viernes, 9 de diciembre de 2022

 

FIESTAS DECEMBRINAS: COME, DISFRUTA Y CUIDATE

 


*¿Cómo celebrar una temporada navideña saludable?

 

 

Llega diciembre y con él la temporada en la que más celebraciones y compromisos se concentran. Entre reuniones laborales, con amigos y familiares, el mes se nos pasa disfrutando de desayunos, comidas y cenas caracterizados en su mayoría por estar saturados de alimentos ricos en grasas y carbohidratos que, acompañados de alcohol, conllevan un significativo desequilibrio en la salud, el cual podría añadir a nuestro peso algunos unos kilos de más y promover el desarrollo de enfermedades derivadas del sobrepeso como la prediabetes y algunos tipos de problemas cardiovasculares.

Para disfrutar de una temporada decembrina saludable y sin el riesgo de afectar la salud, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

     Disfruta las comidas sin excesos.- En pocas temporadas del año se sirve tanta variedad de comida como en la decembrina. Deliciosos platillos y postres son protagonistas de la mayoría de las celebraciones; sin embargo, siempre se necesita tener presente que las calorías ingeridas deben equivaler a la energía que se gaste, lo que quiere decir, que no se debe comer en exceso o más de lo que se pueda desgastar con la actividad física que se realice diariamente.

     El ejercicio es indispensable.- ¡Que el frío no te quite las ganas de ejercitarte! Una rutina de actividad diaria no sólo ayuda a mantener el peso en óptimo estado, también reforzará el sistema inmune previniendo enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes tipo 21. El ejercicio constante suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente, además, al estimular varias sustancias químicas cerebrales, ayuda a lograr un estado de mayor felicidad y relajación. Por todo lo anterior, realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio al día es un hábito que debe mantenerse durante todo el año.

     Duerme lo suficiente.– Dormir poco fomenta el aumento de peso, ya que durante el sueño se almacena energía y las hormonas en nuestro organismo siguen un ritmo. Cuando se duerme poco, las hormonas se alteran, sobre todo, las que están encargadas de controlar el apetito (grelina) y el hambre (leptina). La falta de sueño baja los niveles de leptina y aumenta los niveles de grelina, indicándole al cerebro que el cuerpo está hambriento; por lo tanto, es recomendable no desvelarse demasiado en las fiestas decembrinas y procurar dormir lo suficiente, se recomienda entre 6 y 8 horas para mantener el ritmo adecuado en nuestro organismo.

     Hidratarte es el secreto.– Beber agua es fundamental para mantener una buena salud, no sólo por sus múltiples ventajas en el organismo, como ayudar a que las células reciban sus nutrientes y eliminen lo que no necesitan, también es parte esencial para mantener el peso en óptimo estado, ya que tomar agua durante o después de una comida ayuda a que el cuerpo descomponga y procese los alimentos para lograr una buena digestión. Así que, en todo momento, principalmente en las fiestas decembrinas, mantener el cuerpo hidratado ayudará a que las celebraciones se disfruten de manera saludable.

     Acude con un especialista.- Realizar visitas periódicas con el médico de cabecera es fundamental no sólo para evitar el sobrepeso y con ello enfrentar enfermedades derivadas por esta condición, también porque permite conocer el estado de salud y tener un diagnóstico oportuno, ayudando al mismo tiempo a prevenir y disfrutar de las celebraciones cuidando la salud.

Diciembre es el momento de cerrar un ciclo y comenzar uno mejor, uno con la oportunidad de mejorar nuestro estilo de vida, por ello, se hace un llamado a disfrutar del mes sin excesos y despedir el año de la mejor manera.

 

 

jueves, 8 de diciembre de 2022

 

AUNQUE NO LO CREAS: LA GRAVEDAD DE

LA TIERRA PUEDE CAUSAR EL SII

 


*Una nueva teoría sugiere que el síndrome del intestino irritable (SII), el trastorno gastrointestinal más común, puede ser causado por la gravedad

 

 

El doctor Brennan Spiegel, MSHS, director de Investigación de Servicios de Salud en Cedars-Sinai y autor de la hipótesis, explica que el SII, y muchas otras afecciones, podrían ser el resultado de la incapacidad del cuerpo para controlar la gravedad.

“Desde que ha habido vida en la Tierra, desde los primeros organismos hasta el Homo sapiens, la gravedad ha moldeado implacablemente todo en el planeta”, dijo Spiegel, quien también es profesor de Medicina. “Nuestros cuerpos se ven afectados por la gravedad desde el momento en que nacemos hasta el día en que morimos. Es una fuerza tan fundamental que rara vez notamos su constante influencia en nuestra salud”.

La hipótesis, publicada en el American Journal of Gastroenterology, describe cómo evolucionaron los intestinos, la columna vertebral, el corazón, los nervios y el cerebro para controlar la gravedad.

“Nuestros sistemas corporales son constantemente atraídos hacia abajo”, señaló Spiegel. “Si estos sistemas no pueden manejar el arrastre de la gravedad, entonces puede causar problemas como dolor, calambres, mareos, sudoración, latidos cardíacos rápidos y problemas de espalda, todos los síntomas que se observan con el SII. Incluso puede contribuir al crecimiento excesivo de bacterias en el intestino, un problema que también está relacionado con el SII".

El mecanismo subyacente del SII ha desconcertado a los investigadores desde que se describió por primera vez hace más de un siglo. Si bien el trastorno afecta hasta al 10 % de la población mundial, los expertos aún no están seguros de cómo o por qué se desarrolla.

Sin embargo, existen varias teorías contrastantes que explican sus características clínicas. Una es que el SII es un trastorno de interacción intestino-cerebro; la evidencia muestra que los neuromoduladores y las terapias conductuales son eficaces. Otra teoría sostiene que el SII se debe a anomalías en el microbioma intestinal, que se pueden controlar con antibióticos o dietas de baja fermentación.

 

                     OTRAS TEORIAS

 

Otras teorías sugieren que las anormalidades en la motilidad, la hipersensibilidad intestinal, los niveles anormales de serotonina o un sistema nervioso autónomo desregulado causan el SII.

