jueves, 11 de febrero de 2016


SIN SALUD NO HAY DESARROLLO PERSONAL Y COLECTIVO: NARRO ROBLES AL ASUMIR EL NUEVO CARGO DE SECRETARIO DE SALUD


*Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, le dio posesión como titular de la Secretaría de Salud

*Al mismo tiempo reconoció el trabajo de la doctora Mercedes Juan al frente de esta institución


Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, por instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la tarde del lunes dio posesión como secretario de Salud al doctor José Narro Robles, en sustitución de la doctora Mercedes Juan.
En breve ceremonia realizada en la sala “Bernardo Sepúlveda” de esa Secretaría, Osorio Chong aseguró que el profesionalismo, la vocación y la capacidad del doctor Narro Robles permitirán avanzar en la modernización del sector Salud y en la cobertura de calidad para todos los mexicanos.
Osorio Chong hizo una breve semblanza de la trayectoria del doctor José Narro, resaltando su paso al frente de la UNAM, donde su labor es reconocida a nivel nacional e internacional.
Al mismo tiempo y a nombre del Primer Mandatario expresó a la doctora Mercedes Juan, un reconocimiento por su labor y logros por la salud de los mexicanos.
Por su parte, el doctor Narro Robles agradeció la confianza del presidente Peña Nieto por la designación en este cargo y refrendó su compromiso con la tarea encomendada.
Se comprometió a sumar esfuerzos, seguir construyendo, en esta tarea en la que siempre habrá nuevos desafíos y maneras de hacer las cosas de mejor forma.
“En esta secretaria, se ha tenido continuidad en los programas de salud, permitiendo avances en materia de salud en México a lo largo de varias décadas. Hoy, vengo nuevamente a laborar en la Secretaría de Salud, con la certeza de que sin la salud el desarrollo personal y colectivo no puede darse”, manifestó.
En su oportunidad la doctora Mercedes Juan agradeció al titular del Ejecutivo federal la oportunidad de formar parte de su gabinete al frente de esta Secretaría.

SEMBRANZA DEL DOCTOR JOSE NARRO

El doctor Narro Robles nació el 5 de diciembre de 1948, en Saltillo, Coahuila. Se graduó como cirujano plástico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el posgrado lo realizó en la Universidad de Birmingham en Inglaterra.
Desde los 26 años de edad se incorporó a la Facultad de Medicina como miembro de su personal académico, y a lo largo de más de 5 lustros ha impartido las cátedras de medicina preventiva, salud pública y medicina familiar.
En febrero de 2003 fue designado director de la Facultad de Medicina por la Junta de Gobierno de la UNAM y cuatro años más tarde recibió el encargo de encabezar un segundo periodo. Fue rector de la Máxima Casa de Estudios por dos periodos.
Entre los cargos que ha desarrollado en la administración pública federal destacan los de director general de Salud Pública, director general de Servicios Médicos en el Distrito Federal, y secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En la Secretaría de Gobernación se desempeñó al frente de las subsecretarías de Población y Servicios Migratorios y de Gobierno.
Ha sido asesor de la OMS y de diferentes organismos de Salud en México y el mundo, tiene varios Doctorados Honoris Causa y forma parte de organizaciones científicas y médicas.
Ha publicado 56 artículos en revistas científicas incluidas en los índices nacionales e internacionales más aceptados, sobre temas de educación, salud pública y administración de servicios de salud.
En sus artículos científicos ha compartido créditos con médicos como Guillermo Soberón, David Kershenovich, Héctor Fernández Varela y sus contribuciones han aparecido en libros editados por académicos como Juan Ramón de la Fuente, Donato Alarcón, Jesús Kumate, José Laguna y Jaime Martuscelli.

OTROS NOMBRAMIENTOS

El que fuera comisionado federal de Cofepris, Mikel Arriola Peñalosa, es el nuevo director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en sustitución de José Antonio González Anaya, quien estará al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por su parte, González Anaya enfrentará dos retos fundamentales: primero, acelerar su transformación para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda le reforma energética, bajo un enfoque de mayor sustentabilidad ambiental.
El segundo reto será lograr el fortalecimiento financiero y productivo de Petróleos Mexicanos, en el contexto de los bajos precios del petróleo a nivel internacional.
Peña Nieto destacó que Pemex contará con todo el apoyo técnico tanto de las secretarías de Hacienda y Crédito Público como la de Energía.
Al dirigirse a Mikel Arriola Peñalosa subrayó que su labor ante el IMSS es continuar el fortalecimiento financiero, acelerar los procesos de simplificación de trámites, y modernizar la infraestructura y el equipamiento.
Deberá también fortalecer las medidas para prevenir y detectar enfermedades de manera oportuna que se han venido aplicado en los últimos años.
Antes de tomarles protesta, de acuerdo con lo que marca la Constitución, el mandatario expresó su reconocimiento público a la doctora Mercedes Juan López, a Juan Antonio González Anaya y a Emilio Lozoya Austin.
A los tres les agradeció la entrega y el profesionalismo en su desempeño, en tanto que a los recién nombrados les deseó éxito al frente de la nueva encomienda.



PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EVITARÁN CONTRAER
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES


*La doctora Mercedes Juan inauguró el CLIII Año Académico de la Academia Nacional de Medicina


“La Academia Nacional de Medicina intensifica la prevención y promoción de la salud, para evitar las enfermedades crónicas no transmisibles, como son obesidad y diabetes”, afirmó la doctora Mercedes Juan, secretaria de Salud.
La funcionaria recordó que al inicio de esta administración el Primer Mandatario instruyó para llevar a cabo la Estrategia Nacional de Prevención del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes.
El objetivo es detener la tendencia de crecimiento de ambas enfermedades y lograr el control con tratamiento médico para los pacientes.
Como ya se sabe, siete de cada 10 adultos presentan exceso de peso corporal con riesgos para su vida; mientras que uno de cada tres niños padece sobrepeso u obesidad.
La doctora Juan presidió la inauguración del CLIII Año Académico de la Academia Nacional de Medicina, en representación del presidente Peña Nieto, durante la cual aseguró que esa instancia es un referente para la elaboración de políticas públicas en materia de salud.
Destacó que la labor del organismo ha sido clave para consolidar una visión científica de la medicina y mantener a la vanguardia el conocimiento de las ciencias de la salud.
Igualmente subrayó el trabajo conjunto del Sistema Nacional de Salud y la Academia Nacional de Medicina en los últimos tres años, sobre todo en la definición de políticas públicas en la materia, como es el caso de la obesidad.
La doctora Mercedes Juan consideró evidente que como Sistema Nacional de Salud se tienen preocupaciones compartidas con la Academia Nacional de Medicina, por lo que se debe continuar el trabajo con los ejes rectores que establecen el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud.
Señaló también que México ha tenido importantes logros, como es el hecho de estar libre de rubeola y del síndrome de rubeola congénita, gracias a los esfuerzos que se han hecho durante más de 15 años en materia de vacunación.
Asimismo, mencionó los avances en la disminución de muertes maternas, con la puesta en práctica de acciones como la atención prenatal y urgencias obstétricas.



SE FORTALECERÁN APOYOS PARA CASI 300
MIL MUJERES EN GESTACIÓN Y LACTANCIA


*También se impulsará la estrategia de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana


Dolores RODRIGUEZ RAMIREZ
Luego de la Reunión Nacional de Trabajo del Componente de Salud de Prospera, celebrada en las instalaciones de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), se informó que entre los acuerdos logrados, se decidió promover la afiliación al Seguro Popular de las familias beneficiarias del Programa Prospera, así como impulsar la estrategia Enlace Prospera en tu Casa.
Daniel Aceves Villagrán, director general de Prospera, Programa de Inclusión Social, informó que con estos logros se podrán robustecer los apoyos a las más de 299 mil mujeres gestantes y lactantes beneficiaras, además de que destacó la importancia de apoyar a los sectores más vulnerables de la población y dar prioridad a las tareas preventivas, de impulso nutricional y de fomento al desarrollo infantil.
En el presente año la CNPSS fortalecerá la estrategia de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana en coordinación con el Programa Seguro Médico Siglo XXI, para beneficio de las niñas y niños mexicanos, menores de cinco años de edad.
En dicha reunión se contó con la participación de los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS) de diversas entidades, tales como Aguascalientes, Guerrero, México, Morelos, Nuevo León y Sinaloa, así como los Coordinadores del Componente Salud del Programa PROSPERA de 31 entidades federativas.



INVIERTE EL ESTADO DE MÉXICO 70 MDP PARA
REGRESAR LA VISTA A PERSONAS CON CATARATAS


*Especialistas han valorado a tres mil 138 pacientes con cataratas, de los cuales dos mil 699 han sido candidatos a la cirugía


En México la ceguera es la segunda causa de discapacidad y el 39% de ella es generada por cataratas, motivo por el cual el gobierno del Estado de México invirtió 70 millones de pesos en cirugías que permiten regresar la vista a personas con este padecimiento.
César Gómez Monje, secretario de Salud estatal, resaltó que en la entidad especialistas han valorado a tres mil 138 pacientes con cataratas, de los cuales dos mil 699 han sido candidatos a cirugía, que en un hospital privado tiene un costo de alrededor de 20 mil pesos.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor del 80% de las enfermedades oculares que generan baja visión importante, son potencialmente reversibles. Es por ello que por instrucciones del gobernador, Eruviel Ávila Villegas, en la entidad se realizan cirugías de cataratas”, dijo.
Gómez Monge resaltó que hasta la fecha se han realizado tres mil 417 procedimientos, cuyos pacientes -de diferentes edades- han recuperado hasta el 90% de la visión, debido a una ceguera transitoria que les generó la catarata.
La operación se realiza en tres nosocomios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM): general de Ecatepec “Dr. José Ma. Rodríguez”, regional de Alta Especialidad de Zumpango y el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, de Toluca.
Próximamente también en el Hospital Mexiquense de la Salud Visual “Dr. Manuel Uribe y Troncoso”, en Naucalpan.
Explicó que previo a la cirugía se hace una valoración médica donde se checa la agudeza y capacidad visual del paciente y que tenga o no una enfermedad de base como diabetes o hipertensión.
Posteriormente, se practica otra evaluación de la superficie de la córnea y el cristalino, y se lleva a cabo un cálculo del lente.
De esa manera se determina el tipo de catarata y la capacidad visual que se puede recuperar con el procedimiento.
Por su parte, Arturo Castilleja Quiles, director del Hospital Mexiquense de la Salud Visual “Dr. Manuel Uribe y Troncoso” y responsable del programa, recordó que una catarata es la opacidad de un lente que tenemos dentro del ojo, que se llama cristalino, el cual debe ser transparente para poder enfocar la luz adecuadamente sobre la retina.

