miércoles, 22 de septiembre de 2021

 

BUSCARA ERGO LA MEJOR SOLUCION PARA EL DOLOR

DE ESPALDA SIN TENER QUE RECURRIR A INTERNET

 

 


Entre 2019 y 2021 han ido al alza las búsquedas en internet relacionadas con dolor de espalda, alcanzando el punto más alto durante enero de este año.

Desde luego, podemos señalar que efectos de la pandemia, como un mayor sedentarismo y el home office, han propiciado esta tendencia; sin embargo, el dolor lumbar (espalda baja) es un mal que afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de su vida.

De acuerdo con información del Centro para la Atención de la columna vertebral del Centro de Neurociencia de Baptist Health, los problemas con la columna cervical (el cuello) y la columna lumbar (espalda baja) también representan la condición principal de discapacidad entre los adultos de 60 años y mayores, una condición que se ha agravado con la pandemia.

Si te identificas con esta situación y en algún momento de la pandemia has sentido un dolor en la espalda que afecta tu calidad de vida, entonces es momento de probar alguna solución como las que ofrecen las almohadas especializadas Ergö, una marca que cuenta con la experiencia y respaldo de Luuna, especialista en tecnología para el descanso.

Ergö tiene almohadas diseñadas para liberar puntos de tensión o molestia, con el objetivo de brindar a las personas una solución personalizada que les permita encontrar su mejor postura.

Gracias a su tecnología única, Ergö garantiza brindar soporte lumbar y alienar la columna vertebral; reducir el dolor muscular; relajar los músculos; amortiguar la presión y mejorar la circulación.

Mediante formas desarrolladas para cada tipo de cuerpo y necesidad, una temperatura que se regula de manera individual y texturas que brindan comodidad y tranquilidad, las almohadas especializadas Ergö buscan posicionarse como la mejor solución para los dolores que aquejan cada vez más a los mexicanos.

“Sabemos lo difícil que es enfrentar el día a día cuando no te sientes al máximo. Basta una molestia en la espalda o cuello para ver afectaciones tanto físicas como anímicas, y si el efecto es prolongado, los estragos emocionales son peores. Por ello, en Ergö buscamos dar el confort y bienestar que sabemos hace sentir mejor a las personas”, aseguró Francisco Acevedo, director de Marketing y Operaciones de Ergö.

Las almohadas especializadas Ergö son una herramientas para combatir dolores en espalda, cuello, cadera o piernas, ocasionados por pasar mucho tiempo sentado, malas posturas o lesiones.

Los productos se amoldan para adaptarse al cuerpo de cada persona, brindando la comodidad especializada que necesita, asimismo, su cualidad termodinámica proporciona una temperatura ideal.

Por ejemplo, según la organización Consumer Reports, la almohada de cuña, que tiene un extremo más elevado, ayuda a que el ácido drene de regreso al estómago en lugar de asentarse en la garganta, y ejerce menos presión sobre la cabeza.

Por su lado, una almohada cervical permite el movimiento de un lado a otro mientras mantiene una posición óptima. Esto es especialmente importante durante el sueño REM, donde perdemos el control de nuestros músculos y el cuello es propenso a lastimarse.

Si eres de las 8 de cada 10 personas que experimentan en algún momento una molestia en la espalda, estas nuevas almohadas especializadas serán la solución que necesitas, ¿preparado para mejorar tu calidad de vida?

 

 

 

ALIMENTACION PLANT-BASED: CINCO RAZONES

PARA TOMARLA EN CUENTA

 


*¿Sabías que una alimentación basada en plantas puede reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular?

 

 

Seguramente has escuchado hablar de la alimentación plant-based o dieta basada en plantas, la cual ha tomado mayor importancia en los últimos años por los grandes beneficios que trae a la salud.

Antes que nada, ¿qué es plant-based? Es una dieta basada principalmente en el consumo de alimentos vegetales tales como: frutas, verduras, granos, semillas y legumbres.

Más allá de una dieta es un estilo de vida que creará consciencia sobre cómo alimentamos a nuestro cuerpo, por ello, te compartimos cinco ventajas que nos trae esta alimentación basada en plantas.

---Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas y cardiovasculares: “Al ser una dieta rica en nutrientes eleva la calidad nutricional, previniendo enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, entre otras dolencias crónicas”, explica Ana Martínez, nutricionista de Bien Mercado Vegano.

--Mejora el rendimiento físico: Otra de las grandes ventajas es que gracias al gran aporte nutricional que genera esta dieta, tu rendimiento físico mejorará óptimamente, además la ingesta calórica es menor y el consumo de fibra mayor por lo que, sentirás mayor saciedad y ligereza.

--Consigue una piel de impacto: ¿Sabías que los lácteos pueden incrementar la producción de acné? Existe evidencia científica que indica que los lácteos favorecen la aparición de acné, debido a que las hormonas de la leche favorecen la producción de sebo en la piel.

Por ello, te recomendamos sustituir el consumo de lácteos por leches de origen vegetal y en poco tiempo comenzarás a ver una gran diferencia en tu piel. Además, ingerir alimentos más frescos sin tanto proceso, ayudará a mantener una piel lozana.

--Mejora tu estado de ánimo: Hay alimentos que elevan nuestro estado emocional, ya que estimulan la producción de serotonina y dopamina, los aliados de la felicidad. Te recomendamos incluir en tu dieta alimentos como arándanos, frutos secos, chocolate y hay algunos alimentos fermentados como el kéfir y la kombucha que promueven la salud intestinal, generando bienestar.

--Reduce el impacto ambiental: Al incrementar el consumo de alimentos vegetales en nuestra dieta, automáticamente estamos reduciendo el impacto ambiental, ya que la cría de animales para consumo de carne y lácteos produce un aproximado del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además de hacerle un bien a nuestro cuerpo, es una manera de concientizar sobre el cuidado al planeta y los animales. Con este pequeño cambio que realices puedes aportar mucho al planeta.

