domingo, 5 de diciembre de 2021

 

SALE EL IMSS DE LA CAPITAL PARA

 INSTALARSE EN MORELIA

 


*El antiguo Cereso “Francisco J. Múgica”, de Morelia, será la nueva sede de las oficinas centrales del Instituto

 

 

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que las oficinas centrales del Instituto estarán ubicadas en el predio del antiguo Centro de Readaptación Social de "Francisco J. Múgica", de Morelia, Michoacán.

Acompañado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, integrantes del gabinete estatal y funcionarios del IMSS, Zoé Robledo señaló que es una decisión histórica establecer la sede de la institución en los terrenos de lo que fuera Centro de Readaptación Social.

“Este espacio va a tener una nueva historia para una institución nacida desde el cardenismo. Lo único que vamos a pedir es que mantenga el mismo nombre, el nombre del general Múgica”, expuso.

Indicó que el proceso de descentralización planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador implica incluir a los estados del país en la vida pública y en el debate público.

“La presencia del IMSS no se queda solamente con la presencia del director general, que desde luego es la primera etapa, o del Consejo Técnico, sino hacia delante, del nivel central del Seguro desde Morelia, Michoacán”, preisó.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla comentó que con esta determinación se concreta el ofrecimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador de trasladar las oficinas centrales a Michoacán lo que a su vez permitirá generar empleos y desarrollo en el estado.

Agregó que ya se analizan las áreas que serán desconcentradas en una primera etapa el próximo año en lo que será el Centro Administrativo Nacional del Seguro Social.

 

             EQUIPO DE DESCENTRALIZACION

 

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, acordaron integrar un equipo técnico institucional para avanzar en la descentralización de las oficinas del IMSS a Morelia.

En reunión en la que participaron también el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, autoridades del IMSS e integrantes del gabinete estatal, Alfredo Ramírez presentó predios susceptibles de ser ocupados por el IMSS debido a sus ventajas logísticas, y acordaron iniciar también el análisis jurídico de la descentralización.

Zoé Robledo explicó que la intención es que en los primeros seis meses del 2022 se generen las condiciones del lugar para comenzar con la descentralización del IMSS.

El director general del Seguro Social propuso a la doctora Asa Cristina Laurell, directora de Planeación para la Transformación Institucional para conformar el equipo técnico para la descentralización; en tanto, el gobernador de Michoacán propuso que Gladyz Butanda Macías encabece el equipo técnico de seguimiento al proceso de descentralización, debido a las implicaciones que conlleva el proyecto en temas de urbanismo, movilidad y medio ambiente.

Las autoridades realizaron un recorrido por el antiguo Hospital Infantil y Hospital General de Morelia, así como el antiguo Centro de Readaptación Social de Francisco J. Mujica, con el propósito de revisar las posibles sedes del IMSS.

Por parte del Gobierno del Estado, participaron en la reunión los secretarios de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Gladyz Butanda Macías; de Comunicaciones y Obras Públicas, Ingeniero José Zavala Nolasco; de Salud, Elías Ibarra Torres y de Finanzas y Administración, Luis Navarro García.

Por parte del IMSS estuvieron presentes Javier Guerrero García, director de Evaluación y Operación; Asa Cristina Laurell, directora de Planeación para la Transformación Institucional; Juan Manuel Delgado García, titular de la Unidad de Infraestructura Inmobiliaria; Maria Luisa Rodea Pimentel, delegada del IMSS en Michoacán, y Luisa Obrador Garrido, titular de la Unidad de Evaluación a Órganos Desconcentrados.

 

 

viernes, 3 de diciembre de 2021

 

PRESENTA IMSS DECALOGO DE POLITICA INSTITUCIONAL PARA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y CAMPAÑA “SOY INCLUYENTE”

 




*El maestro Zope Robledo, director general, informó que más de 208 mil trabajadores del Instituto fueron capacitadas en cursos de inclusión

 

 

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el Decálogo de Política Institucional para la Atención de Personas con Discapacidad, a través del cual se promoverán buenas prácticas en la seguridad social; también presentó la campaña Soy Incluyente para difundir mensajes que fomenten la inclusión desde el sentido común y la práctica de hábitos cotidianos.

