martes, 10 de octubre de 2023

 

CUIDANDO TU SALUD MENTAL:

 UN ACTO DE AMOR PROPIO

 

 


Cada 10 de octubre, el mundo conmemora el Día de la Salud Mental, una fecha destinada a crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y emocional. La aplicación TILA, te cuenta más sobre la importancia de cuidar la salud mental y algunos signos que te podrían indicar que es necesario prestar atención a este tema.

En un mundo que nunca descansa, donde el estrés y las preocupaciones parecen ser una constante, es fundamental recordar que nuestra salud mental merece la misma atención que nuestra salud física.

     La Importancia de la Salud Mental: La salud mental es un componente esencial de nuestro bienestar general. Afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos en nuestra vida diaria, ante esto, TILA sabe que mantener una buena salud mental es crucial para enfrentar los desafíos que la vida nos presenta, tomar decisiones acertadas y construir relaciones sólidas.

Una de las señales más claras de que algo va mal en nuestra salud mental es sentirnos constantemente abrumados, ansiosos o deprimidos. Todos experimentamos momentos de estrés o tristeza en la vida, pero cuando estos sentimientos se vuelven persistentes y comienzan a interferir en nuestras actividades diarias, es hora de prestar atención.

     Síntomas de Problemas de Salud Mental: La doctora Gina Chapa, especialista en Psiquiatría de TILA, reconoce "la importancia de reconocer y abordar los problemas de salud mental de manera temprana. Identificar si tienes problemas con tu salud mental es el primer paso hacia el bienestar emocional y psicológico. Algunas señales que pueden indicar que es momento de buscar apoyo incluyen cambios persistentes en tu estado de ánimo, comportamiento o pensamientos, así como la experimentación de niveles elevados de estrés, ansiedad o tristeza”.

Estos son algunos signos de que puedes estar experimentando problemas de salud mental:

   Cambios en el estado de ánimo: Sentimientos persistentes de tristeza, ira, ansiedad o apatía.

   Cambios en el comportamiento: Dificultad para concentrarse, cambios en el apetito, problemas de sueño (insomnio o dormir en exceso), aislamiento social y evitación de actividades que antes disfrutabas.

   Cambios físicos: Dolores de cabeza, fatiga constante o problemas de digestión sin causa aparente.

   Pensamientos inusuales: Pensamientos obsesivos, paranoia o dificultad para concentrarse.

     Causas Comunes de Problemas de Salud Mental: Las razones por las que nuestra salud mental puede deteriorarse son variadas y pueden ser resultado de factores biológicos, genéticos, ambientales y psicológicos. Algunas causas comunes incluyen:

   Estrés: La presión constante en la vida laboral o personal puede desencadenar problemas de salud mental.

   Traumas: Experiencias traumáticas pasadas pueden tener un impacto duradero en la salud mental.

   Factores genéticos: La predisposición genética a trastornos mentales puede jugar un papel importante.

   Problemas de salud física: Enfermedades crónicas o lesiones pueden afectar la salud mental.

   Cambios en la vida: Eventos importantes como el divorcio, la pérdida de un ser querido o el desempleo pueden causar dificultades emocionales.

“No debes sentirte solo en este proceso. Buscar ayuda y orientación de un profesional de la salud mental puede proporcionarte las herramientas necesarias para enfrentar tus desafíos emocionales y construir una vida más saludable y satisfactoria. Recuerda que cuidar de tu salud mental es un acto de amor propio y un paso valioso hacia una vida más plena y equilibrada.", indica la especialista de TILA.

En el camino hacia una mejor salud mental, es fundamental buscar apoyo y herramientas que te ayuden a enfrentar tus desafíos emocionales.

En este contexto, queremos destacar la aplicación TILA que cuenta con herramientas diseñadas para fomentar el bienestar físico y emocional.

Esta aplicación fue creada por especialistas en wellness, psiquiatras y terapeutas del sueño que a través de meditaciones guiadas que te ayudarán a relajarte y reducir el estrés, así como ejercicios de respiración para mejorar tu bienestar físico y emocional.

Además, TILA ofrece una colección de ruidos de la naturaleza que pueden ser utilizados para crear un ambiente de relajación y mejorar la calidad del sueño.

Tu salud mental merece cuidado y atención. En el Día de la Salud Mental, recuerda que no estás solo en tu camino hacia el bienestar emocional.

Identificar los signos de problemas emocionales y buscar apoyo, ya sea a través de herramientas como TILA o la ayuda de profesionales de la salud mental, es un paso valiente y necesario hacia una vida más equilibrada y feliz.

La salud mental es esencial para tu calidad de vida.

 

 

 

TELEMEDICINA ACORTA DISTANCIA Y DA CONFIANZA

EN SERVICIOS DE INTERRUPCION DEL EMBARAZO

 


Telefem se creó para proveer el servicio de aborto por telemedicina

 

 

“La telemedicina es una manera de tener acceso a la salud, de brindar diagnóstico, tratamiento o prevención, y permite acortar la distancia la cual es un factor crítico y favorece los procesos autogestionados como la interrupción del embarazo”, señaló Paula Rita Rivera Núñez, gerente de Operaciones de Telefem.

Rivera Núñez recordó que la pandemia de Covid-19 permitió utilizar la telemedicina para los procesos como el aborto, dado el contexto restrictivo del momento y que la mayoría de los hospitales se convirtieron en hospitales Covid, donde no eran accesibles los servicios de aborto.

“Fue así que Telefem se creó para proveer el servicio de aborto por telemedicina, utilizando el esquema combinado de medicamentos, que tiene la mayor tasa de efectividad alcanzando el 98% y la menor tasa de complicaciones, y evidenció que estos procesos autogestionados pueden ser seguros y efectivos, privilegiando el acompañamiento de  profesionales capacitados, la tecnología permite el acceso a salud, y permite la comodidad, y también la cercanía a pesar de no encontrarnos de manera presencial”, dijo la licenciada en obstetricia y puericultura.

