martes, 15 de noviembre de 2022

 

AVANCES MEDICOS AYUDARIAN A REDUCIR LA MORTALIDAD

POR CANCER DE PULMON; EL RETO, DETECCION OPORTUNA

 


*Avances médicos, el control del tabaquismo y el acceso a un diagnóstico y tratamientos tempranos son claves para cambiar la mortalidad en cáncer de pulmón

 

 

El próximo 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que tiene como objetivo la concientización sobre este padecimiento, mismo que durante 2020 provocó más de seis mil muertes y más de site mil nuevos casos en México.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que para 2030 el número de nuevos casos registrados en América alcanzará a más de 541 mil personas y ocasionará aproximadamente 445 mil muertes por su causa.

“Sin embargo, algunas de las claves que pueden cambiar la tendencia de la mortalidad por cáncer de pulmón, que es el más letal de todos los tipos de cáncer, son los avances médicos, el control del tabaquismo y el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportunos”, así lo dio a conocer el doctor José Manuel Celaya Velázquez, director médico de Bristol Myers Squibb (BMS) México, durante el evento “Guardianes del tiempo y la era de la doble inmunoterapia”, en que se reunieron 120 oncólogos nacionales e internacionales, y cuyo propósito fue expandir el conocimiento científico sobre esta enfermedad, sus factores de riesgo y mejorar su abordaje con terapias innovadoras.

De acuerdo con el especialista, en los últimos años se han visto grandes progresos en la lucha contra el cáncer que mejoran las esperanzas de los pacientes[8]. Uno de ellos ha sido los llamados inhibidores de puntos de control, que aprovechan el poder del sistema de defensa del organismo para destruir las células cancerosas.

Indicó que, combinados entre sí o con otras terapias convencionales, están logrando resultados positivos, ahora también para los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) -la forma más común de cáncer pulmonar-, metastásico (cuando el tumor ha invadido otras partes del cuerpo como cerebro, huesos e hígado) o recurrente (cuando el cáncer regresa luego de ser tratado).

Estos esquemas terapéuticos han demostrado mejoras clínicamente significativas en la supervivencia global (periodo que pasa desde que comienza el tratamiento hasta el último control) y libre de progresión (tiempo donde la condición no empeora desde el tratamiento), lo cual es un hito considerando que, en su etapa avanzada, el CPCNP tiene una tasa histórica de supervivencia a 5 años de sólo 7%.

 

              UNA OPCION SEGURA Y EFECTIVA

 

“Con un seguimiento a largo plazo, los resultados con inhibidores de punto de control en forma dual demuestran ser una opción segura y efectiva en la primera línea de tratamiento en etapa avanzada. Hablamos de un potencial escenario de recuperación cuando hay metástasis y, aunque sea pronto decirlo, creemos que serán capaces de cambiar el curso de la enfermedad", agregó la especialista.

“El reto ahora es lograr que el cáncer de pulmón se convierta en un padecimiento crónico, aunque todavía queda un largo camino por recorrer como la búsqueda de nuevos biomarcadores y determinaciones genéticas para seleccionar mejor a los candidatos. Como biofarmacéutica centrada en la innovación, estamos trabajando en ello a través de la medicina traslacional y de precisión”, expuso el director médico.

Por ello, destacó que Bristol Myers Squibb celebra la reciente aprobación en México de nuevas indicaciones de sus inhibidores de puntos de control como opción de primera línea para CPCNP4, “lo que continúa demostrando nuestro compromiso, experiencia y liderazgo en desarrollar tratamientos inmuno-oncológicos que salvan vidas”.

No obstante, el desconocimiento que existe alrededor de este padecimiento es una de las barreras que retrasa su tratamiento oportuno, pero también el hecho de que se trate de una condición “silenciosa” que no da síntomas en sus primeras etapas o que suele confundirse con neumonía, tuberculosis u otros males pulmonares, de ahí que 7 de cada 10 pacientes sean diagnosticados de forma tardía, reduciendo así las posibilidades de curación.

El cáncer de pulmón es una enfermedad devastadora, pues se estima que cada 30 segundos cobra la vida de una persona en el mundo y ocurre cuando las células que envuelven los bronquios, bronquiolos y/o alvéolos se reproducen de forma descontrolada.

Las personas llegan a experimentar tos persistente que empeora en intensidad o se acompaña de sangre, dificultad para respirar, pérdida de peso o del apetito, voz rasposa o ronca y dolor en el pecho.

Por ello, hizo hincapié en la necesidad de que el Día Mundial del Cáncer de Pulmón sea una plataforma para el llamado a la acción; esto es, que gobierno, científicos, asociaciones, iniciativa privada y médicos de atención primaria y especializada “sigamos impulsando campañas de concientización para la detección oportuna de los signos y síntomas, políticas públicas enfocadas a la lucha contra el consumo de tabaco y el acceso a diferentes opciones de tratamiento que permitan mejorar los resultados de salud en pacientes que requieren atención crítica y enfrentan un pronóstico difícil”, concluyó el doctor Celaya.

 

 

 

APRENDE A DETECTAR CUANDO TU

 MASCOTA SE SIENTE MAL

 


Los cambios de comportamiento se pueden deber a diferentes factores, pero aquellos que son persistentes o se mantienen en el tiempo, pueden ser focos de atención

 

 

Nadie quiere a su mascota enferma, además de que nos pone tristes, acarrea gastos innecesarios y cuidados adicionales que se pueden evitar si ponemos atención.

Aunque es inevitable que nuestros consentidos de casa enfrenten padecimientos a lo largo de su vida, es mejor estar pendientes de las alteraciones de conductas y estados de ánimo que puedan presentar para actuar rápido y evitar complicaciones.

De acuerdo con Areli Buenrostro, médico veterinario zootecnista de la marca Diamond, “si nuestro animal deja de comer, está triste o cambia su conducta de manera súbita, nos está indicando que no se encuentra bien, ya sea porque está enfermo, debido a que tiene alguna molestia o una necesidad que no estamos satisfaciendo”.

“¿Cuáles son las señales que hay que observar? Los síntomas como la inapetencia o el cansancio pueden no ser señales muy vistosas o graves, pero debemos preocuparnos cuando aparecen juntas o de manera prolongada, pues es posible que sea evidencia de problemas internos más graves”, agrega la especialista.

En cualquier caso, es importante manifestar nuestro amor por ellos, llevándoles al veterinario desde que son pequeños. “El veterinario nos orientará y diseñará un plan de prevención, de las innumerables enfermedades, que podría enfrentar nuestra mascota, ya sea gato o perro, de acuerdo con su raza, tamaño y etapas de la vida, para que así cuidemos de la mejor manera posible a nuestro compañero”, recomienda Buenrostro.