Durante el evento conmemorativo que realizó el IMSS de manera virtual, el maestro Zoé Robledo, director general del Instituto, afirmó que en México hay más de siete millones de personas con alguna condición de discapacidad e informó que desde hace un año instruyó implementar una nueva política para garantizar el derecho a los servicios y los derechos constitucionales.

Detalló que en este año, 208 mil 702 personas fueron capacitadas en cursos de Inclusión en las plataformas del IMSS, 170% más que en 2020; se actualizaron 80 manuales y documentos normativos con perspectiva de inclusión, y se reactivaron los 35 Comités Delegacionales de Discapacidad en las Representaciones del IMSS en los estados.

Zoé Robledo indicó que con la app IMSS Digital para Todos se brinda servicio a 2.1 millones de derechohabientes con alguna discapacidad, quienes pueden realizar 18 trámites y acceder a 30 mil elementos informativos; por esta labor, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hizo un reconocimiento a esta herramienta como una aplicación incluyente.

En su mensaje, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, doctor Mauricio Hernández Ávila, destacó que el lema de este año “Incluir es transformar”, representa “más que una simple frase, es un reflejo de la convicción plena por transitar de una visión orientada a mejorar los aspectos de la seguridad social”.

Destacó que el derecho a las Prestaciones Económicas y Sociales, las personas con discapacidad tienen un papel de suma importancia, pues la política de Bienestar Social no puede concebirse sin la justicia hacía la población con discapacidad.

 

               NUEVOS PARADIGMAS MUNDIALES

 

El doctor Hernández Ávila dijo que se redoblan esfuerzos para lograr una política institucional más acorde a los nuevos paradigmas mundiales de la inclusión, que coloque al IMSS como una institución de vanguardia, con una visión basada en el derecho y encaminada a la seguridad social.

Por su parte, el titular de la Unidad de Prestaciones Sociales, doctor Héctor Robles Peiro, anunció la creación de dos equipos técnicos que durante 2022 desarrollarán dos proyectos estratégicos:

La creación de un Registro de Institucional de Personas con discapacidad que permita identificar a esta población y diseñar políticas que garanticen su inclusión y el derecho a la seguridad social; y el Programa Institucional de Inclusión de Personas con Discapacidad, para establecer una política que garantice su acceso a la seguridad social con igualdad de derechos y oportunidades, mediante acciones afirmativas y sin discriminación.

Afirmó que la inclusión de las personas con discapacidad a la agenda de trabajo del IMSS “ya no es un tema de buenas voluntades, es un derecho que las personas con discapacidad tienen y que nosotros tenemos que atender”.

En su oportunidad, la titular de la Coordinación de Bienestar Social, doctora María Magdalena Castro Onofre, resaltó que el Decálogo de la Política Institucional para la Atención de Personas con Discapacidad, tiene como premisa el reconocimiento de esta población y de sus necesidades desde diversas perspectivas, con atención prioritaria, y detalló el decálogo:

1. Recuperar el tiempo. La transformación del IMSS se enfoca en cuidar y fomentar que las personas con discapacidad reciban trato y atención digna y de calidad.

2. Que nadie se quede fuera. Acciones que contribuyan y garanticen la atención integral a las personas con discapacidad.

3. Una casa para todas y todos. Contar con instalaciones adecuadas para las personas con discapacidad, de acuerdo a sus necesidades de accesibilidad, movilidad y comunicación.

4. De pie por su gente. El IMSS salvaguarda y promueve el derecho al trabajo y a la capacitación laboral de las personas con discapacidad.

5. No más indiferencia. El Instituto contará con un Registro Institucional de sus trabajadores y derechohabientes con discapacidad.

6. Del presente hacia un futuro entre todos. Se implementan acciones para que la discapacidad no sea una barrera en el ciclo de la vida.

7. Bienestar: salud de cuerpo y mente. Dar prioridad a la prevención y atención a la salud, de las personas con discapacidad para garantizar una salud digna.

8. Inclusión es la clave. Fortalecer estrategias en materia de inclusión a través de la vinculación con organizaciones gubernamentales, sociedad civil, empresas y la academia.

9. Primero las personas, primero los derechos. La normatividad del IMSS se armonizará con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la legislación y la normatividad nacional vigente.