La antropóloga Marta Lamas dijo que el acompañamiento como lo hace Telefem incide en una tranquilidad de tener a un profesional de la salud que está hablando contigo, durante el proceso, guiando y esto es una ventaja de la Telemedicina por encima de otras opciones de interrupción del embarazo.

Rivera Núñez explicó que para Telefem la telemedicina se volvió una herramienta imprescindible, gracias al respaldo normativo  y las ventajas de la cédula profesional válida en todo el país, así como la receta electrónica y la  posibilidad de enviar medicamentos, además permitió utilizar una manera diferente de proveer servicios de salud, poniendo a la persona en el centro de la atención, de manera  personalizada, humana e interdisciplinaria, con los enfoques pertinentes de derechos, género e interculturalidad.

Añadió que a dos años de la pandemia, Telefem ha dado respuesta a más de 2 mil personas, con un servicio respetuoso,  seguro ,amigable y que utiliza la gestión del riesgo en salud, eso significa que hay que cumplir ciertos criterios o requisitos, que ayuden a que la interrupción cuente con el mínimo riesgo durante el proceso, como por ejemplo realizarlo solo hasta la semana 10 de gestación, el uso de medicamentos conocidos, registrados y aprobados por Cofepris, y donde existe una consejería personalizada, con información clara y fidedigna y una evaluación médica.

Finalmente, los expertos señalaron que el éxito de Telefem hasta ahora ha sido gracias a la correcta planeación y acompañamiento por parte del profesional médico, con seguimiento del mismo tipo, el envío discreto que puede ser monitoreado por la usuaria en tiempo real y la conexión con organizaciones y profesionales aliados para anticoncepción posterior si así lo requiera, derivación psicológica, siempre y cuando la usuaria lo deseé y para finalizar el cierre de atención con la mujer o persona gestante, se envía una encuesta de satisfacción, que permite a Telefem continuar mejorando su atención.

 

 

 

20 MILLONES DE MEXICANOS SUFREN MIGRAÑA

PERO SOLO EL 27% PIDE ATENCION MEDICA

 


La migraña, una enfermedad poco diagnosticada y altamente discapacitante

 

 

En México, 20 millones de personas tienen migraña, una enfermedad altamente discapacitante que impacta primordialmente al 17% de la población económicamente activa, de las cuales 70% son mujeres.

Además, es una enfermedad poco diagnosticada y tratada adecuadamente porque de las personas afectadas únicamente el 27% solicita atención médica.

En conferencia de prensa, Pfizer anunció la llegada de una alternativa para atender la necesidad de los mexicanos de contar con una opción para este padecimiento, la cual será la primera innovación en neurociencias que traerá la compañía al país, siendo el primer lanzamiento de Medicina Interna durante este año.

“Esta alternativa controla el dolor y reduce los episodios de migraña, lo que le regresa el poder a las personas y les da una mejor calidad de vida. De esta forma, la población puede ir un paso adelante de la enfermedad al prevenir y no sólo al reaccionar ante ella”, comentó el doctor Alejandro Nenclares Portocarrero, director médico de Medicina Interna en Pfizer México.

De la misma manera, el especialista en medicina interna indicó que una persona con migraña puede tardar hasta tres años en ser diagnosticada y hasta el 30% de las que la padecen no reciben un acompañamiento médico adecuado.

Además, aseguró que la compañía tiene un gran interés por seguir apostando por la investigación clínica en el país en distintas áreas terapéuticas para el 2025, siendo esta alternativa la primera innovación de medicina interna que llega a México.

“En 2022, la inversión en investigación clínica de la compañía biofarmacéutica de innovación en México ascendió a más de 16 millones 394 mil 175 dólares, un 42.1% más respecto de los 11 millones 531 mil 886 dólares invertidos en 2021 y un 64.5% más respecto de los 9 millones 961 mil 20 dólares invertidos en 2019”, indicó.

Por su parte, la doctora María Karina Vélez, especialista en neurología y vocera externa de la compañía, enfatizó que la migraña es más que un dolor de cabeza: es una enfermedad crónica que, aunque no tiene cura, se puede abordar de manera efectiva. Por lo que su diagnóstico no debería ser infravalorado, “la migraña tiene signos que suelen atribuirse a otra condición  o confundirse con la cefalea tensional, lo que muchas veces lleva a las personas a automedicarse”.

De igual forma, indicó que es una enfermedad que genera impacto en la productividad laboral de los mexicanos porque es altamente incapacitante. “En promedio, un empleado con migraña se ausenta 1.4 días al año y cerca del 85% han percibido una disminución en su productividad laboral”.

Finalmente, los especialistas coincidieron en que la llegada de esta innovación sentará las bases para cambiar la calidad de vida de miles de personas, siempre apostando porque tengan un diagnóstico oportuno que evite que la enfermedad escale a su fase crónica donde hay crisis de manera más frecuente y con una mayor duración.

 

 

 

CONOCE LA HISTORIA DE KATALIN KARIKO:

GANADORA DEL PREMIO NOBEL DE MEDICINA

 


 

Katalin Karikó es una figura destacada en el mundo de la biotecnología y la investigación médica, conocida por su papel en el desarrollo de las tecnologías de ARN mensajero (ARNm).

Nació en Hungría y desde temprana edad, mostró interés en la biología y la ciencia.

Sin embargo, sus primeros esfuerzos en la investigación se encontraron con obstáculos.

A pesar de su pasión y dedicación, luchó por asegurar financiamiento para su trabajo y enfrentó la incredulidad en la comunidad científica.

A mediados de la década de 1980, Karikó comenzó a investigar el ARN mensajero, una molécula clave en la síntesis de proteínas en el cuerpo.

Su objetivo era utilizar el ARNm para tratar enfermedades genéticas relacionadas con la producción de proteínas. Sin embargo, su trabajo se encontró con numerosos obstáculos y contratiempos.

