martes, 20 de abril de 2021

 

LO QUE DEBES SABER SOBRE LAS ENFERMEDADES DEL CORAZON

 


*Estudios demuestran que muchas personas con factores de riesgo no desarrollan signos tempranos de enfermedad cardíaca

 

 

Dos nuevos estudios encontraron que muchas personas con factores de riesgo de enfermedad cardíaca, como diabetes, colesterol alto y presión arterial alta, no desarrollan signos tempranos de la afección cuando su nivel de calcio en las arterias coronarias es bajo.

Ambos estudios aparecieron en el último número del Journal of American College of Cardiology (JACC) y uno de ellos también se presentó en la American Heart Association Scientific Sessions.

“Tradicionalmente, tendemos a depender de factores de riesgo básicos como el nivel de colesterol y otros para decidir el riesgo y la necesidad de terapias como las estatinas”, explicó el doctor Khurram Nasir, jefe de división de cardiología preventiva en el Hospital Houston Methodist y autor principal de ambos artículos.

El doctor Nasir explicó que el primer estudio siguió a más de 67 mil pacientes de múltiples centros durante casi 13 años. Los investigadores concluyeron que aquellos pacientes sin presencia de niveles altos de calcio en la arteria coronaria, incluso en presencia de múltiples factores de riesgo, lo hicieron mucho mejor y con menor riesgo de morir de enfermedad cardíaca, que otros que presentaban un alto nivel de calcio en la arteria coronaria y sin factores de riesgo.

En el segundo estudio, el doctor Nasir y su grupo encontraron que casi la mitad de los pacientes con un defecto genético en su metabolismo llamado hipocolesterolemia familiar heterocigótica (HeFH), no presentaba aterosclerosis en arterias coronarias cuando el nivel de calcio en las arterias coronarias era bajo.

“Ahora estamos realizando un estudio internacional para descubrir y comprender qué características específicas tienen estos individuos, de ambos estudios, que los protegen del desarrollo de la aterosclerosis. Una vez que descubramos eso, podemos desarrollar terapias que brinden a todos una mejor oportunidad de no desarrollar aterosclerosis y prevenir enfermedades del corazón”, explicó el especialista del Hospital Houston Methodist.

 

 

28 DE ABRIL, DIA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIA SOBRE EL RUIDO

 


*La exposición continua a niveles de ruido elevados puede producir graves lesiones auditivas y sordera

 

 

El tráfico, los aviones, ladridos de perros, música a volumen alto, la maquinaria de obra y construcción son muchos de los ruidos a los que estamos expuestos en nuestro día a día y muchas veces no somos conscientes de ello.

Sin embargo, la exposición de ruido mayor a 70 decibeles (dB) como máximo, puede ser perjudicial para nuestra salud y calidad de vida.

Por tal motivo, desde hace 25 años, el último miércoles del mes de abril se conmemora el Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido, con el objetivo de alertar a las personas sobre los riesgos del ruido y la importancia de actuar contra el ruido molesto que les rodea en el trabajo, en su tiempo libre y en el lugar donde viven.

“Exponernos a ruidos fuertes puede dañar las células sensoriales del oído interno y producir lesiones auditivas de diferente gravedad. Además, estar en un entorno ruidoso puede tener otras consecuencias como: estrés, fatiga, sueño, dolor de cabeza, zumbidos, falta de concentración y vértigo o náuseas. Por lo que, recomiendo no exponerse a ruidos de intensidad superior a los70 dB, equivalente al ruido de un electrodoméstico, durante más de ocho horas”, comenta la doctora Jimena Atuán, soporte clínico de MED-EL.

El ruido, contaminante invisible que produce efectos nocivos en el ser humano, constituye un grave problema medioambiental y social.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que aproximadamente 120 millones de personas en el mundo tienen deficiencias auditivas por causa de la contaminación acústica, y la Ciudad de México ocupa el quinto lugar en la lista.

Otro de los factores relacionados con la pérdida auditiva se relaciona con la edad, también llamada presbiacusia, se desarrolla lenta y gradualmente, por tanto, es normal no darse cuenta de que la capacidad auditiva está deteriorada.

"Conocer el grado o severidad de la pérdida auditiva del paciente, nos permitirá recomendarle la solución adecuada que podrá utilizar, ya sea desde un audífono, un sistema de conducción ósea o un implante coclear, para los casos más graves. Uno de los beneficios que tiene el implante coclear es su tecnología de procesamiento de sonido, la cual está diseñada para imitar el funcionamiento del cerebro; es decir, para reconocer qué sonidos se quiere escuchar y cuáles no”, puntualiza la especialista.

Existen ciertos síntomas habituales de la pérdida auditiva relacionada con la edad que se deben tener en cuenta, entre los que destacan:

---Dificultad de identificar sonidos agudos como las voces femeninas o de niños, o consonantes como la s, t, k, p, b y f.

---Dificultad de escuchar en situaciones con ruido de fondo como en fiestas, eventos sociales, reuniones, congresos y restaurantes.

---Pedir a los demás que dejen de gritar porque es sensible a determinados sonidos fuertes.

---Subir el volumen de la televisión o la radio.

---Pedir que se repita lo que se ha dicho.

---Dificultades para escuchar a las personas si le hablan desde atrás.

---Dificultades para comprender las conversaciones telefónicas.

---No oír el timbre de la puerta o el teléfono.

---Escuchar ciertos sonidos demasiado altos.

---Tener Zumbidos en los oídos (Tinnitus).

Por ello, Med-el hace un llamado a los mexicanos, en el Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido, para que cuiden de su salud auditiva y en caso de manifestar dificultades para escuchar programen una visita con un profesional para concretar un chequeo preventivo.

 

 

 

PIDEN ORGANIZACIONES APOYO DE AMLO PARA REFORMAR

LA LEY GENERAL PARA MEJOR CONTROL DEL TABACO

 


*La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió en días pasados congelar el dictamen para reformar la ley, previamente aprobado por la Comisión de Salud de ese órgano legislativo

 

 

En carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador,  más de 60 organizaciones de la sociedad civil le pidieron defender la salud del pueblo mexicano mediante su apoyo a la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco en materia de ambientes libres de tabaco y prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco.

Ello porque la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió congelar el dictamen, en una sesión privada, sin hacer públicos sus argumentos que lo llevaron a tal decisión.