10. La inclusión nos fortalece a todas y todos. Toma de decisiones con evidencia de investigación en salud y seguridad social. Los mecanismos de participación incluyen todas las voces.

 

               CAMPAÑA SOY INCLUYENTE

 

Respecto a la campaña Soy Incluyente, la doctora Castro Onofre indicó que busca promover una cultura de inclusión a través de las prácticas y la toma de conciencia de acciones cotidianas que coadyuve al respeto y reconocimientos de los escenarios de este grupo poblacional.

Mediante un video, se invitó a personas con y sin discapacidad a difundir mensajes y fotografías en redes sociales, así como frases de la campaña y utilizar el hashtag #IMSSDiscapacidad

Por su parte, el titular de la Subjefatura de División de Atención a Personas con Discapacidad, maestro Ruddyt Rosemberg Román Díaz, destacó que el 3 de diciembre más allá de una celebración, “es un día para la conmemoración, reflexionar y meditar acerca de las oportunidades y los retos que enfrentan las personas con discapacidad cotidianamente”.

Añadió que durante el evento conmemorativo, se desarrolla un foro virtual para compartir los logros y retos en materia de discapacidad, así como un conversatorio para el intercambio de experiencias en temas como Guarderías integradoras, Rehabilitación de personas con discapacidad, CECART: una opción para la reinserción laboral, Comité para el Programa Institucional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otros.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

 

LA INFLUENZA, PELIGROSA PARA LOS NIÑOS

 


 

Los niños menores de 5 años, y especialmente los menores de 2, corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza.

Una vacuna contra la influenza es la mejor defensa contra la enfermedad y sus posibles consecuencias graves, y además puede reducir el riesgo de contagiar la influenza a otras personas.

Está demostrado que vacunarse contra la influenza reduce los casos, las consultas médicas, los días de trabajo y escuela perdidos, y el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas a la influenza en niños.

La información en esta página es un resumen de las recomendaciones sobre la vacuna contra la influenza para los niños. Visite la página de beneficios de la vacuna para obtener más información.

    Lo que los padres deben saber acerca de la influenza:

En los niños, la influenza es más peligrosa que el resfrío común. Todos los años, la influenza supone una gran carga en la salud y el bienestar de los niños y sus familias.

    La influenza es peligrosa para los niños: La influenza es más peligrosa para los niños que el resfriado común. Cada año, millones de niños contraen la influenza estacional, miles de niños son hospitalizados y algunos incluso mueren a causa de la influenza. Los niños suelen necesitar atención médica a causa de la influenza, especialmente los niños menores de 5 años de edad.

    Las complicaciones de la influenza entre niños en este grupo etario incluyen:

..Neumonía: una enfermedad en la que los pulmones se infectan e inflaman.

  Deshidratación: cuando el cuerpo de un niño pierde demasiada agua y sales, a menudo por no beber suficiente líquido).

  Agravamiento de los problemas médicos a largo plazo como por ejemplo enfermedades cardiacas o asma.

  Una disfunsión cerebral como la encefalopatía

  Problemas en los senos nasales o infecciones de oído.

En muy pocos casos, las complicaciones por influenza pueden causar la muerte. La mejor manera de prevenir la influenza es vacunarse contra la influenza.

Los CDC recomiendan que todas las personas de 6 meses o más reciban la vacuna contra la influenza estacional todos los años, idealmente antes de fines de octubre. Los niños pueden vacunarse apenas la vacuna esté disponible, incluso si es en julio o agosto.

 

                PERIODOS DE VACUNACION

 

No obstante, mientras los virus de la influenza sigan en circulación, la vacunación debería continuar durante toda la temporada de influenza, incluso en enero o después.

A continuación hay más información sobre los períodos de vacunación contra la influenza. Tenga en cuenta que la vacunación es particularmente importante para ciertas personas que corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, o para quienes tienen contacto cercano con personas de riesgo.

Esto incluye a los niños con mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza, y a los adultos que son contactos cercanos de esos niños.

Las vacunas contra la influenza se actualizan todas las temporadas para que protejan contra cuatro virus de la influenza que, según las investigaciones, serán los de mayor circulación en la temporada que se inicia.