Las moléculas de ARNm que intentaba utilizar eran inestables y activaban respuestas inmunológicas adversas en el cuerpo.

A pesar de los reveses, Katalin continuó investigando y perfeccionando las tecnologías de ARNm, incluso después de que su carrera pareciera estancada.

Fue su colaboración con el científico Drew Weissman lo que finalmente llevó al avance fundamental: desarrollaron una forma de ARNm modificado que evitaba las reacciones inmunológicas y podía utilizarse para crear terapias genéticas y vacunas.

El viaje de Katalin Karikó es una historia de resiliencia y determinación que ha cambiado la ciencia y la medicina para siempre.

La investigación del ARN mensajero abrió el camino para tratamientos innovadores y vacunas que salvaron vidas en todo el mundo.

Su historia es un recordatorio poderoso de que el espíritu humano y la perseverancia pueden superar cualquier obstáculo y cambiar el curso de la historia.

 

 

 

Día Mundial de la Salud Mental (Octubre 10)

 

SALUD MENTAL EN DECLIVE: COMBATIENDO

UNA EPIDEMIA MODERNA

 

 


El daño a la salud mental que ocasionó el confinamiento a raíz de la pandemia de COVID-19 sigue siendo un problema enorme después de dos años y medio de los hechos.

El problema de salud mental no sólo afecta a los adultos.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), más de un tercio (37%) de los estudiantes de secundaria dijeron que habían experimentado una pobre salud mental durante la pandemia. En comparación con otros estados, Texas ocupa el puesto 41 en salud mental juvenil.

Texas también se compara desfavorablemente con otros estados, en las condiciones de salud mental en jóvenes que no reciben tratamiento. Casi tres cuartas partes de los jóvenes del estado (73.1%) caen en esta categoría.

En 2019, el suicidio fue la segunda causa principal de muerte entre los adolescentes (de 12 a 17 años) en los Estados Unidos, y casi 1 de cada 5 estudiantes de secundaria (18.8%) dijo que había considerado seriamente intentar suicidarse. Lamentablemente, la pandemia ha empeorado aún más los problemas de salud mental en los jóvenes.

Por ello, los expertos esperan que la pandemia, al menos, haya logrado captar más atención en la salud mental, posiblemente incluso reduciendo parte del estigma previamente asociado con las enfermedades mentales.

 

                 SIGNOS DE MALA SALUD MENTAL

 

Para poner fin a este estigma de salud mental, debemos hablar sobre los signos y síntomas de una pobre salud mental.

“Una mala salud mental puede verse de diferentes maneras; los síntomas varían. En general, afectan tu estado de ánimo, pensamiento y capacidad para interactuar con los demás”, explica el doctor Ali Sawal, experto médico en atención primaria del Hospital Houston Methodist.

Los síntomas de la ansiedad incluyen por ejemplo:

         Preocupación excesiva

         Irritabilidad

         Dificultad para concentrarse

         Trastornos del sueño

         Fatiga

         Cefaleas

     Seis maneras de mejorar la salud mental:

La esperanza sigue en pie; es mucho lo que podemos hacer en nuestra vida diaria para tratar de mejorar nuestra salud mental, incluyendo:

   1.- Comienza tu día con una nota positiva, que tenga un significado y propósito.

Si bien no existe un enfoque único para un tema tan amplio como la motivación y el propósito, encontrar significado e importancia de las cosas puede ser suficiente para ayudarnos a soportar momentos más difíciles.

   2.- Come sano, comenzando con el desayuno.

Todos lo hemos escuchado antes: el desayuno es la comida más importante del día.

Lo primero que la mayoría de la gente hace después de levantarse de la cama es preparar algo para comer o beber, con el fin de comenzar el día con energía. La nutrición es un factor protector central para la salud cerebral. Si bien es fácil buscar comida rápida y poco saludable, es importante recordar que puede tener efectos perjudiciales en tu salud física y cerebral.

   3.- Tómate el tiempo de hacer ejercicio.

La estimulación física mejora el flujo sanguíneo hacia y dentro del cerebro y, por lo tanto, proporciona oxígeno y nutrientes que son vitales para la salud y el rendimiento. Además, se ha demostrado que la actividad física mejora la calidad del sueño, hace que el cerebro sea más resistente y aumenta la inmunidad.

El cerebro utiliza aproximadamente el 20% del oxígeno total del cuerpo. Por lo tanto, limitar el oxígeno, a uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, conducirá sin duda a la confusión y a un estado de ánimo cambiante, además de falta de energía.

El ejercicio también es una excelente manera de darle un giro a tu rutina diaria. En lugar de sumergirte en Instagram o TikTok durante los descansos en el trabajo, sal y ejercítate. Incluso una caminata de tan solo 30 minutos beneficia enormemente la claridad mental, la productividad y el estado de ánimo, según la Heart Foundation.

   4.- Socializar.

La investigación ha demostrado que la conexión social actúa como un amortiguador de los efectos negativos para la salud mental.

   5.- Tómate tiempo para ti.

Se ha demostrado que perseguir un proyecto de arte, escuchar música o ver una película tiene un efecto positivo.

Estas actividades pueden activar el sistema de recompensa del cerebro para hacernos sentir felicidad y placer, entre otras áreas del cerebro que desempeñan un papel en la emoción y la memoria.

   6.- Tomar el sueño en serio.

Existe una fuerte conexión entre dormir bien por la noche y la salud de nuestro cerebro.

Los malos hábitos antes de acostarse pueden dificultar la conciliación del sueño. Date tiempo para relajarte apagando los aparatos electrónicos y apagando todas las luces. Tu entorno de sueño también importa: una habitación cómoda, silenciosa y fresca conduce a un mejor sueño.

Un horario constante y regular de sueño y vigilia también es importante para mejorar la salud del cerebro.

