miércoles, 26 de septiembre de 2018




EL DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE HIPERTENSIÓN DISMINUYE
LAS COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL CORAZÓN


*Organismos internacionales reclasifican los niveles de la presión arterial para diagnosticar la hipertensión por la incidencia de las complicaciones


La Hipertensión Arterial (HTA) es considerada el principal factor de riesgo que ocasiona enfermedades cardiovasculares y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016), uno de cada cuatro adultos en México padece hipertensión.
La ENSANUT de Medio Camino reveló que la hipertensión se presenta ligeramente más en mujeres con un 26.1% contra un 24.9% en hombres. El grupo de edad menos afectado es el de 20 a 29 años, mientras que la prevalencia más alta está en el grupo de 70 a 79 años.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que de aquí a 2030, casi 23.6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
“La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que si no se atiende de manera adecuada puede aumentar el riesgo de ataque o insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o accidente vascular cerebral”, explicó la doctora Perla Minjarez Alcalá, médico general con un diplomado en manejo del paciente con HTA en primer nivel de atención médica.
“Las enfermedades cardiovasculares, principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, están asociadas a la hipertensión. A nivel mundial se tuvo que reclasificar los niveles presión arterial para diagnosticar a un individuo con hipertensión por la incidencia de las complicaciones previo a que no hay un diagnóstico a tiempo”, precisó la doctora Minjarez Alcalá.

RECLASIFICACION DE LA PRESION ALTA

La clasificación para el diagnóstico de una persona que presenta hipertensión era por mantener una presión arterial mayor a 140/90 mmHg. En un Informe de la Joint National Committee (JNC-7) para la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial, en conjunto con la Asociación Americana del Corazón, se determinó una reclasificación para el paciente hipertenso con una presión mayor a 120/80 mmHg.
Por su parte, la doctora Irma Luisa Ceja Martínez, gerente médico de Endocrinología y Nutrición de Grupo PiSA, explicó que los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares son el consumo de tabaco y alcohol, el sobrepeso y la obesidad, así como el sedentarismo.
“El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado pueden disminuir y prevenir a tiempo las complicaciones, mejorando la calidad y esperanza de vida de las personas, además de mantener un estilo de vida saludable, una dieta baja en sal y ejercicio”, informó la especialista en Medicina Interna.
La también ex presidenta de la Asociación Jalisciense de Médicos Internistas (AJMI), detalló que el tratamiento de primera línea para atender la hipertensión son los medicamentos diuréticos previa valoración médica. Posteriormente, se pueden prescribir antihipertensivos; cuando hay complicaciones con otro tipo de padecimientos se incluyen medicamentos como son estatinas y anticoagulantes.









EL FUTURO DE LA CARDIOLOGIA, AQUÍ Y AHORA



El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, motivo por el cual hablaremos aquí de las principales líneas de investigación médica y desarrollos en cardiología que ya son una realidad para tratar y atender a millones de pacientes que padecen enfermedades coronarias en el mundo.
El doctor William A. Koghbi, reconocido cardiólogo y presidente del Departamento de Cardiología del Houston Methodist DeBakey Heart and Vascular Center, quien estuvo en México este año dando una conferencia para la Sociedad Mexicana de Cardiología en Guadalajara sobre Enfermedad Cardiaca Valvular, explicó dichos avances médicos y algo de la nueva generación de medicamentos para controlar el colesterol.
Por años, investigadores médicos han puesto su atención en una clase de medicamentos contra el colesterol los cuales están dirigidos a inhibir una proteína llamada PCSK9.
Estos fármacos serán la próxima generación de tratamientos que bajan significativamente el colesterol en pacientes que particularmente requieren de una terapia agresiva para disminuirlo.
LA INFLAMACION COMO UN MARCADOR DE ENFERMEDAD CARDIACA: La inflamación juega un papel clave en el desarrollo de la aterosclerosis y la enfermedad cardíaca coronaria (CHD).
La inflamación, tanto a nivel focal como sistémico, desempeña un papel clave en la desestabilización y la ruptura de las placas ateroscleróticas, lo que lleva a eventos cardiovasculares agudos.
Actualmente, se están llevando a cabo diversas investigaciones para identificar nuevos factores de riesgo que puedan mejorar la capacidad de los científicos para predecir con precisión el riesgo de un evento cardiovascular, identificar nuevos objetivos para el tratamiento y mejorar los algoritmos pronósticos actuales.
El doctor Zoghbi fue, además, uno de los líderes médicos que elaboraron las guías sobre la reparación de válvulas cardiacas, que fueron validadas en el Houston Methodist Hospital y ahora se usan en todo el mundo.
TECNOLOGIA DISRUPTIVA: Procedimientos mínimamente invasivos de reparación y substitución de válvulas del corazón. Las válvulas cardíacas juegan un papel clave en este flujo unidireccional de sangre, al abrirse y cerrarse con cada latido.
El corazón tiene cuatro válvulas: tricúspide, pulmonar, mitral y aórtica. La cirugía valvular cardíaca mínimamente invasiva es una técnica que emplea incisiones más pequeñas para reparar o sustituir válvulas cardíacas. La cirugía robótica es de las técnicas más vanguardistas que se han desarrollado y que además reduce la estancia en el hospital y el tiempo de recuperación de los pacientes.
Los cirujanos del Houston Methodist Hospital son pioneros en la creación e implementación de estos desarrollos de alta tecnología médica.
Comentó el doctor Zoghbi que ha sido creador en el Houston Methodist Hospital de un sinfín de técnicas para evaluar la función cardiaca y reparación de válvulas de una forma no-invasiva como por ejemplo, cuando se coloca una válvula a través de un catéter y se evita así, una cirugía de corazón abierto.
En otros avances médicos de la cardiología, el doctor Colin Barker, cardiólogo intervencionista del Houston Methodist DeBakey Heart & Vascular Center, habló de una de las líneas de investigación en las está trabajando en los laboratorios del Houston Methodist Hospital:
OPTIMIZACION DE TERAPIAS Y DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGIAS: El especialista explicó que con la edad se incrementan los riesgos a padecer enfermedades coronarias y con ello la necesidad de intervenciones para salvar la vida de los pacientes.
Sin embargo, los adultos mayores también son más vulnerables en las cirugías por lo que para minimizar los riesgos, se han desarrollado técnicas para reemplazar válvulas sin necesidad de cirugía o reparar las válvulas a través de hacer un pequeño orificio en una arteria.
El doctor Zoghbi atribuye a varios factores entre ellos el cambio de hábitos de estilo de vida. Por ejemplo, el dejar de fumar y que también han sido fundamentales los programas de prevención y el acceso a medicamentos cada vez más eficientes en controlar el colesterol alto y la presión arterial alta.
Sin embargo, el especialista habla de que hoy en día existen nuevas situaciones que preocupan; por ejemplo, la epidemia de obesidad, sobrepeso y diabetes que afecta a las sociedades modernas y que son factores de riesgo alto para enfermedades cardiovasculares.
El doctor Zoghbi concluye que para que la gente cuide mejor su corazón necesitan actuar a partir del conocimiento de cómo reducir los factores de riesgo y cambiar a hábitos de vida saludables.







