viernes, 6 de marzo de 2015


Contradicción sobre el azúcar recomendada por la OMS

*Sugiere consumo de azúcar por debajo del 5%; en México, las autoridades aprobaron ingesta diaria del 18%

*Mucha del azúcar que consumimos actualmente se encuentra escondida en alimentos procesados


De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicadas en un documento dirigido a todo el mundo, del consumo de azúcares libres para adultos y niños debe representar menos del 10% de las calorías que consumen al día.
Igualmente se refiere al consumo para azúcares añadidos; es decir, aquellos que se agregan a los alimentos así como los que están presentes en la miel, los jarabes, los jugos y los concentrados de fruta, mas no los que están presentes en la verdura y fruta fresca y en los lácteos, ya que estos no se asocian con daño a la salud.
La OMS señala que una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud.
Para una persona adulta esto representa 25 gramos o 5 cucharadas cafeteras al día mientras que para un niño es 19 gramos, es decir aproximadamente 4 cucharadas.
Mucha del azúcar que consumimos actualmente se encuentra escondida en alimentos procesados que las personas no perciben como dulces.
Por ejemplo, una cucharada sopera de cátsup llega a tener hasta 3 gramos de azúcar (aproximadamente media cucharada cafetera) de azúcares libres.
Una botella de 600ml de refresco, de la cual somos grandes consumidores, contiene 12 cucharadas de azúcar, que probablemente no agregaríamos al preparar una bebida fresca.
Las recomendaciones emitidas por el organismo están basadas en la más reciente evidencia científica, que muestra primero, que los adultos que consumen menos azúcares tienen un menor peso corporal y segundo, que el incremento de la cantidad de azúcares consumidos está asociado a un incremento comparable del peso.
Adicionalmente, las investigaciones muestran que los niños que consumen más bebidas azucaradas tienen una mayor probabilidad de tener sobrepeso u obesidad en comparación con los niños con bajo consumo de estas bebidas.

DAÑOS DENTALES

La reducción del consumo de azúcares añadidos por debajo del 5% de la ingestión calórica total promueve la reducción de caries dental, evitando las consecuencias que estas tienen en la niñez como dolor, ansiedad e inasistencia escolar.
Además, las enfermedades dentales constituyen las enfermedades no transmisibles más prevalentes en el mundo y su tratamiento consume del 5% al 10% de los presupuestos sanitarios en los países de altos ingresos.
En México, la caries es un problema de salud importante; por ejemplo, en la Ciudad de México estuvo presente en el 90.5% de los escolares.
La OMS califica estas recomendaciones como «firmes» lo que indica que pueden ser adoptadas como políticas en la mayoría de los contextos, y es de particular trascendencia en países como México debido a las altas cifras de sobrepeso, obesidad, diabetes y caries entre su población.
Pese a esto, la regulación para el etiquetado en México publicado en el Diario Oficial de la Federación en abril de 2014 y que entra en vigor en Abril de 2015, señala que el criterio establecido para consumo diario de azúcar es de un total de 90 gramos (equivalente al 18% de la ingesta calórica total y a 18 cucharadas cafeteras).
Este valor -que es aproximadamente dos a cuatro veces más permisivo que lo recomendado por la OMS para adultos- suma los azúcares libres y los naturales aunque no tiene utilidad para los consumidores conocer la cantidad de “Azúcares totales”.
El concepto de “Azúcares totales” ha sido introducido a los etiquetados frontales por influencia de la industria de alimentos ya que oculta la cantidad de azúcares añadidos.
Los consumidores mexicanos se verán afectados por esta disparidad entre la sugerencia de consumo de azúcares añadidos por la OMS y los valores usados en México para el etiquetado frontal de alimentos.
Un claro ejemplo de esto se puede ver en un producto como lo es un refresco de 600 mililitros. En el etiquetado frontal emitido por México dirá que contiene de azúcar el 70% de “nutrimentos diarios”, mientras que de acuerdo al criterio de la OMS para adultos, debería de indicar: Azúcar 126%, si se considera la recomendación del 10% y 252% si se considera la recomendación del 5%.


Producto
Etiquetado Frontal en México
18%
Recomendación de OMS
para adultos*
 10%                          5%
     

Coca Cola
63 gramos de azúcar por porción (600ml)

70%
de azúcar diario

126%
de azúcar diario


252%
de azúcar diario

La recomendación del 10% permanece vigente y la OMS considera que en países donde la situación de salud pública amerita reducir el consumo de azúcares añadidos para obtener mayores beneficios en salud, es pertinente utilizar la recomendación de 5%.
Para productos dirigidos a niños, la diferencia también es importante.
El etiquetado frontal en México del producto Zucaritas (para una porción de 40 gramos) indicará que contiene 13.3% del azúcar diario, mientras que utilizando los criterios de la OMS para niños, debería de indicar: 32% y 64% del azúcar diario.
Es decir, que si un niño consume dos porciones de este producto en la mañana ya ha consumido más de lo establecido en las directrices de la organización.


Producto
Etiquetado Frontal en México
18%
Recomendación de OMS
para niños*
 10%                      5%


Zucaritas
12 gramos de azúcar por porción (30g)

13.3%
de azúcar diario

32%
de azúcar diario


64%
de azúcar diario

La recomendación del 10% permanece vigente y la OMS considera que en países donde la situación de salud pública amerita reducir el consumo de azúcares añadidos para obtener mayores beneficios en salud, es pertinente utilizar la recomendación de 5%.
Además, si aplicamos estas mismas directrices para productos que podrán ser publicitados y portar un sello nutrimental, podemos ver que pese a que se supondría que son más saludables, pueden llegar a contener más azúcar en un porción que lo recomendado por la OMS, tal y como lo muestra el ejemplo siguiente.