Finalmente, el especialista del Hospital Houston Methodist indica que hay muchos recursos disponibles para lidiar con los problemas de salud mental. “Por ejemplo, puedes buscar ayuda de un profesional médico o de salud mental. Un buen lugar para comenzar es tu médico de atención primaria”.

 

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL

EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER

 


*Un tercio de las personas tratadas por cáncer tienen una afección en su salud mental

 

 

Ser diagnosticado con cáncer tiene un impacto multifactorial en la vida de una persona y sus seres queridos; sentimientos como depresión, ansiedad y miedo son muy comunes. Por lo tanto, un diagnóstico como este no solo afecta al cuerpo sino también tiene una influencia significativa en el estado mental de un paciente.

Se estima que, hasta un tercio de las personas tratadas por cáncer, tienen una afección en su salud mental y que las tasas de trastorno depresivo son hasta tres veces más altas que en la población general.

Entre el 8% y 24% de las personas con cáncer viven también con depresión y los jóvenes son los que tienen mayor riesgo de ver su salud mental comprometida en comparación con adultos que cuentan con el mismo diagnóstico.

Muchas personas que han sido diagnosticadas con esta enfermedad no se les informa sobre la posibilidad de desarrollar una afección de salud mental como depresión, ni reciben tratamiento para ello.

Además, hay varios factores por los que una persona con cáncer no recibe tratamiento psicológico especializado: El tratamiento de cáncer al igual que la depresión y ansiedad, tienen síntomas compartidos como fatiga, falta de sueño y disminución del apetito, lo que puede dificultar su diagnóstico y señales de una afectación al estado mental.

Un estudio encontró que recibir tratamiento para la salud mental puede cambiar el curso para superar una enfermedad como el cáncer, al mostrar tiempos más largos de supervivencia.

Estas personas a menudo ven una mejora en su condición médica en general y tienen mayores probabilidades de seguir adelante con la atención médica y tener una mejor calidad de vida.

Merck se preocupa por apoyar a sus pacientes de la manera más humana posible y el enfoque psicológico es una parte fundamental “En el contexto de la atención médica, reconocer y validar las emociones del paciente y su familia es esencial, al igual que fomentar que el paciente se empodere en relación con su enfermedad, asumiendo la responsabilidad y tomando decisiones que mejor se adapten a su situación. Además, la comunicación dentro de la familia y la construcción de una red de apoyo efectiva son aspectos fundamentales. Estas relaciones y la comunicación positiva entre el médico y el paciente reducen notablemente sus niveles de angustia, y buscamos que se beneficien de una variedad de enfoques para su bienestar”, comentó la psicóloga Erika Martínez.

Además, es muy recomendable realizar exámenes de salud mental de rutina en entornos oncológicos y seguir haciendo esfuerzos de investigación para identificar las combinaciones más efectivas entre tratamientos farmacéuticos y psicológicos.

 

 

 

¿SABES QUÉ ES LA DOBLE PROTECCION CONTRA LAS

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS)?

 


*El uso de un método anticonceptivo de larga duración no impide los contagios de infecciones, por lo que siempre debes usar condón

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que existen más de 30 bacterias, virus y parásitos que se transmiten por contacto sexual, incluido el coito vaginal, anal u oral.

Cada día más de un millón de personas contraen una ITS en todo el mundo y, con frecuencia, son asintomáticas. Cuando hay síntomas, suelen ser inespecíficos y peligrosos, comprometiendo la salud sexual de las personas.

Por eso la importancia de contar con una consejería profesional como M de Mujer, la cual es completamente gratuita a través de su contact center donde un grupo de expertas en salud sexual ofrecen orientación y responden tus dudas sobre ITS y otros temas relacionados en su página https://www.mdemujer.org/ o en el perfil en Instagram @mdemujer_mx.

Además, si te encuentras en CDMX o Guadalajara te pueden referir con una red de médicos ginecólogos confiables y que ofrecen un servicio empático y humanizado para que te coloques tu método.

"La educación y la prevención son nuestras mejores herramientas contra las Infecciones de Transmisión Sexual. En M de Mujer, estamos comprometidas a brindarte la información y el apoyo que necesitas para cuidar de tu salud sexual", dijo Mara Jazmín Aguilar, directora del Contact Center.

Entre las ITS más frecuentes que afectan a la población mexicana destacan los condilomas acuminados originados por el virus del papiloma humano (VPH); sífilis, gonorrea, herpes genital, clamidiasis, tricomoniasis y sífilis congénita del recién nacido.

Si bien un anticonceptivo es fundamental en la prevención de embarazos no planificados, su uso no previene las ITS, por lo que debe combinarse con un método de barrera como el condón, para prevenir la transmisión de infecciones.

El uso combinado de preservativo y métodos anticonceptivos de larga duración (LARC), eleva su eficacia hasta un 99% para evitar un embarazo no deseado y las infecciones, además de que previene, en caso de emergencia, cuando se olvida tomar la pastilla anticonceptiva o se rompe un condón.

"La doble protección no sólo es una estrategia efectiva para prevenir embarazos no planeados, sino que también es fundamental para protegerse contra las Infecciones de Transmisión Sexual. En M de Mujer, te ayudamos a tomar decisiones informadas y a cuidar de tu salud sexual de manera integral", comentó la doctora Erika Valencia Mejía, médico especialista en Ginecología y Obstetricia.

Tomar a la ligera tener relaciones sexuales sin protección puede ocasionar graves consecuencias en la salud sexual de las y los jóvenes, ya que existen múltiples fuentes de desinformación a las que son propensos.

Por ello la necesidad de contar con una guía de especialistas como M de Mujer que ofrece soluciones para las necesidades de cada persona, recomendando los métodos anticonceptivos que se adapten a su estilo de vida, planificación familiar y objetivos personales.

Sabemos que nadie está exento a contraer alguna bacteria, virus o infección de transmisión sexual, pero podemos disminuir el riesgo previniendo con información actualizada a nuestro alcance. La atención personalizada es un privilegio que todas las personas deben gozar para preservar su salud sexual. El acceso a la información es un derecho para tomar decisiones claras e importantes para disfrutar de nuestra sexualidad.