IMPULSA NESTLE NUTRICION EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS BEBES


*Esto es mediante una buena alimentación, segura y sana


Los primeros mil días de vida son decisivos para el desarrollo físico y mental de los niños, y uno de los factores determinantes para que éste se dé de la mejor manera, es laalimentación.
Adicional a ella, existen otros factores claves para lograr un desarrollo integral en el pequeño: estimulación y amor.
Estos tres elementos son importantes desde el embarazo hasta los primeros cinco años de vida, ya que es el momento en el que los pequeños se programan genéticamente, presentan el crecimiento más acelerado de su vida y se logra la maduración de sus órganos.
Existen puntos claves de la alimentación que deben tomarse en cuenta para apoyar el óptimo desarrollo del bebé:
En el embarazo los requerimientos de vitaminas y minerales incrementan hasta en un 80%, por lo que se sugiere el consumo de suplementos ricos en nutrimentos como: hierro, ácido fólico y calcio.
En los primeros 6 meses de vida, los bebés deben ser alimentados con lactancia materna exclusiva. En caso de que las madres no pueden lactar, existen sustitutos a la leche materna con los que pueden nutrir a los bebés y con los cuales se busca evitar el consumo de alimentos inadecuados como leche de vaca o atoles, que pueden alterar la salud del pequeño.
La siguiente etapa de crecimiento del bebé es la alimentación complementaria (6 a 12 meses), periodo durante el cual los pequeños pueden presentar deficiencia de nutrimentos como el hierro; para ello, es recomendable alimentarlos con cereales infantiles fortificados con dicho mineral, mismos que favorecerán el desarrollo físico y mental.

APRENDEN COMIENDO SANO

Estos son muy importantes en la alimentación de los bebés ya que incentivan la masticación y el habla a través de las texturas que presentan; asimismo, en este periodo, las papillas de frutas y verduras sin sodio ni azúcar añadida son una excelente opción para fomentar los hábitos saludables desde edad temprana.
A partir del primer año de vida, los niños empiezan a explorar su mundo, por ello,necesitan no sólo tener sus defensas fuertes si no un desarrollo mental óptimo.
De esta manera, el consumo de alimentos lácteos fortificados con inmunonutrientes y DHA son una alternativa, ya que protegen su sistema inmunológico y a partir de ello, los pequeños exploran mientras aprenden libremente.
Por ello, Nestlé Nutrición reafirma su compromiso con la alimentación materno-infantil, atendiendo las necesidades en cada etapa y así, ayudar a formar generaciones de niños más sanos a través de:
---Investigación científica centrada en nutrición materno-infantil y composición de leche humana;
---Educación a padres sobre nutrición y desarrollo en los primeros mil días de vida;
---Desarrollo de productos que respondan a las necesidades de salud pública y nutrición.
“Buscamos que nuestros productos cubran los requerimientos nutricionales en cada etapa y al mismo tiempo, contribuyen a la motricidad, estimulación y desarrollo oral de los niños”, comentó Javier Luna, director de Asuntos Médicos y Científicos de Nestlé Nutrición México.
“Con el amor y la atención de los padres al momento de alimentar a su pequeño, se cierra el círculo para lograr un desarrollo integral óptimo”, agregó.
Con el programa educativo Comienzo Sano, Vida Sana, Nestlé busca ser un acompañamiento para los padres de familia al brindar información sobre nutrición basada en ciencia e invita a los papás a registrarse en el programa: www.comienzosano.nestle.com.mx/.