Además de la visita regular al veterinario, Diamond recomienda:

     ● Desparasitar con frecuencia a tu mascota.

     ● Proporcionarle una alimentación sana y adecuada al tipo, tamaño y necesidades de nutrición.

     ● No descuidar su limpieza, sobre todo por la presencia de parásitos y enfermedades en la piel.

     ● Limpiar sus dientes con frecuencia.

     ● Motivarlo a realizar actividad física con juegos y paseos.

     ● Evitar cambios drásticos de temperatura y abrígalos en tiempos de mucho frío.

     ● Demostrarles que los quieres, pues el cariño ayuda a las mascotas a estar relajadas y libres de estrés.

Los expertos de Diamond nos comparten los síntomas más comunes a los que debemos prestar atención, y la razón de ello:

   Inapetencia: En caso de enfermedad, el dejar de comer suele verse acompañado por otros síntomas: molestias bucales (gingivitis), vómitos y fiebre. ¡Prestemos atención a ello!

   Sacudida de cabeza: Este suele ser un síntoma indiscutible de un problema en sus orejas: infección o cuerpo extraño. La mascota está molesta e intenta resolver su problema a base de sacudidas. No utilicemos nunca métodos caseros para intentar aliviar su sufrimiento, una otitis mal curada suele ser el inicio de una otitis crónica. Dejemos la decisión del tratamiento a nuestro veterinario.

   Parpadeo continuo: Si nuestra mascota guiña el ojo sin cesar será que le molesta algo y está intentando quitárselo de esa manera. En muchas ocasiones, este síntoma se acompaña por un incesante intento de rascado con las patas. Olvidémonos de los tratamientos caseros y pongámonos en manos de un médico profesional.

   Vómitos: Es un acto reflejo que se produce cuando algo va mal en el aparato digestivo. Puede ser un simple problema debido a la glotonería, o un indicio de algo más grave, especialmente si es frecuente. Si vomita, pero se le ve alegre, podemos dejarle sin comer 24 horas y controlar que beba poca agua en muchas tomas. Después, volveremos a darle su comida. Si continúan los vómitos lo recomendable es ir al veterinario. Sin embargo, si desde el principio también tiene diarrea, decaimiento y/o fiebre, no esperemos y acudamos pronto a la clínica veterinaria.

   Bultos: Nuestras mascotas también pueden sufrir la aparición de bultos, desde una verruga, un quiste sebáceo o hasta un tumor. Todas las protuberancias deben ser revisadas por un especialista. Una tumoración benigna no controlada puede acabar dando graves problemas.

   Flujo vulvar: Las hembras emiten un flujo vulvar sanguinolento durante el celo, pero si emite este u otros fluidos fuera de este período y se presenta con un incremento en la ingesta de agua (polidipsia), así como con más orina de lo habitual (poliuria), hay que pedir cita de revisión.

   Fiebre: Si creemos que nuestra mascota puede tener fiebre, debemos confirmarlo introduciendo un termómetro en el ano. Este es el único método seguro y fiable. Debemos apuntar que la temperatura normal de nuestros perros y gatos es bastante más alta que la nuestra (38,5º - 39º). Si verificamos que tiene una temperatura superior a la normal, visitemos a su especialista.

   Cambios al orinar: Los desequilibrios en la orina, es decir, hace más pis de lo habitual, no hace casi nada o le sale sangre al hacerlo, indican que algo malo ocurre. Puede tratarse de cistitis, cálculos, problemas renales, entre otras enfermedades. Lo que haremos será acudir al profesional para averiguar qué ocurre y tratarlo lo antes posible.

   Diarrea: Este desagradable síntoma puede aparecer como compañero de leves problemas o de graves patologías. Si los excrementos son blandos, una única vez controlaremos su comida y tomas de agua (que beba todo lo que necesita, pero pocas cantidades en muchas tomas). Si las diarreas son continuas y/o con otros síntomas, acudiremos al veterinario pronto.

   Rascado: El rascado es algo natural, pero si lo hace continuamente y con desesperación, evidentemente algo le pasa. No esperemos hasta que el problema le autolesione.

El amor incondicional de tu mascota merece que estés al cuidado de su salud, considera que para ellos es complicado hacerte saber que se sienten mal, por eso es esencial observar cualquier cambio en el estado habitual de tu perro/gato.

Te invitamos a seguir estos consejos otorgados por los expertos de Diamond, asimismo recuerda que actividad física y una alimentación balanceada a su medida será prioridad para mantener una vida más larga, saludable y feliz.

Puedes encontrar la nutrición Diamond ideal para tu consentido en www.tienda.diamondpet.mx; Diamond Naturals tiene para tu gathijo adulto Indoor cat o Kitten para cachorros y para los perrhijos tienen fórmulas holísticas según su tamaño, etapa de vida y necesidades: Small & Medium Breed Puppy, Small & Medium Breed Adult, Lamb & Rice, Skin & coat, Chiken & Rice.

 

                  “Juntos somos familia”

                         Diamond

 

 

sábado, 12 de noviembre de 2022

 

LA CIRUGÍA BARIÁTRICA ES UNA BUENA OPCIÓN

PARA LA REMISIÓN PROLONGADA DE LA DIABETES

 


*La obesidad es un factor que puede generar la aparición de diabetes tipo 2

 

 

“Según datos de la Secretaría de Salud, la diabetes está considerada como la tercera causa de muerte en México; uno de los factores que favorecen esta situación es la obesidad y este es uno de los países con mayor presencia de esta enfermedad”, explica el doctor Miguel Francisco Herrera Hernández, cirujano y director médico del Centro de Nutrición y Obesidad del Centro Médico ABC.

La diabetes y la obesidad son enfermedades crónicas, esto quiere decir que no se curan. La obesidad tiene un origen multifactorial; mientras que la diabetes tipo 2 comienza con resistencia a la insulina y, posteriormente, se agrega falla de las células beta del páncreas.

Para el doctor Herrera Hernández, es trascendental señalar que la obesidad es un problema de salud que puede tener consecuencias importantes, como la presencia de diabetes.

Para establecer la magnitud de la obesidad, es imprescindible conocer el índice de masa corporal (IMC), que se obtiene mediante unos sencillos cálculos matemáticos de la relación peso/estatura. Una vez que se tiene este resultado, se podrá conocer el grado de obesidad como se muestra en la siguiente tabla:

    Pesos normales.- Entre 20 y 27 kg/m 2.

    Sobrepeso.- Entre 27 y 30 kg/m 2.

    Obesidad grado 1.- Entre 30 y 35 kg/m 2.

    Obesidad grado 2.- Entre 35 y 40 kg/m 2.

    Obesidad grado 3 o mórbida.- Mayor de 40 kg/m 2.

