martes, 19 de abril de 2022

 

MICROBIOTA INTESTINAL Y CEREBRO,

UNA CORRELACION QUE SALVA VIDAS

 


 

Las conmociones cerebrales pueden causar daños graves al cerebro y por ende al cuerpo, pero, de acuerdo con especialistas, estas son difíciles de diagnosticar; un nuevo estudio realizado por investigadores del Hospital Houston Methodist reveló que los signos de una conmoción cerebral se pueden encontrar en un lugar que nadie imaginaría: la microbiota intestinal.

El estudio, realizado con jugadores de fútbol americano universitario de la División I en el transcurso de una temporada, encontró una disminución de dos especies bacterianas que normalmente se encuentran en abundancia en muestras de heces de individuos sanos posterior a la conmoción cerebral, según un artículo publicado en Brain, Behavior, & Inmunidad Salud*.

También encontró una correlación entre las proteínas vinculadas a lesiones cerebrales traumáticas en la sangre y las especies bacterianas en las heces.

De acuerdo con la doctora Sonia Villapol, neurocientífica del Hospital Houston Methodist y quien dirigió el estudio en colaboración con el Departamento de Atletismo y Ciencias Computacionales de la Universidad de Rice, “a través de este estudio descubrimos algo verdaderamente revelador que ni con estudios de sangre ni imagenología habíamos notado y que nos fue revelado tras notar un déficit de dos tipos de bacterias, muy importantes para la recuperación del sistema inmune, lo que nos permite poner en pausa a un atleta que ha sufrido una conmoción cerebral, mandarle reposo hasta que se recupere, y con esto salvaguardar su salud y su vida”.

Los investigadores consideran que estos hallazgos demuestran que se puede desarrollar una prueba de diagnóstico simple para rastrear el impacto de las conmociones cerebrales, lo cual supone un gran paso porque actualmente no existe una prueba diagnóstica definitiva y objetiva para este tipo de lesiones.

El movimiento del cerebro dentro del cráneo puede causar lesiones en las células nerviosas, pero por lo general no causa fractura de cráneo, sangrado o inflamación del cerebro, y las lesiones celulares microscópicas no son visibles en pruebas de imágenes como rayos X, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas.

Como resultado, la prueba más utilizada para el diagnóstico de conmociones cerebrales se basa exclusivamente en síntomas que refieren los pacientes como visión borrosa, mareos, náuseas y dolores de cabeza.

 

          ANALISIS DE MICROBIOTA INTESTINAL

 

Para examinar el potencial de diagnóstico del intestino, durante el estudio, los investigadores analizaron muestras de sangre, heces y saliva de 33 jugadores, cuatro de los cuales fueron diagnosticados con conmociones cerebrales graves, a los cuales se les realizaron pruebas adicionales.

Actualmente, las investigaciones de la doctora Villapol y su equipo de colaboradores se centran casi exclusivamente en el análisis del microbiota intestinal, lo que puede parecer algo inusual para un neurocientífico hasta que se da cuenta de lo que está buscando.

“Existe un vínculo entre la microbiota en el intestino y la respuesta del cerebro al trauma o incluso a la enfermedad neurodegenerativa”, explicó la doctora Villapol.

Después de una conmoción cerebral o un accidente, lo primero que sucede, en milisegundos, es vomitar. Esto ocurre por cortesía del nervio vago que conecta directamente al cerebro con el estómago.

La segunda conexión es sistémica. Las lesiones causan inflamación, enviando citocinas y metabolitos que circulan por la sangre, lo que provoca inflamación en todo el cuerpo. Esto provoca cambios en el intestino, con ciertas bacterias casi evaporándose en cuestión de horas o días.

La tercera y más lenta conexión es metabólica.

“La disbiosis o el desequilibrio en la composición bacteriana en el intestino ocurre cuando las bacterias buenas no regresan y, por lo tanto, no producen los antioxidantes antiinflamatorios para ayudar al cuerpo a superar el trauma, y las bacterias malas comienzan a acumularse, liberando toxinas y aumentando la inflamación, que luego vuelve a circular por la sangre y el cerebro otra vez. La conexión es bidireccional, por lo que el paciente puede quedar atrapado en un ciclo de retroalimentación deficiente del que es difícil salir”, aseguró la especialista del Hospital Houston Methodist.

 

 

 

LOGRA EL IMSS DISMINUIR EL NUMERO

DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

 


*Esto se debe a las acciones de planificación familiar que se llevan a cabo actualmente en todo el sistema

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social registró en el último año 8.1% de embarazos en adolescentes por cada 100 mujeres embarazadas que acudieron a consulta, cifra que hace cinco años rebasaba el 10%, indicador que se logró disminuir mediante acciones como PREVENIMSS y JUVENIMSS, además de los consultorios de planificación familiar y Módulos de Apoyo a la Prestación de Servicios de Planificación Familiar (MAPS).

La doctora Leticia Gabriela Gutiérrez Luna, coordinadora de Programas Médicos, informó que en el Seguro Social el número de embarazadas adolescentes de 10 a 19 años de edad durante 2017 fueron 61 mil 732 casos, con una proporción del 10.6%; en 2018 se atendieron a 56 mil 642, 10.1%; y en 2019 hubo 52 mil 773, 9.8%.

Añadió que, durante el periodo de atención a la pandemia por COVID-19, en el 2020 se registraron 39 mil 145 embarazos en adolescentes, con una proporción del 8.9%; y en 2021 se contabilizaron 36 mil 895, con 8.1%.

Gutiérrez Luna subrayó que la proporción de 8.9% y 8.1% de embarazos en adolescentes registradas en los dos últimos años, permitió que el Seguro Social logrará la meta de tener menos de 10 embarazos en adolescentes por cada 100 embarazos que acuden a consulta.

Agregó que las entidades federativas que presentan mayores indicadores de embarazos en adolescentes son Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, y Tlaxcala,  estados, en donde se cuenta con MAPS y se puede extender el servicio que proporciona el IMSS para prevenir un embarazo no deseado y evitar una infección de trasmisión sexual con el otorgamiento de condones masculinos y femeninos.

Expuso que derivado de las acciones en PREVENIMSS y JUVENIMSS, los MAPS y las Jornadas de Salud Reproductiva en las más de mil 500 Unidades de Medicina Familiar (UMF), a pesar de la pandemia por COVID-19, en 2021 se brindaron 109 mil 317 entrevistas sobre planificación familiar y orientación a las y los adolescentes para elegir el mejor método anticonceptivo que mejor se apegue  a sus necesidades.

La doctora Gutiérrez Luna añadió que como parte de este proceso de prevención del embarazo adolescente implementado por el Seguro Social, se entregaron más de 44 millones de condones a hombres y mujeres que acudieron a las UMF.