CONTROLA EL ESTRÉS, TU CORAZON MERECE ESTAR SANO



Millones de personas en el mundo viven estresadas por diversos motivos tanto económicos, sociales, geopolíticos, personales, que involucran desastres naturales etc. y lamentablemente, cuando las personas se encuentran en situaciones difíciles, en lo último en lo que piensan es en su salud.
Al respecto, el doctor William A. Zoghbi, presidente del Departamento de Cardiología del Houston Methodist DeBakey Heart and Vascular Center, afirmó que si no se tiene cuidado, las situaciones estresantes prolongadas pueden desencadenar inflamación y factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar enfermedad cardíaca o empeorarla para quienes ya la padecen.
“Tradicionalmente, el estrés por sí sólo no causa enfermedades cardíacas, pero estudios recientes muestran que puede causar inflamación que afecta los vasos sanguíneos, mismos que son los encargados de irrigar sangre a los órganos, incluidos el corazón y el cerebro. Esta inflamación puede provocar ataques cardíacos, derrames cerebrales y otros problemas de salud”, afirmó el especialista.
“Si alguien presenta factores de riesgo como presión arterial alta, colesterol alto o diabetes, las situaciones estresantes crónicas pueden tener un efecto dañino potenciador”, añadió.
A las personas en situaciones de alto estrés les resulta difícil concentrarse, debido a que la atención la tienen puesta en la preocupación, lo cual ocasiona que algunos coman mal, beban demasiado alcohol, fumen más, no hagan ejercicio y no duerman lo suficiente.
Por esta razón, el doctor Zoghbi advierte que es imperativo encontrar tiempo en el caos para aliviar y reducir el estrés.
“Las hormonas liberadas por el sistema nervioso simpático aumentan cuando hay una situación estresante y pueden aumentar el ritmo cardíaco y la presión arterial”, explicó el doctor Zoghbi, quien también fue presidente del American College of Cardiology (ACC).

El reconocido especialista a nivel mundial del Houston Methodist Hospital sugiere que, en tiempos difíciles, las personas deberían encontrar una clase de manejo del estrés, relacionarse con amigos y familiares, hablar con un psicólogo o lo que sea necesario para evitar enfermedades del corazón y otras dolencias potencialmente fatales en el futuro.



AUMENTAN LOS INTENTOS DE SUICIDIO ENTRE LOS
NIÑOS REFUGIADOS EN LA ISLA MOIRA, GRECIA


*Pide MSF la evacuación de emergencia de personas vulnerables desde Lesbos al continente y a otros estados de la Unión Europea


ATENAS, Grecia, 18 de septiembre de 2018.- Médicos Sin Fronteras (MSF) es testigo de una emergencia sanitaria y de salud mental sin precedentes entre los adultos y, especialmente, los niños, que permanecen en el campo de Moria, en la isla griega de Lesbos.
Por lo que MSF pide la evacuación de urgencia de todas las personas vulnerables, y en particular, de los menores, a alojamientos seguros en la Grecia continental y en otros estados miembros de la Unión Europea.
La política de contener a los solicitantes de asilo en las islas griegas ha llevado a más de nueve mil personas, un tercio de ellas niños, a quedar atrapadas indefinidamente en el campo de Moria cuya capacidad máxima es de tres mil cien plazas.
Cada semana, los equipos de MSF están viendo múltiples casos de adolescentes que han intentado suicidarse o se han autolesionado. Los trabajadores humanitarios están atendiendo numerosos pacientes heridos en incidentes causados por la violencia, por autoagresiones en niños o como consecuencia de la falta de acceso a atención médica urgente. Asímismo, los equipos han detectado brechas importantes en la protección de los niños y niñas y de otras personas vulnerables.
En una actividad grupal de salud mental para niños de entre 6 y 18 años, desarrollada de febrero a junio de este año, los equipos de MSF observaron que casi uno de cada cuatro participantes (18 de 74) se había auto infligido daños, había intentado suicidarse o había tenido pensamientos suicidas. Otros pacientes menores sufren de mutismo electivo, ataques de pánico, ansiedad, estallidos de agresividad y pesadillas constantes.
"Estos niños proceden de países en guerra, donde han experimentado violencia extrema y traumas. En lugar de recibir cuidado y protección en Europa, están sujetos a un temor constante, a estrés y a nuevos episodios de violencia, incluida violencia sexual", explica Declan Barry, coordinador médico de MSF en Grecia.
"Además, el ambiente es inseguro e insalubre, y como resultado estamos viendo muchos casos de diarrea recurrente e infecciones de la piel en niños de todas las edades. Con este grado de hacinamiento y de condiciones, el riesgo de brotes es muy alto", añadió.

AUMENTA EL NUMERO DE REFUGIADOS

Solo en las primeras dos semanas de septiembre han llegado a Lesbos más de mil 500 personas. Dada la falta de espacio, están durmiendo al raso; además, carecen de comida suficiente y apenas reciben atención médica.
MSF ha asistido a muchos niños a quienes el hospital de la isla considera que deben ser trasladados a Atenas para recibir tratamiento.
Sin embargo, debido a la falta de alojamientos en el continente, estos niños se ven obligados a vivir en un entorno donde su condición médica y su salud mental se deterioran.
"Es el tercer año en el que MSF solicita a las autoridades griegas y a la UE que asuman la responsabilidad de sus fracasos colectivos y que pongan en práctica soluciones sostenibles para evitar esta situación catastrófica", recuerda Louise Roland-Gosselin, coordinador general de MSF en Grecia.
"Es hora de evacuar de inmediato a los más vulnerables a un alojamiento seguro en otros estados europeos. El interminable ciclo que conforman las descongestiones de los centros con carácter de urgencia y las terribles condiciones que seguimos presenciando en Moria tienen que acabar. Es hora de poner fin al acuerdo UE-Turquía", concluye Roland-Gosselin.
MSF trabaja en el exterior del campo de Moria desde finales de 2017 donde atiende necesidades en materia de salud mental, infantil y salud sexual y reproductiva. La organización médica-humanitaria también dirige una clínica de salud mental en Mytilene desde octubre de 2016.






NUEVOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL BOSQUE PARA MEJORAR LA SALUD


*Estudiantes de UVM desarrollan estos productos del bosque de avistamiento de las luciérnagas, que impulsarán la economía de sus habitantes de la zona


Estudiantes de la licenciatura de Químico Farmacéutico Biotecnólogo de la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes, desarrollaron productos para el cuidado de la salud e higiene a partir de plantas y cortezas del bosque de las luciérnagas, los cuales favorecerán el bienestar de la comunidad de San Felipe Hidalgo, Tlaxcala e impulsarán su economía.
Víctor Cruz Santander y Noé Agustín Gallegos Martínez, explicaron que el proyecto denominado Cocay, que significa Luciérnaga en maya, surgió mientras estudiaban la materia de farmacognosia -ciencia que se ocupa del estudio de sustancias o medicamentos de origen natural-, ya que tenían que desarrollar un producto final utilizando plantas de la región.
Al visitar el bosque de las luciérnagas encontraron que este tiene gran riqueza y variedad en plantas, flores, raíces y hongos con importantes propiedades para el cuidado de la salud.
El objetivo inicial fue desarrollar productos para contribuir en la salud de la comunidad; sin embargo, durante la investigación vislumbraron que además podían mejorar la calidad de vida de los más de 400 habitantes de San Felipe Hidalgo, al incrementar sus ingresos.

APOYO A LA ECONOMIA LOCAL

Bajo estas condiciones, llevaron a cabo dos proyectos de forma paralela, por un lado, desarrollar el proyecto de investigación sobre la herbolaria y elaborar productos sostenibles a partir de la extracción sustentable de plantas del bosque y, por otro lado, desarrollar un proyecto productivo para que los habitantes, además de consumirlos, los comercializaran y pudieran mejorar la calidad de vida de las familias.
Derivado de la investigación, los estudiantes desarrollaron seis productos: bálsamo labial, enjuague bucal, ungüento cicatrizante, jabones que tienen función hidratante y exfoliante y gel antibacterial; este último, a decir de Víctor y Noé Agustín, es una innovación porque se trata de un bactericida; es decir, mata las bacterias, mientras que los geles comerciales no lo hacen solo los meten en una especie de letargo.
Una vez desarrollados los productos, iniciaron la capacitación para los habitantes de las seis comunidades que integran el bosque de las luciérnagas, las cuales se llevaron a cabo en el laboratorio de UVM. Explicaron que “fue muy importante que las personas tuvieran la disposición de aprender, desde cómo utilizar un vaso precipitado, instruirse en todo el proceso para producir sus productos, hasta aprender el mundo de la tecnología para comercializar sus productos en línea”.
En tanto, Susana García Rodríguez, profesora de farmacognosia y líder del proyecto indicó que las plantas examinadas fueron yerba de pollo, riñonada y tepozán, por sus propiedades des inflamatorias, antibacteriales, desinfectantes y cicatrizantes.
La maestra García detalló que el proceso consistió en prensar las plantas, identificarlas botánicamente para realizar un estudio con los fitoquímicos; realizar un análisis de sus componentes para determinar los principios activos de cada una de ellas para el tratamiento de la salud, y generar el producto final.
La comunidad de San Felipe Hidalgo ya comenzó a comercializar los productos; el lanzamiento fue en la pasada temporada de avistamiento de luciérnagas, logrando una utilidad de 33% a partir de la inversión.
Estos recursos serán utilizados para adaptar el espacio donde se van a producir los productos y para pagar la constitución legal de la cooperativa, que integran las seis comunidades del bosque.

PRODUCTOS EN VENTA

El costo de los productos, cuya venta continuará en línea a lo largo de todo el año, varía entre 15 y 80 pesos; la marca se encuentra en trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Cabe mencionar, que además de los estudiantes de la licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo también participaron alumnos de las licenciaturas de comunicación, diseño y programación, durante el lanzamiento de los productos Cocay.
Cocay es un proyecto de emprendimiento apoyado Enactus UVM Campus Lomas Verdes, la cual es una organización sin fines de lucro a nivel mundial, conformada por estudiantes de licenciatura que buscan cambiar para bien factores sociales, ambientales y económicos.
Además de ser un equipo que trabaja con asesores académicos y empresas para crear una sinergia que genere proyectos que cambian vidas.