“Al parecer, sus integrantes decidieron abogar por los intereses privados de la industria tabacalera, por encima de los intereses de salud pública. De ser cierto, regresaríamos a prácticas oprobiosas, comunes en el sexenio pasado, muy diferentes a las que usted impulsa en sus compromisos de gobierno”, señala la carta.

El tabaquismo causa en México más de 63 mil muertes cada año además de que en la pandemia de COVID 19 se ha comprobado que las personas fumadoras infectadas corren más riesgo de agravarse.

Asimismo, el país gasta 116 mil 150 millones de pesos anuales, a los cuales habría que sumar 51 mil 300 millones por productividad laboral perdida a causa de la enfermedad y muerte prematura, más 19 mil 980 millones por cuidados familiares.

En el mensaje enviado al mandatario, las organizaciones ciudadanas puntualizan: “Si usted con todo el apoyo popular de que goza no nos protege, no defiende los intereses de los más vulnerables, no sabemos quién lo va a hacer. Usted escoja, si quiere un México comprometido con la salud de millones de personas, o el México de siempre, ajeno a los intereses populares”.

Hace 13 años que fue aprobada la Ley General para el Control del Tabaco y, a pesar de varios intentos de reforma, no se ha avanzado en la protección a la salud ante el tabaco y por tal motivo los representantes de las organizaciones que suscriben la carta piden terminar con ese inmovilismo lesivo, ya que México se ha quedado atrás en el control del tabaco y en la protección de su población.

 

 

lunes, 19 de abril de 2021

 

ESTA CAMBIANDO LA FORMA DE DESARROLLAR NUEVOS MEDICAMENTOS

 

 


El uso de tecnologías digitales durante covid-19 también ha tenido un impacto enorme en la realización de ensayos clínicos, que generalmente se basan en el compromiso regular entre los participantes y los investigadores clínicos de acudir a un sitio de manera física.

Con las medidas de salud pública que han limitado el número de visitas en persona, los protocolos y procedimientos de los ensayos han tenido que adaptarse, y las empresas biofarmacéuticas han optimizado el uso de la telemedicina, las herramientas de salud digital y otros sistemas electrónicos para realizar algunos o todos los procedimientos relacionados con los ensayos clínicos en ubicaciones alejadas del sitio del estudio.

Sobre eso escribe Richard Moscicki en este artículo, en el que habla sobre cómo los ensayos clínicos han utilizado un enfoque "híbrido" mediante consultas tanto remotas como presenciales, cuando es posible.

Estos enfoques ayudan a garantizar que los ensayos clínicos puedan continuar y que los investigadores puedan seguir monitoreando la seguridad del paciente y recolectar los datos sobre la eficacia del medicamento.

Durante los meses más intensos de la pandemia las empresas biofarmacéuticas se reunieron con pacientes, reguladores y profesionales de la salud  para compartir las lecciones aprendidas con respecto a la realización de ensayos clínicos durante la pandemia.

Para Moscicki incorporar las lecciones aprendidas al desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas será crucial. Dentro de esas lecciones destaca:

---Acercar el proceso de los ensayos clínicos a los pacientes.

---Aumentar el uso de datos del mundo real y la evidencia del mundo real.

Es importante continuar catalogando qué innovaciones se implementaron o expandieron durante la pandemia y cuáles son las consideraciones operativas, médicas, tecnológicas y regulatorias que plantean desafíos únicos.

Además, será importante evaluar el impacto de estas innovaciones en los pacientes para garantizar el avance de los ensayos clínicos, siempre, centrados en las personas.

Las lecciones de la covid-19 han traído enfoques innovadores y aprendizajes que podrán utilizarse de forma rutinaria en el desarrollo de las terapias del futuro.

 

 

 

EL DISEÑO FRUGAL COMO UNA VENTANA PARA LA INNOVACION

 

 


Atravesar una crisis nos obliga a encarar circunstancias difíciles, a reinventarnos y a buscar soluciones.

En el último año, la crisis mundial de salud nos ha retado e impulsado a innovar, aún con escenarios adversos en los que la puesta en marcha de nuevas ideas parece imposible.

Aquí es donde entra el diseño frugal, un método que consiste en diseñar soluciones a través de la lente de la escasez, y que es especialmente útil en entornos con limitados recursos financieros, humanos y materiales.

Dichas limitaciones dictan las restricciones que los diseños frugales deben satisfacer, pero también conducen a la reutilización de productos disponibles en formas que no se han explorado.

A consecuencia de la pandemia por covid-19 y a medida que aparecía la inevitable escasez de pruebas de diagnóstico y equipo para tratar a los pacientes, el personal médico improvisó y los estudiantes de ingeniería comenzaron a desarrollar soluciones casi de la noche a la mañana.

¿Cuáles fueron los resultados de esas innovaciones frugales? Aquí unos ejemplos.

El diseño frugal es muestra de que, en medio de la tormenta, se pueden hallar soluciones para brindar bienestar a las personas (¡la innovación es una mentalidad!), y si bien este tipo de soluciones son una ventana de oportunidad, es importante trabajar a la par y reducir la brecha de acceso a atención médica y recursos entre las comunidades y los países.

 

 

 

GO NUTRE, UNA SOLUCION REVOLUCIONARIA PARA

EL CUIDADO DE LA SALUD, AL ALCANCE DE TODOS

 


*Este producto es capaz de satisfacer la necesidad de nutrientes del cuerpo humano a bajo costo

 

 

Con el objetivo de fortalecer la salud de todos los mexicanos, GO Nutre, una marca 100% mexicana orientada a la nutrición, ha desarrollado un batido de proteínas capaz de satisfacer la necesidad de nutrientes del cuerpo humano a bajo costo.

Para ello, la compañía hizo una alianza con Oxxo, la mayor cadena de tiendas de conveniencia en el país, la cual le permitió introducir el concepto de Frappés de Proteína en todas las sucursales de Yucatán, para convertirse en la alternativa de alimentación más nutritiva para las personas que necesitan alimentarse de una manera muy conveniente y a bajo costo.

Sin embargo, todo el portafolio de productos, incluida la presentación en polvo de este batido, se pueden conseguir fácilmente a través de formatos como Farmacias del Ahorro y City Club, mientras que en el canal digital se ha posicionado en sitios como Amazon, Mercado Libre y su página web.