 

           ORIENTACION EN TODAS LAS CLINICAS

 

Comentó que la consejería y las acciones de prevención familiar se extienden a algunos hospitales de Segundo Nivel, sobre todo en aquellos donde se brinda atención ginecobstétrica y algunos cuentan con consultorios de MAPS, donde enfermeras y trabajadoras sociales se encargan de estas intervenciones.

La coordinadora de Programas Médicos del IMSS añadió que la consejería en el Segundo y tercer Nivel de atención se brinda posterior al evento obstétrico; es decir, después del nacimiento del bebé, donde tanto Trabajo Social, el ginecobstetra y la enfermera otorgan consejería a la embarazada adolescente a fin de postergar el próximo embarazo y disminuir el riesgo de mortalidad materna.

Recordó que en marzo del presente año, el Instituto inició el Modelo de Atención Materna Integral (AMI) que acompaña a la mujer en todas las fases de su embarazo mediante atención segura, enfoque intercultural, comunicación efectiva y un trato respetuoso y humanizado. Además, refirió que dos puntos del decálogo se dedican a la prevención del embarazo en adolescentes y a la planificación.

Indicó que a estas acciones se suma el trabajo interinstitucional con preparatorias y universidades, donde al inicio del año escolar se realizan Ferias de la Salud donde se informa sobre las acciones preventivas y se incluye la planificación familiar para que los adolescentes adopten un método anticonceptivo de alta continuidad.

La doctora Gutiérrez Luna mencionó que el IMSS cuenta con 16 métodos de anticoncepción temporales y dos definitivos, algunos de ellos son: Dispositivo Intrauterino (DIU), que dura de 10 a 12 años, implantes, que duran de tres y cinco años, de barrera, como el condón masculino y femenino, etc. y definitivos, como la vasectomía y Oclusión Tubaria Bilateral (OTB).

Manifestó que existen áreas de oportunidad en el Instituto como aumentar la promoción e información para las y los adolescentes a fin de que adquieran de forma gratuita en el Seguro Social métodos eficaces de anticoncepción que prevengan el embarazo no planeado,  las Infecciones de Transmisión Sexual y reforzar la difusión del Programa de Planificación Familiar del IMSS que está dirigido a derechohabientes y público en general.

 

 

 

EL IMSS SIGUE DISCRIMINANDO A LOS

PACIENTES CON SINDROME DE MORQUIO

 


*Todas las demás Instituciones de salud pública como el ISSSTE, INSABI y PEMEX administran este tratamiento a sus derechohabientes desde 2016

 

 

En el marco del Mes del Niño es importante resaltar que en México viven 30 pacientes con Síndrome de Morquio (en su mayoría niños que sufren alguna discapacidad leve), ellos y sus familias experimentan una gran incertidumbre al no recibir Tratamiento de Reemplazo Enzimático (TRE) dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual está violentando sus derechos más elementales.

Este acto de discriminación mantiene a los pacientes con una calidad de vida precaria, ya que este síndrome se caracteriza por ser una condición debilitante, progresiva y potencialmente fatal en sus presentaciones más severas ya que afecta notablemente el estado general de salud del paciente.

Todas las demás instituciones mexicanas de salud pública como el INSABI, INP, ISSSTE, ISSEMYM y PEMEX brindan este tratamiento con resultados satisfactorios desde 2016; sin embargo, el IMSS mantiene su negativa para prescribir el Tratamiento de Reemplazo Enzimático (TRE) basado en el medicamento Elosulfasa Alfa por “no demostrar un beneficio a la salud”.

El Síndrome de Morquio o Mucopolisacaridosis IV-A es una condición genética poco frecuente en donde la falta de una enzima que normalmente produce el cuerpo impide metabolizar moléculas grandes de azúcares a nivel celular, lo que interfiere con la formación de huesos, cartílago, tendones y muchos otros tejidos del organismo, lo que provoca problemas de visión, pérdida de la audición, problemas cardiopulmonares, hernias, malformación dentaria, entre otras.

Es importante mencionar que esta enfermedad no afecta al sistema nervioso central, es decir, que las personas con esta condición tienen una inteligencia normal, siendo perfectamente capaces de incorporarse a la vida escolar y laboral aún con sus limitantes por no tener tratamiento.

Las diversas manifestaciones de esta condición afectan también el sistema cardio-respiratorio, mismo que se puede ver comprometido por el engrosamiento de las válvulas cardiacas y el limitado espacio del tórax, así como intenso dolor provocado por la rigidez articular, y destacando la falla cardiopulmonar como la primera de muerte en pacientes con esta condición.

 

                 47 PACIENTES EN MEXICO

 

De acuerdo con Alejandra Zamora, coordinadora nacional de pacientes para Grupo Fabry de México, IAP, se estima que hay 400 pacientes en América Latina que reciben tratamiento, de los cuales 47 son mexicanos, y de los pacientes sin tratamiento en México, 30 son afiliados al IMSS.

Es inaceptable minimizar años de lucha para que estos pequeños reciban los beneficios de la terapia, mientras que el IMSS se dedica únicamente a dar excusas; lo más doloroso es ver cómo empeoran los pacientes día a día ante la pasividad del IMSS.

La crudeza que vive un paciente IMSS al convivir con otro que sí tuvo la fortuna de recibir terapia de reemplazo por estar afiliado en cualquier otro Sistema de Salud y descubrir que su condición clínica es mejor, además de tener una mejor calidad de vida.

La pregunta es ¿qué culpa tienen estos pequeños de haber nacido bajo la derechohabiencia del IMSS, ¿no se supone que como mexicanos deberían tener los mismos derechos?

Grupo Fabry ha presentado al IMSS todas las pruebas de eficacia del medicamento; sin embargo, cada ocasión requiere más requisitos cada vez más sofisticados, cuando en el mundo se calcula que hay más de mil 300 pacientes recibiendo los beneficios de esta terapia en más de 50 países.

Cabe destacar que en México ya se ha realizado una reunión con un grupo de vinculación del IMSS y un grupo de expertos de todo el país que tratan a casi 50 pacientes con buenos resultados, desafortunadamente, en la actitud del instituto parece “no convencerles” dicha la evidencia.

Los 30 pacientes sin tratamiento por la institución están distribuidos en 14 estados de la república: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas y Zacatecas.

En el marco de este Mes del Niño, Grupo Fabry IAP solicita sea escuchada la voz de estos pequeños y que el IMSS les confiera el derecho inherente a la salud que promulga nuestra Constitución.