lunes, 24 de septiembre de 2018



ATENCION: NO SUFRA POR LAS HEMORROIDES


*Sus causas son diversas, pero se pueden curar si se atienden a tiempo


Las hemorroides son venas hinchadas, inflamadas alrededor del ano o la parte inferior del recto, que pueden encontrarse dentro del ano o debajo de la piel que rodea el ano.
Con frecuencia son a consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino. Otros factores incluyen el embarazo, el envejecimiento y el estreñimiento crónico o la diarrea.
Las hemorroides son muy comunes entre los hombres y mujeres. Aproximadamente la mitad de las personas tienen hemorroides a los 50 años.
El síntoma más común de las hemorroides dentro del ano es sangre roja brillante en las heces, en el papel higiénico o en el escusado. Los síntomas suelen desaparecer en algunos días.
Si tiene una hemorragia rectal debe consultar a un médico. Es necesario asegurarse que la sangre no sea a causa de un cuadro más serio, como un cáncer colorrectal o anal.
El tratamiento puede incluir baños tibios y una crema u otra medicina. Si tiene hemorroides grandes, es posible que requiera cirugía y otros tratamientos.
Pero...¿Qué son las hemorroides?: Las hemorroides son venas en el canal anal que pueden inflamarse o extenderse. Como las venas varicosas en la parte inferior de las piernas, las hemorroides por lo general no causan problemas.
¿Cuáles son los tipos diferentes de hemorroides?: Existen dos tipos de hemorroides: externas e internas Hemorroides externas: son venas inflamadas que se pueden ver y sentir a menudo bajo la piel fuera del canal anal.
Normalmente tienen el aspecto de un pequeño bulto y son del mismo color que la piel. Hemorroides internas: son venas inflamadas que salen fuera del recto.
Cuando las hemorroides internas se tornan grandes, pueden prolapsar (protusión externa) a través del canal anal. La señal más común de las hemorroides es la sangre brillante y roja en el papel sanitario o gotas de sangre en el inodoro.
Una hemorroide con trombo contiene un coágulo de sangre y puede causar una sensación de quemazón dolorosa, presión o hasta un intenso deseo de rascarse el área.
¿Cómo se desarrollan las hemorroides?: Las hemorroides son bien comunes. Casi la mitad de la población norteamericana desarrollan hemorroides cuando llegan cerca de los 50 años.
Las hemorroides se desarrollan debido a un aumento en la presión causada a menudo por pujar al evacuar. Las hemorroides a menudo se desarrollan en las mujeres durante el embarazo cuando el feto en desarrollo causa un aumento en la presión del área rectal.
El estreñimiento crónico, diarrea, factores hereditarios y el envejecimiento también puede resultar en hemorroides.





SE FORTALECEN ACCIONES SANITARIAS PARA PREVENIR EPIDEMIAS


*En el norte de Sinaloa, la zona más afectada por inundaciones, unidades médicas atienden a quien lo requiera, sin importar derechohabiencia

*Personal de control de vectores realizará medidas de control de vectores en 11 municipios


Autoridades sanitarias fortalecieron las medidas preventivas en los 18 municipios de Sinaloa afectados por las inundaciones, para evitar brotes epidemiológicos, y se acordó que en la zona norte del estado, las unidades médicas del sector salud atiendan a toda persona que lo requiera, sin importar que tenga o no seguridad social.
Estas acciones forman parte de los acuerdos tomados durante la sesión del comité de seguridad en salud, encabezada por Efrén Encinas Torres, secretario de Salud estatal, en la que, con base en el análisis de la situación, se tomaron las medidas para reducir el riesgo de daños a la salud, como las infecciones gastrointestinales, de vías respiratorias, enfermedades en la piel y las transmitidas por vector, como Dengue, Zika y Chikungunya.
Asimismo, se llevará a cabo la deschatarrización y fumigación en áreas exclusivas, en coordinación con los ayuntamientos de Angostura, Ahome, Culiacán, Choix, Badiraguato, Guasave, El Fuerte, Salvador Alvarado, Sinaloa, Mocorito y Navolato, 11 de los 18 municipios más afectados por las intensas lluvias registradas.
A estas tareas se sumarán autoridades de COFEPRIS, quienes ofrecerán pláticas de educación para el cuidado de la salud y preparación de alimentos en situaciones de contingencia sanitaria, entre otras.
Luego de realizar un recorrido por algunas regiones afectadas, el secretario de Salud, informó que el personal de sector está trabajando al cien por ciento para atender a la población afectada.
En la zona norte del estado, supervisó el funcionamiento del Hospital General de Los Mochis, que fue adaptado solo para la atención de casos de urgencia.
Igualmente se reunió con personal de la Jurisdicción, COFEPRIS y vectores, quienes están apoyando en la evacuación de los ciudadanos en riego y brindando atención a quienes se encuentran en los albergues.
Concluyó con un llamado a la población a mantenerse atento a las indicaciones de Protección Civil, CONAGUA, Seguridad y Secretaría de Salud, para salvaguardar su integridad.





CLAVE PARA REDUCIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
MEXICANAS: ACCESO A INFORMACION DE ANTICONCEPCION


*Conocimiento sobre el uso de anticonceptivos de larga duración contribuirían a reducir embarazos no planificados en jóvenes

*Se estima que en México anualmente ocurren 390 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años, lo que significa más de mil nacimientos diarios


Para reducir los casi 390 mil nacimientos que anualmente se presentan en adolescentes mexicanas menores de 19 años por embarazos no planeados, es fundamental que los médicos brinden asesoría de calidad en salud sexual y reproductiva que permita a las mujeres una elección adecuada de su método anticonceptivo.
Representantes del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C. (COMEGO) y la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología A.C. (FEMECOG), coincidieron en que el embarazo no planificado es un problema de salud pública que requiere estrategias puntuales y efectivas que contribuyan a reducir su alta incidencia en la población juvenil.
México ocupa el primer lugar en embarazos en población adolescente de entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de entre 15 a 19 años de edad.
Esto podría ser resultado de que una de cada tres adolescentes en el país ha iniciado su vida sexual y el 45% de ellas reportó no haber usado algún método anticonceptivo durante su primera relación sexual, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014.