“Hay tal variedad de explicaciones que me preguntaba si todas podrían ser ciertas de manera simultánea”, dijo Spiegel. “Mientras pensaba en cada teoría, desde las relacionadas con la motilidad, las bacterias y la neuropsicología del SII, me di cuenta de que todas podrían apuntar a la gravedad como un factor unificador. Parecía bastante extraño al principio, sin duda, pero a medida que desarrollé la idea y la expliqué con mis colegas, comenzó a tener sentido”.

La gravedad puede comprimir la columna y disminuir la flexibilidad. También puede hacer que los órganos se desplacen hacia abajo, moviéndose desde su posición correcta. El contenido abdominal es pesado, como un saco de papas que estamos destinados a cargar toda nuestra vida, explicó Spiegel.

“El cuerpo evolucionó para soportar esta carga con un conjunto de estructuras de soporte. Si estos sistemas fallan, los síntomas del SII pueden ocurrir junto con problemas musculoesqueléticos”, afirmó Spiegel.

Algunas personas tienen cuerpos que son más capaces de llevar la carga que otras. Por ejemplo, algunos tienen sistemas de suspensión "elásticos" que hacen que los intestinos se bajen de su posición original. Otros tienen problemas en la columna que hacen que el diafragma se hunda o que el vientre sobresalga, lo que lleva a un abdomen comprimido.

Estos factores pueden desencadenar problemas de motilidad o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino. Esto también puede ayudar a explicar por qué la fisioterapia y el ejercicio son efectivos para el SII porque estas intervenciones fortalecen los sistemas de apoyo.

La hipótesis de la gravedad, sin embargo, también va más allá de los intestinos.

“Nuestro sistema nervioso también evolucionó en un mundo de gravedad, y eso podría explicar por qué muchas personas sienten ‘mariposas’ abdominales cuando están ansiosas”, dijo Spiegel. “Es curioso que estos ‘sentimientos viscerales’ también se produzcan al caer hacia la Tierra, como cuando se cae en una montaña rusa o en un avión turbulento. Los nervios en el intestino son como un antiguo detector de fuerza-G que nos advierte cuando estamos experimentando, o estamos a punto de experimentar, una caída peligrosa. Es solo una hipótesis, pero las personas con SII pueden ser propensas a predecir en exceso amenazas de fuerza-G que nunca ocurren”.

 

                       REACCION PERSONAL

 

Algunas personas son más resilientes a las fuerzas-G que otras. Por ejemplo, una persona puede levantar las manos y sonreír en las bajadas en una montaña rusa mientras otra aprieta los dientes y gime. La primera persona se divierte mientras que la segunda se siente amenazada, revelando un espectro de lo que Spiegel llama "vigilancia de fuerza-G".

Otro contribuyente que puede desempeñar un papel es la serotonina, un neurotransmisor que puede haber evolucionado en parte para controlar la gravedad en los sistemas del cuerpo. La serotonina es necesaria para elevar el estado de ánimo, tanto metafórica como literalmente, señaló Spiegel. Sin él, las personas tampoco podrían ponerse de pie, mantener el equilibrio, hacer circular la sangre o bombear el contenido intestinal contra la gravedad.

“La serotonina desregulada puede ser una forma de falla de la gravedad”, dijo Spiegel. “Cuando la biología de la serotonina es anormal, las personas pueden desarrollar SII, ansiedad, depresión, fibromialgia y fatiga crónica. Estas pueden ser formas de intolerancia a la gravedad”.

Se requiere más investigación para probar este enfoque y los posibles tratamientos.

"Esta hipótesis es muy provocativa, pero lo mejor es que es comprobable", comentó la doctora Shelly Lu, Presidenta del Women's Guild Chair in Gastroenterology y directora de la División de Enfermedades Digestivas y Hepáticas en Cedars-Sinai. "Si se demuestra que es correcto, es un cambio de paradigma importante en la forma en que pensamos sobre el SII y posiblemente también en el tratamiento".

 

 

 

ALERTA! PIROTECNIA PODRÍA CAUSAR

DAÑOS AUDITIVOS IRREVERSIBLES

 


*La detonación de pirotecnia alcanza 170 decibeles, duplicando el rango de sonido permisible para el oído

 

 

Detonar pirotecnia en estas fiestas decembrinas podría terminar con la diversión de chicos y grandes pues el estallido de este tipo de artefactos alcanza hasta los 170 decibeles, duplicando así el rango de sonido permisible para el oído humano, en especial el de los niños.

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, explica que este tipo de explosiones pueden ocasionar daños en el oído interno provocando la pérdida súbita de la audición, que se manifiesta en el momento del impacto, o bien, en el transcurso de los días próximos, afectando a uno o ambos oídos.

El sonido producido por la pirotecnia es corto pero intenso y con eso basta para que al paciente se le desarrolle hipoacusia inducida. Algunos especialistas comparan el ruido que genera el estallido de una “paloma” con el ruido que equivale al escuchar hablar, por partida doble, al total de la población mundial al mismo tiempo.

“Desafortunadamente los pacientes más afectados con este tipo de situaciones son los pequeños, ellos reciben mayor impacto del sonido porque su aparato es más vulnerable y, por este descuido, pueden perder su capacidad auditiva definitivamente”, comentó la Dra. Jimena Atuan, especialista en Audiología, Foniatría y Otoneurología de MED-EL.

Los síntomas que el paciente presente van a depender de la distancia a la que estuvo expuesto durante la explosión, los más frecuentes son:

Zumbidos o tinnitus que pueden aparecer solo al momento de la explosión o quedarse permanentemente en uno o ambos oídos.

Pérdida auditiva, que también puede ser temporal o permanente, siendo esta última irreversible.

Perforación del tímpano, en ocasiones va acompañado de dolor y sangrado.

Sensación de vértigo sin importar en la posición que se encuentre la persona.

En caso de presentar alguno de estos síntomas MED-EL recomienda acudir al médico lo antes posible para que realice una revisión detallada del oído. Con una audiometría conocerá el alcance de la pérdida auditiva neurosensorial, indicando el tratamiento adecuado que puede variar entre el uso de auxiliares auditivos para amplificar el sonido, o ser candidato a un implante coclear, en caso de que la pérdida sea grave, con la finalidad de que le ayude a estimular las conexiones auditivas con el cerebro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el nivel máximo de exposición de los adultos a ruidos impulsivos debe ser 140 decibles, mientras que para los niños el límite debe considerarse dentro de los 120 decibeles. Aunque esta actividad actualmente este regulada por la Ley Federal de la Pirotecnia, es de interés público hablar sobre las consecuencias que derivan de este tipo de entretenimiento.