 

 

ROL CLAVE DE TECNOLOGIA DE ULTRASONIDO EN LA

GESTION DE CAMAS UCI PARA PACIENTES NO COVID

 

 


Uno de los principales beneficios que trajo el plan de vacunación masiva en México, fue la disminución significativa del uso de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Sin embargo, esto no significó una caída en la demanda, por el contrario, esas mismas unidades están siendo requeridas por personas con otros diagnósticos.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, la ocupación hospitalaria de camas generales se ubica en 3% mientras que las camas con respirador para pacientes graves de COVID-19 se mantienen en 2%.

A juicio de especialistas de distintos hospitales, clínicas y centros médicos, este escenario podría explicarse por una razón clave: el retraso en la atención de cuadros y enfermedades que fueron desplazados durante el momento más complejo de la pandemia, lo cual ha obligado a los equipos de salud a actuar con rapidez, pero también con un alto estándar en materia de atención de los pacientes.

     Nueva era de ultrasonido como herramienta: Una tecnología que podría ayudar a la gestión del tratamiento de estos nuevos pacientes es la nueva era de equipos de ultrasonido, que incluye soluciones que hacen más eficiente el diagnóstico, así como también el seguimiento al tratamiento de las personas.

“La tecnología ultrasonido hoy cumple un rol fundamental acompañando las decisiones que toman los profesionales de la salud frente a los pacientes con urgencias coronarias, patología que ocupa un gran número de las camas UTI no vinculadas a Covid-19. Las imágenes no sólo llegan de inmediato, en tiempo real, sino que con altísima definición. Esto permite certeza y eficiencia a la hora de actuar, lo cual es esencial en un contexto de emergencia”, explicó Paulo Pontes, director de Ultrasonido para Siemens Healthineers.

“Los equipos de ultrasonido de la familia ACUSON, tales como ACUSON Sequoia, ACUSON Juniper y ACUSON Redwood, permiten reducir la distorsión por movimiento o el flash del color en estructuras vasculares, lo cual impacta estrictamente en la eficiencia de los flujos de trabajo, ya que una imagen precisa y de calidad es clave para que el diagnóstico sea certero. Esto permite atender más pacientes y ahorrar costos, evitando la repetición de exámenes y reduciendo el número de pruebas adicionales”, agregó Nelly Oberg Rivero, especialista clínica y de aplicaciones para Ultrasonido en Siemens Healthineers.

Hoy las innovaciones también han permitido contar con otros equipos de alta tecnología, pero de tamaño más compactos, como es el caso del ACUSON Juniper, que es un 36% más pequeño que otros similares y un 27% más liviano.

“La facilidad para mover el equipo y que esté listo para utilizar en 5 segundos permite responder a una de las necesidades que enfrentan varios hospitales: la escasez de espacio”, concluyó Nelly.

Además, es importante recalcar que actualmente los equipos poseen tecnologías avanzadas que permiten adelantarse a posibles patologías más graves. Es el caso del estudio hepático, donde se puede evaluar con el ultrasonido los niveles de infiltración grasa, que a largo plazo llevarán al paciente a un posible daño hepático.

Tener una herramienta que permita detectar antes una patología como esta, hace que el ultrasonido sea un aliado en la calidad de vida de los pacientes.

“Por otra parte, Siemens Healthineers cuenta con elastografía hepática y un software que entrega el porcentaje de atenuación producto de la infiltración grasa (UDFF) que son herramientas que permiten un diagnóstico previo a un posible daño hepático futuro. Tener una herramienta que logre detectar antes una patología como ésta, hace que el ultrasonido sea clave”, concluyó la especialista.

 

 

 

SOL, MAR, ARENA… ¿Y CANCER DE PIEL?

 


*La arena blanca refleja hasta el 15% de los rayos UV. Las pieles claras tienen mayor riesgo de quemarse en comparación a las oscuras

 

 

Durante las vacaciones es común olvidarnos de la dieta, el ejercicio y las rutinas en general, pero por ningún motivo debemos descuidar nuestra piel, principalmente cuando viajamos a la playa, ya que pasar varias horas bajo el sol puede ocasionar desde quemaduras hasta cáncer de piel.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), la exposición a los rayos ultravioleta (UV) causa la mayoría de los casos de melanoma, el tipo de cáncer de piel más mortal. Por ello, la protección solar es clave durante las vacaciones y a lo largo de todo el año.

“En todas las superficies donde cae la luz (el piso, la arena o el agua) rebotan los rayos UV. La arena blanca, por ejemplo, refleja hasta el 15% de esta radiación; mientras que en el agua, a medio metro de profundidad, su intensidad es de un 40% en comparación a la existente en la superficie”, señala Jatziri Chávez Bernal, directora del Centro Dermatológico de Alta Especialidad (CEDAE),  con sedes en la colonia Roma y Satélite.

La dermatóloga clínica y oncológica indica que entre mayor altura tenga una ciudad, existe mayor riesgo de quemaduras por estar más cerca del sol. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la radiación UV aumenta un 4% por cada 300 metros de incremento de la altitud.

Si bien tomar el sol en la playa resulta igual de peligroso que hacerlo en la ciudad, la manera de vestirnos nos protege más en el segundo escenario. “La radiación UV es mucho más intensa entre las 10 y las 14 horas. Prácticamente, el 60% de toda esta energía al día se recibe en ese periodo.

“La aplicación de protector solar es indispensable tanto en la ciudad como en la playa, aun cuando el día esté nublado, ya que más del 90% de los rayos solares pueden atravesar las nubes”, explica la especialista.

Aun cuando cualquier persona puede padecer cáncer de piel, hay algunas características que aumentan este riesgo. “Las pieles claras son más susceptibles a broncearse. De manera dermatológica dividimos los colores de la piel del I al VI, lo que se conoce como escala de Fitzpatrick. Del I al IV se incluyen aquellos pacientes con mayor posibilidad de quemarse”, indica Jatziri Chávez Bernal.

Las personas con pelo y ojos claros, pelirrojas, así como con pecas en la piel, son más propensas a broncearse; mientras que las pieles oscuras resisten mucho más la radiación UV. No obstante, también pueden llegar a quemarse si permanecen largos periodos bajo los rayos del sol.

De acuerdo con estudios científicos, el 80% de la radiación UV que recibimos a lo largo de nuestra vida se capta antes de los 18 años, por lo que todos los individuos menores a esa edad deben extremar cuidados. Por otro lado, los bebés menores de seis meses no deben exponerse al sol y aquellos mayores a dos años deben utilizar protector solar de manera habitual cada cuatro horas.

“Una persona tiene el doble de riesgo de desarrollar cáncer de piel, del tipo melanoma, si ha tenido cinco o más quemaduras en su vida. Cuanto más nos expongamos al sol, y sobre todo cuando nuestra piel arda o se ampolle, las células pueden llegar a mutar y producir algunos cánceres, como el carcinoma basocelular o el melanoma”, concluye la dermatóloga Chávez Bernal.