(Consulte Selección de los virus para las vacunas para conocer la composición de la vacuna de esta temporada).

La vacuna de esta temporada se ha actualizado con respecto a la vacuna de la temporada anterior para adaptarse mejor a los virus que se encuentran en circulación.

 

 

 

FOCOS ROJOS EN EL SENADO ANTE INTROMISIÓN

DE LA INDUSTRIA TABACALERA

 


*Se temen presiones exacerbadas de la industria tabacalera sobre integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos

 

 

Se encienden focos rojos ante la posible infiltración de la industria tabacalera en la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República, la cual discutirá este jueves 2 de diciembre la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco.

“Dicha Ley establecería ambientes libres de humo y emisiones de tabaco en todo el país y eliminaría por completo la publicidad de productos de tabaco que aún persiste en correspondencia personal, en revistas y lugares para adultos”, señaló Miguel Ángel Toscano, presidente de Refleacciona.

Resaltó que, de acuerdo a una encuesta reciente, ocho de cada diez personas, apoyan esos cambios en favor de la protección a la salud.

“Más que extrañeza causa el hecho de que la sesión se realizará a puerta cerrada y sin transmisión por redes sociales o por el Canal del Congreso, pero también preocupa que dicha discusión se enlista en el décimo lugar, luego de darse turno a nueve temas que en apariencia no suscitarían controversias, como el fomento a la cocina mexicana, adiciones a las leyes de bibliotecas, sobre zonas arqueológicas o relativas a la disposición del ISSSTE sobre permisos de paternidad o adopción”, expresó por su parte Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx.

Aunque el presidente de dicha comisión, el senador priísta Manuel Añorve, no se ha manifestado en contra de la aprobación de la minuta correspondiente, tememos que esté siendo presionado fuertemente por los personeros de la industria tabacalera.

La iniciativa ha sido aprobada por unanimidad en el pleno de la Cámara de Diputados y en la Comisión de Salud del Senado.

La Comisión de Estudios Legislativos solo debería aportar su revisión acerca de la técnica legislativa de tal reforma, pero conociendo la historia negra la interferencia de la industria tabacalera en legislaturas dominadas por el PRI no dudamos en que la industria quiera seguir metiendo sus manos en la definición de las políticas públicas sobre control del tabaco, como ha sucedido a lo largo de trece años de inacción legislativa sobre el tema, dijeron ambos.

Los integrantes de la Comisión de Estudios legislativos del Senado: Manuel Añorve Baños, presidente (PRI); Salomón Jara Cruz, secretario (MORENA); Raúl de Jesús Elenes Angulo (MORENA); Luis David Ortiz Salinas (MC) Nestora Salgado García (MORENA); Ricardo Velázquez Meza (MORENA); Estrella Rojas Loreto (PAN); Gina Andrea Cruz Blackledge (PAN) y Joel Padilla Peña (PT).

 

 

 

ROBOTS AYUDAN AL EQUIPO DE ENFERMERIA

 A HACER SU TRABAJO

 


*Los nuevos robots "Moxi" ayudan a las enfermeras de Cedars-Sinai realizando tareas que consumen mucho tiempo y mejoran la eficiencia

 

 

Recorren los pasillos y corredores del hospital, ayudando a las enfermeras a realizar tareas sencillas pero que consumen mucho tiempo, como entregar muestras de laboratorio y recolectar medicamentos de la farmacia. Incluso pueden viajar a la tienda de regalos para recoger artículos para los pacientes.

Los robots mejoran drásticamente la eficiencia al transportar suministros, medicamentos y ropa de cama. Igual de importante, agregan energía y alegría a las unidades en las que trabajan; sus ojos en forma de corazón se iluminan y emiten sonidos como dibujos animados cuando saludan con sus brazos mecanizados.

El personal de enfermería y otras personas comentan que les encanta estar cerca de los robots, se han presentado como un programa piloto en unidades de neurología, ortopedia y cirugía.

"Nos encanta Moxi", comenta la enfermera certificada Melanie Barone, directora asociada de enfermería. "Creo que es importante que Moxi esté presente porque no sólo brindan la oportunidad de mejorar los flujos de trabajo y ser más eficientes, sino que son algo divertido de ver en los pasillos. Se siente muy futurista".