Producto
Etiquetado Frontal en México
18%
Recomendación de OMS para adultos*
10%                      5%






Roles de canela con pasas
31 gramos de azúcar por porción (120g)



34.4%
de azúcar diario

62%
de azúcar diario


124%
de azúcar diario


La recomendación del 10% permanece vigente y la OMS considera que en países donde la situación de salud pública amerita reducir el consumo de azúcares añadidos para obtener mayores beneficios en salud, es pertinente utilizar la recomendación de 5%.
Finalmente la Alianza por la Salud Alimentaria hace un llamado a las autoridades en especial a la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a que se apegue a las actuales recomendaciones emitidas por la OMS con el fin de garantizar la protección de la salud de los consumidores mexicanos.





miércoles, 4 de marzo de 2015

Coca-Cola Promueve el empoderamiento y
Desarrollo de las Mujeres en México

* En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Fundación Coca-Cola México reitera El Impulso de las mujeres mexicanas párr Convertirse baño microempresarias


Como instancia de parte del Compromiso Por Impulsar el empoderamiento de las Mujeres , Coca-Cola lanzo un mundial level la Iniciativa " 5 por 20 " párr PROMOVER Do Desarrollo Alrededor del Mundo.
A La fecha, Más de 38 mil mexicanas se han beneficiado Por medio de existe gama de Programas de Capacitación y Formacion Empresarial Que Son Herramientas para la Construcción y el Desarrollo Integral de pequeños Negocios, Mejorando of this Manera su Calidad de Vida, la de Sus Familias y Promoviendo el integrante del País Bienestar.
En México, las mujeres representan el 51% EL de la Población totales y el 38% de La Población economicamente Activa, contribuyendo activamente en La Prosperidad Y sustentabilidad de las Comunidades.
: Por ello, FOMENTA el impulso de su potencial y economico sociales , géneros Que Un Impacto Positivo En Cada uña de Ellas y las convierte en factors de Cambio.
" En la Fundación Coca-Cola, CREEMOS firmemente en El Poder de la Mujer Como párr motor ONU contribuir en la Transformación del País, y ESTAMOS muy Orgullosos de Poder brindar Oportunidades de las mexicanas párr superarse y CONSEGUIR SUS Éxito en Negocios A Traves de Iniciativas de Como 5 por 20 , contribuyendo Así al Desarrollo del País ", DeStaCo Vivian Alegría, directora de Asuntos Comunitarios y Fundación Coca-Cola de México .
" Más mujeres de Cuando LOGRAN desarrollarse, las economías Crecen, las Comunidades se benefician y se Impulsa el Bienestar integral ", concluyó.
El empoderamiento de la mujer Que El Sistema Coca-Cola Lleva un cabo en El País Y Que PROMUEVE la conjunción de: esfuerzos y voluntades de la mano de las Comunidades párr maximizar los Resultados INCLUYE Iniciativas de Como 5 por 20; adicionalmente , la construcción de v i veros comunitarios Que Forman Parte del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, de Los Que un La fecha se Cuenta con 14, en Los Que la Participación y Liderazgo de la mujeres Decisivo Para El Éxito Que Estós han Tenido.
Artesanas 5 por 20 cc






5by20 Iniciativa de la Fundación Coca-Cola5by20 ccAsímismo, se Unen Esfuerzos con Diversas Asociaciones Civiles de Como

Fundación Mitz, Saber Para la Vida, Musgo Diseño Artesanal o Fundación Misión de Doña Margarita, AC ., Donde mujeres de Diversas Comunidades elaboran Artículos artesanales a partir de Etiquetas y Envases de Productos de la Compañía, los Cuales ya se exportan a Varios Países Alrededor del Mundo; Asi Como la Promoción de Capacitación A Traves de Cursos Talleres y baño coordination con la Fundación Proempleo y el Centro de Estrategia y Desarrollo del Sistema Coca-Cola, Que Buscan el Desarrollo de Habilidades Que les permitan CRECER, avanzar o iniciarse Como emprendedoras.

 






Iniciativas como estas



En el marco del Día Internacional de la Mujer, brindan la Oportunidad de mantener el Compromiso y Fortalecer las Acciones un favor de su empoderamiento y desarrollo   through Proyectos Integrados en la Plataforma de sustentabilidad, positiva Marcar Para Una Diferencia No Solo en la vida de Las Mujeres, China y en México y el Mundo.




Mujeres Líderes de Organizaciones Civiles
Exigen nacional ley Que declare un TODO
México 100% Libre de Humo del Tabaco

* El Reconocimiento de los Derechos de la Mujer, el defensa INCLUYE la Salud de la Mujer Frente a los Efectos del Consumo del tabaco , sostienen las Mujeres Líderes de Organizaciones Civiles