 

 

 

GRAN APOYO PUBLICO A LA DEFENSA

DE LA TORTILLA TRADICIONAL

 


*Más de 21 mil personas participaron en la consulta pública para defender la tortilla tradicional

 

 

El pasado 4 de abril, organizaciones de la Sociedad Civil hicieron un llamado a las y los mexicanos para participar en la consulta pública de la NOM-187, que tiene como finalidad regular la elaboración y comercialización de la tortilla, así como de otros productos de maíz, al tiempo que defiende la tortilla tradicional hecha a base de masa de maíz nixtamalizado.

Al cierre de la fecha límite de recepción de comentarios para esta NOM presentados ante las autoridades encargadas, Secretaría de Economía y la COFEPRIS, se registraron en el sitio salvemosnuestratortilla.org 21 mil 353 participaciones por parte de la ciudadanía, las cuales incluyeron los siguientes puntos:

a)    Los productos deberán indicar en su etiqueta si están hechos a base de masa de maíz nixtamalizado, harina de maíz o una mezcla de harina con masa.

b)    Los productos deberán indicar el porcentaje de ingredientes adicionales que contienen, como nopales o chiles.

c)    Los productores tendrán la obligación de indicar en la lista de ingredientes los aditivos y coadyuvantes que usen en sus productos.

d)    Las tortillerías deberán exhibir en un cartel los ingredientes, aditivos y coadyuvantes que utilicen en la elaboración de sus productos.

e)    Se prohíbe el uso de colorantes o blanqueadores para imitar el color del maíz o de un ingrediente opcional.

f)     Se distinguirán los productos que no tengan aditivos ni coadyuvantes con la leyenda “100% maíz” o “Natural”.

g)    Se establece que los productos elaborados con maíces nativos puedan usar una leyenda en su etiqueta que indique el uso de éstos.

h)    Se proponen nuevas definiciones de producto a granel y productos pre-envasados.

Las organizaciones de la Sociedad Civil que hemos dado seguimiento a este proceso estamos a la espera de que las autoridades responsables compilen todos los comentarios presentados, incluidos los más de 23 mil emitidos desde nuestra plataforma, y los ordenen para una nueva discusión de la NOM.

Todos los comentarios serán discutidos por los 5 sectores de los grupos de trabajo: los sectores industriales, comerciales, académico, de consumidores y gubernamental.

De esta manera, los comentarios se evaluarán y discutirán para acordar las modificaciones necesarias del proyecto NOM para su publicación en el diario oficial de la federación.

Para conocer más sobre la NOM-187-SSA1/SE-2021 sobre productos de maíz y trigo, visita www.salvemosnuestratortilla.org.

 

 

jueves, 14 de abril de 2022

 


TUMORES NEUROENDOCRINOS DE PANCREAS,

COMPLEJOS EN DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 

 


El cáncer de páncreas o cáncer pancreático es un tumor maligno que se origina en la glándula pancreática, y es considerado uno de los tipos de tumores más difíciles de diagnosticar, debido a que los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está en una fase demasiado avanzada, aunado a que la localización de esta glándula impide que los tumores más pequeños sean detectados durante las revisiones rutinarias.

En México, representa la decimosegunda causa de cáncer con 4 mil 489 casos diagnosticados por año y representa el 4.9% de las defunciones oncológicas.

Dentro del universo de tumores pancreáticos, existe una categoría que han generado un gran interés científico debido a la complejidad de su diagnóstico y tratamiento, los llamados tumores neuroendocrinos de páncreas.

De acuerdo con especialistas del Hospital Houston Methodist, los tumores neuroendocrinos pancreáticos son raros y representan menos del 5% de todos los tumores de páncreas. Debido a que surgen de una línea celular diferente a la forma común del cáncer de páncreas, se comportan de manera diferente. La mayoría ocurren esporádicamente y algunos son hereditarios.

El tumor de páncreas más común es el adenocarcinoma, suele ser más agresivo que el tumor neuroendocrino, que crece lentamente. Los tumores neuroendocrinos suelen ser menos agresivos y causan poco o ningún dolor.

El tumor de páncreas más común es el adenocarcinoma, suele ser más agresivo que el tumor neuroendocrino, que crece lentamente.

Los tumores neuroendocrinos suelen ser menos agresivos y causan poco o ningún dolor. Los tumores neuroendocrinos pancreáticos pueden ser funcionales o no funcionales.

Los tumores funcionales producen cantidades adicionales de hormonas que provocan signos y síntomas. Los tumores productores de hormonas generalmente se conocen por la hormona que producen, como insulinoma y gastrinoma.

Por lo general, se diagnostican antes que los tumores neuroendocrinos no funcionales.

Los tumores no funcionales no producen cantidades adicionales de hormonas y causarán signos y síntomas a medida que se propagan y crecen.

Diagnóstico y tratamiento de tumores neuroendocrinos de páncreas: Por su parte, los tumores neuroendocrinos no funcionales generalmente no causan síntomas hasta que se vuelven lo suficientemente grandes como para causar dolor, pérdida de peso, pérdida del apetito o ictericia.

En tanto que los tumores neuroendocrinos productores de hormonas funcionales, como los insulinomas, pueden causar dolores de cabeza, visión borrosa, pensamientos incoherentes, sudoración y frecuencia cardíaca rápida.

Para el diagnóstico de este tipo de carcinomas, los médicos miden los niveles hormonales y otros efectos secundarios.

Los expertos explican que los tumores neuroendocrinos son visibles mediante tomografías computarizadas de alta calidad, resonancias magnéticas, ecografías endoscópicas y gammagrafía con octreótido, una prueba no invasiva para buscar células tumorales neuroendocrinas.

En ocasiones, los cirujanos pueden extirpar tumores neuroendocrinos y, a menudo, estas operaciones se pueden realizar por vía laparoscópica.

A diferencia de los pacientes con adenocarcinoma, los pacientes con un tumor neuroendocrino, a veces, pueden beneficiarse de una operación incluso si el tumor se ha propagado.

Los expertos del Hospital Houston Methodist afirman que estos procedimientos se pueden realizar en menos de tres horas y los pacientes a menudo se levantan de la cama el día después de la cirugía y la mitad se va a casa dentro de los siete días posteriores a la operación.

Después de la cirugía, algunos pacientes pueden requerir quimioterapia para eliminar las células tumorales o medicamentos para controlar los síntomas que producen las hormonas.

 

 

 

LA PIEL, EL SOL Y LA PREVENCION

 

 


“Si se detecta a tiempo, el melanoma generalmente es curable”, afirma el doctor Brandon Cohen, dermatólogo de Cedars-Sinai Los Ángeles.