El objetivo es cubrir ciertas necesidades de nicho con fórmulas especializadas, vitaminas y tés antioxidantes y suplementos para personas con tratamientos oncológicos, bariátricos y para adultos mayores, pero también para consumidores de todas las edades y complexiones, tales como barras y fórmulas de proteínas veganas y ricas en fibra.

Esto es de gran importancia hoy en día, ya que una dieta rica en vitaminas y minerales ayuda a reforzar el sistema inmunológico y así prevenir en la medida de lo posible el contagio de virus SARS-CoV-2, sobre todo porque al momento se han presentado 2 millones 299 mil casos activos en el país.

Inclusive, el costo de la obesidad y el sobrepeso asociado a enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer supera los 62 mil millones de pesos, siendo los estados más afectados Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Tabasco, Baja California y Nuevo León.

Durante la conferencia de prensa virtual, la especialista en medicina Maitté de la Ossa, precisó que estas cifras son alarmante y que la pandemia ha acentuado el problema, ya que el confinamiento ha causado estragos en la salud de las personas, tales como aumento del sedentarismo, mayor ingesta de alimentos y escaso gasto calórico, largas jornadas de trabajo en casa, repercusión económica en la canasta familiar y afecciones psicológicas, por nombrar algunos de ellos.

“Todos los productos que diseñamos están hechos para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y subsanar las deficiencias de carácter nutrimental. El desarrollo del batido requirió de muchos meses de estudio, desde el punto de vista tecnológico, colmo de vida útil del producto y principalmente el eje central de lo que hicimos fue darle un perfil nutricional sui generis, no hay un producto similar en el mundo entero”, destacó el doctor Sergio Serna Saldívar, miembro del Sistema Nacional de Investigación, quien se encargó del desarrollo del batido de proteínas.

Héctor González Díaz-Barreiro, director de GO Nutre, precisó que no existe un concepto como éste en todo el mundo, tanto en fórmula como en presentación en punto de venta.

“Estamos muy decididos a llevar GO Nutre a todos y pesamos que las más de 19 mil tiendas Oxxo del país, con 11 millones de consumidores, son una excelente opción para lograr lo que queremos: mejorar radicalmente la salud de todos los mexicanos. Con Oxxo apoyando nuestra iniciativa por una mejor nutrición vamos a incidir notablemente en reducir el porcentaje de personas con sobrepeso y obesidad en México, acercando la nutrición a todos”, concluyó Juan Pablo González Diaz-Barreiro.

 

 

 

VACUNA COVID-19 ¿QUÉ SABEMOS DE EFECTOS A LARGO PLAZO?

 

 


Con cada vez más vacunas disponibles contra el COVID-19 y el mundo entero se encuentra inmerso en diferentes procesos de vacunación, existen personas que se preguntan si existen efectos secundarios a largo plazo con estas vacunas.

La realidad es que estas vacunas no se han estudiado aún a largo plazo por lo que es muy pronto para poder dar una respuesta precisa en este tema.

Sin embargo, el doctor H. Dirk Sostman, presidente del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist nos comparte su reflexión al respecto y nos brinda luz ante estas incógnitas para dejarnos tranquilos:

“No existe nada en la tecnología utilizada en las vacunas contra el COVID-19 y absolutamente nada en la experiencia clínica previa, que nos indique que haya riesgo de observar algún efecto secundario oculto a largo plazo”, precisó.

Estemos entonces tranquilos de que la vacunación es la única medida segura y efectiva para poder lograr controlar la pandemia.

 

 

 

NITAZOXANIDA EN PROCESO DE APROBACION DE USO

EMERGENTE POR LA FDA CONTRA EL SARS-CoV-2

 


*Laboratorios Romark, anuncia los resultados iniciales en Fase 3 de este medicamento para tratamiento de COVID-19 que reducen la progresión de la enfermedad hasta en 85%

 

 

Laboratorios Romark revisa ante la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), la autorización del uso emergente de nitazoxanida como un medicamento antivírico de amplio espectro para el tratamiento y la prevención de enfermedades respiratorias virales causadas por virus estacionales, emergentes y resistentes a los medicamentos, incluido el COVID-19.

Los resultados preliminares del ensayo clínico fase 3 con nitazoxanida vs. placebo, en el grupo de pacientes con enfermedad leve, arrojan que la media del tiempo de la respuesta sostenida de 13 días presentó una reducción de 3.1 días, pasando de 13.4 días con placebo a 10.3 días con nitazoxanida.

También, al analizar el criterio de valoración secundario en referencia con la progresión de la enfermedad a grave, el tratamiento con nitazoxanida se asoció con una reducción del 85% en la progresión de la enfermedad a grave, no siendo así para el grupo placebo en donde los pacientes experimentaron una enfermedad grave en comparación con 1/11 de los sujetos tratados con nitazoxanida.

"Dado el enorme costo de la pandemia de COVID-19 y el riesgo continuo para la salud pública, nos complace que los resultados de estos ensayos clínicos muestren una reducción convincente en la progresión a COVID-19 grave con el tratamiento temprano con nitazoxanida”, dijo Jean-François Rossignol, MD, Ph.D., director médico y científico de Romark.

“Junto con las vacunas y los tratamientos para pacientes graves, se necesitan con urgencia tratamientos orales que se puedan administrar fuera del entorno hospitalario para reducir de manera eficaz la progresión de la enfermedad. Nuestros resultados se comparan favorablemente con las terapias a las que se les ha otorgado la autorización de emergencia para su uso en un entorno hospitalario en pacientes con alto riesgo de desarrollar COVID-19 grave", precisó.

El ensayo multicéntrico, aleatorizado y doble ciego estudió a más de mil personas de 12 años en adelante, con síntomas respiratorios compatibles con COVID-19, dentro de las 72 horas posteriores al inicio de los síntomas. Los análisis de eficacia se centraron en los 379 participantes que tenían una infección por SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio al inicio del estudio.

Los hallazgos completos del estudio serán publicados en el portal de la NIH U.S. National Library of Medicine (National Institute of Health). Cabe mencionar que la farmacéutica Romark, cuenta con cuatro protocolos en total con el mismo medicamento, para otras enfermedades respiratorias virales en poblaciones de alto riesgo, incluidos los trabajadores de la salud.