Mujeres del Estado de México, Nuevo León y Veracruz, Líderes de Organizaciones Sociales Que impulsan Políticas y Acciones en favor de de la Equidad de Género, demandan Que el Congreso expida ya las amendment un para la Ley General de Control del Tabaco el Que establecerían Espacios Públicos Cerrados Libres de Humo de Tabaco, en el marco de la Próxima Celebración del Día Internacional de la Mujer , el Próximo 8 de marzo. 
Ello Porque las Niñas y las Mujeres de Todas Edades hijo las Principales perjudicadas POR EL Humo de Segunda Mano en establecimientos mercantiles,: Además De Que Ellas Presentan Vulnerabilidad alcalde fisiológica a los Efectos del humo de tabaco, señaló Livia Olvera Snyder, Dirigente de la Comunicación, Diálogo y Conciencia (CODICE) En el estado de México.
DeStaCo Que No Es Que informal en las Encuestas Más Recientes se registre Incremento en la prevalencia de la USO de tabaco Entre Mujeres Adolescentes, Pidiendo sin olvidar del Las Campanas publicitarias y de mercadotecnia de la industria tabacalera Tienen a la Mujer Como su director Objetivo.
Norma González, Representante de Prosser, en Nuevo León DIJO Que "Despues De Una obra dura y Prolongada Nuestras Organizaciones lograron Impulsar con Legisladores, Medios de comunicación y Otros personajes, Leyes Estatales, Acordes al Convenio Marco Para El control del Tabaco Añadío Que" Nuevo León, Veracruz y el Estado de México representan EL 46% de La Población de todo el pais, la cual sea ya esta Protegida del humo del tabaco ".
Por su instancia de parte Olivia Aguilar, Líder de Salud y Género AC de Veracruz Puso Énfasis En que el tabaquismo Es Un Problema de Salud Pública Urgente de Atender baño todo el pais, pues el inicio de una mujer que Fuma se da un los 14 años y 13 en Niños repre cual sea lo des Desafío pues sabemos Que un menor Edad de inicio las Probabilidades De Que Las Niñas desarrollen adicción, hijo mayores.
Para revertir Situación this Trabajo impulso preventivo permanente, Asi Como la Aplicación Inmediata de los Ambientes Libres de Humo de Tabaco, "aunque en Veracruz ya TENEMOS Leyes Que Nos protejan del humo del tabaco, es necessary Que en Todo el País se refuercen las medidas" .
"Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, en Veracruz Mueren 11 Personas Al Día POR diseases Asociadas col tabaquismo, y De Las Cuales dos no directly fumaban. Estas son Cifras alarmante y si no se Actúa de Inmediato La Situacion podria empeorar "finalizó Olivia.
Durante la Conferencia se Puso Énfasis en El Derecho a la salud de niñas y mujeres la Cual se Vincula Directamente con la aprobacion de la Reforma un para la Ley Federal el control del Tabaco respecto a la Aplicación Inmediata de Ambientes Libres de Humo de Tabaco en TODO El País, prohibition totales de Publicidad, Promoción y Patrocinio de los Productos del Tabaco y pictogramas Mas Grandes.

DATOS Relevantes

Encuesta Nacional de Adicciones 2011:
539 mil mujeres Adolescentes hijo fumadoras Activas.
Las mujeres inician el Consumo activo del tabaco del una Edad Promedio de 14 años; El Tabaco es Una Droga de inicio Para El Consumo de Drogas Otras.
Los y las Mujeres Adolescentes Fuman ONU Promedio de 4 cigarros al día.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) :
El Porcentaje de Adolescentes fumadoras en 2000 FUE de 6,8% respecto al total de Adolescentes de encuestados y encuestadas; Para El 2012, el Porcentaje de Mujeres Adolescentes fumadoras Aumentó Hasta el 8,6%
Instituto Nacional de Estadística y Geografía :
En 2011, de Cada 100 egresos hospitalarios en EL Tumores por País, 56 hijo malignos.
En los y las Jóvenes repre 71 Casos de Cada 100.
En México Durante 2011, de Cada 100 Personas Menores de 20 años con Tumores malignos, 59 los padecen en Órganos hematopoyéticos (Aquellos Que originan las Células sanguíneas), leucemia Por Principalmente.
La Tasa de letalidad hospitalaria Mas Alta en La Población menor de 20 años con baño de 2011, se vaciones Entre los y Las Jóvenes de 15 a 19 años (5,7 de Cada 100 mujeres).
En el 2011 se registro Que el 30 de Cada 100 egresos hospitalarios de mujeres de 20 años y Más, padece de cancer de mama; y, Durante 2012, El Cáncer de mama FUE La Segunda causa de muerte Entre las mujeres con Cáncer de 20 años y Más (15.38 de Cada 100 mil mujeres).

Epidemiología del tabaquismo en Nuevo León, Estado de México y Veracruz

Nuevo León:
Diariamente Mueren 7 Personas DEBIDO un Las Cuatro Principales diseases relacionadas con el Consumo de Tabaco. Esto! Equivale a 2 mil 490 Casos de muerte al Año en el 2009.
La Mortalidad Por Cáncer de pulmón, ascendió a 252 Muertes en el Año y FUE alcalde Entre Hombres Que Entre Mujeres.
La enfermedad cerebrovascular FUE causa de 355 muertes, Más numerosa Entre Hombres (216 Casos) Que Entre Mujeres (139 Casos).
Las Muertes Por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Entre Hombres ascendieron a 316 y Mujeres Entre un total ONU Dando 299 de 615 Muertes atribuibles una this disease.
La alcaldesa Mortalidad se observó en El caso de infarto agudo del miocardio. Se registraron 770 Muertes Entre Hombres y 498 Entre Mujeres en 2009.

Veracruz

Mueren Diariamente 11 personajes DEBIDO un Las Cuatro Principales diseases relacionadas con el Consumo de Tabaco. Esto! Equivale a 3 mil 849 Casos de muerte al Año (2009).
La Mortalidad Por Cáncer de pulmón, ascendió un total ONU de 257 Muertes en el Año y es alcalde de Entre Hombres Que Entre Mujeres.
Las Muertes Por EPOC Entre Hombres ascendieron a 404 y Mujeres Entre un 414.
La enfermedad cerebrovascular FUE causa de 951muertes, Más numerosa Entre Mujeres (493 Casos) Que Entre Hombres (458 Casos).
La alcaldesa Mortalidad se observó en El caso del infarto Agudo del miocardio. Se registraron 811 Muertes Entre Hombres y 1012 Entre Mujeres en 2009.