Con revisiones de rutina, el médico puede encontrar cualquier detalle que requiera monitoreo, sea precanceroso o en las primeras etapas del cáncer de piel. Hacerse un control es una parte crucial de la salud, especialmente si vive en un lugar bendecido con mucho sol, así que no hay que retrasar la revisión.

¿Cómo se realiza la revisión dermatológica?

Después de ponerse una bata médica, como lo hace para cualquier examen. El médico puede comenzar preguntando sobre su historial de salud, incluida la exposición al sol y cáncer en su familia.

El doctor Cohen menciona que es importante reportar si hay algo que le preocupe especialmente. "Dígale al médico si ha notado algo diferente, como una costra que no cicatriza normalmente o un lunar que está creciendo o cambiando de forma o color", sugiere.

El examen consiste en un examen visual de la piel de la cabeza a los pies, incluido el cuero cabelludo, la cara, el tronco, las extremidades, las manos, los pies, los ojos y los párpados, las orejas, los dedos de las manos, las uñas de los pies y los dedos de los pies.

Si ha tenido un melanoma en el pasado o tiene antecedentes familiares, el médico también examinará sus regiones linfáticas. Algunos médicos también recomiendan examinar el área genital como una cuestión de rutina. La visita completa no suele tardar más de 25 minutos.

Entre sus exámenes anuales, sea diligente con la protección solar y siga los consejos de los expertos para prevenir el cáncer de piel.

Si piensa posponer una revisión médica, recuerde que es una forma rápida y fácil de prevenir algo peor.

¿Qué pasa si mi médico encuentra algo sospechoso?

Su médico observará de cerca cualquier cosa inusual con un dermatoscopio, un dispositivo de mano que parece una combinación de una linterna y una lupa. Puede mostrar detalles que son difíciles de ver a simple vista.

"Si algo parece sospechoso", dice el doctor Cohen, "podría significar simplemente que necesitamos monitorear el área, o podría significar realizar una biopsia, que a menudo se puede hacer durante la visita".

Su médico adormecerá el área con un anestésico local, luego raspará una pequeña muestra de la lesión y la enviará a un laboratorio para su análisis.

A veces, en su lugar, realizarán una biopsia por punción, que utiliza una cuchilla circular similar a un perforador para eliminar las capas más profundas de piel para su análisis.

En cualquier caso, normalmente obtendrá resultados en un plazo de 7 a 10 días. Es posible que su médico también quiera fotografiar cualquier lugar inusual para que pueda comparar los cambios la próxima vez que la revise.

No me encanta la idea de que alguien examine todos mis poros. ¡Qué pena!

"Un examen de la piel puede ser incómodo, pero es mucho mejor que someterse a un tratamiento para el cáncer de piel, sin mencionar que se metastatice. Si desea posponer un examen, recuerde que es una forma rápida y fácil de protegerse de algo peor ", dice el doctor Cohen.

Señala que las lesiones precancerosas pueden eliminarse antes de que se vuelvan dañinas, y el cáncer de piel es altamente tratable si se detecta a tiempo.

"Un examen de la piel puede ser incómodo, pero es mucho mejor que someterse a un tratamiento para el cáncer de piel, sin mencionar que pueda tener metástasis", señala.

"Una vez que se ha extendido más profundamente a la piel o a otras partes del cuerpo, se vuelve más difícil de tratar y puede ser mortal", explica.

Así que no permita que unos momentos de incomodidad se interpongan con su salud. Un examen de la piel podría salvarle la vida.

 

 

 

CONSEJOS PARA MANTENER LOS OJOS SANOS

 

 


Sus ojos son una parte importante de su salud. Hay muchas cosas que usted puede hacer para mantenerlos sanos y asegurarse de que está viendo lo mejor posible. Siga estos simples pasos para mantener sus ojos sanos durante sus años dorados.

     Hágase un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas: Usted puede pensar que su visión está bien o que sus ojos están sanos, pero la única manera de estar seguro es visitando a su oculista para un examen de los ojos completo con dilatación de las pupilas

Cuando se trata de problemas comunes de la visión, algunas personas no saben que podrían ver mejor con anteojos o lentes de contacto. Además, muchas enfermedades comunes de los ojos como el glaucoma, la enfermedad diabética del ojo y la degeneración macular relacionada con la edad muchas veces no presentan signos de aviso.

La única manera de detectar estas enfermedades en sus etapas tempranas es con un examen de los ojos con dilatación de las pupilas.

Durante el examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas, su oculista le pondrá unas gotas en sus ojos para dilatar, o agrandar, la pupila y permitir que entre más luz al ojo de la misma manera que una puerta abierta permite que entre más luz en un cuarto oscuro.

Esto permite al oculista mirar la parte de atrás de los ojos y examinarlos para ver si hay algún signo de daño o enfermedad. Su oculista es la única persona que puede determinar si sus ojos están sanos y si usted está viendo lo mejor posible.

     Conozca su historial familiar de la salud de los ojos: Hable con los miembros de su familia sobre su historial de salud de los ojos. Es importante saber si alguien ha sido diagnosticado con una enfermedad o condición ya que muchas son hereditarias. Esto le puede ayudar a determinar si usted tiene mayor riesgo de desarrollar una enfermedad o condición en los ojos.

     Coma correctamente para proteger su vista: Usted ha escuchado que las zanahorias son buenas para sus ojos. Seguir una dieta rica en frutas y vegetales, particularmente los de hojas verdes oscuras como las espinacas, la col y la col rizada, es también importante para mantener sus ojos sanos.

Las investigaciones también han demostrado que hay beneficios para la salud de los ojos al comer pescados altos en ácidos grasos omega-3 como el salmón, el atún y el mero.

     Mantenga un peso saludable: Estar en sobrepeso u obeso aumenta su riesgo de desarrollar diabetes y otras condiciones sistémicas, que pueden llevar a una pérdida de visión, como la enfermedad diabética del ojo o el glaucoma. Si usted está teniendo problemas para mantener un peso saludable, hable con su médico.

     Use equipo de protección para los ojos: Use equipo de protección para los ojos cuando esté practicando deportes o haciendo actividades alrededor de la casa. El equipo para proteger los ojos incluye anteojos y gafas de seguridad, pantallas faciales y protectores oculares diseñados especialmente para proveer la protección adecuada para cada actividad.

La mayoría de los lentes de protección de los ojos están hechos de policarbonato que es 10 veces más fuerte que otros plásticos. Muchos proveedores de la salud de los ojos venden equipo de protección para los ojos, al igual que algunas tiendas de equipos deportivos.

     Deje de fumar o no comience: Fumar es malo para sus ojos y también para el resto de su cuerpo. Las investigaciones han relacionado fumar con un aumento en el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad, catarata y daño en el nervio óptico. Todos estos pueden causar ceguera.