 

 

 

CLINICA IMAGE Y HOSPITAL SANMARE PROMUEVEN

ATENCION Y TRATAMIENTOS DE PRIMER MUNDO

 


Las intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos en México son hasta 80% más accesibles en comparación con Estados Unidos: Medical Tourism Association

 

 

Cada vez más turistas viajan a México en busca de atención y servicios médicos de alta calidad a precios accesibles. Y aunque, de acuerdo con statista, en el país existen más de 4 mil 900 hospitales, no todos ofrecen servicios integrales para el paciente, ni una experiencia personalizada.

Es por ello que, Imagine clínica integral dedicada a optimizar el estado de salud físico, psicológico y emocional de personas con complicaciones asociadas a la nutrición, y el Hospital Sanmaré anuncian su alianza estratégica, cuyo objetivo es priorizar la atención al paciente nacional e internacional.

Y es que según datos de la consultora Patients Beyond Borders, México recibe alrededor de 200 mil pacientes extranjeros, quienes llegan al país para someterse a tratamientos médicos e inversiones quirúrgicas. generando una demanda alta de los servicios privados de salud de la región.

El objetivo de esta fusión es conservar el bienestar de los pacientes a través de un seguimiento completo e individual antes, durante y después de un procedimiento quirúrgico con tratamientos integrales; incorporando la atención médica de especialistas de distintas ramas para lograr mejores resultados en materia de salud a corto, mediano y largo plazo.

El doctor Ernesto Urzua, coordinador del área de Servicios a Domicilio del Hospital Sanmaré, señala que “con esta sinergia el Hospital Sanmaré y Clínica Imagine pueden responder a las necesidades individuales de los pacientes con servicios médicos de alta calidad, ya que al contar con tratamientos multidisciplinarios y un seguimiento personalizado durante todo el procedimiento médico se obtiene una recuperación más rápida, con resultados óptimos y  beneficios a largo plazo”.

Jimena González, nutrióloga especializada en metabolismo clínico y dieta de aporte proteico, fundadora de Clínica Imagine, agrega: “Estamos impulsando la integración de los servicios médicos con la atención al paciente, ya que estos es fundamental para las intervenciones quirúrgicas de cualquier tipo. Sin embargo, en el caso de las cirugías bariátricas, las consultas nutricionales y terapia psicológica, hacen una gran diferencia, ya que en conjunto logran que hasta un 90% de los pacientes se recuperen de forma rápida y exitosa”.

Y es que, de acuerdo con el Hospital Sanmaré, uno de los procedimientos más solicitados en México es la cirugía bariátrica, a la cual se suman tratamientos como el anillo gástrico, el balón gástrico y la banda gástrica, opciones que permiten optimizar el control de peso en personas con obesidad mórbida.

Este tipo de intervenciones son atendidas bajo niveles estrictos de calidad y atención especializada, ya que los pacientes que realizan alguno de estos tratamientos necesitan contar, además, con regímenes alimenticios muy estrictos para obtener resultados ideales.

Servicios médicos de alto nivel para el turismo médico en México. México se está convirtiendo en un paraíso para el turismo médico, al contar con servicios y personal altamente calificado en el sector; por ello, existe una gran movilidad de pacientes extranjeros al país. Con base en datos de la Medical Tourism Association, gran parte de los turistas médicos provienen de Estados Unidos, ya que los tratamientos mexicanos son 80% más accesibles.

Con la alianza de Clínica Imagine y el Hospital Sanmaré, se plantea poder atender a pacientes extranjeros y nacionales, pues al contar con especialidades,  materiales y personal altamente capacitado se responderán a las necesidades del mercado, con los cuales se puede acceder a mejores tratamientos y mejorar la calidad de vida en las personas.

 

 

 

CUATRO PELIGROS PARA EL CORAZON QUE HAY QUE

ESQUIVAR EN ESTAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

 

 


La temporada navideña ya está aquí y con ella, también los riesgos de un ataque al corazón.

De acuerdo con la Universidad de Duke, muchas más personas mueren de infartos durante los meses de noviembre, diciembre y enero que en otros meses del año.

Y esto es debido a las festividades tan cargadas que se celebran dichos meses.

La cardióloga Nadia Fida del Hospital Houston Methodist nos explica 4 formas de evitar que nuestro corazón pague factura durante las fiestas navideñas.

     1.- Evita comer de más y ejercitarte poco: “Un poco de indulgencia en una ocasión especial está bien, lo que no debemos hacer es abandonar por completo nuestra salud y hábitos saludables durante las fiestas”, comenta la doctora Fida y a este respecto, nos recomienda hacer lo siguiente:

    Substituye la mayonesa, dips y aderezos de ensalada por yogurt bajo en grasa o aceite de oliva en poca cantidad.

    Reemplaza pan por vegetales horneados.

    Camina con mayor frecuencia.

     2.- Limita el consumo de alcohol: El alcohol produce a corto plazo:

    Alteración del juicio.

    Problemas para dormir.

    Interacción negativa con algunos medicamentos, incluyendo analgésicos.

    Dispara ciertas condiciones de salud como migrañas y alteraciones del estado de ánimo.

A largo plazo, el alcohol incrementa las grasas en la sangre creando un riesgo alto para desarrollar presión arterial anormal, cáncer, enfermedades del hígado, pancreatitis crónica, problemas del sueño, alcoholismo y más. También aumenta el riesgo de suicidios y accidentes.

     3.- Reduce el estrés y la ansiedad: Los conflictos familiares, los viajes, las compras, hacer la comida, las fiestas y los costos asociados, hacen que las personas estén bajo mucho estrés en esta temporada.

“El estrés agudo y crónico contribuye a un aumento en la presión arterial, por lo que es importante aprender a combatirlo. Existen técnicas de relajación como la meditación, respiración profunda o yoga que pueden ayudar”, especifica la cardióloga del Hospital Houston Methodist.