Ahora que ya lo sabes, puedes adaptar esta dieta a tu estilo de vida para obtener los mejores beneficios, pero recuerda siempre hacerlo de la mano de un especialista para que esté acorde a las necesidades de tu cuerpo. Bien Mercado Vegano puede ser una buena opción para comenzar tu dieta plant-based, ya que ahí puedes encontrar todo lo necesario para lograr ese gran cambio.

 

 

lunes, 20 de septiembre de 2021

 

CONOCE CUANDO PUEDES VACUNARTE SI YA TUVISTE COVID-19

 

 


Si no estás vacunado y te estás recuperando de COVID-19 —ya sea de un caso leve o grave— probablemente ya pasó por tu mente la pregunta: ¿Cuánto tiempo debo esperar para poder vacunarme contra COVID-19?

"Cualquier persona que pueda vacunarse, independientemente de si ha tenido o no COVID-19, debe hacerlo", explica el doctor Robert Phillips, vicepresidente y director ejecutivo médico del Hospital Houston Methodist.

"En este punto, hay demasiadas incógnitas con respecto a cuán duradera y confiable es la inmunidad natural que se obtiene a través de la recuperación de una infección", añade.

El doctor Phillips precisa que, "lo que sí sabemos con certeza es que la inmunidad inducida por vacunas ofrece una protección muy efectiva, incluso contra la variante Delta".

Entonces, reinfectarse con COVID-19 sí es posible y no es un riesgo insignificante. Según un estudio reciente publicado en Medpage Today, los adultos no vacunados presentaron el doble de probabilidades de un segundo contagio de COVID-19, en comparación con aquellos que se vacunaron después de recuperarse.

"Después de dar positivo por COVID-19, tendrás que posponer la vacunación hasta que tus síntomas se hayan disipado y hayas cumplido con los criterios para interrumpir el aislamiento. Esta línea de tiempo puede variar según la persona, dependiendo de la gravedad de sus síntomas y los tratamientos que pueda haber recibido. Consulta con tu médico", dice el doctor Phillips.

Si presentas síntomas, los criterios para finalizar el aislamiento incluyen:

Han pasado más de 10 días desde que comenzaron tus síntomas.

Tienes 24 horas sin fiebre o sin el uso de medicamentos para reducirla.

Tus otros síntomas de COVID-19 están mejorando notoriamente.

"Algunos otros síntomas de COVID-19 pueden tardar en desaparecer. Por ejemplo, la pérdida del olfato o del gusto pueden persistir por varias semanas en algunas personas; sin embargo, no es necesario retrasar la vacunación si todavía presentas estos síntomas leves", añade el especialista del Hospital Houston Methodist.

Si no presentas síntomas: Hay un criterio principal para finalizar el aislamiento:

Han pasado 10 días desde tu prueba viral positiva a COVID-19.

Pero si comienzas a desarrollar síntomas durante el aislamiento, sigue los criterios descritos arriba en la sección de “si presentas síntomas” antes de vacunarte.

"Alguien con un caso asintomático de COVID-19 puede vacunarse tan pronto como termine su aislamiento (10 días después de dar positivo). No se necesita una prueba viral negativa antes de la vacunación", destaca el doctor Phillips.

Sin embargo, las personas que recibieron anticuerpos monoclonales o plasma convaleciente tendrán que esperar 90 días para recibir la vacuna.

"Las personas que recibieron cualquier tratamiento con anticuerpos tendrán que esperar unos tres meses para vacunarse. La razón de esto es porque los anticuerpos en estos tratamientos podrían impedir que se desarrolle en la persona una respuesta inmune completa a través de la vacuna, y esto es precisamente lo valioso que aporta la vacuna", reitera el doctor Phillips.

Si no estás seguro acerca de los medicamentos que recibiste durante tu enfermedad por COVID-19, lo mejor es aclararlo con tu médico.

 

 

 

¿SABES QUÉ TIPO DE EJERCICIO DEBES REALIZAR ANTES DE NADAR?

 


*Sport City tu training partner te dice cómo. Si realizas un calentamiento previo reducirás al mínimo la posibilidad de padecer cualquier dolor muscular o lesión

 

 

Recuerda que antes de iniciar cualquier actividad física, es importante contemplar unos minutos para realizar ejercicios de calentamiento, los cuales preparan a tu cuerpo para el entrenamiento y te ayudarán a evitar lesiones o dolores musculares.

No importa si practicas deporte de manera profesional o sólo para ejercitarte, en ambos casos es importante calentar adecuadamente.

Para Sport City tu training partner, es importante que te ejercites de manera adecuada, por ello te comparte algunos tips y sugiere algunos ejercicios de calentamiento antes de echarte un clavado.

Calienta y estira.- Es muy importante que identifiques la diferencia entre calentamientos y estiramientos. Al referirnos a calentamiento, se trata de una actividad de bajo nivel para elevar la temperatura corporal y muscular, en cambio el estiramiento es igualmente importante para preparar el cuerpo y reducir el riesgo de lesiones, ya que con estos se prepara a tus músculos y articulaciones para el intenso entrenamiento que te espera. En los estiramientos debes centrarte en las áreas específicas de tu cuerpo que utilizarás.

Si duele, te estás estirando mal.- Cuando hagas tus estiramientos, recuerda que no deben doler nunca, si estiras demasiado y sientes dolor, relájate un poco y mantén el estiramiento donde te sientas más cómodo.

Tiempo estimado.- El tiempo ideal para mantener un estiramiento es entre 10 y 30 segundos. Si lo mantienes durante menos tiempo, tus músculos no se alargarán lo suficiente y si lo mantienes más tiempo, podrías sobrecargarlos.

Para los hombros:

      Rota el hombro hacia adelante con un solo brazo.

      Rota el hombro hacia atrás con un solo brazo.

      Rota el hombro hacia delante con ambos brazos.

      Rota el hombro hacia atrás con ambos brazos.

Para el cuello:

      Tendrás que mover tu cuello haciendo rotaciones para destensar las cervicales y evitar tirones. Debes hacer rotaciones en círculo, arriba y abajo y hacia los lados.

Para los brazos:

      Eleva lateralmente tus brazos.