 

 

 

IHOP® CELEBRA 10 AÑOS DEL NATIONAL

PANCAKE DAY, SUMANDO ESFUERZOS EN LA

LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

 


*Para celebrar ofrecerá dos clásicos Buttermilk Pancakes a un precio especial de $39.00 MXN, todo lo recaudado será donado a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), así como a las organizaciones locales con las que colabora

 

 

IHOP® de México, celebra los 10 años del National Pancake Day, ofreciendo los mundialmente famosos Buttermilk Pancakes a un precio especial de $39.00 pesos*, la celebración se llevará a cabo el 17 de octubre en todos los restaurantes IHOP® de la República Mexicana.

El 100% del dinero será donado a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC) y las organizaciones locales con las que colabora.

Por segundo año consecutivo, estarán disponibles cupones por dos buttermilk pancakes durante el National Pancake Day por el mismo precio especial** y serán canjeables del 18 de octubre al 17 de noviembre de 2023.

El cáncer en la infancia y la adolescencia es la primera causa de muerte por enfermedad en pacientes de 5 a 14 años. En todo el país se registran más de 7 mil nuevos casos cada año y, según datos oficiales de AMANC, la tasa de supervivencia es de 57%. Por ello, desde 2014, IHOP y AMANC han unido fuerzas en la lucha contra el cáncer infantil, a través de donaciones y campañas de responsabilidad social.

AMANC contribuye a la calidad de vida de niños con cáncer y sus familias, con medicamentos, hospedaje, alimentación, transporte a sus hospitales, hasta darles una atención psicosocial con apoyos emocionales, nutricionales, atención social y desarrollo humano.

“Para nosotros es muy importante compartir felicidad en todas las comunidades en las que estamos presentes.  El National Pancake Day es nuestra oportunidad para sumar esfuerzos en la recaudación de fondos en pro de los niños que necesitan tratamientos contra el cáncer, así como el apoyo a sus familias”, destacó William F. Urrego, vicepresidente regional para IHOP®.

Este año, se busca superar la recaudación de 2022, la cual alcanzó $2 millones 202 mil 135 pesos.

“Año tras año nos fijamos una meta más alta para poder ampliar nuestro apoyo a más niños y sus familias. Esto forma parte de nuestro compromiso con nuestros huéspedes y vecinos en las comunidades donde operamos”, agregó William F. Urrego.

Por su parte, Guadalupe Alejandre, fundadora y presidenta de AMANC, señaló que “vencer el cáncer sí es posible, pero para enfrentarlo tenemos que hacerlo juntos. Cuando demostramos que estamos juntos, las posibilidades de superar esta enfermedad se multiplican. El National Pancake Day es una forma deliciosa de ayudar y trabajar en equipo: empresarios, gerentes, cocineros, camareros, voluntarios, proveedores, clientes, medios de comunicación y familias. Es un momento de celebración y solidaridad. Toda la recaudación de ese día se destinará al acompañamiento de niños que merecen una oportunidad de recuperar su salud”.

El National Pancake Day comenzó como una tradición en Estados Unidos desde hace 17 años y ha recaudado más de 30 millones de dólares para varios hospitales infantiles.

Para más información sobre IHOP y el National Pancake Day, visita ihopmexico.com o encuentra a IHOP en Facebook e Instagram. Para conocer más sobre AMANC y las formas de donar, visita amanc.org o encuentra a AMANC en Facebook, Twitter y TikTok.

 

 

viernes, 6 de octubre de 2023

 INNOVACION EN TRATAMIENTO DE LOS

ANEURISMAS CEREBRALES EN MEXICO

 


*Los aneurismas cerebrales son una de las causas principales de hemorragia cerebral

 

 

La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), también conocida como ictus, es una emergencia médica que debe atenderse durante los primeros minutos para evitar secuelas irreversibles o el fallecimiento del paciente; se presenta por la oclusión de pequeños vasos en el cerebro, la ruptura y/o acumulación de grasas y colesterol dentro de las arterias, lo que reduce la circulación de sangre al cerebro1.

Está asociada a la presencia de determinados factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo, y a determinadas enfermedades como la fibrilación auricular.

En el 2021, el ictus en México fue la séptima causa de muerte en población en general, al ocasionar 37 mil 453 decesos, la mayoría en hombres mayores de 65 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dentro de las diferentes enfermedades cerebrovasculares una de las más comunes es el aneurisma, que es una protuberancia anormal en la pared de una arteria del cerebro. Puede parecerse a un globo o saco lleno de sangre. Por lo general, se forma por la debilidad en una de las paredes cerebrales. Cabe destacar, que es una de las principales causas de hemorragia cerebral.

Los síntomas dependen de su localización, si se rompe o no y sobre en qué parte del cerebro está ejerciendo presión. Los síntomas pueden incluir: visión doble, pérdida de la visión, dolores de cabeza o de ojo, cuello rígido, zumbido de oídos, entre otros. Un dolor de cabeza intenso y repentino es un síntoma de que un aneurisma se ha roto. Es importante mencionar que algunos aneurismas pueden no causar síntomas.

Ante este panorama, la reconocida empresa de dispositivos médicos MicroVention en conjunto con su distribuidor en México Levbeth Medical, realizaron a finales del mes de septiembre, en la Ciudad de México el Macro evento “SUMMIT MICROVENTION México 2023 Al borde de la innovación”, en donde se resaltó la importancia de la terapia endovascular al convertirse en un parteaguas para el tratamiento oportuno de los aneurismas, implicando el abordaje de diferentes técnicas, tanto de diagnóstico como terapéutico altamente especializados, con el fin de facilitar la función sanguínea y reducir sus efectos adversos en el paciente favoreciendo su recuperación.

