ESPECIAL DE AGOSTO
VA EN AUMENTO EL
NUMERO DE MUJERES QUE ALCANZAN EL CLIMATERIO Y LA MENOPAUSIA, Y VIVEN
PLENAMENTE DESPUES DE LOS 40 AÑOS
*Con el incremento en la esperanza de vida también se
elevan las molestias propias de esta etapa femenina; sin embargo, con la
atención debida tendrán una mejor calidad de vida
Actualmente las mujeres viven
plenamente después de los 40 años de edad y, por fortuna, son más productivas,
experimentadas y seguras de sus decisiones, tanto en lo laboral, social y
familiar.
Al respecto, el doctor Julio Morfín,
ginecólogo experto latinoamericano en climaterio y menopausia, manifestó: “Esta
etapa representa el inicio de la otra mitad de su vida que viene acompañada de
una serie de cambios físicos, pero que al entenderlos y atenderlos se evitan
síntomas molestos y se previenen riesgos y complicaciones que afectan la
calidad de vida, siendo claves para su plenitud y bienestar”.
Efectivamente, afirmar que 40 años es
apenas la mitad de la vida de una mujer es un hecho porque las féminas
mexicanas actualmente tienen una esperanza de vida de 77.8 años de edad, razón
importante para ver el climaterio y la postmenopausia como una oportunidad de
vivir plenamente.
El climaterio es la etapa de la vida en
la que se reduce la producción estrógeno y progesterona; se inicia entre los 35
y los 40 años, pero al llegar a los 48 años, la producción de hormonas cesa
totalmente dando paso a la menopausia.
En ocasiones, los síntomas
vasomotores, como se les conoce a los bochornos y sudoraciones excesivas,
suelen presentarse aún antes de que se presente la menopausia, acompañando
muchas veces a cambios en la duración, cantidad y frecuencia de las menstruaciones.
Junto con ellos se presenta la dificultad para conciliar el sueño, resequedad
vaginal, cambios abruptos de humor, irritabilidad, depresión, falta de
concentración, pérdida de cabello, sequedad de la piel, también más vello
facial e incremento de riesgo de infarto.
Durante las primeras décadas de vida
de la mujer, el organismo mantiene un equilibrio entre la pérdida de masa ósea
(hueso) y su regeneración. En la postmenopausia se pierde más rápido tejido
óseo de lo que se vuelve a formar; dicha disminución paulatina llega a
debilitar mucho a los huesos (osteopenia y osteoporosis), aumentando las
posibilidades de fracturas.
PRESENTACION DE OPCIONES
El doctor Alejandro Vázquez Alanís, director
de la Clínica de Displasias en Atención Médica Integral para la Mujer (AMIM),
destacó que afortunadamente, “hoy estamos presentando un par de innovaciones
enfocadas a la mujer mayor de 40 años, para que viva plenamente. Es de suma
importancia contar con un suplemento
que ayude a disminuir los síntomas vasomotores y prevenir algunos riesgos
asociados con la deficiencia estrogénica como osteoporosis y enfermedad
cardiovascular”.
Ifa Celtics, presenta la primera
combinación del Humulus lupulus, primrose (aceite de onagra) y vitaminas D, K y B6 para el
Climaterio.
El Humulus lupulus tiene una eficacia comprobada para aliviar
síntomas como la ansiedad y el insomnio, con mejoría en la calidad de vida. El primrose es un ácido graso
esencial con Omega 6 (alfa
linoléico) de gran utilidad para aliviar bochornos, y junto con calcio, mejora
la densidad ósea.
La vitamina D es esencial en el
crecimiento y reparación de huesos, además de mejorar la función neuromuscular,
el equilibrio y la función cognitiva. La vitamina K mejora la fortaleza en el
cuello del fémur en mujeres en postmenopausia y la vitamina B6 reduce los
niveles de homocisteína, un factor de riesgo independiente de ateroesclerosis,
con lo que puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los beneficios ofrecidos por estos
elementos son: disminución
de síntomas vasomotores, mejora el insomnio, estado de ánimo y cognición;
además, previene la pérdida de hueso y con ello disminuye el riesgo de
fracturas. Puede mejorar la resistencia a la insulina, gracias al aceite de
onagra y mejorar el metabolismo de la glucosa; también disminuye los niveles de
lípidos y de presión arterial.
DIA DEL ORGASMO FEMENINO
Por su parte, la doctora Paloma De la
Torre, especialista en ginecología y obstetricia, así como en el manejo del
climaterio y menopausia, comenta que el 80% de las pacientes en climaterio y
postmenopausia sufren síntomas como ardor, comezón, dolor espontáneo, durante
la relación sexual (dispareunia) y, sobre todo, resequedad vaginal.
“La resequedad es causada
principalmente por los cambios hormonales de esta etapa de la vida, pero
también se puede presentar por el uso de anticonceptivos, durante la lactancia
y por enfermedades como el cáncer. De ahí la relevancia de contar con una nueva opción para la humectación vaginal, que
apoye la salud y a vivir su sexualidad en plenitud, dijo.
Durante su intervención presentó un
humectante e hidratante vaginal compuesto
por ácido hialurónico, vitamina E, liposomas y Humus lupulus. El
ácido hialurónico es una sustancia con un alto peso molecular, capaz de retener
hasta 100 veces su peso en agua y optimizar su balance; facilita la migración
de células durante la inflamación y el proceso natural de reparación tisular.
La vitamina E es un potente
antioxidante que protege los tejidos del daño causado por los radicales libres
y los liposomas, que son unas microesferas que transportan agua con una
liberación constante que les permite hidratar el epitelio vaginal. El Humulus
lupulus tiene propiedades antibacteriales, antioxidantes, antiinflamatorias y
anticancerígenas que se suman a las propiedades de la vitamina E.
En el Día del Orgasmo Femenino que se conmemora cada 8 de agosto, los
especialistas coincidieron en la importancia de atender los síntomas desde el
inicio del climaterio para ayudar a prevenir los riesgos y disminuir la
posibilidad de desarrollar algunos de los síntomas y molestias más graves de
esta etapa.