Adicional, científicos mexicanos también se encuentran investigando los beneficios de nitazoxanida (Daxon) para pacientes con SARS-CoV-2 en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados el Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), con el estudio FANTAZE, y el apoyo de la empresa farmacéutica Siegfried Rhein.

Finalmente resaltar que la nitazoxanida se desarrolló originalmente para tratar infecciones intestinales por protozoos, ahora como tratamiento de enfermedades respiratorias agudas causadas por una amplia gama de virus respiratorios estacionales, emergentes o resistentes a fármacos, incluidos los virus de la influenza, rinovirus, otros enterovirus, coronavirus, virus parainfluenza, virus respiratorios sincitiales (RSV), metapneumovirus humano o bocavirus.

 

 

 

4 DE CADA 10 MEXICANOS ENFRENTARON INSEGURIDAD ALIMENTARIA

 

 


Herbalife Nutrition, compañía global líder en nutrición, dio a conocer que cuatro de cada 10 mexicanos se han enfrentado a "inseguridad alimentaria" en algún momento de sus vidas, y de ellos, el 57% la experimentó por primera vez desde el inicio de la pandemia, según los resultados de la nueva investigación realizada por Herbalife Nutrition y Feed the Children a través de la empresa de investigación One Poll.

La encuesta realizada a 500 mexicanos en todo el país, encontró que quienes enfrentaron inseguridad alimentaria, definida por el USDA como una "falta de recursos financieros disponibles para proveer de alimentos a todos los miembros del hogar", el 46% dijo que tuvieron que incurrir en saltarse algún alimento durante el día.

Por su parte, el 72% de los encuestados dijo haber empezado a comprar alimentos más baratos, mientras que el 25% respondieron no tener suficiente dinero para comprar alimentos, por lo que viven la inseguridad alimentaria.

La encuesta realizada por Herbalife Nutrition y Feed the Children, analizó no sólo cómo la inseguridad alimentaria afecta a los mexicanos, sino también el impacto global de este fenómeno. La encuesta global incluyó a más de nueve mil encuestados en 21 países y reveló que, a nivel mundial, el efecto de la pandemia en la inseguridad alimentaria fue menos severo que en los EE. UU.

En todo el mundo, los resultados encontraron que el 49% ha experimentado inseguridad alimentaria durante sus vidas; de ellos, el 61% la vivió por primera vez desde el inicio de la pandemia.

“El acceso a alimentos saludables y asequibles debería ser la norma para todas las personas, pero, trágicamente, nos encontramos en una crisis global que requiere nuestra atención con más de 820 millones de personas en todo el mundo que padecen hambre, una crisis que se ha agravado por la pandemia”, dijo el doctor Kent Bradley, director de Salud y Nutrición de Herbalife Nutrition.

De los encuestados en el mundo, su preocupación no es sólo por ellos mismos: el 58% de participantes en el estudio son padres de familia, quienes han experimentado la falta de recursos para proveer de alimento en sus hogares, el 88% está preocupado porque sus hijos sufran de efectos duraderos en la salud como resultado de la inseguridad alimentaria durante esta crisis sanitaria.

“Dado que la inseguridad alimentaria y la mala nutrición están asociadas con varias enfermedades crónicas, la crisis del acceso a los alimentos amenaza con intensificar las disparidades en la salud de los niños y las familias en riesgo”, manifestó Travis Arnold, presidente y director ejecutivo de Feed the Children, una organización sin fines de lucro enfocada en combatir el hambre infantil.

En México, el 43% de los encuestados cree que las comidas escolares deberían estar disponibles de forma gratuita, y el 61% tiene la preocupación de que la inseguridad alimentaria alcance a sus hijos.

A todo esto, se suma que los alimentos saludables son demasiado costosos para el 60% de los mexicanos y el 51% van con menor frecuencia a comprar alimentos saludables.

Herbalife Nutrition México de forma permanente ha estado impulsando desde sus inicios, las actividades que además de promover una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable, tengan un componente de apoyo a las comunidades y grupos más vulnerables de México, ante esto, recientemente firmó junto con Banco de Alimentos de México un convenio de colaboración que permitirá llevar nutrición a miles de mexicanos que lo requieran.

Herbalife Nutrition México de forma permanente ha estado impulsando desde sus inicios, las actividades que además de promover una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable, tengan un componente de apoyo a las comunidades y grupos más vulnerables de México, ante esto, recientemente firmó junto con Banco de Alimentos de México un convenio de colaboración que permitirá llevar nutrición a miles de mexicanos que lo requieran.

“En la Red de Banco de Alimentos de México (BAMX), en alianza con Herbalife Nutrition recientemente anunciamos la donación de 50 mil dólares destinados a realizar compra de granos (frijol y arroz) para distribuirlos a nivel nacional a través de 55 Bancos de Alimentos con los que cuenta la red. Lo que aproximadamente representan 30,083 kg de alimento básico (frjiol/arrroz) el cual nos ayudará a complementar 15,042 paquetes alimentarios que serán entregados durante 1 mes a 7 mil 521 familias (30,083 personas totales)”, señaló María Teresa García Plata, directora general de la Red BAMX.

 

 

sábado, 17 de abril de 2021

 

EL SISTEMA INMUNE SANO, ¿NACE O SE HACE?

 

 


Seguramente has escuchado la frase “yo nunca me enfermo”, mientras que otras personas sufren afecciones constantemente, incluso por comer en la calle. Esto se debe a varios factores como la edad, la alimentación y los genes heredados por los padres.

Y, aunque todos tenemos un sistema inmunológico innato, éste va madurando a lo largo de la vida y se puede fortalecer todos los días consumiendo los macro y micronutrientes necesarios, haciendo ejercicio y durmiendo adecuadamente.

En general, el sistema inmune está dividido en dos subsistemas, ambos vitales para proteger al cuerpo de organismos invasores: el sistema inmune innato y el sistema inmune adaptativo.

El primero, es heredado genéticamente por los padres y se encuentra activo desde el nacimiento, y aunque no es tan poderoso como otras partes del sistema general, es la primera línea de defensa, el cual ataca rápidamente a todas las sustancias extrañas, llamadas antígenos.

El sistema inmune innato está conformado por barreras inmunológicas físicas y químicas, como el reflejo de toser, la piel, las membranas mucosas o el ácido gástrico.

