ASMA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
QUE DEBEMOS VISIBILIZAR
*El asma es un problema que debemos de
atender de manera sistémica, considerando las voces de quien padecen la
enfermedad
En
el marco del Día Mundial del Asma 2023 la organización Salud Justa Mx llevó a
cabo una mesa de discusión con jóvenes para visibilizar el Asma como un
problema de salud pública, en dicha actividad con la participación médicos,
estudiantes, especialistas o interesados en el tema, así como en políticas
públicas.
El
Asma es la enfermedad respiratoria crónica más común a nivel mundial. Afecta a
los pulmones y, aunque no es curable, sí es controlable. Se presenta cuando el
revestimiento de los bronquios se inflama, con lo que disminuye su diámetro
interno y se reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones.
Erick
Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx expuso el Policy Brief o Resumen de Políticas Abordaje
integral en el tratamiento de Asma y Asma Grave, presentado en días recientes
en el Senado de la República con legisladoras(es) de ambas cámaras
legislativas.
“En
2021 había aproximadamente 95 mil personas con asma, entre los casos por grupo
de edad el más afectado el de 25 a 44 años, reportando 20 mil 943 casos. De
2011 a 2020 las defunciones incrementaron de 1200 a 1500 aproximadamente, entre
las cuales 7 de cada 10 personas murieron en su casa, lo cual es un hecho
alarmante. El asma es un problema de salud pública que debe integrarse en la
agenda política”, indicó.
Durante
la mesa de discusión hubo preguntas detonadoras a los que las y los jóvenes
dieron respuesta.
Diego
de la Cruz, médico y especialista en el tema añadió que “… El asma es un
problema que debemos de atender de manera sistémica, desde recolectar las voces
de quienes padecen la enfermedad, hasta llevarlas a los tomadores de decisiones
para que se traduzcan en planes, programas y estrategias con un sentido para
quienes emiten esas voces, además se debe fortalecer la atención en el primer
nivel de atención, aumentado la infraestructura que permita hacer un
diagnóstico temprano y ofrecer un tratamiento oportuno, empoderar. Para ello
deben integrarse a los médicos de primer contacto que cuentan con las
herramientas de educación médica continua para seguir aprendiendo sobre el
tema. Por último, se ha de sensibilizar al resto del personal sanitario,
enfermeras y enfermeros, odontólogos, psicólogos, nutriólogos y todo aquel que
esté en contacto con probables pacientes con asma, para que los puedan referir
de manera correcta”, precisó.
CAMPAÑAS DE CONTENIDO CLARO
Al
responder a la pregunta ¿Qué se puede hacer para visibilizar el tema del asma?,
la licenciada en Salud Pública América Gonzáles, dijo que es preciso hacer
campañas con contenidos claros que lleguen a la población en general sobre la
forma de atender el asma, pero también cómo detectarla con oportunidad y
atenderla También se deben formular políticas públicas transversales que
consideren la influencia del medio ambiente y la identificación del asma como
problema de salud pública.
La
doctora Brenda Rodríguez Morales señaló que el asma ha sido un reto diagnóstico
desde el primer nivel de atención en el que afrontan múltiples barreras que van
desde la falta estudios en los profesionales de la salud para indicar el
diagnóstico adecuado hasta los múltiples diagnósticos erróneos que se hacen
antes de sospechar del asma.
Es
común ver múltiples tratamientos por infecciones virales o bacterianas en
personas antes de ser diagnosticadas correctamente.
Dijo
que “… el asma impacta directamente en la calidad de vida de las personas y sus
familias, pues es común que los pacientes dejen de hacer actividades que solían
disfrutar por el miedo de sufrir una exacerbación de su enfermedad; el
ausentismo laboral y escolar se vuelve una constaten en los casos de asma no
diagnosticada o tratada inadecuadamente”.
El
médico Miguel Ángel García y Erick Antonio Ochoa de Salud Justa mencionaron que
incluir el tema del asma en la agenda política es una necesidad, deben
considerarse las muertes y los costos que este problema de salud pública está
provocando.
Además,
se resaltó la importancia de visibilizar el sufrimiento de las familias y sus
consecuencias para que se integren en dicha agenda para que se actualicen y
aplique con suficiencia las políticas públicas, lo cual un reto para el país.