Los robots utilizan inteligencia artificial, tecnología de aprendizaje automático e ingeniería social para interactuar con las personas. Pueden navegar por las puertas con sus brazos y almacenar mercancías en sus bases, que contienen tres cajones cerrados con llave.

 

            TAN FACIL COMO USAR UN TELEFONO

 

El personal de enfermería puede llamar o enviar mensajes de texto de forma segura para solicitar robots Moxi a través de teléfonos proporcionados por el hospital.

Una vez que un robot Moxi recibe la solicitud, responde en cinco minutos con una actualización de estado y hora estimada de llegada.

En las seis semanas posteriores a la implementación inicial en septiembre, Moxi ahorró a los equipos clínicos casi 300 millas de caminata. Los robots trabajan todo el día, día y noche.

"La intención es realmente eliminar las tareas básicas de los trabajadores de atención médica de primera línea para que puedan concentrarse en cuidar a nuestros pacientes", dijo David Marshall, JD, DNP, RN, vicepresidente senior, director ejecutivo de enfermería y presidente del Departamento de Enfermería en Cedars-Sinai.

"Hemos visto una mejora significativa en el ahorro de tiempo y pasos. Estamos dando seguimiento a los tiempos de respuesta que tarda Moxi para realizar una tarea, que actualmente se ejecuta en menos de 30 minutos, lo cual es genial", añadió.

Los robots Moxi fueron diseñados y creados por Diligent Robotics, egresado del Cedars-Sinai Accelerator, un programa de tres meses que brinda financiamiento, tutoría y acceso a inversionistas para nuevas empresas, prometedoras en tecnología de la salud.

“Lo que hemos visto es que las enfermeras, especialmente durante la pandemia, trabajan muchas horas y pueden pasar un asombroso 30% de su tiempo buscando y recolectando suministros. Es mucho tiempo el que pasamos lejos de los pacientes, por lo que diseñamos Moxi para que sea el compañero de equipo perfecto para el equipo de enfermería y los trabajadores de la salud", dijo la doctora Andrea Thomaz, cofundadora de Diligent Rob otics.

Si bien los robots han mejorado la eficiencia, también brindan un impulso emocional inesperado al personal. Es agradable decir un hola y verlo saludar avanzando por el pasillo sin importar dónde se encuentre. Es esa pequeña conexión. Aunque es un robot tienes esa sensación, de: eres mi amigo, eres mi ayudante. Trabajemos juntos",  dijo Barone.

 

 

 Día Internacional del Médico: 3 de diciembre

 

TRAS OTRO AÑO DE PANDEMIA, ¿QUIÉNES SON LOS HEROES

VERDADEROS EN LA LUCHA CONTRA EL LETAL COVID-19

 

 


Desde el inicio de la pandemia todos los casos de COVID-19 en el mundo han sido atendidos por profesionales de la salud que han demostrado ser héroes de carne y hueso, que han dejado de lado horas de descanso, tiempo con sus familias y su seguridad por salvar la vida de millones de personas.

En el marco del Día Internacional del Médico queremos rendir un sincero homenaje a todos los profesionales de la salud que han estado en esa primera línea de batalla frente al nuevo coronavirus.

Historias hay muchas, pero hoy queremos compartirles la del doctor Enrique Ortiz-Díaz, médico especialista en cuidados intensivos y medicina pulmonar del Hospital Houston Methodist.

Nacido en Puerto Rico, el doctor Enrique Ortiz-Díaz se encuentra en la primera línea de cuidados intensivos del Hospital Houston Methodist Willowbrook, en donde ha tenido que enfrentar día a día a la muerte, así como aumentar su capacidad de resiliencia y compasión.

Willowbrook es uno de los hospitales satélite del Hospital Houston Methodist, el cual antes del inicio de la pandemia tenía, en cuidados intensivos, una capacidad de 32 camas, misma que se vio superada debido a los ingresos que diariamente llegaban por sospecha de coronavirus durante la más reciente ola.

“Con la llegada a diario de más pacientes, tuvimos la necesidad extraordinaria de incrementar la capacidad de cuidados intensivos de 32 camas a 75. Los turnos en el hospital son de 12 horas cada uno, y en cada turno hemos llegado a admitir hasta 11 pacientes en la unidad de cuidados intensivos, lo cual es mucho, ya que representa una tercera parte de la capacidad original”, explicó el especialista.