Cuando algún organismo invasor logra atravesar esta primera barrera, entonces debe enfrentarse al sistema de inmunidad adaptativo, el cual está cambiando y adaptándose constantemente a antígenos a los cuales nos exponemos a lo largo de la vida para, así, construir y clasificar defensas para combatirlos.

Las células principales que conforman este sistema son los linfocitos T y B, que además de reconocer a organismos invasores con un alto grado de especificidad, ‘recuerdan’ cómo luchar contra aquello a lo que se han expuesto en el pasado.

Pero, así como el sistema inmune va madurando a lo largo de la vida, también va cambiando debido al envejecimiento. Así, el sistema inmunitario de un bebé es completamente inmaduro, mientras que en la niñez se forma una gran cantidad de linfocitos que ayudan a tener una capacidad mayor de enfrentarse a nuevos microorganismos e implementar respuestas inmunes.

Ya en la edad adulta, este sistema se caracteriza por tener la madurez necesaria. Debido a esto, los adultos y adolescentes sufren menos catarros que los niños, pues sus organismos han aprendido a reconocer y atacar inmediatamente a muchos de los virus que provocan los resfriados; sin embargo, conforme avanza la edad, este sistema ya no trabaja igual, se vuelve más lento para responder, lo cual, con el tiempo, incrementa el riesgo de enfermarse.

 

           FORTALECERLO A LO LARGO DE LA VIDA

 

Debido a la relevancia que tiene este sistema para mantenernos sanos, es fundamental fortalecerlo durante todas las etapas de nuestra vida, de manera que sea capaz de detectar aquello que nos puede generar alguna enfermedad y cumpla su función de lucha contra las enfermedades.

Una de las estrategias más relevantes para fortalecerlo implica un aporte suficiente de vitaminas y minerales, incluyendo:

Vitamina D: Es un nutriente indispensable para que el sistema inmunitario sea capaz de combatir virus y bacterias, y, a diferencia de otros nutrimentos, esta vitamina se puede obtener no solo a través de la dieta y de suplementos, sino también ¡tomando el sol! Y es que el cuerpo la produce cuando la piel descubierta se expone directamente al sol.

Adicionalmente, los alimentos ricos en esta vitamina incluyen pescados grasos, como la trucha, el salmón y el atún. El hígado de ganado vacuno, el queso y la yema de huevo también la contienen, aunque en cantidades pequeñas.

Zinc: Otro buen aliado del sistema inmunológico es el Zinc, un mineral que tiene actividad contra muchos agentes virales y participa en el mantenimiento y desarrollo de las células inmunitarias. Además, este micronutrimento participa en la división y el crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.

Las proteínas animales son una buena fuente de Zinc; las carnes de res, cerdo y cordero lo contienen en mayor cantidad, en comparación con el pescado. Otras fuentes valiosas son las nueces, los granos enteros, las legumbres y la levadura.

Vitamina C: Tal vez la más conocida de las vitaminas que ayudan a fortalecer al sistema inmune, la cual actúa como un antioxidante y protege contra infecciones del tracto respiratorio inferior.

Todas las frutas y verduras contienen cierta cantidad de vitamina C; sin embargo, las que ofrecen un mayor aporte son: melón cantalupo, naranjas, toronjas, kiwi, mango, papaya, piña, fresas, frambuesas, moras y arándanos, así como brócoli, coles de Bruselas, coliflor, pimientos rojos y verdes, espinaca, col, y papas.

Lamentablemente, factores como una alimentación deficiente, algunas enfermedades, e incluso el confinamiento actual que impide que los rayos solares entren en contacto directo con nuestra piel, se interponen entre estos micronutrimentos y nuestro sistema inmune.

Para obtener un aporte suficiente, además de seguir una dieta rica en vitaminas y minerales, en algunos casos es recomendable consumir alimentos fortificados y multivitamíncos.

Una innovadora alternativa es Redoxon® AOX®, cuya fórmula con triple acción combina las vitaminas C y D con el Zinc para ayudar a fortalecer las tres capas del sistema inmune, ayudando a mejorar la respuesta inmune del cuerpo como terapia complementaria efectiva para infecciones respiratorias graves, crónicas o recurrentes, al tiempo que brinda defensa antioxidante. Además, no contiene azúcar, por lo cual es apto para el consumo de personas que viven con diabetes.

Conocer y cuidar nuestro cuerpo –es decir, el autocuidado– es una de las herramientas más poderosas para prevenir y combatir enfermedades. Por ello, te invitamos a conocer mayor información sobre éste y otros temas en www.redoxon.com.mx.

 

 

 

HABITOS: ¿CUÁNTO TIEMPO TOMA FORMARLOS

Y CÓMO PODEMOS ROMPERLOS?

 


*Primavera: inicia un nuevo ciclo de hábitos, nutrición y ejercicio

 

 

Cuando pensamos en hábitos, a menudo solemos pensar en disciplina para alimentarnos, o hacer ejercicio, pero cosas tan comunes como cepillarte los dientes, o ponerte el cinturón de seguridad al subir al automóvil, son también hábitos que hemos generado a lo largo de nuestra vida.

Los hábitos están destinados a ser automáticos, los comportamientos en los que realmente no necesitas pensar o considerar cada vez.

De hecho, generalmente estamos pensando o haciendo algo completamente diferente mientras estos comportamientos van en “piloto automático” y se ejecutan en segundo plano.

Sin embargo, existen malos hábitos, con diversos grados de nocividad como morderte las uñas cuando estás estresado, mirar tu teléfono una hora antes de acostarte todas las noches, comer cuando te sientes estresado o triste, etc. Estos son hábitos que pueden afectar tu salud.

Y ahora que hemos traído tus hábitos (buenos y malos) al centro de atención, los especialistas del Hospital Houston Methodist nos explican cómo se forman dichos hábitos y cómo romperlos cuando no son saludables.

¿Cómo se forman los hábitos?

La manera en la que formamos hábitos es bastante simple. ¡Los aprendemos!

Pero lo que hace que un determinado comportamiento aprendido se mantenga, hasta el punto en que en realidad se vuelve habitual, es donde las cosas pueden complicarse un poco más.

Hay mucha investigación sobre la formación de hábitos, y en lo que la mayoría de los expertos están de acuerdo es en que formar un hábito requiere:

    Una señal consistente (lo mismo, a la misma hora, en el mismo lugar).