    Superobesidad.- Mayor de 50 kg/m 2.

En algunos casos, para las personas que viven con diabetes y obesidad, la cirugía bariátrica es una buena opción al permitir que el paciente baje de peso y, de esta forma, sea más probable que logre un correcto control de la diabetes.

“Aproximadamente, el 70% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y alcanzan obesidad remisión prolongada con cirugía bariátrica. Esta remisión consiste en lograr cifras de glucosa normales sin necesidad de la administración de medicamentos; el 30% restante puede requerir menor cantidad o, bien, mejor control con un tratamiento farmacológico e inclusive no tener ningún impacto”, indica el doctor Herrera.

La cirugía bariátrica permite el control de la diabetes a través de la pérdida de peso, reducción de ingesta calórica y mecanismos hormonales que modifican el aprovechamiento de la glucosa.

De acuerdo con el experto, existen diversos procedimientos que se engloban dentro de la cirugía bariátrica, los que han resultado con mejor pronóstico son:

     Bypass gástrico: Consiste en dividir el estómago de tal manera que la comida pase desde el esófago hacia un fragmento muy pequeño de la parte superior del estómago, llamado reservorio gástrico. Posteriormente, se crea un puente del nuevo estómago al intestino delgado, logrando que una menor cantidad de calorías sean asimiladas, lo que, en conjunto con la reducción del apetito y la saciedad prolongada, favorecen la pérdida de peso.

     Manga gástrica: Convierte el estómago en un tubo o manga, similar al esófago o al intestino, modificando su capacidad y la producción de las hormonas encargadas de regular el apetito y la saciedad.

 

                LOS POSIBLES CANDIDATOS

 

“Todos los pacientes que tienen obesidad grado 3 y diabetes son candidatos a cirugía bariátrica, el esfuerzo que tendrán que hacer para controlar ambas enfermedades con modificaciones en la alimentación, ejercicio y medicamentos es mucho, de tal manera que no pueden lograrlo, por eso se les recomienda una cirugía”, señala el especialista.

En los casos de personas con obesidad grado 2 y diabetes, que no se encuentran controlados, se puede recomendar este tipo de cirugia. Adicionalmente, para las personas con obesidad que han realizado todos los esfuerzos y tratamientos óptimos sin lograr un control de diabetes, también se podría llegar a recomendar un tratamiento quirúrgico, pero en esta situación cada caso es particular y los médicos deben tomar la decisión más adecuada.

“En el Centro de Nutrición y Obesidad del Centro Médico ABC, les ofrecemos un programa de tratamiento integral que, en caso de ser necesario, incluye la cirugía bariátrica, de esta forma todos los pacientes son atendidos por un grupo multidisciplinario de profesionales compuestos por internistas , nutriólogos, psicólogos y especialistas en actividad física”, dice el doctor Herrera.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, es importante que las personas sepan que aquellos que viven con diabetes podrían tener complicaciones potencialmente letales en caso de no atenderse correctamente, ante lo cual se recomienda seguir las indicaciones de su médico para llevar una vida saludable.

“Dependiendo de la magnitud de su obesidad y de la dificultad para el control de la diabetes será la forma de tratamiento que se les indique. Se recomienda que cuando empiecen a notar niveles altos de glucosa en sangre o que va incrementando el peso, acudan a atención médica, ya que es más fácil tratar estas enfermedades en las fases iniciales que cuando ya están avanzados”, concluye el doctor Miguel Francisco Herrera Hernández.

 

 

 

EL SITIO DE PRODUCCION LERMA

 FESTEJA 25 AÑOS CON IMPACTO VERDE

 


*Comprometidos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, Bayer tiene como meta para 2030 alcanzar la neutralidad climática en sus centros de producción y reducir las emisiones de CO2 en toda la cadena de valor

 

 

LERMA, Estado de México.– Hoy en día, el mundo se enfrenta al desafío sin precedentes de garantizar progreso y desarrollo a una población en crecimiento y, al mismo tiempo, asegurar que los recursos naturales se utilicen de manera más sostenible.

Lograrlo, implica acciones contundentes; por ello, el Sitio de producción Lerma está implementando una serie de soluciones sustentables, como parte del compromiso de Bayer para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.

Como parte de esta apuesta, esta mañana se inauguró un innovador sistema de energía geotérmica dentro del Sitio, único en el continente, que generará aire acondicionado de manera ecológica para las instalaciones.

Este nuevo sistema implica aprovechar el calor natural de la tierra de las capas poco profundas del subsuelo, para así satisfacer las necesidades de acondicionamiento del aire del Sitio.

Se requirieron 780 m2 de superficie y una excavación de 2 metros de profundidad para alojar una tubería de tres mil metros de longitud de intercambio térmico, la cual disipará la temperatura en el subsuelo, y proveerá aire acondicionado a 21 equipos en las instalaciones.

El impacto es significativo: este nuevo sistema de energía renovable reduce 268 mil kWh de consumo de energía y 140 toneladas de CO2 anualmente, equivalentes a lo que pueden procesar 840 árboles en un año.

“En Bayer estamos absolutamente comprometidos con la sostenibilidad, teniendo como objetivo alcanzar para 2030 la neutralidad climática en nuestros propios centros de producción y reducir las emisiones a lo largo de toda la cadena de valor. El nuevo sistema geotérmico es un ejemplo claro de este compromiso y se suma a una paulatina transformación sustentable del Sitio, la cual incluye el uso de paneles solares, el reciclaje de agua y aprovechamiento de agua pluvial, el uso de luces led, disposición ambiental de residuos y uso de materiales sustentables”, comentó Oliver Bruemmer, líder del Sitio Lerma y Responsable de Operaciones de Suministro de Productos en Latinoamérica para la división de Consumo.

En el Sitio Lerma esto se traduce a reducir 180 toneladas de emisiones de CO2, eficientizar el uso de agua a 730 m3/ anual y una evolución total a materiales sustentables.

Adicionalmente, a través de los medicamentos OTC que ahí se manufacturan, el Sitio contribuye con el objetivo 3 de los Compromisos del Milenio: Salud y Bienestar, abasteciendo al mercado nacional, de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica con productos para el autocuidado como Aspirina, Alka-Seltzer, Flanax, Apronax, Tabcin, Desenfriol, Saridon y Redoxon, entre otros.

“Para fortalecer el acceso a nuestros productos, también tenemos una importante estrategia de acceso que implica robustecer nuestro portafolio con presentaciones de pocas dosis. De tal manera actualmente, producimos en Lerma presentaciones con 4 dosis de Tabcin Active y Noche, de Aspirina con 10 tabletas, Desenfriol y Desenfriolito con 6 dosis, y Flanax 2’s y 6’s. Así, con un bajo desembolso, las personas tienen acceso a nuestras marcas, que destacan por su alta calidad. Esto no es un tema menor: Para una persona en situación vulnerable, faltar al trabajo o que un familiar a su cargo esté enfermo tiene un alto impacto en su economía. Si bien la calidad es sumamente relevante para todos, para este grupo en particular se vuelve fundamental”, detalló Oliver Bruemmer.