     4.- Mantente a salvo del COVID-19, la influenza y otras enfermedades Es muy fácil entender por qué las enfermedades infecciosas se esparcen con tanta facilidad en estas fiestas. Las tiendas y aeropuertos están abarrotadas de gente y tenemos innumerables eventos, la mayor parte en lugares cerrados.

Cualquier persona puede todavía enfermar gravemente de COVID-19 y aquellos que tienen una enfermedad cardiovascular prexistente tienen un riesgo aumentado de caer muy enfermos o morir a causa de una infección por COVID-19.

Por esta razón es muy importante que estés vacunado contra COVID-19 y si no te has puesto un refuerzo, hay que ponérselo.

En todo caso, estés o no vacunado, es crucial tomar medidas para protegerse del COVID-19 y planear un encuentro familiar seguro.

Lo mismo para evitar la propagación de la influenza, es necesario ir al centro de salud a recibir la vacuna cuanto antes.

Si te enfermas, y tienes la presión alta, ten mucho cuidado con las medicinas contra la gripe como los descongestionantes. Estos medicamentos pueden aumentar la presión arterial.

Consulta siempre con tu médico antes de ingerir cualquier medicamento, aunque sea uno sin receta.

 

 ¡Disfruta de estas fiestas con moderación y mucha salud!

 

 

 

martes, 6 de diciembre de 2022

 

LLEGO A MEXICO LA TECNOLOGIA ARNi PARA

REVOLUCIONAR LOS TRATAMIENTOS MEDICOS

 


*Las terapias innovadoras funcionan para desactivar la producción de genes específicos que causan algunas enfermedades o que contribuyen a estas

 

 

La tecnología del Ácido Ribonucleico de interferencia (ARNi) impide la expresión génica para lograr el tratamiento de enfermedades raras como Porfiria Hepática Aguda, Amiloidosis Hereditaria, entre otras, así como algunos tipos de Cáncer.

El ARNi es un proceso celular natural de silenciamiento génico que representa una de las fronteras más prometedoras y de rápido avance en la biología y el desarrollo de fármacos en la actualidad. Su descubrimiento ha sido anunciado como un gran avance científico que ocurre una vez cada década. En el año 2006 esta tecnología fue reconocida con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2006.

A principios de este año, la farmacéutica mexicana Stendhal dio a conocer que firmó una alianza estratégica con Alnylam, laboratorio estadounidense líder en esta tecnología, ampliando su portafolio de alta especialidad con la atención a enfermedades raras en México y Centroamérica.

“El poder tener acceso a la tecnología ARNi en estos países es un gran paso para la salud, ya que con ella ofrecemos nuevas opciones de tratamientos para distintas enfermedades raras como Porfiria Hepática y Amiloidosis Hereditaria. En Stendhal, celebramos el contar con esta tecnología, y así poder ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes de la región”, comentó Gabriela Zúñiga, directora médica de Stendhal.

Los medicamentos que utilizan ARNi funcionan para “silenciar” o desactivar la producción de genes específicos que causan enfermedades o que contribuyen a estas. El ARNi es un proceso biológico natural que regula la expresión génica al “interferir” con el ARN mensajero (ARNm), que lleva las instrucciones del ADN para producir nuevas proteínas.

La terapia de ARNi imita este proceso, uniéndose al ARNm que causa la enfermedad y guía su destrucción como un par de tijeras moleculares. Esto lo convierte en una poderosa herramienta que se ha aplicado con éxito para responder muchas preguntas en biología celular.

Un ejemplo de la aplicación de ARNi es en algunas de las vacunas desarrolladas contra la COVID-19, en estas se utilizó la tecnología para enseñar a las células a producir una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria, en caso de que una persona se infecte con el virus.

Al aplicar la vacuna, el ARNi se introduce en las células y les da la instrucción de producir la misma proteína que se encuentra en el virus, el sistema inmunitario la reconoce y desarrolla los anticuerpos para combatirlo.

El desarrollo de tecnologías basadas en el ARNi ha brindado a los investigadores herramientas experimentales muy poderosas tanto para estudiar la función génica como para adaptarla a la terapia de diferentes enfermedades, algunas de ellas que hasta el momento no contaban con tratamiento alguno.

 

 

 

SANOFI PREMIA A LOS MEXICANOS QUE

LUCHAN CONTRA LA OTRA PANDEMIA

 


 

A nivel mundial, la diabetes y las enfermedades del corazón generan un enorme impacto en los sistemas de salud.

En México, las muertes a causa de la diabetes han aumentado de forma alarmante, con una tasa de mortalidad de 11.2 por cada 100 mil habitantes, que es más del 50% reportado hace casi una década.

El año pasado, esta enfermedad fue la tercera causa de muerte en el país, tan solo por debajo de las causadas por el COVID-19 y las enfermedades cardíacas.

Ante esta situación, Sanofi busca impulsar acciones para fomentar una cultura de educación y así combatir la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles en México.

David Pinho, Country Lead de Sanofi México y director general de la Unidad de Medicinas Generales comenta: “Nuestro trabajo es desarrollar soluciones integrales de salud, medicamentos y terapias de última generación, innovaciones tecnológicas, programas de apoyo a pacientes y más en beneficio de la salud del país. Pero vamos más allá, porque sabemos que este reconocimiento incentiva que más personas dediquen su expertise a generar soluciones para prevenir estas enfermedades y mejorar la vida de los pacientes. El Premio Sanofi Diabetes & Cardio -A la medida de México- estás listo para reconocerlos en esta segunda edición”.

En su primera edición, el Premio Sanofi Diabetes y Cardio, “A la medida de México”, atrajo casi medio centenar de proyectos dedicados a la prevención y tratamiento de estas enfermedades y de apoyo a los pacientes. El premio es un curso para continuar fortaleciendo las habilidades de los postulantes.

 

               ¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR?

 

La convocatoria también busca hacer eco en toda la comunidad con el fin de impulsar a más y más personas a unirse en esta labor.

Accede a la página web: https://premiodiabetesycardio.com.mx/registra-proyecto.php.

Inscribe tu proyecto para cualquiera de las categorías: Difusión de la información; Tecnología e Innovación y Educación; y Asesoría y guía para los pacientes.

Recuerda que está abierto a cualquier persona en México. Las categorías están diseñadas para abarcar distintas áreas profesionales como el periodismo, la creación de contenido, la enseñanza, el desarrollo de aplicaciones y muchas más.