(Inf. Secretaría de Salud)

VA EN AUMENTO EL BULLYING EN MEXICO: UNPF


*La OCDE considera que México ocupa el primer lugar en el mundo con este problema


De acuerdo con información de la Secretaría de Educación Pública, dada a conocer en diciembre del año pasado, el acoso escolar o bulling, está aumentando a grandes pasos sin que se haga nada por frenarlo.
Esta amenaza contra cualquiera escolar, creció de forma exagerada y significativa en los últimos diez años.
La Unión Nacional de Padres de Familia dio a conocer que estudios realizados por organismos nacionales e internacionales, entre ellos la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), refieren que el bullying o acoso en la escuela es un problema que se extiende en México, de 2011 a 2013 aumentó en un 10%.
Según los reportes sobre el tema, 30% de los estudiantes de primaria sufren algún tipo de acoso, porcentaje que aumentó a 40% en estudiantes de educación básica; es decir, alumnos en edad preescolar, primaria y secundaria.
En un informe reciente de Consulta Infantil y Juvenil 2012, IFE, se muestran tres formas de violencia escolar recurrentes: maltrato, violencia entre escolares (bullying) y violencia sexual.
Tras la consulta, que dio estos resultados, ésta sugiere que los tipos de violencia escolar pueden variar dependiendo de la escuela y las condiciones de cada lugar.
Otras investigaciones muestran que los niños y niñas de educación primaria están más expuestos a verse involucrados en situaciones de malas relaciones, intimidaciones y malos tratos.
Cabe recordar que en agosto de 2011, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que 25.3% de los alumnos de educación básica fueron insultados o amenazados por sus compañeros, mientras el 16.7% fueron golpeados y 44.7% vivieron algún episodio de violencia.
Al respecto, el Senado de la República señala que instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional revelan que entre 60% y 70% de los alumnos de nivel básico han sufrido algún tipo de violencia.
De los 25 millones de estudiantes que cursan la educación básica, 18.7 millones han sido víctimas o testigos.
Esta realidad es confirmada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que situó a México en el primer lugar internacional por la incidencia del bullying.
Este es el resultado de un estudio realizado en 24 países y publicado por la Organización en 2011, y asegura que afecta a 40% de los alumnos de primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como privadas.



domingo, 7 de febrero de 2016


SINDROME METABÓLICO, LA PRINCIPAL AMENAZA PARA LA SALUD


*Es necesario cambiar el estilo de vida, alerta el diputado Víctor Manuel Díaz Simental, presidente de la Comisión de Salud del Congreso de Sinaloa


CULIACÁN, Sinaloa, 27 de enero de 2016.- “El síndrome metabólico, causado por la inactividad, el aumento de peso y una mala alimentación –más que por la herencia genética-, es una de las principales amenazas para la salud humana en el siglo XXI”, alertó el diputado Víctor Manuel Díaz Simental.
El también presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social del H. Congreso del Estado de Sinaloa, parafraseando al doctor Wilfred Oakley (1905-1998) reconocido investigador de diabetes, dijo: “El hombre puede ser el capitán de su destino, pero también ser víctima del azúcar de su sangre”.
En el marco del Día del Profesional de la Nutrición, o Nutriólogo, que se celebra este miércoles 27 de enero, Díaz Simental sostuvo que el estilo de vida puede ser mucho más determinante que la predisposición genética para la aparición de la diabetes.
“La mitad de la población del indígena americano Pima, que vive en Arizona, en la frontera, es diabética. En cambio, solamente el ocho por ciento del pueblo Pima mexicano que vive en Sonora padece diabetes”, comentó.
“A pesar de la carga genética –explicó- la diferencia es abismal. Esto se debe a que el Pima mexicano toma agua, hace mucho ejercicio, camina grandes distancias, y hace labores del campo utilizando antiguas herramientas de labranza mientras el Pima americano, al adaptar el estilo de vida occidental, engordó comiendo pizzas y hamburguesas con papas, al consumir refresco, además cuenta con tractores y camiones de carga, y lleva una vida sedentaria”.

EPIDEMIA ENDEMICA

El legislador señaló que la diabetes tipo 2 ya alcanzó proporciones epidémicas, cuyas complicaciones y enfermedades asociadas representan una fuerte demanda de atención para la seguridad social.
“La diabetes no es solamente causa de muerte sino de invalidez: discapacidad por ceguera, amputaciones no traumáticas y una baja calidad de vida”, aseveró.
“Existe una tendencia a los malos hábitos, al abuso de las comidas chatarras, a comer mal, dejar de lado alimentos saludables como frutas y verduras, y todo ello acompañado de diversos vicios como fumar, beber en exceso y una vida sedentaria”, lamentó.
Precisó que el síndrome metabólico aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares o diabetes, que forman parte de los padecimientos crónicos no transmisibles y principales causas de enfermedad y muerte en los tiempos actuales.
Algunas de las manifestaciones son el exceso de grasa concentrada en la zona abdominal, la hipertensión arterial, el aumento de los niveles de glucosa en ayunas, concentraciones altas de triglicéridos y niveles bajos de colesterol bueno HDL.
“En cualquier parte encontramos negocios de comida rápida, la tecnología nos facilita la vida y propicia el sedentarismo, la existencia se ha vuelto estresante, y ha vuelto al ser humano preso de sus malos hábitos y hay que luchar contra esa tendencia que manifiesta la sociedad para engordar”, acusó.

URGE CAMBIO EN EL ESTILO DE VIDA

El diputado Víctor Díaz puntualizó que esto se puede prevenir haciendo cambios en el estilo de vida: haciendo ejercicio, no fumar, reducir el consumo de alcohol, y tener una dieta equilibrada baja en grasas y azúcares.
Recordó que existen enfermedades o problemas de salud derivados de una mala alimentación: anemia, beriberi (causada por la falta de tiamina, una de las vitaminas B, la cual ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía), diabetes, presión alta, huesos débiles, obesidad, problemas de caries, úlceras del estómago y acidez estomacal (agruras), problemas de sueño y de carácter (irritabilidad), así como problemas en la concepción y embarazo, entre muchos otros.
Subrayó que el ser humano necesita alimentarse para vivir, el bienestar depende de una dieta sana y equilibrada reduciendo al máximo la ingesta de dulces, azúcares, harinas y grasas.
Recordó que la Licenciatura en Nutrición comenzó a impartirse en México en 1972 en la Universidad Iberoamericana. Junto a la Facultad de Medicina se están formando los Licenciados de Nutrición de la UAS. Esta carrera fue creada en 2006 y la primera generación fue 2006-2010.
“El Día del Nutriólogo rinde homenaje a este profesional de la salud, que día a día se enfrenta a retos para reorientar hábitos alimentarios”, concluyó.