“En Bayer creemos que el crecimiento económico y la sostenibilidad deben ir de la mano, de manera que la sostenibilidad es un elemento central de nuestra estrategia empresarial y, entre nuestros objetivos empresariales, goza del mismo estatus que nuestros indicadores financieros. Por ello, no hay mejor manera de festejar el 25 aniversario del Sitio Lerma y 100 años de Bayer en México que liderando una transformación en la industria colaborando con un equipo de mujeres y hombres comprometidos con nuestros valores de sustentabilidad y equidad, siguiendo nuestra visión: Salud para todos, Nadie con hambre”, concluyó Oliver Bruemmer.

 

 

 

¿SABIAS QUE EL 34.2% DE MEXICANOS NO TIENEN

PAREJA? SE SOLTERO RESPONSABLE CON TROJAN

 


El 11 de noviembre se celebra el Día Mundial del Soltero, festividad que surgió en China y que busca celebrar el orgullo de no tener pareja

 

 

Ser soltero no es sinónimo de estar solo, al contrario, en muchas ocasiones puede ser el motivo perfecto para conocer gente nueva, ampliar el círculo de amistades y, ¿por qué no? definir si existen personas con las que se podría llegar a ser “más que amigos” y establecer un vínculo sexo-afectivo para disfrutar de la vida sexual al máximo de manera responsable.

El Día Mundial del Soltero comenzó a celebrarse en China en 1993. Estudiantes solteros de la Universidad de Nankín se juntaron para socializar y tener citas a ciegas, esta actividad resultó ser tan exitosa que poco a poco se extendió a gran parte del mundo, convirtiéndose en tradición; se escogió el 11 de noviembre (11/11) porque el número 1 representa individualidad, a una sola persona.

En nuestro país es muy común encontrar personas solteras. De acuerdo con el más reciente censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicado en 2020, el 34.2% de la población en México no tiene pareja y las mujeres de entre 20 a 24 años representan más del 50% de este grupo. Además, en CDMX se concentra el mayor número de personas sin pareja (38.1%), seguido de Jalisco (36.6%), Querétaro (36.5%), Aguascalientes (36%) y Baja California (35.4%).

Por otro lado, a raíz de la pandemia por Covid-19 se descubrió que las y los mexicanos utilizan aplicaciones de citas con mayor frecuencia. Según datos de Statista, Tinder y Bumble son las apps favoritas en el país y la mayoría de los usuarios las utiliza para encontrar una relación formal, mientras que el segundo uso más común es para tener encuentros sexuales casuales.

“Tener una vida sexual plena, divertida y saludable es posible, ya sea con pareja estable o casual, ninguna etiqueta debe impedirnos el disfrutar de nuestro cuerpo y experiencias nuevas”, dijo Rodolfo Rodriguez, Sexual Health Manager de Trojan. “Este Día del Soltero celebra a lo grande tu soltería, atrévete a descubrir sensaciones diferentes y hacer match con personas nuevas, pero no te olvides de ser soltero responsable y usar condón en todas tus relaciones sexuales”, concluyó.

Es importante recordar que el sexo casual puede ser una experiencia llena de placer y diversión, sin embargo, estas prácticas deben llevarse a cabo con responsabilidad afectiva, ya que el diálogo es fundamental para reconocer si los intereses son afínes.

En el tema de salud sexual, hay que señalar que el condón es uno de los métodos anticonceptivos con mayor nivel de efectividad (85-95%) si se utiliza de manera correcta, además, es un gran aliado para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Este 11 de noviembre, goza, vive, siente y disfruta al máximo este Día del Soltero con Trojan, cómplice para una sexualidad saludable, segura y divertida.

 

 

 

MODELO MATEMATICO PARA PREDECIR LA RESPUESTA

DE CIERTOS CANCERES A TRATAMIENTOS MEDICOS

 

 


Investigadores del Hospital Houston Methodist han desarrollado un modelo matemático para predecir cómo ciertos tipos de cáncer responderán a los tratamientos de inmunoterapia, mejorando así las posibilidades de tratamientos exitosos a partir de una amplia variedad de combinaciones de medicamentos contra el cáncer.

El modelo matemático utiliza un sistema de ecuaciones basadas en las leyes de la física y la química para describir los sistemas biológicos implicados en el tratamiento de inmunoterapia y la respuesta inmunitaria asociada.

Este modelo matemático fue diseñado por el doctor Zhihui Wang y el doctor Vittorio Cristini, así como por otros colegas profesionales de la salud del Hospital Houston Methodist, con el objetivo de predecir la respuesta inmunitaria utilizando sólo datos que ya se miden en pacientes con cáncer. El modelo establece un marco para diseñar estrategias de tratamiento individual en un paso hacia el futuro de la medicina personalizada.

“Con nuestro modelo tratamos de predecir los resultados de la inmunoterapia para los pacientes. Es un modelo mecánico, pero para el cual requerimos imágenes y datos de los pacientes. Obtenemos datos de tomografías computarizadas o resonancias magnéticas de tumores antes, durante y después de la inmunoterapia, luego obtenemos medidas numéricas específicas de la respuesta terapéutica”, explicó el doctor Zhihui Wang, profesor investigador asociado de matemáticas en medicina del Hospital Houston Methodist.

“Durante la investigación para implementar este modelo matemático, descubrimos que dos medidas derivadas de modelos: las que cuantifican la presencia y la salud de la presencia inmunitaria dentro del tumor, y las que dan como tasa resultante de muerte de células cancerosas por parte de las células inmunitarias activadas por inmunoterapia, podían combinarse en una sola medida. Eso estaba altamente correlacionado con la carga tumoral a largo plazo, proporcionando así una puntuación numérica única de la respuesta de ese cáncer al fármaco específico. Estos resultados se validaron aún más con datos de 177 pacientes adicionales tratados con una de las inmunoterapias inhibidoras de puntos de control más comunes (monoterapias anti-CTLA4 o anti-PD1/PDL1)”, agregó el experto del Hospital Houston Methodist.

El modelo matemático se puede implementar de inmediato en la medicina clínica, sin necesidad de nueva tecnología, personal o capacitación extensiva. Además, actualmente se están investigando métodos para utilizar otras medidas clínicas para mejorar la exactitud y precisión de las predicciones basadas en modelos, como datos de muestras de sangre o biopsias de tumores.