     Póngase a la moda y use sus anteojos de sol: Los anteojos de sol son un gran accesorio de moda pero su función más importante es proteger sus ojos de los rayos ultravioletas del sol. Cuando compre anteojos de sol busque los que bloqueen del 99 al 100 por ciento de la radiación UV-A y UV-B.

     Deje que sus ojos descansen: Si usted pasa mucho tiempo en la computadora o fijando la vista en una cosa, algunas veces usted se olvida de parpadear y sus ojos se pueden cansar. Intente emplear la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mire a 20 pies de distancia, por 20 segundos. Esto puede ayuda a reducir la fatiga en sus ojos.

 

 

martes, 12 de abril de 2022

 

“WORLD MOSQUITO PROGRAM” AYUDA A

ERRADICAR EL DENGUE EN MEXICO

 


*WMP ya funciona en varios países de América Latina, utilizando el método Wolbachia, para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos

 

 

Con frecuencia, los turistas llegan a La Paz como parte de su recorrido por Baja California Sur, famosa por sus playas tranquilas y limpias, el buceo y la pesca deportiva, el turismo es una importante fuente de ingresos para los residentes del estado: la derrama económica generada por la visita de nacionales y extranjeros asciende a mil 600 millones de dólares anuales, lo que la convierte en la tercera actividad más importante para el estado, después de la construcción y el comercio.

Por eso, cuando en 2014 la ciudad enfrentó uno de los mayores brotes de dengue de la historia, los efectos fueron más allá de la salud de sus habitantes. En poco tiempo, medio millón de turistas dejaron de llegar, las fuentes de trabajo se volvieron escasas y, por si fuera poco, el dengue no dio tregua. Incluso después de casi una década, los habitantes de La Paz siguen recordando aquel brote y el impacto que tuvo en ellos.

Cabe mencionar que la fiebre del dengue es la enfermedad transmitida por mosquitos más crítica y de más rápida propagación en el mundo. Ha habido un aumento de 30 veces en la incidencia global durante los últimos 50 años. Más del 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer dengue.

En 2015 el World Mosquito Program llegó a la ciudad para implementar el método Wolbachia -en colaboración con el gobierno del estado y su área de Servicios de Salud-, el cual funciona introduciendo la bacteria Wolbachia, denominada "bacteria milagrosa", en los mosquitos que transmiten los virus del dengue, chikungunya, Zika y fiebre amarilla, lo que reduce la capacidad del insecto para propagar estas enfermedades. De modo que el Programa cría mosquitos portadores de Wolbachia.

Luego, con las comunidades locales, los liberan en áreas afectadas por enfermedades transmitidas por mosquitos. El método es autosuficiente y ofrece una solución segura, eficaz y a largo plazo para reducir la carga de estas enfermedades. Existe una creciente evidencia de la efectividad y seguridad de este método.

 

                  ÉXITO EN YOGYAKARTA

 

El ensayo más reciente en Yogyakarta, Indonesia, mostró una reducción del 77% en la incidencia del dengue y una reducción del 86% en las hospitalizaciones por dengue en las áreas tratadas con Wolbachia en comparación con las áreas no tratadas.

Mil 398 voluntarios participaron activamente, Diana Durán Díaz fue una de ellas…"Recuerdo que hace años empezamos a oír hablar del dengue y luego del dengue hemorrágico. La Paz es una ciudad pequeña y las noticias se esparcen muy rápido, así que pronto oías hablar de vecinos hospitalizados por dengue... era casi una psicosis entre los residentes, teníamos miedo. El rumor se extendió tan rápido como la enfermedad y con ello los turistas dejaron de venir".

Durante la temporada de vacaciones de primavera, hasta 100 mil turistas llegan a La Paz. La industria del turismo proporciona el sustento a miles de personas empleadas en hoteles, restaurantes, excursiones y transporte público. Sólo en La Paz, la actividad turística creció un 48.6% en los últimos 5 años y la ciudad fue incluida en la lista de 52 destinos mundiales recomendados del New York Times, ocupando el puesto 18.

Por su parte, Diana no oculta el orgullo que siente por haber participado en el programa…"Por eso puedo presumir de que aquí en La Paz ya vivimos mucho más seguros gracias a los mosquitos con Wolbachia. Nos beneficia a todos, a los que estamos aquí y a los turistas que vienen a visitarnos".

Desde 2017, la doctora Lorenza Amparo García, subdirectora de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud de Baja California Sur colabora con el World Mosquito Program y la implementación del método Wolbachia en la ciudad.

"Sabemos que el dengue es una enfermedad cíclica, con años con pocos casos y luego brotes con nuevos serotipos. Es prioritario que los gobiernos avancen en las metodologías para combatir las enfermedades transmitidas por los mosquitos, especialmente para los lugares donde hay un gran número de personas que viajan", señaló.

Las investigaciones realizadas en Indonesia demuestran que las implementaciones de Wolbachia reportan al menos 4 dólares de beneficios sociales y económicos por cada dólar invertido. Con la implementación del método Wolbachia, los sectores de la hotelería y el turismo se beneficiarán directamente de esta inversión.

México, por ejemplo, está entre los 10 países más visitados del mundo, registrando 45 millones de turistas internacionales, con unos ingresos económicos de 24 mil 500 millones de dólares al año.

 

              MEXICO, CANDIDATO PRIMORDIAL

 

La eliminación del dengue como problema de salud pública en La Paz impulsaría la prosperidad de las comunidades y ayudaría a crear un programa modelo para llevar el método Wolbachia a escala en el resto de México.

"A nivel internacional, los grandes centros turísticos están vigilados las 24 horas del día y deben calificarse como lugares seguros para visitar. Por eso se busca que estén libres de malaria, rabia y en nuestro caso de dengue. A nivel internacional se emiten alertas sanitarias y el Sello de Viajes Seguros, por ejemplo, que nos ayuda a promocionar nuestro hermoso destino", afirma la doctora García.

El dengue no sólo afecta a la persona que lo contrae. Como hemos visto en todos los lugares donde está presente el WMP, el impacto económico también juega un papel fundamental. En México, 4 millones de personas trabajan en el sector turístico, lo que representa el sustento de familias que se ven directamente afectadas cuando los turistas dejan de llegar a los centros turísticos.

Jesús Castillo, por ejemplo, es un proveedor de actividades turísticas en La Paz. Él, como muchos otros, también sufrió el impacto del dengue en la ciudad.

"Tuve compañeros de trabajo infectados por el dengue y estuvieron hasta dos semanas en cama, sin poder trabajar. Fue muy impactante para mí porque no sabía lo que podía causar un pequeño mosquito".