Si has trabajado combatiendo las enfermedades cardio-metabólicas, tu proyecto tiene cabida.

Cabe destacar que los trabajos presentados serán evaluados por un comité de expertos pertenecientes a instituciones como la UNAM, la Sociedad Mexicana de Endocrinología, la Universidad La Salle, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, y Funsalud, entre otras.

Tienes hasta el 31 de diciembre para participar. Los resultados se darán a conocer el 7 de abril de 2023, en el marco del Día Mundial de la Salud.

 

 

 

POSPONER VARIOS AÑOS LA MATERNIDAD PUEDE

LIMITAR LA FERTILIDAD EN EL FUTURO

 


La fertilidad disminuye gradualmente a partir de los 30 años

 

 

En la sociedad actual muchas mujeres esperan hasta sus 30 años de edad para formar una familia; sin embargo, el potencial de reproducción disminuye a medida que las mujeres envejecen y la fertilidad, generalmente, finaliza entre cinco y diez años antes de la menopausia.

Actualmente, algunas mujeres están en búsqueda de su desarrollo personal y éxito profesional, situación que puede influir en su decisión de no tener hijos a corto plazo, sin considerar que, posponer por varios años su maternidad, puede limitar su fertilidad.

A medida que las mujeres envejecen, la fertilidad disminuye debido a la disminución normal en la cantidad de óvulos que quedan en los ovarios relacionada con la edad.

Cada mujer es única y diferente, con la libertad de planificar su maternidad en la etapa de su vida que considere conveniente. Y en ese camino hacia la planeación de la maternidad llega a México Plan M, M de maternidad, mamá, mujer, mío, M de México, comunidad cuyo objetivo es empoderar a las mujeres mexicanas para que tengan la certeza de que, sin importar el momento en que deseen ejercer la maternidad, cuenten con opciones de fertilidad asistida para poder embarazarse hoy o en el futuro.

Plan M es una comunidad web (https://planm.com/) que acompaña a las mujeres en la construcción de su proyecto de vida a través de información y asesoría sobre planeación de la maternidad, fertilidad y técnicas de reproducción asistida, salud sexual y reproductiva, así como balance de vida personal–laboral, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus sueños personales y profesionales.

Las mujeres de la comunidad Plan M tienen acceso a contenidos exclusivos sobre la planeación de la maternidad, reciben información de las clínicas afiliadas a Plan M, así como conocer en voz de expertos médicos o experiencias de otras mujeres o parejas, información para diseñar su propio proyecto de vida.

En la actualidad, las clínicas de reproducción asistida sólo ofrecen opciones para personas o parejas que no han podido conseguir el embarazo, sino también para mujeres que desean postergar la maternidad pero que tienen la visión de prevenir alguna complicación en su fertilidad ya sea por enfermedad o edad reproductiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de 222 millones de mujeres desean posponer o evitar un embarazo. La organización también señaló en un comunicado que todas aquellas mujeres que lo deseen deberían tener acceso a información y a una variedad de servicios de planificación familiar.

Por ello es fundamental que todas las mujeres que en algún momento desean ser madres, cuenten con información sobre su fertilidad a fin de que puedan decidir y comenzar, de acuerdo con su plan y estilo de vida, la planeación familiar del tamaño y forma que deseen.

Todas las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que desean tener y en qué momento hacerlo. La decisión de tener hijos mediante técnicas de reproducción asistida forma parte del ámbito del derecho a la integridad personal y a la vida privada y familiar.

Plan M es una comunidad que ya cuenta con más de veinte mil usuarios desde su lanzamiento en 2021 en Colombia, que acompaña a las mujeres con asesoría, información y conocimiento para ayudarles a planificar la decisión de ser madres.

Plan M te entiende y te brinda herramientas que te permitan alinear tu vida personal y laboral.

 

 

 

FALTA DE VITAMINA D3 EN EL EMBARAZO, CONLLEVA

ALTO RIESGO DE COMPLICACIONES CON COVID-19

 


* Raigam Jafet Martínez Portilla, investigador del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), dijo que las embarazadas con falta de vitamina D tienen más riesgo de parto prematuro y bebés de bajo peso, entre otros

 

 

Las embarazadas con deficiencia o insuficiencia de vitamina D3 tienen mayor riesgo de complicaciones como preeclampsia, parto prematuro, bebés de bajo peso y muerte materna, así como de enfermedad más severa por Covid-19 si se contagian con el virus SARS-Cov2, reveló el estudio “Asociación entre la deficiencia de vitamina D de 25-Oh y Covid-19 gravedad en mujeres embarazadas”, publicado en noviembre en la Revista Internacional de Ciencias Moleculares.

El análisis en el que participó el investigador del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), Raigam Jafet Martínez Portilla, menciona que el embarazo es una condición particular que tiene efectos significativos en los sistemas biológicos del cuerpo de la mujer como son cambios en el sistema inmunológico; por lo que se les considera vulnerables a las enfermedades infecciosas, riesgo que aumenta con la deficiencia de algunos nutrientes como la vitamina D3.

En un encuentro médico, el también especialista en medicina materno-fetal Raigam Jafet Martínez, presentó los resultados del estudio y detalló ante médicos ginecólogos, que la evidencia sugiere una asociación entre la insuficiencia y deficiencia de dicha vitamina con la probabilidad de que la enfermedad por Covid-19 sea más grave y complique llevar a buen término la gestación.

En el estudio participaron 165 mujeres en el tercer trimestre del embarazo y de ellas 89 dieron positivo para Covid-19. Se halló que 45% de las mujeres con enfermedad leve y 60% de quienes presentaban enfermedad grave, tenían deficiencia de vitamina D3, la cual es un  nutriente y hormona que se produce en la piel al tomar el sol, además que se obtiene en alimentos como el salmón, el bacalao y la yema de huevo o en tabletas de colecalciferol.

“Las mujeres embarazadas que experimentan síntomas graves de COVID-19 tienen mayor riesgo de parto por cesárea, hemorragia posparto, trastornos hipertensivos del embarazo como preeclampsia, parto prematuro, bebés con bajo peso y muerte materna. Lo ideal es tener niveles de 30 nanogramos de vitamina D3 por mililitro de sangre y si el indicador es menor el médico puede prescribir la ingesta de 4,000 unidades internacionales diarias”, puntualizó el doctor Martínez Portilla.