MÁS DE 410 TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN ESTE AÑO




*En San Luis Potosí se registró una donación multiorgánica

*El hígado fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”


En las primeras seis semanas del año, el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) reportó 414 trasplantes. De ellos, 209 son de córnea, 188 de riñón, 16 de hígado y uno de corazón.
Recientemente, en San Luis Potosí se reportó la donación multiorgánica de un adolescente diagnosticado con muerte por traumatismo cráneo encefálico, lo que benefició a cinco personas, una de ellas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, que se encuentran en la lista de espera para obtener un órgano o tejido.
Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria Estatal de Salud, informó que la donación y procuración de órganos se realizó en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”.
Explicó que al reportarse el fallecimiento del adolescente, personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) dialogó con sus familiares, quienes cedieron los órganos.
Rangel Martínez indicó que con ello, en los próximos días a dos menores de edad de la entidad se les trasplantará un riñón.
Otros dos pacientes también potosinos recibirán las corneas, mientras que el hígado será enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en la Ciudad de México, al no haber receptor compatible.
Indicó que la donación multiorgánica fue posible gracias a la intervención de un equipo multidisciplinario del Hospital Central.
La Secretaria Estatal de Salud informó que en 2015 se realizaron 167 trasplantes que beneficiaron a más de mil personas, entre ellos 56 de riñón de pacientes vivos relacionados, 29 cadavéricos de riñón, 81 de córnea y uno de hígado; estos procedimientos se realizaron tanto en instituciones públicas como privadas.
La titular estatal de Salud señaló que para participar en la donación de órganos, es importante que la familia tenga conocimiento de su decisión, ya que será la encargada de realizar los trámites legales. (Inf. Secretaría de Salud).



LA SECRETARÍA DE SALUD AJUSTA NORMAS DE BUENAS PRÁCTICAS
DE LOS MEDICAMENTOS y SALES QUÍMICAS PARA INGRESAR A PICS



*El esquema PICS es un mecanismo internacional de cooperación que agrupa a las principales agencias regulatorias del mundo


La Secretaría de Salud alineó con las mejores prácticas internacionales las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la fabricación de medicamentos y principios activos, a fin de que México ingrese al denominado esquema PICS (Pharmaceutical Inspection Cooperation Scheme) por sus siglas en inglés.
Se trata de un mecanismo de cooperación internacional que agrupa a las 48 agencias sanitarias más importantes del mundo, las cuales se intercambian -sólo entre ellas- los certificados de Buenas Prácticas de fabricación de medicinas y sales químicas, lo que reduce tiempos y costos de los fármacos.
Por México, en 2016 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) busca ingresar a este selecto grupo, por lo que ajustó las NOM 059 y 164, y acaba de ser sometida a una rigurosa evaluación de su sistema de gestión de calidad, por parte de expertos de España, Italia, Estados Unidos y Alemania.
Las modificaciones a las normas fueron publicadas por instrucciones de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, ayer y hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), bajo la firma del Comisionado Federal, Mikel Arriola.
La incorporación de México al esquema PICS permitirá a la agencia reguladora del país fortalecer los mecanismos de cooperación internacional en materia de inspecciones, promover el intercambio de información y ser parte de las mejores prácticas también en el ámbito mundial, en beneficio de la salud pública y la competitividad del sector farmacéutico.
Además, favorece el uso eficiente de nuestros recursos, apoya a las empresas mexicanas para facilitar su acceso a mercados más regulados y de mayor valor comercial y, sobre todo, garantiza el acceso a la población a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.
Los cambios a la normatividad situarán a México dentro de los más altos estándares en materia de regulación de Buenas Prácticas de fabricación de fármacos y medicamentos.
Ambas normas incorporan mejoras en la regulación para los Sistemas de Gestión de Calidad Farmacéuticos, Revisión Anual de Producto, fabricación de productos estériles y actividades subcontratadas, entre otros temas.
Las modificaciones, que entrarán en vigor en 180 días naturales, son resultado de una amplia revisión entre los distintos actores involucrados en la fabricación de medicamentos y tienen el respaldo entre otras de la CANIFARMA, ANAFAM, AMELAF, AFM, CNQFB, IMSS e Instituciones académicas como UNAM e IPN. (Inf. Secretaría de Salud)




FIRMAN IMSS Y GRUPO PEÑAFIEL CONVENIO DE COLABORACION


*Mil 679 trabajadores de la compañía recibirán diversas acciones preventivas en sus centros laborales en Puebla, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México