      Eleva alternadamente tus brazos moviendo un brazo hacia adelante y otro brazo hacia atrás.

      Eleva lateralmente tus brazos, terminando el movimiento con los brazos rectos

Para piernas y caderas:

      Siéntate y junta las plantas de los pies. En seguida, coloca las manos sobre las rodillas para ayudar a estirar.

      Termina la sesión estirando cada pierna por separado, moviéndolas continuamente hacia adelante y atrás, incluyendo, además, rotaciones de tobillos.

      También puedes incluir ejercicios de movilidad de las rodillas, juntando las piernas, y algo flexionadas haciendo círculos. Estando de pie, puedes ponerte de puntillas con ambos pies, y volver a la posición inicial.

Recuerda que otro elemento primordial siempre será la respiración, especialmente cuando realices ejercicios “estáticos” como estos. Exhalar mientras estiras y extender lo máximo posible te ayudará a relajarte más y hacer que estos ejercicios sean más efectivos.

Ahora que ya estás listo para entrar en el agua…. ¡Disfruta de tu entrenamiento en las albercas en Sport City!, y recuerda que próximamente podrás participar en el evento acuático más importante de la natación “Nado x mi Corazón” en su 11va edición” del 27 de septiembre al 14 de Noviembre.

 

 

 

LAS MARAVILLAS DEL NOPAL: ORGULLO

DE NUESTRA IDENTIDAD MEXICANA

 


*Además de ser un superalimento, esta cactácea cuenta con propiedades y beneficios más allá de la cocina

 

 

Si alguna vez has escuchado que no hay nada más mexicano que el nopal, debes saber que esta cactácea es un orgullo para nuestra cultura y es que no sólo forma parte de nuestras raíces, sino que representa nuestra identidad mexicana en todo el mundo.

Existen 200 especies, de las cuales, 101 están en México. Producimos aproximadamente 900 mil toneladas de esta cactácea y sus hojas, sus raíces y sus frutos se aprovechan en totalidad.

También conocida como higuera, palera, tuna o chumbera, tiene muchísimos usos y beneficios que han rebasado la frontera alimenticia, llevándola a ser utilizada desde épocas prehispánicas como elemento medicinal para sanar heridas, quemaduras e infecciones y gracias al avance de la tecnología cosmética incluso para evitar la caída del cabello y equilibrar el exceso de grasa en nuestra melena.

El nopal es considerado un superalimento gracias a su alta cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes, polifenoles, polisacáridos, flavonoides, vitaminas, fibras, grasas poliinsaturadas y proteínas y no sólo se usa en la cocina, ya que es tan versátil, que además brinda un sinfín de beneficios a nuestra salud desde regular nuestros niveles de azúcar en sangre hasta eliminar toxinas en nuestro cuerpo y ¡se usa a nivel cosmético!

¿Cómo maximizar los beneficios del nopal en nuestro cuidado personal?.- Si tienes piel grasa te ayudará a reducir los brotes, esto debido a que al equilibrar nuestros niveles de pH y sus altos niveles en vitamina C y E mantendrás una piel saludable y al tener propiedades antimicóticas y antisépticas, reducirás las infecciones cutáneas.

Si tienes pelo graso o escaso, es ideal para nutrirlo y fortalecerlo, gracias a que a través de las vitaminas, aceites naturales y acondicionadores que contiene en su estructura, le devuelve su fuerza al folículo capilar beneficiando su crecimiento y limpiándolo suavemente manteniéndolo hidratado, manejable, con brillo y lleno de vitalidad con un aspecto natural.

Chili&Chili una marca mexicana que aporta los beneficios del nopal a través de su shampoo equilibrante poniéndolo al alcance de todos.

Es excelente limpiador facial para pieles sensibles.- Existen lociones que no son buenas para las pieles sensibles y sí, aunque detestes la baba del nopal, ésta es ideal para calmar los malestares que puedas tener después de tomar sol o tras un día de exponerte a los agentes externos del ambiente. ¡Inténtalo!

Ahora que tienes esto en mente, llegó el momento de celebrar nuestras raíces y qué mejor que hacerlo utilizando productos que contengan este tesoro verde que, además, no genera un impacto ambiental y es de bajo costo. ¡Hazlo parte de tu vida!

 

 

jueves, 16 de septiembre de 2021

 

¡OBLEAS CON CAJETA DE PILONCILLO EN DOS SIMPLES PASOS!

 

 


La cajeta es un dulce típico que se prepara con leche quemada y caramelizada. Algunos estudios sugieren que su nombre hace alusión a las pequeñas cajas en las que se transportaba este dulce en la época colonial, las “cajetas”. Además, el Sistema Mexicano de Equivalentes (SMAE) menciona que es una gran fuente de energía.

El piloncillo, obtenido a partir de la meladura de caña, ha sido usado tradicionalmente por años en la elaboración de platillos y bebidas mexicanas. Algunas de sus propiedades son: vitamina B, potasio, hierro, calcio y antioxidantes.

Para que pruebes estas deliciosas obleas con cajeta de piloncillo sin salir de casa, la chef de aplicación de Metco® Valeria Bonilla nos trae esta deliciosa receta:

 

Ingredientes:

 

1 lata de leche evaporada.

½ taza de Piloncillo Granulado Genuino Metco®.

1 cucharada de vainilla.

2 cucharadas de mantequilla.

1 cucharadita de fécula de maíz.

1 paquete de obleas de trigo o amaranto.

 

Paso 1: coloca la leche evaporada, el piloncillo granulado, vainilla y mantequilla y fécula de maíz en una olla. Cocina a fuego bajo, removiendo constantemente por 45 minutos o hasta que la consistencia sea espesa. Enfriar a temperatura ambiente.

Paso 2: coloca una cucharada de cajeta sobre una oblea, cubre con otra oblea y presiona para esparcir el relleno, ¡no te vas a arrepentir!