Al mantener un pequeño negocio de buceo y avistamiento de ballenas, Jesús y su familia saben de primera mano lo importante que es mantener La Paz segura para los visitantes. Por ello, apoyó activamente al WMP colocando Zankukits en su casa y convenciendo a sus conocidos para que también lo hicieran.

"Es bueno para la población y para el turismo tener acciones como el método Wolbachia... la comunidad internacional -que es la que nos visita- está muy informada de lo que pasa en el mundo, así que si tenemos un brote de dengue inmediatamente dejan de venir, es una cadena de problemas que provoca esa enfermedad", concluyó.

 

 

 

ADEMAS DEL COVID, EL DENGUE ES UNA

GRAN AMENAZA DE LOS VACACIONISTAS

 


En medio de la pandemia, es importante no confundir signos y síntomas de dengue, zika o chikungunya con COVID-19

 

 

Con la inminente llegada del primer periodo vacacional del año en un país completamente en semáforo epidemiológico verde y con mínimas restricciones sanitarias, se espera que muchas personas retomen las salidas recreativas a ecosistemas en donde los mosquitos se convertirán en la principal amenaza a la salud.

Si bien, datos del Boletín epidemiológico nacional reportan que a la fecha se han registrado menos de 200 casos nacionales de cada una de las principales enfermedades transmitidas por la picadura de mosquitos, a saber, dengue, zika y chikungunya, se recomienda a la población que tome las medidas precautorias para repeler a estos insectos y seguir disfrutando de unas vacaciones seguras.

Por ejemplo, el dengue, una enfermedad que llegó a México en 1978, caracterizada por ocasionar fiebre acompañada de malestar ocular, muscular, dolor de cabeza y huesos, náuseas o vómitos y sarpullido, que en casos puede ser mortal, actualmente es la principal amenaza de los vacacionistas, pues a la fecha ha superado en 50% el número de casos reportados en el periodo anterior, así como de muertes en el país, pasando estas últimas de 1 a 4 en 2022. Sinaloa, Tabasco, Guerrero, Veracruz y Morelos, las entidades más afectadas.

Los climas cálidos y húmedos, contenedores de agua en la intemperie donde ponen sus huevecillos, constituyen el entorno favorable para la reproducción de los mosquitos, incluida la especie Aedes  aegypti, transmisora tanto del dengue, zika y chikungunya.

En México, sólo Oaxaca ha presentado además de casos de dengue en sus tres etapas (no grave, con signos de alarma y grave), chikungunya y zika.

“Recurrir a alternativas naturales potenciadas por la ciencia, como el caso de los aceites esenciales de Citronella y Limoneno a los que se ha aplicado nanociencia para reducir su tamaño y mejorar su desempeño repelente, constituyen opciones seguras para las personas de todas las edades y condiciones de salud, así como para el medio ambiente, además de ser efectivas porque logran un periodo de protección de 3 horas”, explicó  Gabriela León, ingeniera bioquímica pionera en el desarrollo de productos mexicanos con nanociencia aplicada.

Los aceites esenciales de Citronella y Limoneno han sido aplicados desde la antigüedad como eficaces repelentes, y en fechas recientes múltiples estudios científicos a escala internacional se han realizado para comprobar su efectividad y seguridad.

“La Citronella y el Limoneno son eficaces porque ayudan a ‘enmascarar’ los olores y sustancias que atraen a los mosquitos, como el caso del dióxido de carbono y el ácido láctico, presentes en el sudor.  Además, su volatilidad permite que los mosquitos perciban su presencia desde hasta 50 metros”, expresó Gabriela León, CEO de Éviter, la marca a la que pertenece el nuevo Nanosquito.

 

              ACEITES AUTORIZADOS POR EPA

 

Es importante mencionar que el aceite esencial de citronella ha sido aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) como un repelente no tóxico, efectivo y seguro para los humanos, animales y medio ambiente; mientras que el limoneno es la sustancia natural presente en las cáscaras de todos los cítricos, por lo que también su uso es completamente sustentable y seguro.

Enfermedades transmitidas por mosquitos y COVID: Vital no confundir los síntomas.

Debido a que tanto el dengue, zika y chikungunya son enfermedades que se transmiten a los humanos mediante la picadura de mosquitos infectados, y causan diversidad de síntomas, siendo los comunes entre las tres: fiebre repentina y permanente en diferentes grados, dolor muscular y debilidad, los expertos en medicina invitan a la población en estas vacaciones a que en caso de presentar alguno de estos síntomas posteriormente a sus viajes de vacaciones, acudan a su médico para que descarte cualquier infección.

“En un entorno en el que identificamos como principales síntomas de COVID-19 a la fiebre, debilidad y dolor generalizado del cuerpo, es importante recordar que, tras un viaje y la exposición a los mosquitos, estos síntomas también pueden ser causados por otras infecciones como dengue, zika o chikungunya, de ahí que es importante no sólo retomar las medidas de higiene y seguridad contra el SARS Cov-2, sino también contra la picadura de insectos y  acudir a revisión médica ante cualquier síntoma”, concluyó la ingeniera Gabriela León, desarrolladora de Nanosquito, el nuevo repelente mexicano basado en la nano fitoquímica.

Es vital recordar que, tras la picadura de un mosquito infectado, los síntomas aparecerán en periodos variables de tiempo. Se estima que por chikungunya la ventana de incubación es de 2 a 12 días, del zika 2 a 14 días y del dengue 7 días.

Para mayor información sobre Nanosquito y el portafolio de productos Éviter basados en nano fitoquímica aplicada, favor de consultar: www.eviter.com

 

 

 

“EL BOTIQUIN MAS PEQUEÑO DEL MUNDO”

CREADO CON NANOTECNOLOGIA DE ASPIRINA

 


*Donde quiera que estés, alivia varios tipos de dolor con esta increíble novedad

 

 

En la actualidad, el estudio de las propiedades de la materia en su escala más pequeña representa uno de los mayores motores del avance tecnológico y científico.

¿A qué nos referimos? Si hablamos de tecnología, por ejemplo, los expertos realizan estudios y manipulan materia en tamaños increíblemente pequeños y contribuyen a mejorar productos que la gente utiliza en su vida diaria.

Específicamente en la medicina, se ha utilizado la nanotecnología para la creación de fármacos que permiten mejorar la calidad de vida de las personas. Con todo esto, podemos notar que, incluso en lo más pequeño, podemos encontrar grandes beneficios.

Aspirina® es un claro ejemplo de esto. Desde 1899, ha ofrecido una solución sencilla, pero poderosa ya que ha implementado nuevas tecnologías utilizando micropartículas de ácido acetilsalicílico que permiten una absorción más rápida y en consecuencia un alivio más rápido.