Estado de México

Mueren 13 Personas al por dia diseases relacionadas con el Consumo de Tabaco.
El Sector Salud Gastó 343.4 Millones de pesos en Hospitalización Sólo por Las Cuatro Principales diseases relacionadas con el Consumo de Tabaco (2008).
La Mortalidad Por Cáncer de pulmón, ascendió un total ONU de 295 Muertes en el Año y FUE alcalde Entre Hombres Que Entre Mujeres.
La Enfermedad cerebrovascular FUE Causa de mil 83 muertes, Más numerosa Entre Mujeres (570 Casos) Que Entre Hombres (513 Casos).
Las Muertes Por EPOC Entre Hombres ascendieron a 630 y Mujeres Entre un 599.

La alcaldesa Mortalidad se observó en El caso del infarto agudo al miocardio. Se registraron  mil 130 Muertes Entre Hombres y 911 Entre Mujeres en 2009.
Se redujo la mortalidad materna en 9.7% en el 2013

*La doctora Mercedes Juan, presente en la inauguración del 16ª Congreso de Investigación en Salud Pública


“El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) es la instancia que ha contribuido al desarrollo de las principales políticas públicas en salud, las cuales han permitido disminuir con evidencias científicas las enfermedades y elevar el bienestar de la población”, afirmó la doctora Mercedes Juan.
La Secretaria de Salud participó en la ceremonia de inauguración del 16ª Congreso de Investigación en Salud Pública, acompañada por Graco Ramírez, gobernador de Morelos, y en su mensaje destacó la participación de este instituto en el desarrollo de la Estrategia Nacional contra el Sobrepeso, Obesidad y la Diabetes, la cual se derivó de los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud 2012.
Señaló que a pesar de que esta estrategia mostrará sus avances a largo plazo, se va consolidando, al contar con la participación de todos los gobiernos estatales, quienes han implementado acciones de promoción de la salud y atención médica en sus localidades.
Asimismo, indicó que se opera un modelo clínico de atención primaria para la detección oportuna de las enfermedades no trasmisibles, y hasta el momento se han atendido a un millón de personas con diabetes.
También se ha dado un impulso muy importante a la disminución del consumo de las bebidas azucaradas y alimentos de alta densidad calórica a través de los impuestos aprobados por el Congreso de la Unión.
En este sentido, informó que el pasado 25 de febrero, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó, por unanimidad, la constitucionalidad del impuesto especial sobre producción y servicios que grava la importación y enajenación de bebidas azucaradas.

DISMINUYE MORTALIAD MATERNA

La doctora Mercedes Juan también destacó los avances que con la participación del Instituto Nacional de Salud Pública se han tenido en algunas de las políticas públicas, como es el caso de la estrategia para disminuir la mortalidad materna donde a través de varias medidas, como la de Cero Rechazo a la Emergencia Obstétrica, se logró disminuir la razón de muerte materna en 9.7% en 2013, con respecto a 2012.
Hizo notar que el Instituto contribuye a la equidad social, a la plena realización del derecho a la salud, a través de la generación, difusión y aplicación del conocimiento, la formación de recursos humanos de excelencia y la innovación de la investigación multidisciplinaria, para el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia científica.
En esta ceremonia la doctora Mercedes Juan entregó el reconocimiento Campeón de la Salud Pública, a Esteban Moctezuma Barragán, quien fue seleccionado por el INSP por su trabajo en el campo de la salud.
Por su parte, el gobernador Graco Ramírez, al inaugurar este Congreso, destacó que su gobierno ha fortalecido el sistema de salud a través de la asignación de recursos, que en 2014 ascendieron a 387 millones de pesos.
Dijo que con estas aportaciones se han concluido todos los hospitales que se encontraban inconclusos, en beneficio de los afiliados del Seguro Popular, quienes contarán con mejores servicios de sanitarios.
Más tarde la doctora Mercedes Juan, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez y la titular de Salud en el Estado, Vesta Richardson, visitaron el Centro Regulador de Urgencias Médicas del Hospital General “José G. Parres”, donde escucharon del personal de este centro la labor que realizan, como la coordinación para atender a tiempo las urgencias en cualquier lugar de la entidad.
En los trabajos del 16ª Congreso de Investigación en Salud Pública, participaron también el doctor Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional Contra las Adicciones; la doctora María Elena Medina Mora, directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría, y el doctor Mauricio Hernández, director general del Instituto Nacional de Salud Pública.


domingo, 1 de marzo de 2015

Programa de distintivos de Acceso Efectivo a la
Protección Social en Salud, en el Estado de México


El comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O`Shea Cuevas, Puso en marcha el Programa Distintivos de Acceso Efectivo de Protección Social en Salud , en el Estado de México, Entrego Donde 432 certificados a unidades médicas Que proporcionan Servicios de Salud párr beneficio de los Afiliados al Seguro Popular.
Acompanado POR EL secretario de Salud Estatal, César Gómez Monje, el titular de la CNPSS y el diputado federal, Fernando Zamora Morales, señaló la del que Salud es la Mayor Riqueza Puede que Tener Toda persona Y Que,: Por ello, Es importante acercar los Servicios de Salud a la Población Que SE Encuentra en Condiciones de  Vulnerabilidad alcalde.
Lo anterior, en el marco del Mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre Y Como instancia de parte de la Política Social del Gobierno federal párr Garantizar la Protección Financiera en los Servicios de Salud.
Los Distintivos de Acceso Efectivo de Protección Social en Salud , entregados en la Entidad mexiquense Forman Parte de la ONU Programa un nacional Nivel, los Cuales estan validados Por comités Ciudadanos y avalados Por Las Autoridades municipales Que Son instancia de parte de los Esfuerzos Institucionales párr ELEVAR la Calidad de Servicios de Salud.
: Además, con la Finalidad de asegurar la protection Financiera en Servicios de Salud, párr las Personas Residentes En los mil doce municipios inscritos en la Cruzada, se dio un conocer la Afiliación, un Nacional Nivel, de Mas de 6 Millones 300 mil personajes al Seguro Popular.
Asímismo, en Fomento a la Calidad nutricional Suplementos se DeStaCo Que al mes de enero del 2015 se han del otorgado ALIMENTICIOS un 1 Millón 109 mil 559 Niños y Niñas Menores de 5 Años De Edad, Como Así un Un poco mas de 235 mil Mujeres Embarazadas y en Periodo de Lactancia, Beneficiarios del Programa Prospera un nacional level.
De Igual forma, se Informo Que se han intensificado las Actividades de Promoción de los Servicios de Salud, A Traves de la Implementación de las ya conocidas ferias de salud y las unidades Móviles del Programa Caravanas de la Salud, Que de Manera itinerante recorren las Diversas Localidades del País Acercando los Servicios a Quienes Menos Tienen y Más NECESITAN lo.