 

CINCO BENEFICIOS SOBRE LA CARNE

 DE CERDO, QUE DEBES CONOCER

 


Contrario a lo que muchos creen, es una carne magra que tiene beneficios nutricionales para nuestro organismo

 

 

La carne de cerdo es una fuente de proteína magra, con numerosas aportaciones nutricionales y múltiples beneficios al consumirla, con la que se pueden crear espectaculares platillos como el pozole, la cochinita pibil o las carnitas, puede ser tu invitada especial para celebrar la noche mexicana.

Al respecto, Robson Gomes gerente de Marketing de Porcicultura de MSD Salud Animal en México, dijo que “la carne de cerdo tiene múltiples beneficios, ya que aporta numerosos nutrientes esenciales para la salud, como grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas; minerales como el zinc y el potasio, además de vitaminas como la B y la K”.

De acuerdo con datos del Consejo Mexicano de la Carne en su compendio estadístico del 2021, el consumo per cápita de carne de cerdo en México creció a 20.3 kilogramos, 1.4 kg más que en 2020. Además, la población tiene preferencia por cortes como el bistec, la costilla y la chuleta.

Con la finalidad de ofrecer información correcta acerca de esta deliciosa proteína, MSD Salud Animal en México te comparte cinco beneficios que debes saber sobre la carne de cerdo.

1. Tiene poca grasa.- La carne de cerdo puede ofrecer cortes magros como el lomo, filete y solomillo, que cuentan con bajos niveles de grasa. Incluso, si se cocina a la parrilla o a la plancha, es ideal para mantener una alimentación saludable.

2. No causa infecciones.- Cualquier alimento puede ser peligroso para la salud si no se tienen hábitos de higiene, limpieza y sobre todo una excelente cocción. Cabe destacar que, los productores porcícolas cumplen con estrictas medidas de higiene y seguridad para ofrecer carne de calidad.

3. Es fácil de digerir.- En comparación con otros alimentos, la carne de cerdo tiene una alta digestibilidad, aproximadamente del 90%.

4. Ayuda a controlar el colesterol.- La carne de cerdo es rica en grasas monoinsaturadas y ácido oleico, lo que ayuda a mantener niveles adecuados de colesterol HDL (bueno) y a bajar los niveles de colesterol LDL (malo).

5. Puedes consumirla frecuentemente.- Como cualquier otra proteína, la carne de cerdo se recomienda comer hasta tres veces a la semana, a excepción de alguna indicación médica.

“Cabe mencionar que la industria porcícola es una pieza fundamental del sector pecuario, estados de la República como Jalisco, Sonora, Puebla, Veracruz, Yucatán, Guanajuato, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y San Luis Potosí generan el 86% de la carne de cerdo que se produce en el país. Por otro lado, aproximadamente el 25% del gasto total de la compra de alimentos en los hogares mexicanos se destina a esta proteína animal”, añadió el especialista.

“Por la importancia que tiene esta proteína animal tanto para el consumo de la población como para la economía del país, MSD Salud Animal, comprometido con su misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, cuenta con un portafolio de biológicos que ayudan al sector porcícola a mantener la salud de los cerdos para ofrecer carne inocua y de calidad”, concluyó Robson Gomes gerente de Marketing de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

 

 

 

¡GUAU! LOS PERROS NO CONTAGIAN COVID-19

 

 


Dado lo cerca que estamos hoy en día de nuestros amados perros, es válido preguntarse si ¿nuestras queridas mascotas nos pueden enfermar?

“La mayoría de las enfermedades no se contagian entre perros y humanos”, explicó el doctor Wesley Long, director de Microbiología de Diagnóstico en el Hospital Houston Methodist.

Pero, si tú eres un amante de los perros no hay necesidad de preocuparte, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para mantenerte saludable mientras compartes tu hogar con tu compañero peludo.

No hay evidencia de que los perros transmitan el virus de COVID-19, ni tampoco el virus de la gripa común.

“Los virus que causan los resfriados comunes, con el tiempo, se han adaptado específicamente a vivir en personas, no en perros. Esto significa que el resfriado común no se puede transmitir de can a humano”, precisó el doctor Long.

Y, dado que estamos en medio de una pandemia, probablemente también es posible que te estés preguntando si a tu amigo de cuatro patas puede darle COVID-19.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han asegurado que “no hay evidencia de que los animales jueguen un papel significativo en la propagación del virus que causa COVID-19”.

Sin embargo, como cualquier otro ser vivo, nuestros perros también son portadores de bacterias y gérmenes, así que a través de saliva, heces, garrapatas y pulgas, sí pueden enfermarnos.

Infecciones a partir de una mordida:

Una de las formas más comunes de contraer una enfermedad o infección de un perro es a través de la saliva, pero es importante saber que, por lo general, es necesario un mordisco o una ulceración de la piel para que los gérmenes de un perro causen una infección en una persona. Esto significa que puedes seguir dejando que tu perro lama tu cara, si eso es lo tuyo.

Gérmenes en las heces:

Al igual que en los humanos, los gérmenes que causan diarrea en los perros son altamente infecciosos, y algunos de estos microorganismos también pueden causar enfermedades para el hombre, por ello debes lavar bien tus manos luego de recoger el excremento de tu can.

Para reducir el riesgo de contraer una infección o enfermedad de tu mascota, el doctor Long del Hospital Houston Methodist te recomienda:

• Tener el esquema de salud de tu perro al día, lo que incluye vacunas y desparasitación periódica.

• Mantener a tu perro libre de pulgas y/o garrapatas.

 

 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

 

¿PIENSAS DEMASIADO?, ESTO PUEDE SER UN GRAVE PROBLEMA

 

 


¿Te ha sucedido que todo el día estás pensando en miles de cosas y de repente comienzas a olvidar las más importantes? O bien, sientes el cerebro tan cansado que te cuesta tomar decisiones, o peor aún tienes recuerdos recurrentes de acciones pasadas que te generan culpa o ansiedad.

Como todo en la vida tiene una explicación, el doctor Christopher Fowler, director de bienestar profesional del Hospital Houston Methodist, nos habló sobre la diferencia de pensar correcto y pensar demasiado.