Podríamos decir que la Aspirina por sí misma, ya podría considerarse un botiquín, ya que no solo alivia el dolor de cabeza, sino también ayuda en el alivio de dolores dentales, articulares y musculares. Pero, aun así, la marca ha estado buscando algo más que pueda ofrecerles a las personas para que puedan llevarla a donde sea de una forma muy práctica.

Para ello, desarrolló el concepto del “Botiquín más Pequeño del Mundo”, una iniciativa que presenta una caja diminuta que se puede colocar en cualquier lugar en donde alguien pueda necesitar alivio.

Como parte de esta iniciativa, también se realizaron dos murales en la CDMX ubicados en José Vasconcelos 117, San Miguel Chapultepec y en Avenida Chapultepec 68, Colonia Doctores.

Esto, con la finalidad de que las personas pudieran conocer, tomarse fotos y recibir su botiquín. Si deseas conocer más información sobre estas activaciones, te invitamos a visitar: https://elbotiquinmaspequenodelmundo.com/.

Si después de leer esto, te estás preguntando, ¿en qué tipo de situaciones puede ser útil llevar contigo “El Botiquín Más Pequeño del Mundo”, nosotros te lo contamos:

     1.- Si eres deportista: ¿hacer ejercicio es tu pasión? Cuéntanos, ¿cómo te va con el dolor muscular? ¿La rodilla ya dejó de doler? Sufrir dolencias al practicar deporte podría considerarse normal debido a las cargas e intensidades de trabajo físico; sin embargo, debes de tener cuidado de usar el equipo y la técnica correcta para no lastimarte. Un mal entrenamiento podría derivar en una lesión para siempre[v]. Hacer deporte es lo mejor que puedes hacer por tu bienestar, pero ¡qué difícil es lidiar con el dolor muscular!

     2.- Si estás estresado todo el tiempo: ¿nunca tienes tiempo? ¿Vives completamente estresado? Es probable que te ocasione dolor de cabeza, irritabilidad y baja tolerancia. El estrés es el nuevo padecimiento del siglo XXI[vi]: por eso, aprende a controlarlo a través de ejercicio, una película, una buena lectura o un pasatiempo que te haga desconectarte del ajetreo diario.

     3.- Si eres godín: ¿pasas más de 8 horas sentado en una silla incómoda y con una pésima postura? ¿El celular es una parte extendida de tu cuerpo por tu trabajo y te la pasas texteando y atendiendo llamadas? ¡Lo tenemos! A ti te duele la espalda, los dedos de las manos te molestan y sufres permanentemente de dolor en las articulaciones.

     4.- Si no asistes al odontólogo con regularidad: Si no eres de las personas que visita a su odontólogo con regularidad, cabe la posibilidad que pronto padezcas de dolor de muelas lo que puede llegar a ser demasiado molesto. Recuerda, no pospongas más tus citas y acude como mínimo, una vez cada seis meses para mantener tu salud dental.

     5.- Si te encanta la fiesta: ¡Lo sabemos! Puedes también sufrir de dolor de cabeza. El no dormir bien, y desvelarse constantemente pueden llegar a generar dolores de cabeza fuerte e incluso migraña y acarrear problemas de salud.

     Recuerda: la fiesta y diversión es importante en la vida de cualquier persona, pero también lo es dormir bien.

Para cada problema hay una solución y que mejor que tenerla a la mano todo el tiempo. Recuerda llevar siempre Aspirina® en tu botiquín, que a través del ácido acetilsalicílico, podrá ayudar en el alivio del dolor, la fiebre y la inflamación. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer el#BotiquínMásPequeñoDelMundo.

 

 

 

BUSCAN POTENCIAR RESPUESTA INMUNOLOGICA CONTRA

EL CANCER, MEDIANTE LA CRIOABLACION TUMORAL

 

 


De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en 2019, en México se registraron 15 mil 286 casos nuevos de cáncer de mama entre la población de 20 años y más en el país; de esos casos, 15 mil 119 son mujeres, mientras que 167 casos son de hombres.

Con base en esas cifras, la tasa de incidencia a nivel nacional es de 18.55 casos por cada 100 mil habitantes mayores de 20 años.

Entre la comunidad médica del mundo entero, uno de los retos más grandes es vencer al cáncer, es por ello por lo que, actualmente en el Hospital Houston Methodist, un equipo de médicos radiólogos y oncólogos liderados por la doctora Luz Venta, directora del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Houston Methodist, están probando una técnica a través de la cual los tumores malignos liberan proteínas que son reconocidas y atacadas por el sistema inmune.

“La congelación de tumores (o crioablación) se ha utilizado durante años con gran éxito en los cánceres de hígado y riñón para congelar y matar el tumor. Debido a los cambios recientes en el tratamiento del cáncer de mama, ha llegado el momento de añadir esta técnica a las terapias existentes contra el cáncer de mama, en particular a la inmunoterapia. En los últimos 10 años hemos aprendido que no existe un sólo tipo de cáncer de mama, hay varios tipos y cada uno se comporta de manera diferente. Para algunos tipos de cáncer de mama, la crioablación agrega una herramienta importante a nuestras terapias ya existentes”, detalló.

Explicó que en el proceso de crioablación se inserta una aguja delgada en forma de varilla llamada criosonda a través de la piel y directamente en el cáncer y se bombea un gas a la criosonda para congelar el tejido.

La bola de hielo se genera alrededor del tumor que pasa por un ciclo de fusión y congelación. Este proceso mata las células cancerosas y da como resultado la liberación de antígenos del tumor, que estimulan una respuesta del sistema inmunitario. Este proceso ayuda al cuerpo a combatir naturalmente la enfermedad.

Con respecto a los efectos secundarios de esta terapia, la doctora Venta explicó que la mayoría de los pacientes que se someten a este tratamiento reportan poco tiempo de inactividad y pueden continuar con su día normal.

Por ahora, según la doctora Luz Venta, hay muchas incógnitas sobre el uso final de este procedimiento, pero lo cierto es que “las pacientes con ciertos tipos de cáncer de mama tienen una nueva opción de tratamiento que se puede utilizar en combinación con la mastectomía (extirpación del seno) y lumpectomía (extirpación de un tumor de seno y parte del tejido normal que lo rodea), radioterapia, inmunoterapia y quimioterapia. El paciente y el equipo médico pueden personalizar la estrategia de tratamiento según el tipo de cáncer y la preferencia del paciente”.

Para concluir, la especialista en radiología del Hospital Houston Methodist comentó que este procedimiento “abre la oportunidad para que las pacientes con cáncer de mama tengan voz y planifiquen las terapias a emprender con la ayuda de su médico. No consideramos que este procedimiento funcione de forma aislada, sino como parte de un plan de tratamiento”.