Tecnología de última generación se usará en neurocirugías

*Se redice el tiempo de recuperación en pacientes y se pueden realizar hasta 2 intervenciones quirúrgicas por día

Para tratar tumores cerebrales, malformaciones vasculares, hidrocefalia, traumatismo craneoencefálico, así como tumores medulares, hospitales del sector salud del estado de México, utilizan el llamado sistema de neuronavegación, que ha reducido hasta 80% el periodo de recuperación de los pacientes sometidos a neurocirugías.
El doctor Carlos Tevera Ovando, subdirector médico quirúrgico de esta institución, explicó que con esta tecnología adquirida con recursos del Seguro Popular y utilizada desde hace dos años en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, también se han reducido o evitado secuelas, ya que el sistema de neuronavegación actúa como un GPS, que permite respetar vasos sanguíneos, zonas de elocuencia a nivel cerebral y venas.
Hasta el momento han realizado más de 250 neurocirugías exitosas, y aumentaron la cobertura de atención a la población, debido a que este sistema permite realizar de 8 a 12 cirugías mensuales, incluso, dos en un mismo día.
La neuronavegación es una herramienta de alta especialidad que permite localizar tumores en el cerebro y evaluar las estructuras cefálicas, incluso antes de abrir la piel.
El doctor Tevera Ovando indicó que este método ha reducido tiempos quirúrgicos y se ha mejorado la calidad de los pacientes, al evitar que hasta el 90 por ciento de los casos llegue al servicio de terapia intensiva.
Recordó que anteriormente, un paciente con una neurocirugía de tumor cerebral permanecía internado de 15 a 20 días, y actualmente son dados de alta a los dos o tres días después de la operación.
Actualmente la red hospitalaria del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) cuenta con cuatro neuronavegadores, localizados en el Hospital Adolfo López Mateos, en el Hospital de Las Américas, en Ecatepec, el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango y el Hospital del Niño, del Instituto Materno Infantil de la entidad (IMIEM).
María Elena Álvarez Lobato, coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad del ISEM, comentó que para su adquisición, el gobierno mexiquense invirtió más de 6 millones 300 mil pesos en cada uno.
Esto ha permitido que los beneficiarios del Seguro Popular puedan ser intervenidos con cuotas de recuperación mínimas.



Conmemora México el Día Mundial de Enfermedades Raras


La Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER) conmemoró este 28 de febrero el día mundial dedicado a éstas, como cada año, a fin de sensibilizar a la sociedad y a las autoridades, sobre la importancia de contar con esquemas públicos para la adecuada atención de las personas que viven con algún padecimiento raro en nuestro país.
De acuerdo con la Federación Española de Enfermedades Raras, a nivel global se calcula que entre el 6% y 8% de la población pudiera tener algún tipo de enfermedad rara, siendo éstas las que atacan a menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes, según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante el evento, realizado este año en Guadalajara, Jalisco, el doctor Jesús Navarro, presidente de OMER, subrayó la importancia de este día para hacer un llamado público para que la sociedad en general, pero de manera especial las autoridades de Salud en México, levanten la mano y se pongan la camiseta en favor de los mexicanos que enfrentan los retos de vivir con un padecimiento huérfano.
De manera específica, el doctor Navarro se refirió a la necesidad de contar con un registro nacional de pacientes, de tal forma que se pueda tener con mayor certeza, cuántas personas y qué padecimientos tienen, información primordial si se desea delinear una política pública centrada en las necesidades que cada paciente y cada enfermedad requiere.
Entre otras cosas, quienes viven con padecimientos raros o huérfanos enfrentan situaciones como son la falta de información, especialmente sobre las características de los padecimientos así como sobre los protocolos de atención.
El oneroso costo de tratamientos y procedimientos clínicos, lo cual provoca de manera colateral, un problema de acceso y desigualdad, debido a que no todos los pacientes e instituciones públicos, pueden costear el precio de estos.
Destacó el doctor Navarro que en México el principal problema es la nula existencia de políticas que protejan y ofrezcan la atención requerida por quienes viven con enfermedades raras.
Por eso es importante hacer conciencia de que en este país todos tenemos el derecho a la protección de nuestra salud, sin importar el tipo de padecimiento que se tenga.
En su oportunidad, Briggel Rodríguez, paciente con Hemoglobinuria Paroxistica Nocturna (HPN), una enfermedad ultra-rara de la sangre, mencionó que en México el principal obstáculo para las personas con enfermedades raras es el acceso a tratamiento.
Indicó que hace falta mucho para cumplir cabalmente con el artículo 4ª Constitucional, que otorga protección social de la salud a todos los mexicanos.
“Lamentablemente, dijo, en no pocas ocasiones en México quienes tenemos padecimientos huérfanos somos discriminados por las instituciones de salud, somos tratados como personas de segundo nivel, por ejemplo, frente a pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes”, concluyó.