Dolores RODRIGUEZ RAMIREZ
A fin de fomentar la prevención de enfermedades y accidentes de trabajo, así como un estilo de vida saludable entre los trabajadores y sus familias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Grupo Peñafiel firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se implementa en los centros laborales la estrategia PREVENIMSS en Empresas.
Dicho convenio fue firmado por Gilberto Maldonado Gutiérrez, director general de Grupo Peñafiel y José de Jesús Arriaga Dávila, director de Prestaciones Médicas del IMSS.
Este compromiso permite acercar acciones de chequeo preventivo, de seguridad e higiene en el trabajo, promoción de la salud, actividades deportivas, culturales y de capacitación a mil 679 trabajadores en centros laborales del Grupo Peñafiel ubicados en Puebla, Jalisco, Estado de México y Distrito Federal.
Arriaga Dávila afirmó que a través de la estrategia dirigida a empresas, al momento se ha beneficiado a más de 5.2 millones de derechohabientes.
En 2015 atendieron a más de un millón 265 mil personas bajo este esquema de convenio, lo que significó un incremento de siete por ciento respecto a 2014.
Destacó que el Instituto realiza alianzas estratégicas con empresas para hacer sinergias en las acciones que son comunes, como es la preocupación por el cuidado a la salud de los trabajadores.
Por su parte, Gilberto Maldonado, recordó que en octubre de 2015 el IMSS y la industria embotelladora firmaron un convenio para sumarse a las acciones del programa PREVENIMSS y enfatizó que la empresa se constituye como un aliado estratégico de la salud y de su disposición para mantener el cuidado y prevención de la salud de los mexicanos y de sus empleados.
El director general de dicha empresa consideró que los trabajadores son pieza fundamental y por ello es su responsabilidad que reciban apoyo y tengan una salud ejemplar.
“Hoy con este documento que estamos firmando, nos estamos comprometiendo todos a cuidar de nuestro estado de salud y de nuestras familias", subrayó.
Poco después de la firma del documento se realizó un recorrido por los módulos del programa PREVENIMSS, en el cual estuvieron presentes: José Manuel García-Méndez, vicepresidente de Recursos Humanos de Grupo Peñafiel; Francisco Ruiz Ávila, titular de la Delegación del IMSS en Distrito Federal Norte, y Jorge Arturo Trujillo Hernández, del Distrito Federal Sur; Víctor Hugo Borja Aburto, titular de la Unidad de Atención Primaria a la Salud del Instituto, así como colaboradores del Seguro Social y de Grupo Peñafiel.

QUE ES GRUPO PEÑAFIEL

Grupo Peñafiel opera en México un amplio portafolio de bebidas carbonatadas y no carbonatadas.
Para ofrecer al consumidor productos con deliciosos sabores, invierte en investigación y desarrollo.
Su variedad de bebidas incluye agua mineral de manantial, tés, agua natural y los mezcladores más importantes del mercado, con marcas como Peñafiel, Clamato, Squirt, Aguafiel, DrPepper, Crush, Snapple, CanadaDry y Schweppes, entre otras.
Con más de 3 mil empleados, 25 centros de distribución y 3 plantas ubicadas en Tlajomulco, Jalisco; Tehuacán, Puebla y Xalostoc, Estado de México, Grupo Peñafiel mantiene operaciones en todo México.
Forma parte de DrPepperSnappleGroup (DPSG), que a partir del 7 de mayo del 2008 es una empresa pública independiente que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York con las siglas DPS y opera en México, Estados Unidos, Canadá y el Caribe.




RESPALDA LA OMS EL “IMPUESTO EFECTIVO” A TODAS LAS
BEBIDAS AZUCARADAS PARA FRENAR OBESIDAD INFANTIL


*Hay pruebas sólidas de que un impuesto efectivo de azúcar trabajará junto a otras medidas para hacer frente a la obesidad infantil

*Para que éste sea afectivo en México, hay que aumentarlo a 20% como recomendó la OPS/OMS

*La obesidad infantil está alcanzando proporciones alarmantes en muchos países y plantea un desafío urgente y serio: OMS


La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer el informe de la Comisión para el Fin de la Obesidad Infantil (ECHO por sus siglas en inglés) establecida hace dos años y donde advierte del grave problema que padecen 41 millones de niños menores de 5 años que son obesos o con sobrepeso.
Entre las medidas que apoya para disminuir este problema es implementar a nivel global, principalmente en los países donde el problema es mayor, un impuesto a todas las bebidas azucaradas.
El informe afirma que hay pruebas sólidas de que un impuesto de azúcar trabajará junto a otras medidas para hacer frente a la obesidad infantil, que representa una ofensiva contra la comercialización de comida chatarra a los niños y las escuelas para prohibir la venta de alimentos poco saludables.
Al respecto, Fiorella Espinosa, investigadora en salud alimentaria en El Poder del Consumidor declaró: “Tal y como lo reafirma este reporte, los gobiernos deben comprometerse con la salud de su población, particularmente de niñas y niños, y así evitar que sean adultos enfermos.
“En México, se han implementado varias de las medidas que recomienda la Organización, sin embargo el diseño de estas políticas no se realiza con base en evidencia científica generada a nivel nacional e internacional.
“En el caso del impuesto a bebidas azucaradas que se implementa en nuestro país desde el 2014, la evidencia indicaba que para que fuera una medida efectiva el impuesto debía ser de 20%.
“Estudios del INSP e incluso del ITAM, este último dado a conocer por la propia industria, reconocen una disminución en el consumo con el impuesto de aproximadamente un 10%, pero no suficiente”.

ALERTA DE LA OMS

La OMS advierte que "la obesidad infantil está alcanzando proporciones alarmantes en muchos países y plantea un desafío urgente y serio”.
Y hasta el momento, la lucha contra este problema de salud ha sido lento e inconsistente. Afirma que, "es muy probable que los niños con obesidad sigan siendo obesos en la edad adulta y están en riesgo de enfermedades crónicas”.
Por su parte, Sir Peter Gluckman, copresidente de la Comisión ECHO, afirmó que "se necesita un mayor compromiso político para abordar el desafío mundial del sobrepeso y obesidad infantil".
La Organización Mundial de la Salud, hizo hincapié en el grave problema que genera el alto consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas, ya que se ha dado un incremento en las porciones de los mismos y se venden a precios asequibles por lo que cada vez más familias, principalmente de escasos recursos, han sustituido en sus comidas los productos frescos y saludables y el agua natural.
Según el informe, muchos niños están creciendo hoy en entornos que alientan el aumento de peso y la obesidad.
Impulsado por la globalización y la urbanización, la exposición a ambientes obesogénicos está aumentando en países de altos, medios y bajos ingresos y en todos los grupos socioeconómicos.
La comercialización de alimentos poco saludables y bebidas no alcohólicas fue identificada como un factor importante en el aumento del número de niños con sobrepeso y obesidad, particularmente en el mundo en desarrollo.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, afirmó: “este informe de la Organización Mundial de la Salud, aporta nueva evidencia y bases científicas respecto a dónde está la solución real al grave problema de la obesidad, sobrepeso y diabetes y la necesidad de realizar políticas efectivas para modificar el ambiente obesogénico en que viven los niños, al brindar únicamente alimentos y bebidas saludables en escuelas, contar con etiquetados frontales verdaderamente útiles para los consumidores, prohibir la publicidad de estos productos dirigida a la infancia”.

