COFEPRIS
PRESENTA EN CHILE LA ESTRATEGIA PARA LA
PREVENCIÓN
Y CONTROL DE SOBREPESO Y DIABETES
*Julio
Sánchez y Tépoz, comisionado federal, participó en los trabajos del Encuentro
Internacional “Hacia un mundo más saludable: promoviendo alianzas para la
regulación de entornos alimentarios”, en la ciudad de Santiago
Con la representación del doctor José
Narro Robles, Secretario de Salud del gobierno federal, Julio Sánchez y Tepoz,
comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, participó
este lunes en los trabajos del Encuentro Internacional “Hacia un mundo más
saludable: promoviendo alianzas para la regulación de entornos alimentarios”,
que se realiza los días 21 y 22 de agosto en Santiago de Chile.
En este foro, presentó los avances de
la Estrategia Nacional para la Prevención y el control del Sobrepeso, la
Obesidad y la Diabetes que se aplican en México, y que tiene como objetivo
fortalecer las acciones institucionales para desacelerar el incremento de este
problema de salud pública.
Recordó que los resultados de la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, señalan que la población mexicana
con problemas de sobrepeso abarca 33.2% de los niños entre 5 y 11 años de edad,
36.3% de los jóvenes entre 12 y 19 años y 72.5% de los adultos mayores de 20
años.
Explicó que debido a lo anterior, en
noviembre de 2016 la Secretaría de Salud emitió las Declaratorias de Emergencia
Epidemiológica EE-3-2016 y EE-4-2016 para todo el territorio nacional, ante la
magnitud y trascendencia de casos de sobrepeso, obesidad y Diabetes Mellitus.
Sánchez y Tépoz detalló que la
autoridad federal realiza diversas acciones enfocadas a proteger la salud
alimentaria de la población, entre ellas el etiquetado frontal nutrimental de
productos alimenticios y medidas regulatorias en materia de publicidad.
Adicionalmente, en coordinación con la
Secretaría de Educación Pública (SEP), se puso en marcha el programa de
Bebederos Escolares, para fomentar la cultura del consumo de agua potable entre
la población infantil, así como la publicación de las Guías Alimentarias y de
Actividad Física. Asimismo, en 2014 se implementó un impuesto a las bebidas
azucaradas.
La revisión de estas acciones las
realiza el Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles (OMENT),
mediante grupos de trabajo en materia de criterios nutrimentales, etiquetado
frontal y publicidad.
El Encuentro Internacional “Hacia un
mundo más saludable: promoviendo alianzas para la regulación de entornos
alimentarios”, contó con la participación de Carissa Etienne, directora de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS); Julio Berdegué, representante regional
para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO); Carmen Castillo, ministra de Salud de
la República de Chile, y Guido Girardi, vicepresidente del Senado chileno,
entre otros. (Información
de la Secretaría de Salud)