 

                ESPECIALISTAS ASISTENTES

 

A este evento asistieron más de 50 médicos especialistas en terapia endovascular neurológica y se contó con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales entre los que destacaron el profesor Laurent Spelle, médico Neurointervencionista del Centro Vascular del Hospital Bicetre de la Universidad Saclay de París; Fernando Viñuela, especialista Clínico Senior en Neurología Intervencionista para MicroVention LATAM; Juan Pablo Zervino, director LATAM de MicroVention; Nagesh Uppuluri, vicepresidente global de MicroVention y el ingeniero Biomed. Germán Rodríguez, especialista de Producto en Levbeth Medical.

Durante este evento se enfatizó sobre la importancia que tiene la terapia endovascular al utilizar técnicas de mínima invasión, a través del uso de catéteres que son insertados y conducidos por el interior de los vasos sanguíneos del paciente y guiadas por una angiografía digital. También se destacó el desafío de completar los procedimientos en el menor tiempo posible, para evitar secuelas graves o incluso la muerte. Es muy importante que desde que el paciente ingresa a la sala de hemodinamia y el médico punciona la arteria, no deberían pasar más de 30 minutos. Su objetivo es aislar el aneurisma por dentro de los vasos.

Dentro de sus innovadores dispositivos se encuentra el sistema WEB (primer y único dispositivo en su tipo distribuido en México por la empresa Levbeth Medical), que cuenta con la aprobación para su comercialización. El Sistema WEB es una solución innovadora en el tratamiento de aneurismas cerebrales, porque evita la ruptura, disminuye el tiempo del procedimiento y la exposición a la radiación, lo cual brinda una mejora en la recuperación del paciente.

Finalmente, Nagesh Uppuluri (vicepresidente global de MicroVention) comentó: “El desarrollo de nuevas tecnologías es uno de los objetivos que tiene MicroVention, al mejorar el tratamiento de enfermedades desarrolladas en los pequeños vasos sanguíneos, somos pioneros en el desarrollo de tecnologías neuroendovasculares mínimamente invasivas, basadas en catéteres que brindan ventajas terapéuticas para este tipo de trastornos proporcionando una mejora significativa en la vida de los pacientes

 

“MUJERES INSPIRANDO MUJERES”: CAMPAÑA DE SORIANA FUNDACION CONTRA EL CANCER DE MAMA

 


 

Sensible ante uno de los padecimientos que más vidas cobra alrededor del mundo, Soriana Fundación presenta por octavo año consecutivo su campaña “Mujeres Inspirando Mujeres”, que tiene por objetivo crear acciones en conjunto con 13 asociaciones civiles para incentivar la prevención entre las mexicanas, además de dotarlas de mastografías en las principales ciudades del país.

A lo largo del mes de octubre, los clientes de Organización Soriana podrán sumarse a la causa por medio de aportaciones voluntarias, mismas que podrán realizar en más de 395 tiendas del país, bajo los formatos Híper, Súper, Mercado y Express. El monto recaudado será utilizado para pagar mastografías, además de hacer una jornada de información fidedigna y testimonios de pacientes a las asociaciones que participan este año.

Este año además de las aportaciones voluntarias, los clientes podrán formar parte de esta cadena de bienestar al adquirir la Dona Rosa, una deliciosa pieza de nuestra panadería hecha en casa, cuya edición especial estará disponible a nivel nacional. Por cada compra se destinará un porcentaje de la venta para la causa e instituciones apoyadas este 2023.

Es importante destacar que estas contribuciones son fundamentales, ya que algunas de las últimas cifras emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que hasta 2020 se habían diagnosticado con cáncer de mama a más de 2.3 millones de mujeres en todo el mundo, y desafortunadamente, más de 685 mil fallecieron por esta enfermedad. Estas cifras siguen creciendo año con año.

“Sin duda tenemos mucho trabajo por delante en materia de prevención y diagnóstico oportuno. Desde Soriana Fundación estamos orgullosos de aportar nuestro granito de arena y dotar de información valiosa y mastografías a mujeres de las diferentes regiones del país. Gracias a la sinergia creada con diferentes instituciones especializadas de diferentes estados de la república, hoy podremos cambiar la vida de mexicanas y contribuir con la disminución de estas estadísticas tan alarmantes”, comentó Claudia Aguado, directora de Soriana Fundación.

Las asociaciones beneficiadas este año, son:

   Agrupación Estatal George Papanicolaou, I.A.P., Hermosillo, Sonora.

   Asociación contra el Cáncer Tecomense, I.A.P., Tecomán, Colima.

   Ayuda Rosa, A.C., Saltillo, Coahuila.

   Cruz Rosa, A.B.P., Guadalajara, Jalisco.

   Fundación Cima Chihuahua, A.C., Chihuahua, Chihuahua.

   Fundación Coi, A.C., Coyoacán, Ciudad de México.

   Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C., Guanajuato, Guanajuato.

   MUAC, Mujeres Activas Contra el Cáncer de Mama del Estado de Veracruz, A.C., Boca de Río, Veracruz.

   Pro-Oncavi, A.C., Tijuana, Baja California.

   Salvati, A.C., Benito Juárez, Ciudad de México.

   Asociación Contra el Cáncer de Mama Tócate, I.A.P., Mérida, Yucatán.

   Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama, A.C., Cuauhtémoc, Ciudad de México.

   Grupo Vida Plena Después del Cáncer, A.C., Poza Rica, Veracruz.

Cabe señalar que, en su edición de 2022, Soriana Fundación logró reunir 1.6 millones de pesos que beneficiaron a 5 mil 491 personas de 11 diferentes instituciones nacionales, todo gracias a las aportaciones realizadas en 427 tiendas de la empresa de retail.

Los donativos realizados en línea de cajas van directamente a la recaudación para la campaña, mecanismo que está sujeto a las regulaciones de la autoridad con reglas claras y transparentes. Los clientes de Soriana que donen podrán solicitar su recibo deducible de impuestos en Atención a clientes, o bien, en la página [https://www.organizacionsoriana.com/soriana_fundacion.html]

Con estas acciones, Soriana Fundación busca generar un cambio significativo en el bienestar de la población mexicana y retribuir a las familias que más apoyo necesitan con mejores oportunidades en tema de prevención médica.