    Un comportamiento simple (generalmente uno que se considera útil).

    Una recompensa (que puede ser inherente o adjunta a su comportamiento).

    Muchas repeticiones de la fórmula anterior.

Por ejemplo, cada vez que te subes a tu automóvil, te pones el cinturón de seguridad. Las señales consistentes son tu automóvil y tu cinturón de seguridad. El comportamiento simple es abrocharte el cinturón. Y la recompensa es tu seguridad mientras conduces (además de ser un ciudadano obediente y respetuoso de la ley, por supuesto).

La última pieza del ciclo del hábito es el tiempo. La señal, el comportamiento y la recompensa deben repetirse constantemente durante el tiempo que sea necesario para que el comportamiento sea habitual.

El tiempo que se tarda en formar un hábito varía según la persona, así como el comportamiento en sí. Pero, en promedio, una persona tarda unos dos meses en formar un nuevo hábito, aunque puede oscilar entre 2.5 y 36 semanas.

¿Por qué son importantes los hábitos?

La investigación de expertos en comportamiento estima que más del 40% de nuestros comportamientos diarios son habituales. Esto significa que, en definitiva, confiamos mucho en nuestros hábitos.

La razón de esto es bastante sencilla. Convertir los comportamientos cotidianos en hábitos libera nuestro cerebro para pensar en las situaciones y desafíos en constante cambio que enfrentamos, ya sea para resolver un problema en el trabajo o decidir qué comer para la cena.

¿Se pueden realmente romper los hábitos?

Así como puedes desarrollar hábitos saludables como tomar un vaso de agua con cada comida, también puedes formar algunos malos. La buena noticia es que estos malos hábitos pueden reemplazarse, con un esfuerzo constante y decidido.

Debido a que los hábitos son esencialmente comportamientos de fondo, romper uno comienza reconociendo que el mal hábito existe en primer lugar.

Una vez que hayas reconocido un hábito poco saludable, los expertos dicen que romperlo tiene más éxito si puedes interrumpir la señal asociada con el hábito. Es por eso por lo que algunos creen que el mejor momento para comenzar sus esfuerzos por deshacerse de un hábito poco saludable, por uno más saludable, es cuando se está de vacaciones o si acabas de mudarte a una nueva casa o ciudad.

Sin embargo, algunos hábitos son difíciles de formar, especialmente si la recompensa es más abstracta, como una mejor salud. Si estás luchando para mantener un hábito saludable, es posible que debas considerar adjuntar una recompensa a la conducta.

Por ejemplo, puedes ver un episodio de tu programa de televisión favorito mientras haces ejercicio. Sin embargo, recuerda que la clave para cualquier recompensa que elijas es que sea inmediata.

 

CAMBIO DE HORARIO:¿CÓMO AFECTA AL DESCANSO Y AL CUERPO?

 


*Nuestro reloj circadiano se ajusta a los horarios, pero para que esto suceda debemos pasar por toda una readaptación que afecta directamente nuestro descanso. Te decimos cómo adaptarte

 

 

Llega el horario de verano donde el día nos dura un poco más, pero nos cuesta trabajo dormir y despertar, ya que sentimos que hemos perdido una hora del día.

Este cambio de horario afecta principalmente a las personas de la tercera edad, los niños y las personas que padecen algún trastorno del sueño.

Nuestro reloj circadiano se ajusta a los horarios, pero para que esto suceda debemos pasar por toda una readaptación que afecta directamente nuestro descanso. Esto puede ser una transición de 3 a 4 días por lo regular, pero hay personas que necesitan un poco más de tiempo.

Por esta razón, te compartimos algunos consejos que pueden ser de utilidad para adaptarte a este nuevo horario de verano.

Evita las siestas, no recuperarán tu sueño: No intentes compensar las horas de sueño “pérdidas”, ya que es probable que tengas un desajuste en tu ritmo del sueño y te podría costar más trabajo dormir por la noche. Lo más recomendable es esperar a la noche y acostarte media hora antes de lo habitual, así sentirás menos pesada la levantada.

Mantén tus horarios de comida: Aunque tu cuerpo no te pida alimento, procura mantener tus mismos horarios de comida, de esta manera será más fácil adaptarte. Te recomendamos evitar las cenas pesadas y alimentos grasosos los primeros días para que puedas descansar correctamente.

Realiza una rutina de ejercicio: Al inicio del cambio de horario, sentirás tu cuerpo pesado y desganado por la falta de descanso, por ello, es esencial que realices rutinas de al menos 30 minutos para mantenerte activo y con energía durante el día.

Utiliza aromaterapia en tu habitación: Utilizar esencias naturales en el cuerpo o cama antes de dormir tiene un gran efecto de relajación en nuestro cuerpo porque actúa principalmente en el sistema nervioso. Los más utilizados son aceite de lavanda, manzanilla y herbal, ya que tienen acción relajante, por tanto, ayudan a liberar la tensión del cuerpo.

Un colchón que se adapte a ti: Tener un colchón que te permita tener buenas noches de descanso, que sea de calidad y que se amolde a tu cuerpo es crucial para tener un buen ritmo del sueño.

Por ello, colchones Emma desarrolló el Emma Original para brindarte la mejor experiencia en adaptabilidad, soporte y transpirabilidad. Además, recuerda que dormir en un buen colchón nos puede traer beneficios como aumentar la concentración, mejorar el estado de ánimo y elevar nuestro sistema inmune.

Así que ahora que ya tienes los recomendaciones para readaptar tus horas de sueño, es cuestión de ponerlas en práctica para tener el mejor descanso.

 

 

 

FELIZ DIA DEL NIÑO TE DESEA CRAYOLA TOYS

 


*Crayola Toys pensó en todos y cada uno de los niños al momento de diseñar sus juguetes porque cada cabeza es un mundo lleno de imaginación y creatividad

 

 

Estamos a días de celebrar una de las fechas más importantes del año: Día del Niño. Este día debe ser pura celebración y diversión para los más pequeños de la casa, por ello es importante pasar un buen tiempo de calidad con ellos. ¿Cómo puedo lograrlo? Te decimos cómo.

La felicidad de los pequeños está en nuestras manos como padres y tenemos la oportunidad de brindarles las herramientas necesarias para lograr lo que se propongan, incluso para descubrir nuevas habilidades con tan sólo jugar.