 

 

 

BAJA VISION: UN PROBLEMA QUE NO

SIEMPRE SE SOLUCIONA CON GAFAS

 


*OrCam MyEye transmiten de manera audible información visual a su usuario como si de un asistente personal se tratase

 

 

La baja visión es una discapacidad visual que consiste en una reducción importante de las capacidades visuales sin llegar a la ceguera. Las personas con poca visión suelen tener una agudeza visual igual o menor a 0.3 o una pérdida de campo visual de menos de 20 grados.

Así como sufrir de pérdida de sensibilidad al contraste, anomalías en visión del color y visión nocturna y aumento de la sensibilidad a la luz.

Las personas con visión baja se enfrentan a problemas físicos como la limitación de actividades, movilidad reducida, así como a problemas psicológicos como depresión, ansiedad, baja autoestima, soledad, y sociales como dificultades económicas, dependencia y relaciones sociales afectadas, ya que tienen una percepción muy limitada de su entorno.

“Cuando las gafas, las lentillas, los tratamientos médicos o la cirugía no son suficientes para que una persona vea correctamente, se dice que parece baja visión”, asegura Bari Hayoun, director regional para América Latina & Iberia de OrCam Technologies.

Así, leer, ir de compras, cocinar, ver la televisión y otras tareas cotidianas se vuelven muy difíciles. Sin embargo, en los casos en los que la visión no puede mejorarse con gafas, lentes de contacto, tratamientos médicos o cirugía, todavía existe una serie de ayudas para conseguir que las personas mantengan su calidad.

“Aunque no consigamos una visión normal, se puede aprender a sacar el máximo partido de las capacidades visuales restantes y apoyarse en la tecnología para ello”. asegura Hayoun.

 

       AYUDAS QUE OFRECE EL OPTICO OPTOMETRISTA

 

El óptico optometrista es una pieza más en la completa atención a este tipo de pacientes. El optometrista trata de potenciar al máximo las capacidades visuales, se encarga de evaluar el resto visual, determinar cuál es la mejor ayuda según las necesidades del paciente, enseñarle a usarla, además de otras muchas cosas. Dentro de las ayudas que pueden recibir los pacientes de baja visión para intentar que sean autosuficientes, existen las ayudas ópticas y las no ópticas.

Entre las ayudas ópticas encontramos las lupas, microscopios, telescopios y los filtros. Entre las ayudas no ópticas está la iluminación mediante flexos, los atriles, tiposcopios, teclados adaptados y la tecnología de OrCam Tecnologies, con sus dos dispositivos estrella: OrCam MyEye Pro y OrCam Read.

El dispositivo OrCam MyEye Pro, es un pequeño dispositivo intuitivo que se acopla en la patilla de las gafas, capaz de leer instantáneamente textos impresos y digitales, reconoce productos, personas, colores y billetes, en tiempo real y sin conexión Wifi. “Este dispositivo está enfocado a personas con baja visión o ceguera, con el objetivo de ser su asistente personal y mejorar su calidad de vida”, comenta Hayoun.

El auge de la empresa israelí en su búsqueda de mejorar la calidad de vida de personas con deficiencia los ha llevado a crear el dispositivo Orcam Read, el primer lector portátil de su tipo, diseñado para personas con dificultades para leer por una discapacidad visual leve o moderada, fatiga de lectura, dislexia, afasia u otras afecciones, así como para aquellos que leen grandes cantidades de texto. El dispositivo capacita a los usuarios y les ofrece respuestas en tiempo real, además de leer texto impreso en cualquier tipo de superficie física o digital.

Lo más importante en la rehabilitación visual de las personas con baja visión es enseñarles a valerse visualmente y con independencia tanto como sea posible mediante ayudas de todo tipo entre las que destacan las tecnológicas.

 

 

 

CIEN AÑOS DE LA METFORMINA, EL  TRATAMIENTO

EFICAZ CONTRA LA PREDIABETES Y LA DIABETES

 

*Desde 2011, la metformina fue incluida en la lista de medicamentos esenciales de la OMS3y4

 

 

La diabetes es una condición que se sigue presentando en la población y que aumenta cada vez más su prevalencia en diferentes grupos de edad, lo cual resulta preocupante, pues se estima que para el año 2045 alrededor de 63 millones de personas vivan con este padecimiento.

Ante esta situación, representantes de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. destacaron durante el evento organizado por Merck, “La prediabetes es reversible, actúa ahora”, que la educación a la población es fundamental para prevenir y evitar complicaciones graves derivadas de un manejo inadecuado y,  en caso de vivir con ella, tener una buena calidad de vida.

“Nuestro compromiso como Asociación Civil es crear conciencia sobre esta condición en la población con la finalidad de que puedan detectarla a tiempo y tener un tratamiento oportuno que les permita mejorar su calidad de vida, e incluso, nuestro objetivo va más allá y pretendemos lograr que los mexicanos conozcan que la fase de Prediabetes existe y que se puede revertir”, dijo Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

En su oportunidad, el doctor Josafat Camacho, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. resaltó que la diabetes representa uno de los principales problemas de salud pública debido a la correlación que existe entre esta condición y los altos índices de sobrepeso y obesidad que hay en nuestro país.

“Condiciones como la prediabetes y la Diabetes tipo 2 incrementan constantemente debido a que factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso siguen al alza, es por ello que nuestra labor de educación en la población es muy importante pues un cambio de hábitos en el estilo de vida de las personas puede hacer una gran diferencia”, expuso el doctor Camacho Arellano.

En la conferencia de prensa con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, el doctor Rafael Violante, especialista en endocrinología destacó que en México al menos 8.6 millones de personas viven con algún tipo de diabetes; y explicó la diferencia entre condiciones como la prediabetes y la Diabetes tipo 2, siendo la primera reversible con hábitos saludables y un tratamiento farmacológico adecuado.

 

             CONDICIONES CRONICO DEGENERATIVAS

 

“Tanto la prediabetes como la diabetes tipo 2 se consideran como condiciones crónico degenerativas que se presentan cuando el páncreas ya no produce suficiente insulina o cuando nuestro organismo no la utiliza de manera eficaz; sin embargo, la gran diferencia es que la prediabetes se puede revertir, pues los niveles de azúcar en la sangre están ligeramente por encima del rango normal y resulta más sencillo regresar a los niveles óptimos con un tratamiento adecuado. También es importante que el diagnóstico sea oportuno para actuar de manera inmediata y evitar la diabetes, no basta prescribir cambios en el estilo de vida, hay fármacos que ayudan de manera eficaz y a un costo accesible a los pacientes a recuperar los niveles óptimos de glucosa en sangre”, explicó el doctor Violante Ortíz.