 

 

jueves, 5 de octubre de 2023

 

STARTUP MEXICANA CAMBIARA LA VIDA

DE LAS PERSONAS CON CANCER

 


*El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial con casi 10 millones de defunciones, en México ocupa el tercer lugar

 

 

El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel global con casi 10 millones de defunciones. En México ocupa el tercer lugar, ya que 14 de cada 100 mexicanos fallecen debido a esta enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Ante estas cifras preocupantes nace Delee, startup mexicana que pretende cambiar la vida de las personas con cáncer. Se trata de una startup de tecnología médica que desarrolló un dispositivo de análisis de sangre para el diagnóstico temprano del cáncer y el seguimiento del tratamiento mediante el aislamiento y análisis de las células tumorales circulantes.

De acuerdo con Liza Velarde, Cofundadora y CEO de Delee, su objetivo es cambiar radicalmente la forma en que se detecta, monitorea y trata el cáncer a través de la ciencia y la tecnología.

“El diagnóstico lo hacemos por medio de análisis de muestras sanguíneas, en las que buscamos capturar las células tumorales circulantes. Éstas provienen de los tumores primarios o de metástasis que están en el torrente sanguíneo o sistema linfático, por lo que aprovechamos ese mecanismo natural del cáncer para determinar cuántas células se encuentran en cada paciente y así saber en qué etapa está o bien, precisar la terapia a seguir”, explicó.

La ejecutiva mencionó que su tecnología tiene arriba del 96% de eficiencia de captura, lo que quiere decir que de 100 células que existen en la muestra, se capturan 96 o más. Además, una máquina puede procesar 10 muestras al día y los resultados se entregan el mismo día, lo que beneficia a los pacientes, ya que en algunos casos las pruebas pueden durar hasta meses para determinar cuál es el tratamiento correcto.

Agregó que es una enfermedad muy cara, ya que una sola terapia puede costar arriba de 60 mil dólares, por lo que con esa herramienta se pretende ahorrar costos para comprar sólo la terapia que se necesita.

 

                  PROYECTOS DE EXPANSION

 

Velarde agregó que no existe en México ese tipo de pruebas, al menos con el enfoque de analizar células tumorales en sangre para poder identificar marcadores, además de contar con más de 10 años de investigación, lo que la llevó a ser la primera mexicana reconocida con el premio Cartier Women’s Initiative 2019.

“Queremos demostrar el funcionamiento de la tecnología en cáncer de próstata para después expandirnos a lo que es mama, pulmón y colorrectal, ya que esos cuatro representan el 40% de los tipos de cáncer diagnosticados al año en el mundo”, indicó.

“Aunque los dispositivos se diseñan en México y es nuestro principal mercado, tenemos presencia en Estados Unidos en hospitales como Stanford y estamos en pláticas con el MD Anderson Cancer Center de Texas”, destacó.

Además, a través de la aceleradora global de startups con base biotecnológica, The Ganesha Lab, esperan posicionarse en Latinoamérica y crecer en Estados Unidos, así como crear productos globales.

“Para el 2024 pretendemos expandir el uso de nuestra tecnología en distintos hospitales, clínicas y laboratorios a nivel global. El cáncer es curable en etapa temprana y dándole un correcto seguimiento”, puntualizó la empresaria.

 

 

 

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR LA PERDIDA

AUDITIVA EN LOS ADULTOS MAYORES

 


*A los adultos mayores se les dificulta saber que tienen esta discapacidad, hasta que el daño es demasiado avanzado

 

 

La pérdida auditiva en personas mayores es un factor común para muchos, ya que se sabe que hay un desgaste en el oído por los años, pero ¿sabías que la sordera puede desatar diversas complicaciones y enfermedades secundarias?

Los primeros indicios de sordera durante la vejez es dejar de escuchar sonidos tan comunes como una alarma o un timbre. MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, indica que la hipoacusia en la vejez suele ocurrir en ambos oídos, y al ser gradual, muchas personas no se dan cuenta que han perdido parte de su capacidad auditiva, y en algunos casos, se presentan dificultades y padecimientos que afectan la rutina de su día a día aún más.

Los factores más comunes que surgen después de perder la audición durante la vejez van desde aislamiento, enfermedades físicas y psicológicas. Según lo indicado por la Secretaría de Salud, en México hay aproximadamente 2.3 millones de personas que padecen discapacidad auditiva, de las cuales más de 50% son mayores de 60 años.

“Después de los 60 años, la audición disminuye en promedio 1 dB por año, una vez que el daño en el oído aumenta, es probable que se desaten diversas enfermedades secundarias. Estas afecciones complican aún más la situación de las personas que no tienen un diagnóstico, pues es fundamental contar un acompañamiento profesional, pues sólo ellos podrán dar las mejores soluciones de acuerdo con cada caso. Actualmente, existen distintos dispositivos que ayudan a mejorar la audición, dependiendo el diagnóstico de cada paciente, esto también puede prevenir algunas enfermedades o complicaciones que se desarrollan con esta discapacidad”, señala la doctora Jimena Atuán Rodas, audióloga y gerente de Soporte Clínico MED-EL México.

Las diferentes situaciones a las que se expone el oído durante los años hacen que disminuya su eficacia de forma gradual, factores como la exposición al ruido a largo plazo, antecedentes familiares, tabaquismo, diabetes o medicamentos ototóxicos.

Al ser un padecimiento que se presenta progresivamente, las personas no se dan cuenta de su situación hasta que el daño en el oído es profundo.