Por esta razón, Crayola Toys pensó en todos y cada uno de los niños al momento de diseñar sus juguetes porque cada cabeza es un mundo lleno de imaginación y creatividad que con las herramientas necesarias puede crear grandes cosas.

Algunos juguetes como el Color Chemistry –juego de más de 50 experimentos– y en Marker Maker –fábrica de plumones– tienen la ventaja de ser juguetes STEAM -acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas– que además de ser divertidos, te dan la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades que te servirán en un futuro.

Justo por esto, se celebra el Día del Niño para que conozcan el valor que tienen y representan para el futuro.

Si lo de tu hijo o hija es la decoración, la línea Creations es la opción perfecta para que pueda pintarse las uñas con los colores que deseen, personalicen su propio reloj y pulseras e incluso hacer todo un día de spa sin la necesidad de salir de casa.

“La marca se ha diversificado tanto en productos que seguro uno le encantará a tu pequeño. Nos hemos encargado de pensar más allá y traer diferentes opciones que los impulsen a seguir creando y aprendiendo simultáneamente”, dijo Saudi Mandujano, brand manager de Crayola Toys México.

La importancia de los juguetes en general es que impulsen la imaginación de los niños, los lleve a crear una y otra vez, descubriendo y experimentando cosas nuevas y que mejor que lo realicen en compañía de la familia. Aprovechen este día de celebración y lleven la imaginación al límite.

jueves, 15 de abril de 2021

 

PREMENOPAUSIA: ¿CÓMO DETECTARLA Y CALMAR LOS SÍNTOMAS?

 


*La premenopausia o perimenopausia aparece de manera sorpresiva entre los 45 y 51 años provocando cambios físicos y psicológicos que pueden generar incomodidad y malestares en quienes la experimentan

 

 

Datos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) revela que en México entre el 31% y el 50% de las mujeres desarrollan síntomas durante la premenopausia como sofocos, bochornos y sudores nocturnos.

La premenopausia es la transición del cuerpo hacia la menopausia, la cual se presenta tras 12 meses de amenorrea; es decir, la ausencia de menstruación.

La premenopausia aparece entre los 45 y los 51 años de edad y viene de la mano de diversos cambios físicos, hormonales y psicológicos que pueden resultar incómodos para la mujer y derivar en depresión.

Y aunque no todas las mujeres lo experimentan, es importante detectarla para entender que nuestra vida reproductiva está próxima a terminar.

Los síntomas de la premenopausia pueden variar de una mujer a otra; hay mujeres que tienen ciclos que se alargan o que se acortan y pueden ser ciclos abundantes o escasos. Además, aparece resequedad en mucosas como boca, garganta, ojos y vagina, aparece el insomnio, la irritabilidad, el cansancio, la disminución de la libido, entre otras.

¿Cómo lograr que estos síntomas sean más llevaderos? Delia Durán, ginecóloga del Sanatorio Santa Teresa, trae para ti algunos consejos:

Actividad física.- No existe nada mejor que mantener al cuerpo en forma a través del ejercicio. Si detectas que tienes premenopausia, se recomienda realizar actividades de bajo impacto como caminar, trotar, pilates, yoga y de preferencia en las primeras horas de la mañana.

Dieta saludable.- Además de comer frutas y verduras, se recomienda la ingesta de alimentos altos en fibra como lechuga, acelga, zanahorias crudas, papas, brócoli, calabaza, champiñones y espinaca, así como disminuir los alimentos procesados y los azúcares refinados.

Lleva un control de tu regla.- Este hábito es importante para poder comentar los cambios que registres con tu ginecólogo o ginecóloga, ya que puedes experimentar desde flujos muy abundantes en tu ciclo hasta flujos casi nulos. Recuerda que es importante informarte y asesorarte sobre los cambios que estás atravesando.

Crioterapia.- La sudoración nocturna, la sequedad vaginal y la irregularidad en los periodos menstruales son padecimientos que disminuyen la calidad de vida de las mujeres.

La crioterapia ayuda a calmar estos síntomas regenerando nuestras células de forma no invasiva; además, de que nuestro cuerpo elevará sus endorfinas de forma natural ayudándonos a evitar la sensación de irritabilidad, cansancio, depresión y aumenta nuestro deseo sexual, además, mejora la circulación en general, previniendo el riesgo de trombosis inherente al estado premenopáusico. Esta terapia alternativa la puedes encontrar en CRYOmx.

Dale seguimiento con tu ginecólogo.- No hay nada mejor que tener a un experto guiándote en este proceso, recuerda que la mejor medicina es la preventiva. Muchas mujeres dejan de acudir al ginecólogo tras la ausencia de la regla (recordando que menopausia se considera un año en ausencia del periodo menstrual). Es necesario continuar con la revisión de rutina para evitar cáncer ovárico o incluso de mama.

Recuerda que los síntomas varían de una mujer a otra, pero estos consejos son ideales para sobrellevarlos. Es importante que tengas en cuenta que cuando el estrógeno es más alto, tus síntomas serán parecidos a los del síndrome premenstrual y cuando el estrógeno es bajo, sentirás sofocos y sudores nocturnos.

“Es importante recalcar que durante la menopausia se debe preservar la densidad mineral de tus huesos previniendo la osteoporosis o pérdida de la densidad mineral ósea, la cual puede ocasionar fracturas sin causa aparente y que son un motivo de consulta muy frecuente en relación al dolor articular o dolor lumbar. Se recomienda realizar actividad física de la mano de un terapeuta, así como la ingesta de calcio y realización de una densitometría una vez al año”, añadió la ginecóloga.

En CRYOmx queremos ir de la mano contigo en este proceso natural que nos marca la entrada de nuestro cuerpo a una nueva etapa de tu vida. El tener como aliados a expertos tanto en la premenopausia como en la menopausia te ayudará a entender a profundidad los cambios que estás pasando y a sentirte cómoda contigo misma. ¡Cuida tu cuerpo y aprende a escucharlo!