Por otro lado, en el evento se llevó a cabo un taller de cocina saludable en conjunto con SplendaÒ en el que la nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, Maricarmen Oses, compartió algunas recomendaciones para reducir el consumo de azúcar, mejorar nuestra alimentación y con ello evitar o controlar estas condiciones metabólicas.

“Un plan de alimentación saludable para los pacientes con diabetes o prediabetes es fundamental para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Es importante que equilibremos nuestro plato agregando en nuestras comidas al menos un 50% de vegetales, 25% de grasas o cereales, otro 25% de proteína y acompañarlo siempre de agua natural. También es crucial limitar el consumo de azúcar, sal, alimentos procesados, bebidas alcohólicas y grasas de origen animal. En el caso de los endulzantes, es mejor optar por edulcorantes sin calorías como Splenda®, que son seguros ya que su función es solo aportar el sabor dulce a los alimentos y bebidas, sin agregar calorías ni metabolizarse como el azúcar”, detalló la nutrióloga.

Otro pilar crucial para el control de estas condiciones es el ejercicio, al respecto, Elizabeth Reyes, licenciada en nutrición, máster en actividad física y educadora en diabetes, recomendó que lo ideal es realizar 30 minutos de ejercicio al día o en caso de tener poco tiempo, se active el cuerpo mínimo 10 minutos 2 ó 3 veces al día.

“Realizar ejercicio frecuente puede ayudar al control de peso, prevenir enfermedades del corazón, tener huesos y músculos fuertes, controlar la presión alta y reducir los niveles de grasa en la sangre, sentirse mejor y sobre todo tener un mejor control  del nivel de azúcar en la sangre. Además, algunas actividades recomendadas para los pacientes con prediabetes o diabetes son andar en bicicleta, practicar natación, bailar, caminar o correr”, agregó la especialista.

 

                  ORIENTACION Y APOYO

 

En su oportunidad, Ruth Vélez, licenciada en Psicología y directora de la Asociación Con Diabetes Si Se Puede I.A.P, agregó que “nuestra labor como asociación es contribuir en la disminución de la incidencia de cualquier tipo de diabetes en nuestro país, a través de los esfuerzos por educar a la población y así lograr la prevención, detección oportuna y tratamiento adecuado de esta condición. Además, brindamos orientación y apoyo a los pacientes y sus familias para lograr un mejor control de la condición y llevar una vida completamente normal”.

Finalmente, el doctor Juan Omar Toledo, director médico en Merck México, compartió que este año también se conmemoran los 100 años del descubrimiento de la metformina, uno de los medicamentos más efectivos para el tratamiento de la prediabetes y diabetes, que, incluso desde 2011 fue incluida en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud.

“Como compañía líder en ciencia y tecnología, nos sentimos orgullosos de poder celebrar el descubrimiento de la metformina con una de nuestras mejores innovaciones para el tratamiento de la prediabetes y diabetes. La metformina de liberación prolongada promueve un mejor apego al tratamiento al tomarse una vez al día, también tiene menores efectos secundarios y brinda mayor tolerabilidad a nivel  gastrointestinal. Además, para apoyar el acceso a la atención de estas condiciones, contamos con programas con los que pacientes mexicanos puedan tener acceso a medicamentos a un precio asequible”, puntualizó.

Por otro lado, el doctor Toledo compartió que en colaboración con la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., y diversas de sus afiliadas en las ciudades más importantes como Monterrey y Guadalajara, se llevan a cabo las brigadas CUIDÁNDOME para la detección de prediabetes y diabetes, en las que de forma gratuita las personas pueden recibir pruebas de glucosa y asesoría por parte de Educadores en Diabetes certificados para prevenir y vivir mejor con estas dos condiciones.

 

ATENDER LOS PADECIMIENTOS DE LA MUJER

EN CADA ETAPA DE LA VIDA: EXPERTOS

 

*El trastorno de Deseo Sexual Hipoactivo afecta 52% de las mujeres adultas mexicanas; en el embarazo 78% reporta trastornos del sueño y en la menopausia hasta 60% de las mujeres tienen problemas para dormir

 

 

El género, la edad, los estilos de vida y los antecedentes familiares son factores que influyen para que las mujeres presenten problemas de salud que les afectan de manera diferente e incluso con mayor frecuencia que a los hombres. Durante la edad reproductiva y el climaterio tienen mayor riesgo de sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, hipotiroidismo, insomnio y depresión, entre otros.

En el Webinar “Salud integral femenina”, la doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño; el doctor Víctor Marín Cantú, especialista en Ginecología y Salud reproductiva, y el doctor Ernesto García Rubí, miembro de la Sociedad Mexicana de Endocrinología, recomendaron atender las necesidades de este sector de la población en cada etapa de su vida, porque tener mujeres sanas significa también sociedades más saludables.

El doctor Víctor Marín Cantú, mencionó que durante la edad reproductiva las mujeres pueden sufrir abortos espontáneos y en el climaterio aumenta el riesgo de osteopenia, osteoporosis y fracturas, padecimientos muchas veces relacionados con la deficiencia de vitamina D3 que tiene una de cada tres personas adultas en México.

Precisó que esta hormona y nutriente interviene diariamente en 2 mil 700 funciones del cuerpo humano, por lo que es necesario asegurar una ingesta de 4 mil unidades internacionales por día a través de tomar el sol, comer alimentos como salmón, bacalao, hígado de res, yema de huevo y algunos lácteos, o en una tableta de colecalciferol.

El especialista en Ginecología y Salud Reproductiva agregó que, otro problema de salud, es la disfunción sexual femenina que en México afecta a 52% de las mujeres.

“El Deseo Sexual Hipoactivo es el trastorno sexual femenino más frecuente, sub-diagnosticado e infravalorado por temas culturales, sociales, mitos y tabúes”, indicó el doctor Marín Cantú, quien agregó que el tratamiento con Prasterona en mujeres postmenopáusicas este trastorno por 6 a 12 meses mejoró significativamente todos los aspectos de la función sexual.

 

             IMPORTANCIA DE LA MELATONINA

 

En tanto que la doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, señaló que con la edad la producción de melatonina en nuestro cerebro disminuye, lo que aunado a cambios hormonales durante el embarazo y el climaterio genera trastornos en el sueño.

Por ello, es importante consultar a un profesional de la salud que, de acuerdo a nuestro caso, determine si es necesario considerar melatonina de liberación prolongada, que nos ayude a regular de manera natural, nuestra producción de la misma y por ende, mejorar nuestro ciclo de sueño.

La también coordinadora del Centro de Sueño y Neurociencias, señaló que el 78% de las mujeres reporta trastornos de sueño durante el embarazo, sobre todo en el tercer trimestre, por sed, deseos frecuentes de orinar e incomodidad para mantenerse en una postura, y durante la menopausia, entre 40 y 60% de las mujeres tienen dificultad para dormir, por los malestares que producen los cambios hormonales, enfermedades preexistentes, síntomas depresivos y factores relacionados con el trabajo y su economía.