Finalmente, el especialista Raigam Jafet Martínez, mencionó que es conveniente solicitar exámenes en cada trimestre del embarazo para conocer los niveles de vitamina D3 en las  pacientes, así como sugerir, por parte del médico, la toma diaria de una tableta que contenga 4,000 unidades internacionales de colecalciferol para la salud de la madre y el buen desarrollo del bebé.

 

 

viernes, 2 de diciembre de 2022

 

 

ESCLEROSIS MULTIPLE, LA DIFERENCIA

QUE HACE EL DIAGNOSTICO OPORTUNO

 


*En México existe un promedio de 20 mil personas que viven con esclerosis múltiple

 

 

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica inflamatoria y autoinmune del sistema nervioso central, que actualmente afecta a por lo menos 20 mil personas en México y es considerada la primera causa de discapacidad de origen neurológico no traumático en jóvenes de entre 20 y 40 años de edd en nuestro país.

“Hasta hace poco tiempo se consideraba a la esclerosis múltiple como sinónimo de discapacidad. Esto debido a que, en esta enfermedad, el sistema inmune de la persona que vive con esclerosis múltiple se encuentra confundido y ataca distintas áreas del cerebro, ocasionando una interrupción de la comunicación con las diferentes áreas de nuestro organismo. Esta pérdida en la comunicación cerebral es la que ocasiona discapacidad irreversible”, explicó el doctor Fernando Cortés, neurólogo especialista en esclerosis múltiple.

En en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, el doctor Cortés hizo un llamado a la población mexicana para detectar oportunamente los síntomas que podrían alertar sobre el diagnóstico de la esclerosis múltiple ya que, de acuerdo con el especialista, el curso de la enfermedad y la prevención de la discapacidad que puede ocasionar depende significativamente de su detección temprana.

 

                 DETECCION OPORTUNA

 

“Los tratamientos actuales para la esclerosis múltiple son altamente eficaces para modificar el curso de la enfermedad y frenar el daño cerebral. Sin embargo, son más eficaces cuando se usan tempranamente, antes de que el cerebro se dañe irreversiblemente. Es por esto que la detección temprana de la esclerosis múltiple es primordial para poder iniciar un tratamiento y prevenir la discapacidad que ocasiona”, afirmó.

La mayoría de los pacientes que viven con este padecimiento tienen un curso de la enfermedad remitente-recurrente; es decir, que presentan períodos con síntomas nuevos o recaídas que aparecen durante días o semanas y, por lo general, mejoran en forma parcial o, incluso, total, provocando que desconozcan la gravedad de la enfermedad y su incremento cuando aún no han recibido un diagnóstico2.

La esclerosis múltiple es silenciosa porque muchas de las lesiones que ocasiona, no producen síntomas. Sin embargo, cuando se presentan síntomas, estos pueden ser tan diversos que ha sido llamada la enfermedad de las mil caras: dificultad al hablar, visión borrosa, visión doble; alteraciones de la coordinación y del equilibrio, vértigo; entumecimiento y/u hormigueos en manos, piernas o brazos; debilidad de extremidades, alteraciones urinarias, y fatiga, son algunos de los síntomas más comunes que ocasiona, por lo que a veces es complicado sospechar la enfermedad para detectarla de manera oportuna”, subrayó el doctor Cortes.

Por lo anterior, y en el marco en el que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el especialista enfatizó la necesidad de entablar una comunicación abierta entre paciente y doctor, que permita encontrar los focos rojos que alerten de esta enfermedad acertadamente.

 

                FUNDACION CAMINEMOS.MX

 

“Es tiempo de dejar de ver a la esclerosis múltiple como equivalente de discapacidad, hoy más que nunca los pacientes tenemos la oportunidad de conocer más sobre la enfermedad y acudir con nuestros médicos para solicitar estudios que permitan descubrir un posible daño neurológico”, comentó Antonieta Sea, paciente y directora de la Fundación Caminemos.mx.

Aseguró que quienes viven con esclerosis múltiple, tienen el derecho de ser tratados a tiempo y con medicamentos que modifiquen el progreso de la enfermedad, permitiéndoles una vida libre, independiente y productiva en lo profesional, económico y social.

En su oportunidad, la doctora Iliana González, neuróloga gerente médico del área de Neurología en Merck México comentó que la compañía de origen alemán líder en ciencia y tecnología, diariamente trabaja por realizar esfuerzos que brinden la información necesaria para que la sociedad tenga mayor conocimiento sobre este padecimiento, fomentando el diagnóstico oportuno; y, sobre todo, desarrollando tratamientos que permitan a los pacientes vivir como si no tuvieran la enfermedad para ofrecerles una mejor calidad de vida y un futuro diferente, lejos de cualquier discapacidad.

 

 

 

REBYOTA DE FERRING, APROBADO POR LA FDA




 

*REBYOTA® (microbiota fecal, live-jslm) - Un novedoso producto bioterapéutico vivo, el primero en su clase basado en microbiota

 

 

SAINT-PREX, Suiza y Parsippany, NJ, EE. UU.– Ferring Pharmaceuticals anunció hoy que la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó REBYOTA® (microbiota fecal, live-jslm), un novedoso producto bioterapéutico vivo, primero en su clase basado en microbiota indicado para la prevención de recurrencia de la infección por Clostridioides difficile (C. difficile) en individuos de 18 años o mayores, después de un tratamiento con antibiótico para tratar la infección por Clostridoides difficile recurrente.

“Hasta ahora, los pacientes que viven con el ciclo devastador de la infección recurrente por C. difficile han tenido opciones de tratamiento limitadas aprobadas por la FDA, lo que hace que sufran largos períodos con síntomas debilitantes que les impiden salir de sus hogares e incluso los separan de miembros de la familia inmediata,” dijo Paul Feuerstadt, M.D., F.A.C.G., A.G.A.F., Escuela de Medicina de la Universidad de Yale.

“REBYOTA® es un nuevo tratamiento necesario que ofrece esperanza a los miles de personas que sufren infecciones recurrentes por C. difficile cada año”, dijo Brent Ragans, presidente de Ferring Pharmaceuticals U.S. “REBYOTA® tiene el potencial de impactar no solo a pacientes y cuidadores, sino también al sistema de salud”.