APLICAR EL IMPUESTO EFECTIVO

De acuerdo a la Comisión para el Fin de la Obesidad Infantil, hay fundamento suficiente para justificar la introducción de un impuesto sobre bebidas endulzadas con azúcar, ya que se ha establecido que se asocian con un mayor riesgo de obesidad, señalando que este impuesto deber ser efectivo.
Lo anterior significa que debe ser de una magnitud suficiente para lograr una reducción significativa en el consumo, y debe ser acompañado de otra serie de medidas que promuevan una hidratación saludable e informen del riesgo que significa el consumo de estas bebidas.
El Informe ECHO propone seis recomendaciones para los gobiernos encaminadas a revertir la tendencia al alza de los niños menores de 5 años convirtiéndose en sobrepeso y obesidad.
Los miembros de la Comisión de la OMS pidieron regulaciones más estrictas alrededor de la publicidad de alimentos y bebidas a los niños, ya que, de acuerdo al informe, los niños están cada día más expuestos al poder de la comercialización de productos poco saludables.
Por esta razón exigieron que se proteja a los menores ante este riesgo de salud que es la obesidad y el sobrepeso “a través, por ejemplo, de impuestos efectivos sobre las bebidas endulzadas con azúcar y poner freno a la comercialización de alimentos poco saludables”.
Otras recomendaciones de la Comisión son:
--Promover la actividad física.
--Atención integral antes de la concepción y durante el embarazo para reducir riesgo de obesidad infantil.
--Dieta saludable desde la primera infancia, limitando consumo de alimentos ricos en grasas, azúcar y sal.
--Control de peso.
Finalmente, Alejandro Calvillo comentó que, en el caso de México, el objetivo, como han sugerido expertos y organismos internacionales, es lograr que el IEPS se incremente a 20% a fin de lograr resultados más contundentes.




FUNDACION MAPRE Y LA SSa LANZAN CAMPAÑA DE SALUD PARA NIÑOS



*El objetivo es que los niños aprendan de manera divertida cómo llevar una vida saludable


Fundación MAPFRE y la Secretaría de Salud a través de su  Dirección General de Promoción de la Salud presentaron la campaña Vivir en Salud 2016, la cual tiene por objetivo fomentar una sana alimentación entre niños de 5 a 12 años.
Igualmente, la idea es alentar a la práctica de actividad física a fin de evitar problemas de salud, ya que según reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México ocupa el primer lugar en obesidad a nivel internacional y según datos de Unicef México en el grupo de edades de 5 a 14 años la desnutrición crónica es de 7.25%.
Respecto a las características del programa, Jesús Martínez, CEO de MAPRE México, señaló que durante todo este año, 60 mil niños de escuelas de la Ciudad de México recibirán la visita de Fundación MAPFRE para presentar la obra de teatro ”Nutridos de Buenos Hábitos”.
A través de ésta los estudiantes aprenderán de forma lúdica y divertida la importancia de incluir verduras en su dieta diaria, ya que son una fuente saludable de antioxidantes y fibra; a no abusar de productos procesados, como bebidas azucaradas; a estar bien hidratados, incluso antes de tener sed y a descansar adecuadamente.
Los niños también conocerán a través de la obra y material didáctico por qué es tan importante practicar deporte de manera frecuente y al aire libre, con el fin de mantenerse en forma y prevenir la aparición de enfermedades como la obesidad.
El directivo explicó que la edad ideal para tomar acción y evitar que los niños crezcan como adultos obesos o con problemas de desnutrición, es cuando están en educación primaria ya que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) ha detectado que 1 de cada 3 adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad debido a malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio en edades tempranas.
Razón por la cual se iniciará esta campaña de Fundación MAPFRE, con la que se busca disminuir esos números a través de educación nutricional divertida, por considerar que es el camino correcto para que los infantes aprendan a llevar una vida sana y no a través de esquemas de obligatoriedad.
De acuerdo con información de la OMS, la obesidad es una enfermedad que se ha duplicado a nivel mundial en los últimos años y es totalmente prevenible.
Dicha iniciativa forma parte de la estrategia de la Secretaría de Salud, cuyo objetivo principal es reducir la tasa de 1 de cada 3 niños con problemas de obesidad, para lo cual darán todas las facilidades necesarias para que la campaña Vivir en Salud de Fundación MAPFRE pueda llegar a niños de escuelas tanto públicas como privadas.
Cabe mencionar que este programa forma parte del proyecto que Fundación MAPFRE ha puesto en marcha en diferentes países con el objetivo de estimular a la sociedad a emprender un estilo de vida más saludable, sobre todo, en edades tempranas.