ENCUESTA TANCO

Como parte de estas estrategias y con el objetivo de identificar las necesidades reales de las mujeres en materia de anticoncepción frente a la percepción de los médicos respecto a dichas necesidades, se presentaron por primera vez los resultados del capítulo México de la encuesta mundial “Think About Needs in Contraception” (TANCO), que se realizó en 8 mil 875 mujeres y 879 médicos (ginecólogos y obstetras) de 14 países.
“La encuesta TANCO revela aspectos importantes en el comportamiento de las mujeres mexicanas ante los anticonceptivos, como es el olvido en la toma de la píldora y el uso de anticoncepción de emergencia para solucionarlo, situación que es fácilmente prevenible a través de la orientación médica en métodos reversibles de larga duración (LARC) que evitan complicaciones y el riesgo de embarazo no planificado”, señaló la doctora Erika Torres, médico ginecólogo y gerente Médico de Innovative Women´s Health de Bayer.
Por su parte, la doctora Josefina Lira Plascencia, vicepresidenta del COMEGO, destacó que TANCO fortalece la recomendación de asociaciones médicas internacionales como la Academia Americana de Pediatría que aconsejan el uso de métodos LARC en mujeres jóvenes y muy jóvenes, por su alta tasa de efectividad y continuidad[i] que se adaptan a las necesidades de este grupo poblacional.
En México, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) considera el acceso a los métodos LARC como una importante alternativa para ayudar a las mujeres jóvenes a planificar su vida reproductiva, destacando que estos métodos se encuentran entre las opciones de primera línea para las mujeres que estén por iniciar o hayan iniciado actividad sexual.
A pesar de los altos niveles de uso y satisfacción con los métodos actuales, TANCO expone la necesidad de alcanzar una comunicación más eficaz y estrecha con los pacientes y los médicos para conocer  sus inquietudes en  anticoncepción, para lograr una elección informada que se traduzca en una mayor satisfacción, incremente la tasa de continuidad, así como la disminución de la incidencia de embarazos no planificados en el país, expresó la especialista en salud sexual y reproductiva.







CONSUMIR PRODUCTOS DE MAR, SOLUCIÓN AL SOBREPESO Y OBESIDAD


*Los pescados y mariscos ofrecen la mejor composición nutrimental y de fácil de digestión


“Durante esta administración mejoró nuestra capacidad portuaria y las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron 57% por encima de lo que había aumentado en el sexenio pasado”, afirmó el doctor José Narro Robles.
Al dictar la conferencia magistral Propiedades nutritivas de los pescados y mariscos, una alternativa para la salud en México, el secretario de Salud dijo que en 2017 la producción pesquera alcanzó poco más de dos millones de toneladas, casi 23% más que en 2012. Detalló que somos el tercer país en la producción de pulpo, quinto en róbalo, séptimo en camarón, noveno en mojarra y décimo quinto en sardina.
Subrayó el valor de los productos del mar como parte de la solución al problema que enfrenta México de sobrepeso y obesidad.
“Una buena alimentación con productos como el pescado, además de ser de bajo contenido calórico, tiene la mejor composición nutrimental con respecto a otras carnes”, precisó.
Afirmó que estos alimentos aportan proteínas de alta calidad, minerales y vitaminas, esenciales para el crecimiento, desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
Durante su participación en el Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2018: “México, potencia pesquera y acuícola”. Tendencias Mundiales y México como actor relevante, Narro Robles enfatizó que nuestro país ocupa el lugar número 12 en litorales y extensión marítima.
Al hablar sobre la relación que tiene el sector productivo y el sistema sanitario, José Narro señaló que la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, cuenta con un programa de certificación de plantas procesadoras de productos del mar.
Subrayó que México cuenta con el reconocimiento del sistema sanitario de países como Estados Unidos, Canadá, China, Brasil, la Unión Europea. Eso quiere decir que las plantas y los productos que tienen esa garantía pueden ser fácilmente exportados.
Finalmente, dijo que los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Colima, Chiapas, Sonora, Yucatán y Campeche cuentan con plantas certificadas para la exportación.





EL CUIDADO AL TOMAR VARIOS MEDICAMENTOS



Si usted toma más de un medicamento, es importante tomarlos con cuidado y de manera segura. Algunos medicamentos pueden interactuar y causar efectos secundarios.
También puede ser difícil llevar el control de cuándo y cómo tomar cada medicamento.
Estos son consejos para ayudarlo a llevar el control de sus medicamentos y tomarlos de la manera indicada.
Por qué podría necesitar más de un medicamento: Puede tomar más de un medicamento para tratar una sola afección. O puede tomar medicamentos diferentes para tratar más de un problema de salud.
Por ejemplo, puede tomar una estatina para disminuir el colesterol, y un beta bloqueador para controlar su presión arterial.
Los adultos mayores a menudo tienen más de una afección. Así que son más propensos a tomar varios medicamentos.
Los riesgos de tomar múltiples medicamentos: Cuantos más medicamentos tome, más cuidado debe tener al tomarlos. Existen varios riesgos relacionados con tomar múltiples medicamentos.
Será más propenso a sufrir efectos secundarios, ya que la mayoría de los medicamentos tienen efectos secundarios, entre más medicamentos tome, más propenso será a sufrir efectos secundarios.
Tomar ciertos medicamentos también puede incrementar el riesgo de caídas.
Tiene un mayor riesgo de interacciones farmacológicas. Una interacción sucede cuando un medicamento afecta el funcionamiento de otro.
Por ejemplo, tomados al mismo tiempo, un medicamento puede hacer más fuerte el efecto de otro medicamento.
Los medicamentos también pueden interactuar con el alcohol e incluso con algunos alimentos. Algunas interacciones pueden ser graves, incluso potencialmente mortales.
Puede ser difícil llevar un control de cuándo tomar cada medicamento. Incluso puede olvidar qué tomó a cierta hora.
Puede tomar medicamento que no necesita. Esto puede ser más probable si usted ve a más de un proveedor de atención médica. Le pueden recetar diferentes medicamentos para el mismo problema.
Las personas con un riesgo más alto: Ciertas personas son más propensas a tener problemas por tomar múltiples medicamentos.
Las personas a las que les recetan 5 medicamentos o más. Cuantos más medicamentos tome, más alta será la probabilidad de interacciones o efectos secundarios.
También puede ser difícil recordar todas las posibles interacciones farmacológicas.
Las personas que toman medicamentos recetados por más de un proveedor: Un proveedor podría no saber que usted está tomando medicamentos recetados por otro proveedor.
Adultos mayores: Conforme envejece, su cuerpo procesa los medicamentos de manera diferente. Por ejemplo, sus riñones pueden no funcionar tan bien como antes.
Esto puede significar que más medicamento permanece en su cuerpo durante más tiempo. Esto puede llevar a niveles peligrosos de medicamento en su sistema.
Personas en el hospital: Cuando esté en el hospital, probablemente verá nuevos proveedores que no están familiarizados con su historial médico. Sin este conocimiento, podrían recetarle medicamentos que pueden interactuar con otros que ya esté tomando.