“Nuestro cerebro es un procesador asombroso que toma decisiones conscientes y subconscientes hasta 35 mil veces al día. Un análisis y un escrutinio mental cuidadoso puede mejorar algunas opciones, pero si nos quedamos atrapados en el análisis, esto nos puede ocasionar una preocupación excesiva y una parálisis para tomar decisiones”, explicó el doctor Fowler.

Pero, ¿Cuándo se convierte en un problema el pensar demasiado?

Lo primero que hay que tener en cuenta sobre el pensamiento excesivo es que puede parecerse muchísimo a la resolución de problemas. Pero los dos son definitivamente distintos.

“La resolución de problemas es cuando haces preguntas con la intención de encontrar una respuesta y/o una solución. Pensar demasiado, por otro lado, es cuando te detienes en las posibilidades y todos los contras, sin ninguna intención real de resolver el problema. De hecho, es posible que ni siquiera exista uno”, aseguró el doctor Fowler.

Pensar demasiado a veces también puede parecer una autorreflexión. Nuevamente, los dos son distintos.

“La autorreflexión es un proceso de curiosidad interna arraigado en un propósito superior, ya sea crecer como persona o adquirir una nueva perspectiva. Si estás obsesionado con algo que no te gusta de ti mismo que no puedes cambiar o no tienes intención de mejorar, no es autorreflexión, es pensar demasiado”, aseguró el doctor Fowler.

Aun así, en el momento, pensar demasiado puede ser difícil de detectar. Las señales de que podrías estar haciéndolo incluyen:

• Reflexionar sobre eventos o situaciones pasados.

• Repetir tus errores de forma mental.

• Repetir conversaciones desafiantes o incómodas.

• Fijarte en cosas que no puedes controlar, cambiar o mejorar.

• Imaginar el peor escenario o resultado.

• Dar seguimiento mental a tus preocupaciones desde el momento presente hacia un pasado inmutable o un futuro imprevisible.

• Enlistar todas tus acciones mientras intentas conciliar el sueño.

• Cuestionarte, pero nunca tomar una decisión o actuar.

¿Cómo te afecta pensar demasiado?

“Si bien te puede parecer que pensar demasiado es sólo algo que sucede en tu cabeza, es más que eso. Pensar demasiado puede afectar la forma en que experimentas y te relacionas con el mundo que te rodea, impidiéndote tomar decisiones importantes, evitando que disfrutes del momento presente y agotando la energía que necesitas para manejar el estrés diario”, aseguró el doctor Fowler.

Además, ya sea que estés obsesionado con el pasado o ansioso por el futuro, los patrones de pensamiento que son más destructivos que constructivos pueden afectar tanto tu salud mental como física.

“Estudios muestran que reflexionar sobre eventos estresantes puede, con el tiempo, provocar ansiedad y depresión. Desde el punto de vista de la salud mental, la ansiedad puede afectar tu capacidad para afrontar los factores estresantes cotidianos, y la depresión produce tristeza, soledad y sentimientos de vacío”, concluyó el especialista.

 

 

 

LA INICIATIVA MOLECULAR TWIN AYUDARA A AVANZAR

EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE PRECISION

 


*El Centro de Cáncer de Cedars Sinai y Tempus, utilizan inteligencia artificial y una base de datos molecular para identificar tratamientos precisos contra el cáncer

 

 

Cedars-Sinai Cancer y Tempus, líder en inteligencia artificial y medicina de precisión, están aprovechando el poder del big data y la inteligencia artificial para diseñar opciones personalizadas de tratamiento del cáncer mediante la creación de réplicas virtuales del ADN, ARN, proteínas y demás información de los pacientes para ayudar a identificar el enfoque más eficaz para la enfermedad de cada individuo.

Al crear estos "gemelos moleculares", los científicos pueden clasificar genéticamente genes y proteínas de cáncer de tumores particulares obtenidos de miles de pacientes con cáncer de Cedars-Sinai para construir una base de datos que será desarrollada por investigadores, incluidos aquellos fuera de Cedars-Sinai.

La iniciativa Molecular Twin también promoverá la atención y la investigación del cáncer en poblaciones desatendidas y permitirá a los investigadores analizar cómo las disparidades étnicas y raciales afectan la biología y el tratamiento de los tumores entre poblaciones diversas.

La base de datos de Molecular Twin integrará y almacenará información clínica y molecular de pacientes de manera anónima para garantizar que los pacientes y sus médicos tengan acceso a estrategias de atención oncológica individualizadas, evaluaciones de riesgo, tratamientos y ensayos clínicos novedosos.

Esta información del paciente y desprovista de detalles personales, también estará disponible para los investigadores para ofrecer información sobre por qué algunos pacientes son resistentes a ciertas terapias y proporcionar datos para posibles descubrimientos de cáncer, incluidos nuevos tratamientos.

 

                   GEMELOS MOLECULARES

 

Cómo utilizan los investigadores los Molecular Twins (gemelos moleculares)."Los gemelos moleculares sirven como dobles científicos que siempre están en el laboratorio, listos para identificar las mejores terapias actuales y, quizás, revelar detalles importantes de cómo un cáncer afectará al paciente", dijo el doctor Dan Theodorescu, PhD, director del Centro de Cáncer de Cedars -Sinai, quien concibió y lidera la iniciativa.

“Esperamos que, a largo plazo, la convergencia científica de múltiples conjuntos de datos biológicos, físicos y computacionales de miles de pacientes nos permita desarrollar los tratamientos del mañana a medida que descubramos los circuitos utilizados por el cáncer y otras células anormales para impulsar la enfermedad. Ese es el sueño", añadió.

Cedars-Sinai está utilizando las pruebas de secuenciación de ADN y ARN de próxima generación de Tempus, que producen datos moleculares de alta calidad para identificar las mutaciones genéticas accionables de cada paciente y las terapias asociadas y los posibles ensayos clínicos a lo largo de su viaje contra el cáncer.