PARASITOS INTERNOS; BOMBA DE TIEMPO PARA MASCOTAS Y DUEÑOS



*XVI Simposio de Actualización Veterinaria por celebrarse el 15 y 16 de febrero en la Ciudad de México

*Malos hábitos de higiene y cuidados en animales de compañía, ponen en riesgo la salud y el bienestar de mascotas


Dolores RODRIGUEZ RAMIREZ
Cada vez aumenta el número de personas que disfrutan de los beneficios que ofrece tener una mascota en casa, ya que su compañía favorece la socialización, la salud mental e incluso promueve el bienestar físico.
Sin embargo, si no se tienen los cuidados veterinarios e higiénicos adecuados, esta convivencia puede convertirse en una bomba de tiempo para la salud, tano de los animales como de sus dueños.
Este riesgo se debe a que existen más de 900 agentes infecciosos para los humanos, parásitos como nemátodos, céstodos y protozooarios, que se adquieren mediante la convivencia con animales por el contacto o la exposición a las heces.
“A estas enfermedades se les conoce como zoonóticas y pueden afectar la salud de las mascotas y los seres humanos”, explicó el doctor Alejandro Sánchez Pacheco, médico veterinario y zootecnista por la UNAM.
Ejemplo de una de ellas es la Toxocariasis –una de las más comunes– causada por parásitos alojados en los intestinos de perros y gatos, y transmitidos a través de la exposición directa o indirecta a las heces de las mascotas, por el contacto con el suelo infectado o el pelaje de la mascota.
En mascotas el contagio por este tipo de parásito ocasiona diarrea, vómito, y en casos graves neumonía y obstrucción en los intestinos, principalmente en cachorros.
En los humanos puede causar dolor abdominal, tos, fiebre, irritabilidad, urticaria, infecciones oculares, así como encefalitis, alteraciones del ritmo cardiaco y dificultad para respirar.

ACCIONES BASICAS DE HIGIENE

Ante este riesgo, los dueños deben tomar en cuenta recomendaciones básicas de higiene como el lavado de manos después de tocar y cuidar mascotas, manejo adecuado de deposiciones de mascotas, así como prestar atención a la salud de sus animales con la visita regular al veterinario, aplicación de vacunas y el seguimiento de programas de desparasitación estratégica.
Dichos especialistas son los mejores aliados de la salud de dueños y mascotas, por lo cual es muy importante que se mantengan actualizados, ante la cambiante realidad parasitaria.
De ahí que los expertos veterinarios nacionales e internacionales compartirán su experiencia en el manejo de parásitos internos, entre otros tópicos de interés, durante el XVI Simposio Bayer de Actualización Veterinaria, organizado por la división de Animal Health, que se realizará el próximo 15 y 16 de febrero en el hotel Camino Real Polanco de la Ciudad de México.

CASOS CLINICOS

En este simposio se tratarán algunos de estos tópicos por destacados médicos veterinarios: torsión gástrica, cirugía del tracto gastrointestinal, Ehrlichiosis canina, diagnóstico, tratamiento y prevención, casos clínicos de enfermedades transmitidas por garrapatas, control de parásitos internos, prevención y tratamiento de microfilaria.
Entre estos especialistas estarán presentes: la doctora Theresa Fossum, vicepresidenta de Investigación e Iniciativas Estratégicas y profesora de Cirugía Veterinaria de la Universidad Midwestern en Glendale, Arizona, EU; el doctor Gad Baneth, presidente del Comité de Asesoría Científica de la Asociación Mundial Veterinaria de Pequeños Animales (WSAVA), y el doctor Dwight Bowman, representante de América del Norte de la Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología.
La doctora Amanda Donnelly, ex presidenta de la Asociación Médica Veterinaria de Kansas City y dos veces nombrada Oradora de Gestión Práctica del Año por la Conferencia Veterinaria de América del Norte, ofrecerá charlas sobre comunicación, liderazgo y estrategias de mercadotecnia, para brindar a los médicos veterinarios mayores herramientas para potencializar sus negocios.
Actualmente la salud de los animales de compañía se ha convertido en una pieza clave para la felicidad y el bienestar de sus dueños.
El doctor Alejandro Sánchez afirmó que los especialistas tienen la responsabilidad de actualizar sus conocimientos y contar con herramientas sólidas que permitan a mascotas y humanos convivir plenamente.



SE FORTALECERÁN APOYOS PARA CASI 300
MIL MUJERES EN GESTACIÓN Y LACTANCIA


*También se impulsará la estrategia de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana


Dolores RODRIGUEZ RAMIREZ
Luego de la Reunión Nacional de Trabajo del Componente de Salud de Prospera, celebrada en las instalaciones de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), se informó que entre los acuerdos logrados, se decidió promover la afiliación al Seguro Popular de las familias beneficiarias del Programa Prospera, así como impulsar la estrategia Enlace Prospera en tu Casa.
Daniel Aceves Villagrán, director general de Prospera, Programa de Inclusión Social, informó que con estos logros se podrán robustecer los apoyos a las más de 299 mil mujeres gestantes y lactantes beneficiaras, además de que destacó la importancia de apoyar a los sectores más vulnerables de la población y dar prioridad a las tareas preventivas, de impulso nutricional y de fomento al desarrollo infantil.
En el presente año la CNPSS fortalecerá la estrategia de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana en coordinación con el Programa Seguro Médico Siglo XXI, para beneficio de las niñas y niños mexicanos, menores de cinco años de edad.
En dicha reunión se contó con la participación de los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS) de diversas entidades, tales como Aguascalientes, Guerrero, México, Morelos, Nuevo León y Sinaloa, así como los Coordinadores del Componente Salud del Programa PROSPERA de 31 entidades federativas.




PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EVITARÁN CONTRAER
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES


*La doctora Mercedes Juan inauguró el CLIII Año Académico de la Academia Nacional de Medicina


“La Academia Nacional de Medicina intensifica la prevención y promoción de la salud, para evitar las enfermedades crónicas no transmisibles, como son obesidad y diabetes”, afirmó la doctora Mercedes Juan, secretaria de Salud.
La funcionaria recordó que al inicio de esta administración el Primer Mandatario instruyó para llevar a cabo la Estrategia Nacional de Prevención del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes.
El objetivo es detener la tendencia de crecimiento de ambas enfermedades y lograr el control con tratamiento médico para los pacientes.
Como ya se sabe, siete de cada 10 adultos presentan exceso de peso corporal con riesgos para su vida; mientras que uno de cada tres niños padece sobrepeso u obesidad.
La doctora Juan presidió la inauguración del CLIII Año Académico de la Academia Nacional de Medicina, en representación del presidente Peña Nieto, durante la cual aseguró que esa instancia es un referente para la elaboración de políticas públicas en materia de salud.
Destacó que la labor del organismo ha sido clave para consolidar una visión científica de la medicina y mantener a la vanguardia el conocimiento de las ciencias de la salud.
Igualmente subrayó el trabajo conjunto del Sistema Nacional de Salud y la Academia Nacional de Medicina en los últimos tres años, sobre todo en la definición de políticas públicas en la materia, como es el caso de la obesidad.
La doctora Mercedes Juan consideró evidente que como Sistema Nacional de Salud se tienen preocupaciones compartidas con la Academia Nacional de Medicina, por lo que se debe continuar el trabajo con los ejes rectores que establecen el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud.
Señaló también que México ha tenido importantes logros, como es el hecho de estar libre de rubeola y del síndrome de rubeola congénita, gracias a los esfuerzos que se han hecho durante más de 15 años en materia de vacunación.
Asimismo, mencionó los avances en la disminución de muertes maternas, con la puesta en práctica de acciones como la atención prenatal y urgencias obstétricas.


CONTROLE SU PESO DE MANERA SEGURA Y EFICAZ


*Participa en la Plan 30 x 3 de Terocaps


Dolores RODRIGUEZ RAMIREZ
Sin duda alguna, la mayor de las preocupaciones al iniciar el año es el aumento de peso, debido al exceso de comidas altas en calorías que se manifiestan en el peso corporal.
Por ello los nuevos propósitos de cada año se enfocan en dos aspectos principales: reducción del consumo calórico y un buen plan de ejercicio.
Por lo regular, estas medidas son efectivas, pero no son constantes debido a la responsabilidades que apremian día a día, así como el estilo de vida que ha impuesto la modernidad sobre todo en la alimentación, lo que provoca el grave problema de obesidad y sobrepeso.
Además de la herencia genética, que hace que las mujeres tengan más prevalencia de obesidad por sus características metabólicas, otro factor es la edad, pues a medida que se envejece, el metabolismo se hace menos eficiente.
Y si a esto se le añaden otros factores como los malos hábitos alimenticios, que incluyen el consumo de productos ricos en calorías como los postres, comida frita, dulces, bebidas azucaradas, entre otros, el asunto se complica aún más.
Lo importante es que una persona con sobrepeso puede llegar a tener problemas de autoestima, lo que afecta sus relaciones personales.
En el centro de trabajo puede dar una impresión de pereza e ineficacia; quienes padecen sobrepeso pueden sentir complejo de inferioridad.
Sin embargo, surge una esperanza: Medix, que sabe la importancia de sentirse bien, de estar a gusto con nuestro cuerpo, ha desarrollado un medicamento específico de origen natural para el control y reducción de peso.
Se trata de un agente natural contra la obesidad y el sobrepeso, que ingerido 30 minutos previos a las comidas, inhibe la formación de grasa y tiene un efecto calmante del apetito que no afecta el sistema nervioso central.

AYUDA DE MEDICINA ALTERNATIVA

Terocaps es un medicamento de libre venta que contiene Garcinia Cambogia (GC) planta de origen asiático, y el único con registro de la Secretaría de Salud.
Es utilizado en tratamientos para perder peso. Su origen natural permite su uso por períodos largos de tiempo, sin riesgos ni efectos secundarios; es decir, no existe el riesgo de recuperar el peso perdido.
En la composición de GC se encuentran numerosos principios activos, entre los que destaca el ácido hidroxicítrico, que inhibe la lipogénesis; en otras palabras, reduce la conversión de carbohidratos en grasa y disminuye la producción de colesterol y ácidos grasos.
Los estudios clínicos previos demostraron también que el ácido hidroxicítrico suprime el apetito y ayuda a acelerar la combustión del exceso de grasa en el hígado.
Para el control de peso se utilizan el extracto seco y el extracto fluido de la Garcinia, sola o en combinación con otras plantas.

NOVEDOSO PLAN 30 X 3

Con 30 minutos previos a las comidas se puede hacer la diferencia entre el sobrepeso y el peso ideal; es decir, una cápsula de Terocaps antes de cada comida, ayuda a reducir el consumo de calorías, aunado a un plan alimenticio bajo en grasas.
Así, para conocer la alimentación adecuada y que sacie, es necesario informarse sobre el mejor plan nutricional para cada estilo de vida y el perfil de paciente.
Sobre el ejercicio hay muchas alternativas que se pueden adaptar a las necesidades de cada persona: caminata, natación, tenis, jogging.
La sugerencia es acercarse con un especialista del deporte que le oriente para obtener máximos resultados.
Terocaps es un producto seguro y no se ha demostrado que cause toxicidad en las dosis indicadas. Nadie tiene por qué pasar hambre.
El plan de 30 minutos al día llevará al paciente a tener una figura y salud envidiables, así como resultados notables.
Sin embargo, si se tienen dudas sobre el uso de Terocaps lo más recomendable es consultar al médico.
Si requiere mayor información visite el sitio: www.medix.com.mx o terocaps.mx.