“Lo que más produce insomnio y le quita el sueño a las mujeres es: estrés, eventos traumáticos, malos hábitos del sueño como el uso de dispositivos electrónicos en la noche, trastornos del dormir y afectivos, cambios hormonales y envejecimiento. En esos casos, la melatonina de liberación prolongada es un buen auxiliar en el tratamiento, ya que dormir bien y el tiempo suficiente es la mejor inversión en salud, en bienestar y en calidad de vida que se puede hacer”, puntualizó la doctora Terán Pérez.

En su ponencia, el doctor Ernesto García Rubí, miembro de la Sociedad Mexicana de Endocrinología, destacó que en México, 14% de los adultos tiene diabetes, 49% hígado graso no alcohólico, 35% hipertensión, y en el caso particular del sobrepeso y la obesidad 75% de las mujeres tiene alguno de estos padecimientos, además de que el hipotiroidismo afecta con mayor frecuencia al género femenino.

 

                  RIESGO DE LA OBESIDAD

 

“Estamos viendo un aumento de la obesidad femenina infantil y es uno de los problemas que nos va a seguir llevando a mujeres adultas con sobrepeso u obesidad, las mujeres por la abundancia de responsabilidades y laborales que actualmente tienen son quienes más descuidan su salud, en ellas es frecuente la presencia de dos o más factores que integran el síndrome metabólico como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol y/o triglicéridos altos”, indicó.

Durante el Webinar “Salud integral femenina”, los especialistas concluyeron que la salud de la mujer debe abordarse de manera integral y colectiva con la participación de todos los integrantes de la sociedad y de su familia. Indicaron que la prevención es parte fundamental para tener mujeres saludables, por lo que deben visitar al médico de manera frecuente y tener supervisión de un profesional de la salud en cualquier tratamiento que se inicie en cualquier etapa de su vida.

 

 

martes, 8 de noviembre de 2022

 

ROCKLAND: MAS DE 700 MUSICOS EN CONCIERTO

ESPECIAL CON CAUSA, EL 3 DE DICIEMBRE

 


*Rockland es un concierto con causa, el 100% de la taquilla será donada a la fundación Más Magia Más Vida que apoya a niños con cáncer

 

 

¿Te has imaginado como suenan más de 700 músicos tocando al mismo tiempo? Pues esto está a punto de ocurrir en México gracias a Rockland, un concierto muy especial y con causa.

La cita es este próximo 3 de diciembre a las 8:00 PM en el Estadio Ciudad de los Deportes (antes Estadio Azul) donde podrás disfrutar del talento de 327 vocalistas, 150 guitarristas, 150 bateristas y 150 bajistas que tocarán de forma simultánea 21 temas emblemáticos con éxitos de bandas como Queen, ACDC, Depeche Mode, Aerosmith, Van Halen, Twisted Sister, The Rolling Stones, entre otras.

La música nos une y en este concierto más de 34 mil almas vibrarán con cada nota beneficiando una causa muy especial: apoyar a niños con cáncer a través de la fundación sin fines de lucro Más Magia Más Vida.

El 100% del boletaje será destinado para la fundación, quienes brindan apoyo asistencial y emocional a través de la magia del entretenimiento y diversión en los lugares en donde los niños se encuentran hospitalizados, así como medicamentos especiales para los tratamientos.

¿Te imaginas cantar a todo volumen Even Flow de Pearl Jam o Are You Gonna Go My Way de Lenny Kravitz acompañado de 34 mil almas? ¡Este es el momento!

¿Estás listo para ser parte de la banda más grande de México? ¡Únete a la causa y adquiere tus entradas a través de Super Boletos!

 

                     SOBRE ROCKLAND

 

Rockland es el primer concierto que reúne a 777 músicos que tocarán 23 éxitos del rock en inglés con el objetivo de reunir fondos para la fundación Más Magia Más vida. Más de 34 mil almas se reunirán este 3 de diciembre del 2022 en el Estadio Ciudad de los Deportes para disfrutar de este espectáculo sin igual.

 

                  MAS MAGIA SOBRE VIDA

 

La Fundación Mas Magia Mas vida A.C. es una organización sin fines de lucro, la cual da apoyo asistencial y emocional a niños con cáncer a través de la magia del entretenimiento y diversión en los lugares en donde se encuentran hospitalizados.

Como parte de sus programas desarrollan visitas interactivas con y para ellos, así como también con los familiares directos.

El objetivo de cada visita también conlleva a darles todo tipo de ayuda como alimentos, regalos y en la manera de lo posible medicinas especiales para los tratamientos.

 

 

 

ZONAS AZULES: ¿POR QUÉ LA GENTE VIVE MAS AHÍ?

 


*Todos queremos una vida larga y saludable. ¿No sería genial tener un truco secreto para lograrlo?

 

 

Dan Buettner, un explorador de National Geographic, y su equipo de demógrafos, científicos y antropólogos tuvieron la oportunidad de pensar muchas cosas cuando empezaron a estudiar en qué regiones del mundo se tiene una vida más larga.

Dicho equipo acuñó el término "Zonas Azules", y compartió en revistas, charlas, artículos y libros, lo que aprendieron sobre las comunidades más longevas del mundo.

     ¿Qué son las Zonas Azules?: Las Zonas Azules son áreas del mundo donde las personas tienen vidas largas, llegando constantemente a los 100 años. En contraste, la esperanza de vida promedio por ejemplo en los Estados Unidos es actualmente de 77 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En países latinoamericanos como México, por poner un ejemplo, la esperanza de vida en 2021 se calculó en 77.9 años en mujeres y 72.2 en hombres. Con un promedio de vida de 75.1 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Se han identificado cinco zonas azules en el mundo y no sólo se trata de vidas más largas, sino también saludables", afirma Caitlin McAfee, nutrióloga del bienestar del Hospital Houston Methodist. "Además, las personas que viven en estas zonas son mucho menos propensas a sufrir enfermedades crónicas", dice.

Esto es envidiable dado que 6 de cada 10 adultos en los Estados Unidos tienen al menos una afección de salud crónica, que incluye diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer, demencia, y 4 de cada 10 tienen dos o más afecciones.

     ¿Dónde están las Zonas Azules?: Las cinco Zonas Azules se encuentran en:

     Cerdeña, Italia – Lugar de los hombres más longevos del mundo.

     Okinawa, Japón – Lugar de las mujeres más longevas del mundo.

     Loma Linda, California – Comunidad de los Adventistas del Séptimo Día, quienes viven 10 años más, que el estadounidense promedio.