Las pruebas de diagnóstico habilitadas por IA de Tempus combinan datos moleculares y clínicos para contextualizar los informes de los pacientes, proporcionando a los médicos datos para ayudar a personalizar la atención en tiempo real, incluida la evaluación del ADN con mutaciones diseminadas por cánceres y que circulan en la sangre de un paciente.

“La plataforma Tempus tiene un conjunto único de capacidades que están diseñadas para respaldar una variedad de iniciativas de medicina de precisión. Esperamos unirnos a Cedars-Sinai en su misión de personalizar el tratamiento para sus pacientes con cáncer a través de una variedad de esfuerzos clínicos y de investigación, que tienen el potencial de revolucionar la atención del cáncer", dijo Eric Lefkofsky, fundador y CEO de Tempus.

“Si bien existen historias de éxito con tratamientos específicos y de precisión para el cáncer, en la actualidad se limitan a unos pocos tipos de cáncer. Además, la investigación que conduce a avances que salvan vidas a menudo se queda corta en los grupos raciales y étnicos”, explicó Theodorescu, presidente distinguido de la Fundación PHASE ONE y profesor de Cirugía y Patología y Medicina de Laboratorio en Cedars-Sinai.

"Espero que la plataforma Molecular Twin cambie eso, ya que tiene el potencial de analizar las disparidades del cáncer en poblaciones vulnerables y posiblemente encontrar soluciones para cerrar la brecha de equidad en salud del cáncer", añadió.

En el marco del proyecto Molecular Twin, los pacientes serán atendidos en la clínica, donde un médico tomará múltiples muestras biológicas de tumores, otros tejidos y sangre.

Esas muestras y otros datos clínicos serán analizados por Cedars-Sinai y Tempus, que identificarán marcadores que predicen la forma en que la enfermedad podría responder al tratamiento y proporcionarán al paciente y al médico un amplio informe molecular.

 

            EL FUTURO DE LAS TERAPIAS

 

Según el informe, los médicos recibirán información de tratamiento personalizada, que incluirá opciones de terapia estándar. Si no se indica una terapia estándar, los médicos considerarán la información del perfil Molecular Twin para seleccionar el mejor ensayo clínico para un paciente.

El gemelo molecular del paciente se almacenará en la base de datos, junto con miles de otros, para el estudio actual y futuro de los investigadores. Los gemelos moleculares de los pacientes también serán anotados y enriquecidos progresivamente con cada visita médica, proporcionando datos útiles sobre su proceso médico.

"Con el tiempo, la tecnología será lo suficientemente madura como para identificar a los pacientes que pueden tener un alto riesgo de desarrollar cáncer y proporcionar una guía clara para la mejor estrategia de prevención", precisó Jeffrey A. Golden, MD, vicedecano de Investigación y Educación de Posgrado y director del Burns and Allen Research Institute en Cedars-Sinai.

"La conclusión es que la iniciativa Molecular Twin nos ayudará a seleccionar el mejor proceso para cada paciente hoy, posibilitar el descubrimiento de los tratamientos del mañana y, en última instancia, prevenir todos los cánceres", concluyó Golden.

 

 

 

¿QUÉ SON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD?

 

 


Los determinantes sociales de la salud (SDOH por sus siglas en inglés) son condiciones en los lugares donde las personas viven, aprenden, trabajan y juegan que afectan una amplia gama de riesgos y resultados para la salud.

Healthy People 2030 utiliza un marco basado en el lugar que describe cinco áreas clave de los determinantes sociales de la salud SDOH:

---Acceso y calidad a la salud.

---Acceso y calidad a la educación.

---Contexto social y comunitario.

---Estabilidad económica.

---Vecindario y entorno construido.

Los determinantes sociales de la salud son las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.

Estas circunstancias están determinadas por la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local.

Afirman que los determinantes sociales de la salud son los principales responsables de las desigualdades en salud: las diferencias injustas y evitables en el estado de salud que se observan dentro y entre países.

¿Cómo puede la salud mejorar los determinantes sociales de la salud?

Los recursos que mejoran la calidad de vida pueden tener una influencia significativa en los resultados de salud de la población.

Ejemplos de estos recursos incluyen viviendas seguras y asequibles, acceso a la educación, seguridad pública, disponibilidad de alimentos saludables, servicios locales de emergencia/salud y entornos libres de toxinas que amenazan la vida.

Healthy People 2030 destaca la importancia de abordar el SDOH al incluir “entornos sociales y físicos que promuevan la buena salud para todos” como uno de los cuatro objetivos generales de la década.

También sabemos que la pobreza limita el acceso a alimentos saludables y vecindarios seguros y que una mayor educación es un indicador de una mejor salud.

Las diferencias en salud son sorprendentes en comunidades con SDOH deficiente, como viviendas inestables, bajos ingresos, vecindarios inseguros o educación deficiente.

Al aplicar lo que sabemos sobre SDOH, no sólo podemos mejorar la salud individual y de la población, sino también promover la equidad en la salud.

 

 

 

LLAMADO PARA HACER UNA OLA POR MEXICO

 

 


Fundación Coca-Cola México, The Coca-Cola Foundation, Enactus México y Cruz Roja Mexicana invitan a hacer Una Ola por México. Un movimiento cívico, de esperanza y unión que hace un llamado a tomar acción para vencer la ola de COVID19 que enfrentamos.

Las llamadas “olas” de la pandemia, además de contagios, han traído consigo desinformación, confusión y miedo; sin embargo, los creadores de este movimiento visualizaron el concepto de ola de forma diferente.

Inspirados en el mundial de 1986, donde los mexicanos tomaron la energía de las olas, y propios y extraños se unieron para recrear su movimiento y convertirlo en un emblema nacional, lanzan Una Ola por México, una campaña que busca demostrar que los mexicanos, juntos, pueden lograr grandes cosas.

“Nuestro movimiento es un llamado a seguir cuidándonos, tomando acción, siendo parte de algo grande y poderoso, invitando a otros a seguir cuidándose y así el mensaje se extienda y llegue a más personas. Estamos retomando nuestras vidas, porque las ganas de vivir es lo que nos mueve. Tenemos que hacerlo con civismo, respeto y empatía”, expresó Sergio Londoño, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México.