APOYO DE LA SS A ENFERMEDADES RARAS

Consciente de la angustia de padres de familia con niños que padecen enfermedades raras, el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, incrementó su apoyo a la investigación clínica y el tratamiento de este tipo de males aprobando ágilmente medicamentos denominados huérfanos y acelerando su importación y comercialización.
En la víspera del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa que en los primeros 27 meses de la presente administración federal se han autorizado 19 fármacos huérfanos, tres de ellos en este naciente 2015.
De acuerdo con la OMS, las enfermedades raras tienen una prevalencia de no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes.
Existen alrededor de 7 mil padecimientos raros que van desde la mielofibrosis idiopática crónica, esclerosis múltiple, enfermedad de Gaucher tipo I y Leucemia linfocítica crónica, entre otras.
Los medicamentos raros que ha aprobado la COFEPRIS, tras la publicación del Decreto Presidencial que entró en vigor en 2012, con el objetivo de proteger la salud de los pacientes y respaldar las iniciativas de asociaciones civiles comprometidas con esta lucha, entre ellas Pide un Deseo.
El total histórico de fármacos reconocidos en México para el tratamiento de enfermedades raras es de 54.
El Comisionado Federal de la COFEPRIS, Mikel Arriola, afirmó que la agencia sanitaria de México, fiel a la política farmacéutica del gobierno de la República, continuará impulsando la disponibilidad y el acceso de la población a medicinas huérfanas que alivien sus males raros.



Plataforma para comprar cerveza en México

*Beerhouse.mx venderá de forma online cerveza nacional, artesanal e importada con entrega a domicilio


Grupo Modelo, empresa líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, presentó Beerhouse.mx, la primera plataforma en línea para comprar cervezas nacionales, artesanales e importadas en toda la República Mexicana con entrega a domicilio.
Con esta iniciativa, la compañía se embarca en un proyecto que ofrece una mejor experiencia de compra para los consumidores de cerveza y un nuevo modelo innovador en la industria.
El evento de lanzamiento, que contó con la presencia de Ricardo Tadeu, director general de Grupo Modelo, marcó el inicio de una nueva forma de vender cerveza, presentando un proyecto incluyente y democrático.
“BeerHouse abrirá mayores espacios a los cerveceros artesanales y promocionará también nuestra cerveza de especialidad nacional e internacional en un espacio en el que todos tendremos la oportunidad de expandir nuestros canales de distribución, y llevar nuestros productos a todo el país gracias al comercio electrónico; estoy seguro que con esta iniciativa contribuiremos a la cultura cervecera en México”, apuntó Tadeu.
El diferencial de esta nueva apuesta, es el acceso a una gran variedad de cervezas, muchas de las cuales no están disponibles en México.
Asimismo, los usuarios de Beerhouse.mx podrán conocer el estilo, historia y origen de cada una de las cervezas en venta, y encontrar información de maestros cerveceros acerca de los maridajes que se recomiendan con cada una de las cervezas.
A este gran proyecto se sumaron las cerveceras artesanales mexicanas; Minerva, Tempus, Primus, Malafacha, Aguamala e Ideal, por mencionar algunas, así como más de 35 marcas Premium extranjeras como las exclusivas Hertog Jan y Grand Prestige de Holanda.
“Beerhouse.mx es un portal especializado con el que buscamos generar una cultura cervecera en México. Para aquellos que gustan de la cerveza, les ofrecemos nuevas experiencias al momento de comprarla y consumirla; y para los amantes de la cerveza, les ofrecemos nuevos sabores y formas”, comentó Thomas Blake, líder del proyecto Beerhouse.mx.
“Estamos felices de iniciar este innovador proyecto con el que nos sumamos a las tendencias del mercado, en donde podemos convivir con las cerveceras artesanales de forma armónica y a la vez logramos ofrecerle al cliente una plataforma diversa, sencilla e incluyente a través del comercio electrónico, que actualmente está tomando mucha fuerza en nuestro país”, agregó.
La ventaja de esta plataforma frente a otras similares es su sencillez y eficiencia, ya que el usuario, un adulto mayor de edad y con consumo responsable, solamente debe ingresar a la página, registrarse y realizar el pedido de cualquiera de los tres diferentes tipos de beerpacks: de 12, 24 o 36 cervezas.
Además, ofrece una gran cantidad de funcionalidades, como armar un beerpack con las cervezas premium y artesanales de su preferencia o esperar uno sorpresa creado por un maestro cervecero.
Actualmente, Beerhouse cuenta con 55 diferentes marcas de cervezas, pero se espera que para final de año se sumen más de 100 cervezas de países como Argentina, Bélgica, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos.



viernes, 27 de febrero de 2015

Nueva terapia radioactiva prolonga y  mejora
la vida de hombres con cáncer de próstata

*En México es el padecimiento oncológico que ocasiona el mayor número de muertes en varones

*Cloruro de Radio 223, innovador radiofármaco de partículas alfa reduce el riesgo de incapacidad en pacientes con metástasis ósea