Estas son algunas enfermedades secundarias y complicaciones que se pueden presentar con la hipoacusia en adultos mayores:

            Demencia

            Depresión e Inseguridad

            Cambios hormonales

            Mareos constantes

            Cambios de humor constante

            Dolores de cabeza habituales

            Presión alta

            Aislamiento y retraimiento

            Ansiedad y desconfianza

            Baja autoestima

            Problemas psicológicos

            Cefalea

Las personas mayores con pérdida auditiva realizan continuamente cambios en su rutina, el cambio más notorio es la forma en cómo se comunican con su entorno, además su situación se complica con las enfermedades secundarias que los hace aislarse o tratar de evitar su realidad.

Al igual que en otras etapas de la vida, los adultos mayores también cuentan con soluciones tecnológicas, como los aparatos auditivos o implantes cocleares, estos los ayudarán a mejorar su calidad de vida.

 

 

 

VISIBILIZAR LA ATROFIA MUSCULAR

SALVARA VIDAS Y MOVERA RECURSOS

 


Enfermedad rara de origen genético que afecta a niños y adultos; se caracteriza por la degeneración y debilidad muscular progresiva

 

 

“Es importante dar visibilidad a la atrofia muscular espinal (AME) para salvar vidas y movilizar recursos; promover un enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento personalizado y difundir que el tamizaje es la clave para detectar la enfermedad es fundamental para lograr una mejor calidad de vida en los pacientes”, señaló el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados durante el conversatorio “Rumbo al manejo adecuado de la atrofia muscular espinal”.

“Si observas que tu hijo no puede sentarse o voltearse y no puede hacer movimientos que otros niños realizan, se debe pensar que algo no anda bien. Es fundamental identificar la enfermedad desde una edad temprana en menores de dos años, ya que, sin un diagnóstico temprano, el impacto en la vida de los niños y la esfera familiar es muy fuerte”, dijo el diputado Ramírez Barba.

El doctor Eduardo Barragán Pérez, neurólogo pediatra del Hospital Infantil de México (HIM) explicó que la AME es una enfermedad compleja que afecta a hombres y mujeres por igual. Su atención requiere un enfoque multidisciplinario a través de un programa sectorial de salud o protocolo técnico específico con directrices claras para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

Barragán Pérez dijo que el diagnóstico genético es sencillo: el 95% de los pacientes con AME pueden ser diagnosticados de manera sintomática a través de una prueba genética de detección del gen SMN en casos donde existe un antecedente familiar de AME, o por medio de estrategias de tamizaje para detectar el padecimiento en recién nacidos.

Además de mejorar los resultados para los pacientes, el tamizaje neonatal genético puede ayudar a reducir los costos de la atención médica a largo plazo, al prevenir complicaciones graves y costosas asociadas con la enfermedad. De ahí la importancia de establecer acciones para garantizar que los pacientes reciban la atención oportuna y de alta calidad, además de reducir el tiempo de diagnóstico y aumentar el acceso a los especialistas.

 

     HEMOS LUCHADO Y SEGUIREMOS LUCHANDO: CurAME

 

“Somos una asociación que reúne familias desde el 2019 para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos y de las demás personas que padecen AME. Desde entonces, hemos luchado y seguiremos luchando para tener los tratamientos y terapias físicas y el acceso al equipo multidisciplinario”, aseveró Rosa Chapa, presidenta de la asociación de pacientes (CurAME).

Dijo que impulsan esfuerzos de concientización en la población, con el objetivo de que los pacientes puedan tener un diagnóstico temprano que aumente sus probabilidades de supervivencia, sobre todo los bebés de tipo I de la enfermedad. Sin tratamiento, por lo general fallecen antes de los dos años por complicaciones respiratorias o deglutorias, pues es un padecimiento progresivo, por lo que es importante que los médicos de primer contacto detecten los síntomas. La AME es una enfermedad reconocida como rara en nuestro país por parte del Consejo de Salubridad General.

“Tenemos esperanza de que se realicen protocolos o guías clínicas para la atención de esta enfermedad y al mismo tiempo también participar en cursos de capacitación para médicos y personal de salud”, dijo Rosa Chapa.

Agregó que en la actualidad, tres tratamientos para AME están aprobados por COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios). De éstos, dos tratamientos se encuentran en el Compendio de Salud de Insumos para la Salud, para que las instituciones públicas puedan atender a los pacientes e integrarlos en su catálogo de medicamentos.

CurAME, junto con OMER, AMAME y Pensemos en Cebras México, integra la Alianza por la Atrofia Muscular Espinal (AME), una coalición que reúne a organizaciones que luchan por generar conciencia sobre esta enfermedad. Los integrantes de la alianza coincidieron con especialistas y legisladores durante el conversatorio, quienes señalaron que las enfermedades raras imponen una carga económica y social considerable en México, que deriva en gastos financieros altos para las familias, así como el uso intensivo de recursos del sector de la salud. Por lo mismo, resulta fundamental impulsar políticas públicas integrales para su correcta atención.

 

                  SOSTIENEN COMPROMISO

 

Los participantes se comprometieron a actuar para mejorar la situación de las personas con AME. Entre los acuerdos señalados, los asistentes reiteraron su compromiso para continuar impulsando campañas educativas nacionales, trabajando en conjunto con el sector salud para implementar protocolos claros para el diagnóstico temprano de AME, fortaleciendo el tamizaje neonatal genético, abogando por garantizar el acceso a terapias innovadoras, incluidas las génicas y celulares, asegurando que cada paciente tenga acceso a tratamientos de vanguardia con un enfoque multidisciplinario.

De igual forma, hicieron un llamado a establecer en agosto un Día Nacional de Concientización de la AME, además de seguir impulsando la creación y acreditación de Centros Regionales de Especialización en Enfermedades Raras y explorando sistemas de financiamiento alternativos para reducir la carga económica al sistema de salud y a las familias.

Finalmente, exhortaron a las autoridades, profesionales de la salud y organizaciones civiles y la sociedad en conjunto a unirse a los esfuerzos para mejorar el manejo de las enfermedades raras y la AME en México.