Por su parte, Jesús Esparza, presidente de Enactus México, agregó: “Una Ola por México pone especial énfasis en los jóvenes. En ellos vemos aliados para transmitir nuestro mensaje de que nada nos detiene mientras lo hagamos responsablemente: cuidándonos y vacunándonos cuando sea el momento. En una Ola por México sabemos que si cada uno hace su parte hay un gran resultado que nos impacta a todos”.

“Nos entusiasma, ser parte de este movimiento Una Ola por México que además de brindar información para ir a vacunarse contra la COVID19, motivará a todos, en especial a los jóvenes para continuar con las medidas de prevención e higiene y de esta manera ayudarnos a salvar vidas. Hacemos un llamado a No Bajar La Guardia y mostrar su amor a la humanidad, cuidándose y monitoreando su salud constantemente para juntos salir adelante”, manifestó, Alejandro Muguerza Limón, director nacional de Captación de Fondos de Cruz Roja Mexicana.

Para saber más de este movimiento, y unirse, sólo hay que ingresar a unaolapormexico.com.mx, una plataforma en la que, además de concentrar información relevante de la pandemia como artículos e infografías, se alojará Una Ola por México virtual, y todos quienes participen con una foto, gif o emoji podrán verse dentro de esta ola.

 

 

 

COLITIS: ¿QUÉ?, ¿POR QUÉ?, ¿CÓMO?

 

 


“Todo está en tu cabeza”… Te apuesto a que más de una vez escuchaste esa frase, lo que nunca esperamos es que esa sea una de la respuesta a síntomas como: calambres, dolor abdominal, hinchazón del estómago, gases intestinales, diarrea, estreñimiento o ambos; pero ojalá todo fuera tan fácil como pensar en sentirse bien.

Lo anterior se conoce en medicina como trastorno gastrointestinal funcional, todo un tema que podemos tratar después, pero para este artículo me centraré además en lo otro que también puede provocar los síntomas anteriores.

¿Qué? Si aún no relacionas los síntomas anteriormente mencionados con una enfermedad, te daré algunas pistas que te pueden ayudar a identificar a qué padecimiento me refiero; afecta más mujeres que hombres y es más común en personas menores de 50 años, constituye una de las primeras causas de consulta al médico, tan sólo en Estados Unidos los costos médicos anuales de la afección superan los mil millones de dólares y en México se estima que hasta un 35% de la población general del área urbana la presenta.

Se trata del Síndrome de Intestino Irritable (SII), aunque el nombre clínico no nos diga mucho, seguro lo habrás escuchado con alguno de sus sinónimos coloquiales; como "colitis", "colitis espástica", "colitis nerviosa" y "colitis funcional", entre otros.

¿Por qué? Al inicio se relacionan las molestias con el estrés o mejor dicho con un trastorno funcional, no por nada le llaman el segundo cerebro al sistema digestivo. La serotonina, además de otros, es un mensajero químico que permite la transmisión de información desde una neurona hacia otra célula, y el 90% de la serotonina es producida en el intestino, esto favorece entre otras cosas adecuados movimientos intestinales para una correcta digestión, pero esta puede verse reducida por el estrés e influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la felicidad.

Otra de las causas que se han investigado para el SII son las relacionadas con infecciones en el tracto digestivo, reacciones alérgicas; por ejemplo, a alimentos y la disbiosis que es una alteración en el microbiota intestinal.

En algunas personas con mayor susceptibilidad, alimentos como el trigo, productos lácteos, leguminosas, como los frijoles, vegetales que causan gases (coles, alcachofas, coliflor, espárragos, etc.), bebidas carbonatadas (refrescos), alimentos grasos o picantes, alcohol y café, entre otros.

¿Cómo? La mejor manera de evitar o controlar el SII es con estilos de vida saludables, empezando por una adecuada alimentación con cantidades adecuadas de fibra y rechazo de aquellos alimentos que identificamos como desencadenantes del malestar.

El Hospital Johns Hopkins Medicine, hace la recomendación de una dieta FODMAP la cual es un proceso de descubrimiento de corto plazo para determinar qué alimentos son problemáticos para las personas diagnosticadas con SII.

Otra forma de prevención es la actividad física regular, de 3 a 5 veces por semana con un mínimo de entre 30 y 45 minutos, esto asegura el bienestar físico y psicológico, empezando por una adecuada producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

Por último, la necesidad de implementar técnicas para reducir el nivel de estrés como haciendo meditación, relajación, mindfulness o yoga.

Así que antes de tomar la decisión de eliminar el gluten de tu dieta, bajo la creencia de que padeces la enfermedad celiaca, mejor conocida como intolerancia al gluten. Visita a tu médico y/o nutriólogo quienes sabrán identificar el problema y, lo más importante la razón de este, para así iniciar el mejor tratamiento.

 

 

martes, 14 de septiembre de 2021

 

MÉXICO TIENE TODO PARA DESTACARSE EN EL NUEVO MODELO DE NEGOCIOS DE LA INDUSTRIA DEL CANNABIS A NIVEL GLOBAL

 

*A pesar del potencial que tiene México, la falta de una regulación clara ocasiona que el país pierda oportunidades

 

 

Más allá de los estigmas que hay alrededor de la planta de Cannabis, en México hay un fuerte movimiento para impulsar los avances en la legalización del cáñamo a fin de aprovechar sus propiedades y sus más de 25 mil aplicaciones, y utilizarla en productos medicinales, industriales y recreativos.

La firma Grand View Research destaca que el tamaño del mercado mundial de cannabis legal fue de $12 mil 800 millones de dólares en 2020 y que tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta del 26.3% de 2021 a 2028.