De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México el cáncer de próstata es el padecimiento oncológico que mayor mortalidad ocasiona entre los varones, debido a que se estima que un 60% de los pacientes reciben el diagnóstico en etapas avanzadas.
Al respecto, el doctor Samuel Rivera Rivera, médico oncólogo, afirmó que: “esta situación origina que cerca del 80% de los hombres que enfrentan cáncer de próstata en etapa avanzada desarrollen metástasis óseas, y con ello el riesgo de presentar fracturas en vértebras y cadera, compresión medular e intensos dolores en los huesos, deteriorando su movilidad y disminuyendo su expectativa de vida entre dos y cinco años”.
Es por ello que, para ofrecer esperanza a los pacientes que enfrentan cáncer de próstata avanzado que se ha propagado en los huesos (metástasis) y cuya expectativa de vida es reducida, se suma al arsenal terapéutico oncológico el Cloruro de Radio 223, innovador radiofármaco capaz de extender la sobrevida y reducir las complicaciones provocadas por el daño óseo en quienes viven esta condición de salud.
El también vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Oncología añadió que ante esta realidad el Cloruro de Radio 223 permitirá cambiar el pronóstico de aquellos pacientes con cáncer de próstata con metástasis ósea cuyas terapias convencionales (terapia hormonal) han perdido eficacia, al incrementar la supervivencia, controlar el desarrollo de metástasis, así como disminuir el dolor y el riesgo de fractura y comprensión medular, manteniendo una calidad de vida satisfactoria e independencia en quien lo recibe.
“Esta terapia es el único tratamiento en el mundo emisor de partículas alfa, las cuales viajan por el torrente sanguíneo para mimetizarse o imitar a las células del calcio, integrándose a los huesos y liberando neutrones encargados de destruir las células cancerígenas que han invadido el sistema óseo” destacó el doctor Jorge Schalch Ponce de León, jefe de Servicio de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Agregó que “la partícula alfa compuesta por dos protones y dos neutrones, es capaz de matar el cáncer en y alrededor del hueso, debido a que es un calciomimético, el cual se dirige hacia donde está el calcio, atacando principalmente sitios de metástasis osteoblásticas en donde existe mucha formación de hueso”.
A diferencia de cualquier otra terapia de radiación, como la gamma (que penetra profundamente los tejidos) y la beta (que tienen una penetración más limitada), las partículas alfa del Radio 223 son las más grandes y las que tienen un alcance más corto (de 2 a 10 diámetros celulares, aproximadamente 0.05 mm), por lo que permite actuar de manera específica en las metástasis óseas, procurando menor daño a los tejidos sanos circundantes.

AUMENTA LA SUPERVIVENCIA

Por su parte el doctor Iván Romarico González Espinoza, internista y oncólogo médico integrante del Hospital Ángeles Puebla, manifestó que de acuerdo con análisis clínicos internacionales, el Cloruro de Radio 223 ha demostrado incrementar significativamente la supervivencia y calidad de vida en quienes enfrentan cáncer de próstata con metástasis ósea resistente a la castración, al aumentar la supervivencia global a 15.6 meses, retrasar hasta 8.4 meses el tiempo de aparición del primer evento esquelético sintomático, así como reducir el riesgo de compresión medular en 48% y el riesgo de fractura en 38%.
“El apego al tratamiento es un punto fundamental en el control de las enfermedades oncológicas, por lo cual esta molécula –que se aplica por medio de una inyección– puede administrarse de manera ambulatoria, permitiendo a los pacientes volver a su hogar inmediatamente después de su aplicación”, destacó el especialista, quien ya cuenta con pacientes bajo este tratamiento.
El contar ahora con un tratamiento como Cloruro de Radio 223 para el cáncer de próstata con metástasis ósea en paciente resistentes a castración (terapia hormonal) es de gran relevancia, ya que permite ofrecer esperanza a los pacientes y a sus familiares, sobre todo cuando ya no se contaba con herramientas terapéuticas para ayudar a quienes desarrollan una enfermedad tan devastadora y dolorosa como el cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos.
Es una realidad que, cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo, el objetivo en el tratamiento es extender y mejorar la vida de los pacientes, permitiéndoles disfrutar más momentos de vida en compañía de sus seres queridos, por lo que este radiofármaco da la oportunidad de mejorar las expectativas de quienes han acudido en busca de ayuda, brindándoles bienestar y sobrevida, lo cual es invaluable.
Finalmente, el doctor Antonio Montante, médico senior de la División de Oncología de Bayer HealthCare Pharmaceuticals, destacó que “en la historia del manejo del cáncer de próstata, hasta la llegada de Cloruro de Radio 223 no se contaba con un tratamiento que ofreciera sobrevida al paciente que enfrenta la complicación más frecuente y severa de este cáncer: la metástasis ósea”.
“Confiamos que en un futuro cercano este innovador radiofármaco pueda estar a disposición de las instituciones de salud pública en beneficio de todos los mexicanos que lo requieran”, enfatizó.
Cabe destacar que la aprobación de Cloruro de Radio 223 por parte de las autoridades sanitarias de México se une a las aprobaciones otorgadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para la Unión Europea y por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos.