 

 

 

CUIDADOS DE LA PIEL INFANTIL EN TEMPORADA DE CALOR

 


*La exposición constante a los rayos ultravioleta puede ocasionar quemaduras, deshidratación e irritación de la piel sobre todo en los pequeños

 

 

La temporada de calor ha llegado y es más probable que los niños se expongan al sol, así sólo sea salir al patio de la casa a jugar. La exposición constante a los rayos ultravioleta puede ocasionar quemaduras, deshidratación e irritación de la piel sobre todo en los pequeños, ya que su piel es más sensible.

Por ello, Sopharma pH5 te comparte algunas recomendaciones para proteger la piel los niños:

    Utilizar bloqueador solar: El uso de bloqueador solar es primordial para proteger la piel de los niños, ya que tiende a ser más fina y no produce la misma cantidad de melanina – se considera nuestra primera defensa contra el Sol porque absorbe los rayos UV - que un adulto.

    ¿Cómo elegir el protector solar?: Es muy sencillo, sólo cerciórate que diga protector solar de amplio espectro, ya que es el indicado para proteger contra los rayos UVB y UVA.

Los protectores solares minerales que contienen óxido de zinc y titanio son los esenciales para las pieles sensibles, sólo será cuestión de elegir la presentación que mejor se adapte a la piel de tu pequeño, ya sea en crema, aerosol o gel.

Recuerda que, si comienzas a cuidar la piel desde niños, disminuye considerablemente el riesgo de padecer cáncer de piel.

    Utiliza la ropa adecuada: En esta época a adultos y niños nos encanta andar con ropa ligera y está bien; sin embargo, es recomendable utilizar ropa que proteja la piel de la exposición directa del sol, algunas opciones de materiales frescos son el lino y el algodón, ya que permiten la libre transpiración y son agradables al tacto.

Además, recomendamos el uso de sombreros o gorros que protejan la cabeza de altas temperaturas para prevenir una insolación y la deshidratación.

    Mantener la piel hidratada: Los niños tienden a perder agua rápidamente durante el día, por ello es importante proporcionarles suficiente agua durante el día para hidratar desde adentro.

Por otro lado, para mantener la piel hidratada es recomendable utilizar cremas para piel sensible como la Crema Líquida Corporal de Sopharma pH5 que protege la piel, ayudando a mantener su humectación y gracias a su consistencia ligera será más fácil utilizar con los pequeños.

Algo importante a tomar en cuenta es que su pH se mantiene en 5 –lo ideal para niños-, lo que repara la piel manteniendo su acidez natural intacta.

Asimismo, gracias a sus ingredientes como la vitamina E, el bisabolol y el D-Pantenol funciona como un calmante para la piel, así que se recomienda utilizar la crema al menos dos veces al día en temporada de calor para mantenerla protegida.

Ahora que ya lo sabes, es necesario comenzar a cuidar la piel de los niños a temprana edad para evitar padecimientos a futuro y sobre todo mantenerlos en constante hidratación para que puedan disfrutar de esta temporada de calor al máximo.

 

 

 

BENEFICIOS DE LA COMIDA DE MAR EN LA DIETA INFANTIL

 


*La comida de mar en la etapa infantil es importante debido a su alto contenido en proteínas, grasas de buena calidad y vitaminas como la vitamina B12, la vitamina E, y minerales como el selenio, el fósforo, el zinc y el yodo

 

 

Uno de los temas más controvertidos en la alimentación infantil es la ingesta de pescados y mariscos. Una dieta balanceada debe incluir carnes, huevos, cereales y pescados; este último se debe añadir a la dieta infantil de manera progresiva.

La American Academy of Pediatrics (AAP) por sus siglas en inglés, reveló que los niños no comen suficientes productos del mar; de hecho, el pescado y los mariscos conforman una parte pequeñita de la dieta en comparación con la ingesta de otras proteínas como las carnes rojas o pollo.

Pediatras recomiendan que los niños consuman pescado al menos cuatro veces por semana, ya que los alimentos del mar ofrecen a los niños elementos claves para un desarrollo exitoso gracias a su alto contenido en proteínas, grasas de buena calidad y vitaminas B12, E y minerales como el selenio, el fósforo, el zinc y el Yodo.

Otra de las ventajas del consumo de pescado en la dieta infantil, es que no contiene azúcar y tienen altas cantidades de calcio, vitamina D y omega 3, estos últimos con un papel importante en la construcción de células nerviosas en el cerebro y los ojos, el cual mejora la visión de los más pequeños del hogar.

¿Cuánto pescado deben comer los niños?

De 2 a 3 años, 1 onza (28.34 gramos).

De 4 a 7 años, 2 onzas (56.69 gramos).

8 a 10 años, 3 onzas (85.04 gramos).

11 años en adelante, 4 onzas (113 gramos).

Pediatras recomiendan que a partir de los 9 meses se puede introducir el pescado y no debe retrasarse ningún alergénico como los mariscos si no hay una razón fundada como la existencia de alergias en la familia.

Se recomienda introducir pescado blanco y azul de manera progresiva y en menores de 10 años, embarazadas y mujeres en lactancia, evitar los pescados de alto contenido de mercurio como el pez espada, caballa, tiburón y atún rojo.

“La introducción de alimentos provenientes del mar es una medida esencial en los niños para garantizar el aporte de proteínas, calcio, vitaminas A, D, y omega 3 que son esenciales para el neurodesarrollo de nuestros niños”, dijo Alex Miranda, pediatra del Hospital Español.

En Playas D´Sinaloa han desarrollado un menú especial para consentir el paladar de los más pequeños con una ensalada de zanahoria, papa y gamba para quienes buscan algo más nutritivo y delicioso. Aunque también hay en el menú dedos de pescado, hamburguesa de pescado y hamburguesa de camarón para consentirlos.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) por sus siglas en inglés, emitió hace poco una serie de recomendaciones para elegir el mejor pescado para niños: el salmón, los camarones, el bacalao, el bagre, la, tilapia, el pescado blanco, la trucha, el lenguado, las sardinas, el cangrejo, las almejas, las ostras y langosta son las mejores opciones debido a su alto contenido en DHA (grasa estructural) ideal para el cerebro.

Visita este Día del Niño Playas D´Sinaloa y disfruta en familia de un espacio con una oferta gastronómica sinaloense en plena Ciudad de México y celebra a tu niño interior con los famosos camarones en bolsa para chuparte los dedos o bien, con alguno de los 90 platillos tienen para saciar tus antojos del mar sin necesidad de salir de la ciudad.