Al respecto, Paco OG, fundador de HEMPresarios, comentó que es una realidad que la industria del cannabis genera importantes ingresos a los países en donde su cultivo, distribución y uso ya están legalizados; y con esto en mente, el gremio mexicano crea plataformas para eliminar mitos y la mala reputación de la planta, y concientizar y demostrar que este sector es un mercado que impulsa un nuevo modelo de negocios, con la generación de empleos dignos, que proporcionará beneficios a las comunidades en donde se pueda cultivar, generará nuevos impuestos, reducirá las importaciones y, además, el impacto que tiene en el medio ambiente ya que es de las plantas que absorbe mayor CO2, de cerca del 40%.

Grand View Research indican que en 2019, el valor del mercado mundial de cultivo de cannabis fue de $123.9 mil millones de dólares y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 14.3%, de 2020 a 2027, para alcanzar los $358.8 miles de millones en 2017. Este crecimiento es favorecido por la creciente legalización y la adopción del cannabis para el tratamiento de enfermedades crónicas.

Asimismo, la compañía de investigación señala que la demanda del cáñamo crece debido a que muchos de los países desarrollados, que han legalizado el cultivo y procesamiento de la planta, reconocen los niveles de CBD presentes en ella, lo que ha generado mayor demanda de extractos de cáñamo para diversas aplicaciones en varios sectores, que incluyen productos farmacéuticos, cosméticos, nutracéuticos y alimentos y bebidas.

De ahí que Paco OG mencione que a través de HEMPresarios, como plataforma que vincula a las empresas relacionadas con la industria e inversionistas, no tratan de promover el uso de la planta sino se busca la generación de negocios, así como proporcionar información que sirva para desmitificar falsos conceptos, ampliar la visión de las personas y promover la unión como industria para preparase ante la demanda que ya existe.

“Al contar con mayor información, se pueden aprovechar las inversiones que estamos visualizando y podremos ser un jugador importante en el mercado global. Como país estamos perdiendo oportunidades contra mercados en los que las leyes se dictan conforme a la evolución de los negocios y de la sociedad”, concluyó el fundador de HEMPresarios.

La Segunda Edición del proyecto HEMPRESARIOS se realiza los días 29 y 30 de septiembre en el Foro Shakespeare, de la CDMX, donde los ponentes participantes proporcionarán información para saber cómo invertir en la industria cannábica a nivel internacional y nacional, de manera legal y segura.

Asimismo, durante el evento se buscará obtener capital a través de Cannabis Trust Found (CTF), que es un fondo de inversión estadounidense, que permite desarrollar iniciativas científicas y comerciales para quienes están interesados en participar en mercados mundiales donde ya se ha legalizado.

HEMPresarios se realizará el 29 y 30 de septiembre en el Foro Shakespeare, en esta capital.

 

 

 

HOY, DIA MUNDIAL DE LA SEPSIS; CADA DOS SEGUNDOS

ALGUIEN MUERE VICTIMA DE ESTE PEDECIMIENTO

 


*La mayoría de las muertes de pacientes por COVID-19 están asociadas a sepsis. En México entre el 10% y 12% de los ingresos a las salas de urgencias tienen sepsis

 

 

Desde hace diez años cada 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Sepsis, la cual afecta a más de 50 millones de personas cada año y es la responsable de 11 millones de defunciones en el mundo, y en México es la primera causa de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos.

Al respecto, el doctor Luis Antonio Gorordo Delsol, especialista en Urgencias y miembro de La Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) aseguró que: “La sepsis surge cuando al combatir una infección el sistema inmunológico daña los propios tejidos y órganos de la persona, lo cual conduce a fallas orgánicas múltiples que si no se reconoce a tiempo y es tratada con rapidez llegará a la muerte”.

Si bien la sepsis es la primera causa de muerte en los hospitales, el 80% de los casos surgen fuera de éste. Ya que comienzan cuando una infección no ha sido controlada de forma ambulatoria, es decir, con antibióticos o antivirales y llega a requerir de hospitalización.

“Toda infección de virus, hongos o bacterias pueden causar sepsis, de hecho, los pacientes con COVID-19 que fallecieron, seguramente tuvieron sepsis en algún momento. De hecho, se calcula que más del 90% de pacientes que murieron debido al SARS-CoV-2 sufrieron un choque séptico; es decir, tuvieron un fallo en la función de los diferentes órganos vitales, como pulmones, riñones o cerebro como consecuencia del virus”, aseguró el doctor Luis Gorordo.

La mortalidad de la sepsis en México oscila entre 20% y 60%. Esto se debe principalmente a la falta de acceso a la salud pública, a la diversidad de origen de las enfermedades y al retraso de una atención oportuna. En mujeres embarazadas hay de 1 a 6 muertes por cada 100 mil embarazos y en recién nacidos de 13 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.

Los grupos con más riesgo son: personas con padecimientos crónicos como pulmón, hígado y corazón, personas sin bazo o con un sistema inmunológico debilitado, personas con diabetes, niños menores a 1 año y adultos mayores de 60 años.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Sepsis, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia tiene como objetivo concientizar acerca de este padecimiento como una urgencia médica. Sí tú o un familiar presentan los siguientes síntomas, deberán ser tratados de inmediato:

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Sepsis, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia tiene como objetivo concientizar acerca de este padecimiento como una urgencia médica. Sí tú o un familiar presentan los siguientes síntomas, deberán ser tratados de inmediato:

S- Sentir que vas a morir.

E- Escalofríos, dolor muscular y fiebre.

P- Piel moteada o pálida.

S- Si orina poco en el día.

I-  Insuficiencia o dificultad respiratoria.

S- Síntomas neurológicos como confusión, desorientación, delirio o alucionaciones.

“Para prevenir esta falla orgánica hay que estar atentos a los síntomas de alarma, tener presente que cualquier virus, hongo o bacteria la genera y que en caso de presentarse deberá ser atendida sin perder tiempo, ya que hasta el 50% de los sobrevivientes sufren secuelas físicas y  psicológicas a largo plazo”, agregó el doctor Gorordo.

Cabe resaltar que, aunque las cifras son alarmantes, es la causa de mortalidad más evitable de todo mundo. Mediante una higiene básica, el acceso a la vacunación, el tratamiento temprano de las infecciones y reconocer rápidamente los síntomas de la sepsis ayudará a salvar vidas.