La aprobación de REBYOTA® por parte de la FDA se basó en los resultados del programa clínico que incluye el estudio de fase 3 PUNCH™ CD3 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el que una dosis única de REBYOTA® demostró superioridad sobre el placebo como tratamiento para reducir la recurrencia de la infección de C. difficile después del tratamiento estándar con antibióticos.

 

                    TRATAMIENTO A CIEGAS

 

Doscientos sesenta y dos (262) participantes del estudio recibieron tratamiento a ciegas (n=177, REBYOTA®; n=85, placebo) y el criterio principal de valoración fue el éxito del tratamiento, definido como la ausencia de diarrea por infección por C. difficile dentro de las ocho semanas posteriores a la finalización del tratamiento de estudio.

La tasa de éxito del tratamiento estimada por el modelo bayesiano a las ocho semanas para REBYOTA® fue de 70.6% vs. 57.5% para placebo, con una probabilidad posterior del 99.1% de que REBYOTA® fuera superior al placebo en la reducción de la infección recurrente por C. difficile después del tratamiento estándar con antibióticos.

Más del 90% de los participantes del estudio que lograron el éxito del tratamiento permanecieron libres de recurrencia de la infección por C. difficile por seis meses.

En el estudio, los eventos adversos (EA) fueron principalmente de leves a moderados y no hubo eventos adversos graves (SAE) relacionados con el tratamiento. La incidencia de eventos adversos emergentes del tratamiento (TEAE) fue mayor en los receptores de REBYOTA® en comparación con el placebo (55.6%, n=100/180, REBYOTA®; 44.8%, n=39/87, placebo), principalmente por una mayor incidencia de reacciones adversas gastrointestinales leves.

“Creemos que este es un avance importante en el aprovechamiento del poder del microbioma humano para abordar importantes necesidades médicas no satisfechas. Ésta es la primera aprobación por parte de la FDA de un bioterapéutico vivo y la culminación de décadas de investigación y desarrollo clínico,” dijo Per Falk, presidente de Ferring Pharmaceuticals.

“El anuncio de hoy no es solo un hito para las personas que viven con una infección recurrente por C. difficile, sino que también representa un paso significativo que promete que muchas otras enfermedades podrían entenderse, diagnosticarse, prevenirse y tratarse mejor utilizando nuestros conocimientos sobre el papel del microbioma en la salud y en la enfermedad”, precisó.

 

Acerca de la infección por C. difficile (ICD)

 

La ICD es una infección grave y potencialmente mortal que afecta a personas de todo el mundo. La bacteria C. difficile causa síntomas debilitantes, como diarrea severa, fiebre, sensibilidad o dolor de estómago, pérdida de apetito, náuseas y colitis (inflamación del colon).

La ICD puede ser el comienzo de un círculo vicioso de recurrencia, causando una carga significativa para los pacientes y el sistema de atención médica. Se ha estimado que hasta el 35% de los casos de ICD recurren después del diagnóstico inicial y las personas que han tenido una recurrencia tienen un riesgo significativamente mayor de padecer infecciones adicionales.

Después de la primera recurrencia, se ha estimado que hasta el 65% de los pacientes pueden desarrollar una recurrencia posterior.8.9 Los antibióticos, el tratamiento estándar actual para el tratamiento de la ICD, tratan la enfermedad, pero también pueden ser un factor contribuyente para crear un círculo vicioso de recurrencia, lo que genera una carga significativa para los pacientes que padecen esta enfermedad debilitante y potencialmente mortal.

 

                    ACERCA DE REBYOTA

 

REBYOTA está indicado en EE.UU para la prevención de la recurrencia por infección por Clostridioides difficile (ICD) en individuos de 18 años o mayores, después del tratamiento con antibióticos para la ICD recurrente. REBYOTA es una suspensión de microbiota preenvasada de dosis única de 150 ml para administración rectal. REBYOTA proviene de donantes calificados y se prueba para un panel de patógenos transmisibles.

REBYOTA está indicado en EE.UU. para la prevención de la recurrencia de la infección por Clostridioides difficile (C. diff) en individuos de 18 años de edad o mayores, después de un tratamiento con antibiótico para tratar la infección por C. diff recurrente. REBYOTA no está indicado para la primera ocurrencia de C. diff.[AO1].

 

 

 

CLEANANCE DE AVENE NO PUEDE FALTAR

EN LA TEMPORADA DE FRIO Y FIESTAS

 


Cleanance está diseñada especialmente para pieles mixtas, grasas o con tendencia a acné

 

 

Llegó la época de frío, fiestas, celebraciones y regalos, Avène, la marca número uno recomendada por dermatólogos en México, sabe que durante esta temporada la piel requiere de cuidados especiales, con productos de calidad superior que estén enfocados en limpiar, hidratar y proteger a la piel de las inclemencias del tiempo, maquillaje y deshidratación.

Durante esta temporada, el frío, la calefacción, el consumo de tabaco, alcohol y el maquillaje hacen que la piel pierda mayor cantidad de agua, disminuye la producción de sebo (humectante natural) y por ende, hay una tendencia a la  sequedad cutánea que puede acompañarse de comezón, ardor y otro tipo de molestias.

Cleanance, la línea de productos dermatológicos especialmente diseñada para combatir el acné y reducir visiblemente brotes, puntos negros y brillo, será el aliado perfecto para mantener un cutis sano y unas glándulas sebáceas con un adecuado funcionamiento, en pieles mixtas, grasas y con tendencia al acné.

Cleanance está diseñada pensando en los básicos que, durante la temporada invernal son indispensables para mantener un cutis sano: limpieza, hidratación y protección solar.

     1.- LIMPIEZA: Es recomendable lavar el rostro al despertar y antes de dormir con agua tibia para no irritar la piel y usar dermolimpiadores o geles que contengan ingredientes que ayuden a regular la producción de sebo sin secar en exceso la piel. Cleanance Gel es el producto ideal, pues se aplica con las manos y se enjuaga con un poco de agua. Cleanance Gel es producto de limpieza #1 recomendada por dermatólogos en México y los beneficios son notorios desde el primer día de uso.