CANCER DE PROSTATA


El término cáncer es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier parte del cuerpo humano, adoptando el nombre del punto donde se originan. Se caracteriza por la proliferación descontrolada de células anormales o malignas, que pueden formar una masa de tejido llamada tumor, el cual puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso).
Las células de los tumores malignos o cancerosos pueden diseminarse a otras partes del cuerpo a través de tejidos, sistema linfático y sangre, produciendo lo que se conoce como metástasis.
La próstata es una glándula exclusivamente masculina, ubicada delante del recto por debajo de la vejiga, rodeando la uretra, que es un conducto parecido a un tubo que transporta la orina y el semen a través del pene.
Su función principal es producir el líquido seminal, el cual protege, mantiene y ayuda a transportar el esperma.
La próstata se desarrolla antes del nacimiento y sigue creciendo hasta la edad adulta del varón y su tamaño varía con la edad. En un adulto joven es del tamaño de una nuez y las hormonas masculinas, llamadas andrógenos promueven este crecimiento. La testosterona es el andrógeno principal que se produce en los testículos.
En los adultos de mayor edad, la parte inferior de la próstata, en torno a la uretra, generalmente sigue creciendo y causa una condición común denominada hiperplasia prostática benigna (HPB).
Cuando se presenta esta afección, el tejido de la próstata puede llegar a presionar la uretra, causando problemas al paso de la orina. Puede ser problema grave, pero no cáncer.
El cáncer se caracteriza por la proliferación descontrolada de células en la glándula prostática, que contiene varios tipo de células, pero casi todos los casos de cáncer en este órgano se desarrollan a partir de las que producen el líquido seminal.
Cuando el cáncer comienza en las células glandulares el término médico es adenocarcinoma. En algunos casos crecen y se propagan rápidamente, pero la mayoría son lentos. Algunos estudios hechos en autopsias han mostrado que entre 70% y 80% de los hombres de edad avanzada fallecidos por enfermedades desconocidas, tenían cáncer de próstata.
En muy pocas ocasiones puede presentarse antes de los 40 años de edad, pero aumenta después de los 50. En 6 de cada 10 casos se detecta a los 65 años o más. Uno de cada seis varones será diagnosticado positivamente en el transcurso de su vida.
Es más común en hombre de raza negra, incluyendo hispanos y menos común en indígenas americanos.
El crecimiento no canceroso de células que cubre la glándula prostática puede tener un riesgo mayor de cáncer, así como aquellos hombres cuya dieta es alta en grasa animal o a base de carne. También son más vulnerables quienes tienen un elevado consumo de alcohol o los que se exponen con mayor frecuencia a los rayos ultravioleta.

ESTADIOS DEL CÁNCER Y METÁSTASIS

Estadio es la manera de describir dónde está ubicado el cáncer, si se ha diseminado, hacia dónde y si afecta ya las funciones de otros órganos. De acuerdo con la Escala de Gleason, que es el sistema para medir el grado de agresividad de un cáncer, los estadios del cáncer protástico son cuatro:
1.- Sólo se encuentra en la próstata y no hay síntomas.
II.- Permanece en la próstata y es detectado.
III.- Se diseminó más allá de la capa externa de la próstata, posiblemente hasta las vesículas seminales, pero no afecta los ganglios linfáticos. A partir de esta fase se clasifica como cáncer avanzado.
IV.- Se extendió más allá de las vesículas seminales, tejidos u órganos cercanos como: recto, vejiga, pared pélvica, ganglios linfáticos y huesos.
Metástasis es el traslado o diseminación de las células cancerosas de un órgano o tejido a otro. Estas células malignas se propagan, generalmente, a través de la sangre o del sistema linfático y depende del tipo de cáncer para que hagan metástasis en otras partes del cuerpo. Si el cáncer de próstata se disemina hacia oras zonas del organismo, lo más común es que se dirija a los huesos en primer lugar. Una vez en estos, las células tumorales y las células óseas responsables de la formación y destrucción de hueso derivan en un excesivo crecimiento de hueso y un rápido crecimiento tumoral. A esto se le llama metástasis ósea.
Se trata de una complicación de las más incapacitantes y riesgosas que afecta a los varones con cáncer avanzado, que puede causar fractura de cadera, compresión nerviosa de la médula, aumento en los niveles de calcio en la sangre y dolor óseo, los cuales disminuyen la calidad y expectativa de vida del paciente.
No es curable, pero un buen tratamiento puede reducir, detener o retrasar su avance.
Para detectar las metástasis óseas se puede recurrir a la radiografía; tomografía axial computarizada, que puede determinar el tamaño, la forma del tumor y la probabilidad de una fractura; tomografía por emisión de positrones, que es una inyección de azúcar radioactiva en pequeñas cantidades en la sangre, pero no es muy efectiva; gammagrafía ósea (Tc-99m-DPM), con posibilidad de 97% para detectar la metástasis, que es la usada con mayor frecuencia. La resonancia magnética es muy útil para ver la columna vertebral y la médula espinal, se utiliza si se sospecha que hay compresión de la médula espinal.
Estas metástasis son la más importante causa de mortalidad y morbilidad en los pacientes resistentes a la castración, ya que tienen 6.6 veces más riesgo de morir que aquellos cuyos huesos no han sido tocados por el cáncer. La expectativa de vida de ésos es de aproximadamente dos años.

CLORURO DE RADIO 223

Es una nueva terapia de supervivencia en el tratamiento de metástasis ósea en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración. Se trata de un nuevo agente terapéutico cuyo mecanismo de acción único va dirigido al hueso, con potente efecto antitumoral.
Ofrece más momentos de vida al prolongar la sobrevida global, retrasa los eventos óseos sintomáticos, reduce el dolor óseo y una mejor calidad de vida al paciente.
Radiofármaco que reduce, tanto los síntomas como la incidencia de nuevas metástasis, al tiempo que mejora la supervivencia general.
Es el primer y único fármaco que emite partículas alfa, las cuales “imitan” al calcio, que se dirigen específicamente a las metástasis integrándose a los huesos y liberando neutrones encargados de destruir las células cancerígenas.
Por tratarse una radioterapia, el Cloruro de Radio 223 no sólo elimina el tumor primario, sino también aquellas líneas celulares que están dispersas, aún aquellas que no se detectan por los métodos actuales de imagenología.
Debido a su longitud de corto recorrido de las partículas alfa, de menos de 10 díámetros celulares, evita un menor número de severidad de eventos adversos.
Este novedoso medicamento de Bayer, ha demostrado un buen perfil de seguridad rompiendo paradigmas de los radiofármacos, ya que no existen restricciones relacionadas con el contacto con otras personas, luego de recibir la terapia.