     Ikaria, Grecia – Pequeña comunidad insular con tasas significativamente reducidas de enfermedades crónicas comunes.

     Nicoya, Costa Rica – Área donde las personas tienen más del doble de probabilidades, que los estadounidenses, de alcanzar los 90 años de edad.

     ¿Qué nos enseñan las Zonas Azules sobre el envejecimiento saludable?: “El objetivo de estudiar las cinco Zonas Azules era descubrir puntos en común que podrían explicar cómo las personas de estas regiones tienen vidas más largas y sin las tasas de enfermedades crónicas que vemos en otros lugares", explica McAfee.

El equipo de Buettner identificó nueve principios saludables, llamados “The Power 9”, que consideran el principio de vida en la Zona Azul:

      1.- Hacer del movimiento parte natural de tú día.

      2.- Conocer el propósito de tu vida.

      3.- Priorizar el alivio del estrés.

      4.- No comer hasta llenarse, sino hasta estar a un 80%.

      5.- Una dieta primordialmente basada en plantas.

      6.- Beber alcohol con moderación.

      7.- Conectar con la comunidad.

      8.- Priorizar a la familia (ya sea biológica o elegida)

      9.- Elegir círculos sociales que apoyen comportamientos saludables.

Por supuesto, nueve principios es mucho para incorporar de inmediato. Afortunadamente, la especialista en nutrición del Hospital Houston Methodist tiene algunos consejos sobre cómo implementarlos de manera realista.

Consejos para incorporar los principios de la Zona Azul en tu vida: "Creo que la falta de movimiento, comer sabiamente y el manejo del estrés son los aspectos con los que más luchamos colectivamente", comenta la especialista en nutrición del Hospital Houston Methodist.

De hecho, aunque las encuestas muestran que la mayoría de los adultos quieren mejorar sus hábitos de salud, más del 90% generalmente renuncia a una dieta después de los primeros siete meses, el 70% cancela las membresías en el gimnasio después de solo dos años y más del 30% informa experimentar síntomas de ansiedad y depresión.

“Cuando se trata de adoptar hábitos saludables que perduren en el tiempo, es importante empezar de a poco”, enfatiza McAfee.

"No tienes que cambiar tu vida de la noche a la mañana", dice McAfee. "Comienza siendo realista, incorporando uno o dos de estos principios que puedas ir logrando poco a poco".

“Por ejemplo, si consideras que te mueves poco, McAfee recomienda evitar un inicio extenuante con rutinas de ejercicio cinco veces por semana. En cambio, fíjate una caminata diaria de 15 minutos todos los días; aumentando a partir de ahí”, concluye la nutrióloga McAfee.

 

 

 

DIABETES MELLITUS, UNA GRAN AMENAZA

PARA LA SALUD DE NUESTRAS MASCOTAS

 


*En el marco del Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre

 

 

Al igual que los seres humanos, los animales de compañía pueden experimentar enfermedades no transmisibles que afectan significativamente su salud, como es el caso de la Diabetes mellitus.

Padecimiento metabólico que en perros y gatos se presenta a partir de los primeros 5 años de vida y que afecta a 5 de cada mil perros y a 3 de cada mil gatos.

La Diabetes mellitus es una de las endocrinopatías que genera daño en las mascotas que la padecen si no se diagnostica y se proporciona a tiempo un tratamiento adecuado.

Aunque tiene mayor incidencia en animales de edad avanzada, también existen casos en mascotas jóvenes que muestran signos similares a los que experimentan las personas, tales como: incremento en cantidad y/o número de veces al orinar, aumento en la ingesta de agua y de apetito, aumento o pérdida repentina de peso, etcétera.

“Dentro de los factores principales que podrían poner en riesgo la salud de nuestras mascotas se encuentran: la predisposición genética, una mala alimentación, obesidad y, en algunos casos, el exceso de hormonas como los glucocorticoides”, explica Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

El especialista destacó que la falta de identificación de signos sobre la aparición de la diabetes por parte de los responsables de mascotas y el desconocimiento en el diagnóstico y tratamiento, hacen que ésta sea una enfermedad silenciosa que afecta a muchas mascotas.

Sin embargo, gracias a los avances en la innovación de medicamentos, los animales con Diabetes pueden aumentar y mejorar su calidad de vida con el debido cuidado y atención.

“Los responsables de animales de compañía con Diabetes deben aumentar la vigilancia y esmero procurando brindarles una dieta especial, la cual, en el caso de los perros, se recomienda que sea alta en fibra y baja en carbohidratos. Mientras que, en el caso de los gatos, se sugiere que sea alta en proteínas y baja en carbohidratos; un régimen de actividades diarias para mantener en óptimo estado su peso y salud física y, sobre todo, un tratamiento de insulina aplicado por el Médico Veterinario”, afirmó.

 

                   UNA SOLA SALUD

 

La salud de las mascotas es un trabajo en equipo, por ello, MSD Salud Animal en México, alineada con la iniciativa “One Health” o “Una Sola Salud”, se compromete con el bienestar y la salud de los animales, los humanos y el medio ambiente, implementando una campaña enfocada en el diagnóstico, tratamiento, prevención y manejo de animales con Diabetes mellitus canina.

“En el 2018 comenzamos a impartir Talleres de Diabetes Canina como una capacitación médica para Médicos Veterinarios sobre la Diabetes y cada año crecieron debido a las necesidades que encontramos en cada localidad, hasta convertirse en un proyecto integral sobre el manejo de la Diabetes mellitus en mascotas. Durante este año, hemos realizado 22 sesiones con un total de 214 asistentes en: Ciudad de México, Ciudad Juárez, Chihuahua, Sonora, Monterrey, Pachuca, Puebla, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Toluca y Veracruz”, comentó Alejandro Sánchez.

Adicionalmente, MSD Salud Animal en México ofrece la insulina de uso veterinario, una insulina homóloga y bifásica con altos porcentajes de efectividad en el tratamiento de la diabetes de perros y gatos. Gracias a este tipo de medicamentos de alta tecnología, así como con el cuidado adecuado y las revisiones médicas regulares, las mascotas con Diabetes pueden llevar una vida controlada y feliz.

Finalmente, Alejandro Sánchez, compartió que “ser disciplinados con nuestras mascotas, respetar y seguir al pie de la letra las recomendaciones del especialista en salud animal es esencial para que los perros y gatos con Diabetes mellitus sigan siendo parte de la familia por mucho tiempo y se les pueda ofrecer una buena calidad de vida”.

Recuerda que puedes visitar la página www.weare-family.com, así como las redes sociales Facebook, Instagram y/o YouTube, para obtener más información sobre el cuidado de las mascotas de la mano de expertos.