          ●Menos brillo.

          ●Reduce el exceso de grasa y puntos negros.

          ●Es ideal para rostro y cuerpo.

     2.- HIDRATACIÓN / CUIDADO: Para una correcta hidratación, se debe aplicar crema emoliente dermatológica en capa fina inmediatamente después del baño, que es cuando la piel absorbe mejor la crema, antes de dormir y todas las veces que sea necesario, es decir cada vez que la piel se seque o presente comezón. Es fundamental aplicar un producto suave que hidrata sin producir brillo. Cleanance Matificante es el producto ideal.

        ●Acción ultra-matificante por 24h.

        ●Menos brillo, hidrata y reduce poros.

Para imperfecciones persistentes Cleanance Comedomed, es recomendado por dermatólogos en México para piel grasa y/o con tendencia acneica.

        ●Elimina brotes y puntos negros en 7 días, evitando su reaparición.

        ●Ingrediente activo: Comedoclastin + Agua Termal de Avène.

Para un combo ganador, la rutina dermatológica más rapida para eliminar brotes y puntos negros es Cleanance Gel + Cleananance Comedomed. ¡Adiós a las imperfecciones en tan sólo siete días!

El acné no sólo se presenta en la adolescencia, para adultos que luchan contra los barros o puntos negros recurrentes, Cleanence cuenta con la única rutina día y noche contra brotes, arrugas y manchas: Cleanance Women.

Para el día: Cleanance Women Serum: Cierra poros y reduce arrugas.

         ●Ayuda a reafirmar la piel.

         ●Menos 32% de brotes.

Para la noche: Cleanance Women Noche:

         ●Reduce brotes y manchas en un mes.

         ●Menos-43% de imperfecciones.

         ●Afina los poros.

Y para quienes que están en tratamiento secante de acné, la opción es Cleanance Hydra Crema.

         ●Nutre, hidrata y calma.

         ●Devuelve el bienestar a las pieles secas e irritadas por los tratamientos médicos antiacné.

     3.- PROTECCIÓN SOLAR: Aunque el día parezca nublado, se transmite 50% de la radiación ultravioleta (RUV) e incrementa hasta el 80% en lugares con nieve o en montaña. La protección solar evitará que la piel se seque y disminuirá el riesgo de padecer cáncer de piel a lo largo de la vida.

Usar protección solar con FPS mayor o igual a 30, es un paso que no puede faltar en la rutina de cuidado facial. Un protector solar dermatológico indicado para pieles grasas o con acné, como Cleanance Solar, tecnología única y filtro solar patentado  TriAsorBTM, protege más allá de los rayos UVB y UVA, también cubre de luz azul de alta energía, principal causante de manchas y arrugas.

    Protección UVA/UVB y LUZ AZUL ALTA ENERGÍA.

    Acción control de grasa y anti-brillo.

    -55% imperfecciones, puntos negros y espinillas.

    Resistente al agua y al sudor. No irrita ni provoca comezón en los ojos.

Se aconseja re aplicar el protector solar cada 2 a 4 hrs durante el día, para evitar los efectos dañinos del sol, como son la presencia de manchas, arrugas y cáncer de piel, así como evitar la presencia de un nuevo brote.

Cleanance además de ser una Gama muy completa, cuenta con una fuerte investigación en activos patentados como es el ComedoclastinTM, un extracto del Cardo mariano, que posee propiedades sebo reguladoras, antiinflamatorias y que tiene la particularidad de actuar en el microcomedón, que es el origen de las lesiones del acné. Tiene como corazón en cada uno de sus productos al agua termal extraída de la región de Avène en Francia, que tiene efectos calmantes, antioxidantes y antiinflamatorios.

Cleanance, la línea experta en cuidado de la piel con tendencia a acné es el regalo perfecto para esta navidad pues ofrece la protección, hidratación y limpieza necesarios para lucir un cutis sano y sin imperfecciones.

 

 

 

EL CAFÉ: LA BEBIDA PARA TODA OCASIÓN

 


*Se sabe que un buen día comienza con una rica taza de café y por ello, ha permanecido como parte primordial en el desayuno en muchas partes del mundo

 

 

¿Sabías que el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo? y en México el 85% de los mexicanos lo consume, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esto se debe a su gran versatilidad en preparaciones, sabores, aromas y en las ocasiones en las que se puede degustar.

     Para despertar: Se sabe que un buen día comienza con una rica taza de café y por ello, ha permanecido como parte primordial en el desayuno en muchas partes del mundo. Se recomienda degustar tipo americano o café con leche para comenzar el día con ese boost de cafeína que nos brinda esta deliciosa bebida para comenzar con la energía a todo.

     En la plática con las amigas: ¿Nos tomamos un cafecito? Es la frase que conlleva a una buena mañana de charla entre amigas, ya que el café y un buen pan son los compañeros perfectos para pasar un gran momento. Para este momento, recomendamos un latte o un capuchino con espuma de vainilla para darle un giro de sabor al café.

     Al esperar: Esperar a que los hijos salgan de la escuela, esperar una junta de trabajo o esperar a tus amigos también son momentos perfectos para degustar un buen café y que mejor que hacerlo con un café frío o granizado con un poco de crema batida para endulzar ese momento de espera.

     Después de la comida: Tomar una taza de café después de la comida nos trae múltiples beneficios como quemar grasas, activar la mente y nos brinda un sinfín de antioxidantes. Te recomendamos tomar un macchiato, un moca o un espresso para obtener un aroma dulce para el alma además de sus grandes beneficios para la salud.

     Antes de tu actividad física: La cafeína ayuda a generar energía, por lo que, un café como preentreno nos puede ayudar a potenciar nuestro rendimiento físico a la hora de hacer ejercicio. Para este momento, te recomendamos un café americano sin azúcar para ir con toda la motivación a tu actividad. Además, mejora la activación muscular y disminuye el dolor post-entrenamiento, así que ya sabes cuál será tu aliado perfecto.

Ahora que ya lo sabes, el café es una bebida muy amada por todo el mundo y Bisquets Obregón nos trae el nuevo Café Tostado y Molido Americano  que podrás disfrutar donde lo desees y para cualquier ocasión, el punto es pasar un tiempo de calidad y disfrutar de un buen café.