OMEGA 5 NANOEMULSIONADO, UNICO PARA PROTEGER LA MEMORIA


*En Israel, un equipo de investigadores ha incorporado la nanomedicina al más potente antioxidante natural, el Omega 5, confiriéndole capacidades que benefician la salud en forma muy importante


La nanomedicina continúa innovando y trascendiendo al incorporar el Omega 5 a la tecnología de la nanoemulsión lo que le permite atravesar la barrera hematoencefálica en nanogotas y en cantidades adecuadas, con el fin de evitar la oxidación de las células del cerebro de manera directa.
Esta tecnología fue patentada en Europa y es traída a México por Biolife con el nombre de GranaGard.
Este proceso de nanoemulsión permite al Omega 5 obtenido del aceite de la granada, dividirse en nanogotas, brindándole asertividad en penetración y en cantidades adecuadas. Como referencia, es importante puntualizar que en una gota de agua caben 1 millón 300 mil nanogotas.
La Nanomedicina se ha aplica en casos donde un medicamento no puede llegar por problemas de afinidad química con el órgano y tejidos donde debe ejercer su acción”, comentó Mauricio Veloso, médico cardiólogo internista y gerente general de Biolife México.
“La nanomedicina es fundamental ya que todas la patologías comienzan a nivel celular. Dependiendo del órgano afectado y de si la patología es crónica, se harán diagnósticos de diabetes, hipertensión arterial, Alzheimer, insuficiencia renal, Parkinson y artritis reumatoide, enfermedades para los que el Omega 5 nanoemulsionado, GranaGard, está mostrando su efectividad tanto en el tema de la prevención, como en la disminución de los síntomas”, agregó.
 En estos casos el Omega 5 se coloca dentro de una nanoestructura y así es transportado al sitio donde normalmente no puede llegar. La nanoemulsión se emplea no sólo en suplementos como el Omega 5 nanoemulsionado, sino también cuando algún medicamento puede ser tóxico para algunos órganos y es transportado de esta manera con la finalidad de que no afecte a órganos susceptibles, como es el caso de algunos tratamientos para el cáncer”, aseguró el doctor Mauricio Veloso.
El Omega 5 nanoemulsionado es el resultado del esfuerzo de Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Centro Médico de Hadassah, por encontrar una solución que disminuya los daños causados por la oxidación celular presentes en las enfermedades neurodegenerativas, donde el más frecuente y evidente de los síntomas es la pérdida de memoria.
El Omega 5 nanoemulsionado, que recibió el nombre de GranaGard, justo porque proviene de la semilla de la granada, cuenta con la autorización de las instancias correspondientes en nuestro país como suplemento alimenticio y se está incorporando a las terapias tradicionales, para ayudar a combatir los daños inflamatorios y oxidativos que se presentan en las enfermedades crónico-degenerativas, las cuales han demostrado tener una relación directa con la oxidación celular. No se trata de una cura, pero si de un efecto retardador en la progresión de este tipo de patologías”, afirmó el doctor Veloso.
La nanomedicina, emplea estructuras y objetos que cuentan con al menos una de sus dimensiones en la escala de 0.1 milésimas de milímetro (1 nanómetro es la mil millonésima parte de 1 metro). En la actualidad, la nanotecnología se utiliza además de la medicina, en sectores como el de la informática y las comunicaciones que emplean nano conductores.





¿SABES COMO DOSIFICAR EL CANNABIDIOL PARA CADA PACIENTE?


*Lo importante no es cuántas gotas de aceite tome una persona si no la cantidad de cannabidiol que contengan


Conocer las cantidades exactas de cannabidiol para administrarle a un paciente puede resultar complicado, inclusive el saber qué aceite es el que contiene las dosis más concentradas puede resultar en un proceso engorroso.
La iniciativa de crear una calculadora es la primera de una serie de desarrollos tecnológicos que la Fundación Por Grace tiene en puerta para facilitar el uso de los productos derivados de cannabis, ya actualmente trabaja en una aplicación móvil que ampliará las funciones de la actual calculadora.
Esta idea surgió debido a que muchos padres que administran aceite de cannabidiol a sus hijos, no saben cómo dosificarlo, pues la formulación para obtener dosis exactas funciona con base concentraciones de cannabidiol (miligramos) y peso de los pacientes (kilogramos).
Los profesionales de la salud prescriben un número determinado de miligramos de cannabidiol a las personas que sufren de epilepsia, esclerosis, ansiedad, fibromialgia, entre otros padecimientos, pero muchas veces los padres tienen que deducir los miligramos que se administran mediante jeringas que usan para extraer el aceite.
La calculadora da al usuario una idea muy rápida de cuantos miligramos debe contener cada dosis. “Estos cálculos pueden ayudar que los padres de familia busquen las opciones derivadas de cannabidiol con las concentraciones necesarias para cada paciente”, afirmó Mayela Benavides, presidenta de la Fundación Por Grace.

¿CÓMO FUNCIONA?

La calculadora permite conocer la cantidad de cannabidiol (mg) que cada tipo de aceite comercial tiene, lo que facilita a los padres de familia y cuidadores el apegarse al tratamiento descrito por los profesionales de la salud, asegurando la dosis correcta de CBD para cada paciente.
Además, conocer el costo real de cada producto, lo cual es particularmente útil, ya que la concentración de cannabidiol es muy variable y cada proveedor ofrece concentraciones diferentes, haciendo parecer a sus productos como opciones más baratas, cuando contienen una concentración mínima de cannabidiol.
Una vez que el usuario de cannabidiol pueda saber cuánto está pagando por cada miligramo de cannabidiol, podrá escoger la marca que le dé el mejor precio. El usuario incluso podrá hacer comparaciones entre varios productos del mismo fabricante. Lo importante no es cuántas gotas de aceite tome una persona si no la cantidad de cannabidiol que contengan.
Los aceites contienen 21 miligramos de cannabidiol por cada mililitro de aceite, mientras que muchos otros productos que dicen ser aceites o extractos de cáñamo tiene una cantidad reducida o inexistente de CBD a pesar de provenir de la planta de cáñamo.
Debido a la abrumante evidencia científica internacional y los resultados de reconocidos neuropediatras en nuestro país, solo podemos respaldar aquellos productos con cannabidiol cuyo contenido es conocido. Pues de otra forma la dosificación proporcional al peso y síntomas del paciente resultaría imposible.
La Fundación por Grace brinda orientación gratuita a pacientes y médicos en torno al uso del cannabis medicinal sin distinción de marcas.





LOS CINCO PILARES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AMOR


*De acuerdo con un estudio de CONAPO la edad media de los mexicanos para tener su primera relación sexual es a los 18 años; sin embargo, es hasta 4 años después que se hace uso del primer método anticonceptivo


La inteligencia emocional se define como la capacidad que tiene cada individuo de identificar, entender y manejar las emociones correctamente. Además, permite tomar conciencia de las emociones y tolerar las presiones que se soportan en el trabajo o en la escuela.
En ocasiones surge la pregunta ¿por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el más exitoso? o ¿por qué algunos son más capaces que otros para enfrentar contratiempos?
La doctora Claudia Rampazzo, especialista en sexualidad y terapeuta de pareja, comparte los cinco pilares de la inteligencia emocional para tener una relación de pareja sana:
Responsabilidad: En una relación cada uno debe aceptar que son responsables de sus actos, si se equivocan admítanlo sin crear conflictos.
Entre los jóvenes, tanto hombres como mujeres deben tomar responsabilidad de sus actos y esto engloba su vida sexual, protegerse contra un embarazo no deseado o una infección de transmisión sexual (ITS) es responsabilidad de ambos y no sólo de un lado de la pareja.
Lo más recomendable es usar doble método anticonceptivo, uno de barrera para evitar una ITS y un método hormonal en micro dosis que además de prevenir un embarazo tienen beneficios adicionales.
Las pastillas anticonceptivas en micro dosis son ideales para las jóvenes porque brindan una efectividad del 99% para prevenir embarazos no deseados, además brinda otras bondades como un mejor aspecto en piel y cabello sin alterar el peso.
Negociación e imparcialidad: Se tienen que encontrar soluciones a los conflictos que sean satisfactorias para ambos. Dialoguen, sean empáticos y escuchen la opinión del otro.
Dentro de una pareja debe existir la comunicación acerca de los planes a futuro y los propósitos profesionales y personales, la planificación familiar se encuentra dentro de estos puntos y la elección de un método anticonceptivo debe ser una decisión mutua en el que se considere las metas y objetivos de cada uno.
De acuerdo con un estudio del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en su análisis Salud Sexual y Reproductiva, la edad media de los mexicanos para tener su primera relación sexual es a los 18 años; sin embargo, es hasta 4 años después que se hace uso del primer método anticonceptivo.
Libertad y comunicación: Tienen que encontrar soluciones a los conflictos que sean satisfactorias para ambos. Dialoguen, sean empáticos y escuchen la opinión del otro.
Integridad emocional: Como individuos deben ser capaces de mantener sus creencias y personalidad, así como invertir esfuerzo en la relación sin perderse a sí mismos.
Valoración de la pareja: Busquen y creen oportunidades para recordarse lo valiosos que se consideran mutuamente, con detalles y palabras. Respeten siempre lo que los hace diferentes, acéptense y ámense como son.
“La sexualidad se debe vivir plena y satisfactoriamente; sin embargo, debemos ser responsables de cuidar nuestro cuerpo y planificar nuestro futuro”, asegura la doctora Rampazzo.
Laboratorios Liomont, con el respaldo de 80 años de experiencia en el mercado mexicano, empodera a las mujeres a que se sientan plenas y vivan su sexualidad de manera libre, responsable y segura, y ofrece la alternativa de las pastillas anticonceptivas en micro dosis como una opción segura para prevenir embarazos no deseados y ayudar al control de la natalidad.