 

                      AUMENTA DEMANDA

 

“La demanda hospitalaria ha sido tal que, hemos tenido que adaptar lugares del hospital que no fueron diseñados para esto, con requerimientos extraordinarios, con el afán de no dejar de atender a ningún paciente, ya que del 100% de los pacientes que llegan a cuidados intensivos, el 80% es por alguna falla orgánica derivada de COVID-19”, añadió.

Para el doctor Ortiz-Díaz de todos los picos que se han presentado en esta pandemia, el que se vivió este verano pasado con la llegada de la variante Delta, ha sido el más agresivo.

“En el 2020, aquí en Houston como en otros lugares, había más conciencia sobre el distanciamiento social, incluso todos los lugares promovían el uso de cubrebocas, pero este año las cosas han cambiado y hay un sinnúmero de personas que se resisten a vacunarse y desafortunadamente, la gente está también desesperada por volver a la vida normal y eso los llevó a relajar las medidas sanitarias”, precisó.

“La gente comenzó a enfermar de manera desproporcionada el verano pasado, por lo que en la unidad de cuidados intensivos comenzamos a ver a un gran número de personas jóvenes, con familia y niños pequeños, llegando al hospital severamente enfermas. Desafortunadamente muchos de ellos perdieron la batalla, lo que se hubiera prevenido si se hubiesen vacunado”, dijo.

El especialista agregó que, “menos del 10% de los pacientes infectados en esta última ola tenían ya al menos una dosis de vacuna, desafortunadamente la gran mayoría que se infectan hasta la fecha, no están vacunados, lo cual es muy lamentable ya que sabemos que la vacuna no te eximirá de un contagio, pero sí hará que la respuesta a la enfermedad sea mucho menos agresiva”.

 

                     GRANDES LECCIONES

 

Para Enrique Ortiz-Díaz ser médico de primera línea le ha dejado grandes lecciones, tanto profesionales como personales.

De manera profesional aseguró que la práctica lleva a la excelencia, y el tener que manejar tantos pacientes y con respuestas tan diversas le ha abierto el panorama de las infinitas opciones que se tienen dentro de la medicina.

Asimismo, el ser compasivo es otra de la lección que esta pandemia le ha dejado, ya que ha tenido que encarar el hecho de tener que notificar la salud del paciente, buena o mala, por teléfono a los familiares.

“Hemos tenido que aprender a tomar el teléfono y hablar con las familias y darles seguridad, ser sinceros pero respetuosos. Tratamos siempre de ser compasivos y que la familia se sienta acompañada”, coment

 

PERROS DE SERVICIO, ALIADOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 


*El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

 

 

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, MSD Salud Animal en México, reconoce la loable labor que realizan los perros de asistencia para las personas con discapacidad que necesitan apoyo para una mejor calidad de vida.

Los animales de servicio usualmente son perros que están entrenados individualmente para realizar un trabajo o tarea como: tirar de una silla de ruedas, recuperar artículos que se han caído, alertar a una persona acerca de un sonido, recordarle que tome un medicamento, pulsar el botón del ascensor, entre otras, todo ello en beneficio de una persona con una discapacidad, ya sea física, mental, sensorial, psiquiátrica o intelectual.

Los perros están entrenados para tomar una medida específica cuando sea necesario asistir a una persona; por ejemplo, en el caso de una persona con diabetes, el perro le alertará cuando su azúcar en sangre alcance niveles altos o bajos, o para una persona con epilepsia, el perro está entrenado para detectar la manifestación de una convulsión y le ayuda a mantenerse a salvo durante ésta.

Existen diversos tipos de perros de asistencia y esta clasificación depende de la condición que tenga la persona a la que apoyarán, así como la tarea a realizar, entre las más comunes se encuentran:

    Perros de asistencia para personas con discapacidad física: están preparados para recoger cosas del suelo, encender interruptores, abrir y cerrar puertas, cajones, estantes, etcétera.

    Perros de asistencia para personas con discapacidad auditiva: son entrenados especialmente para avisar a su dueño de diversos sonidos como timbres, teléfono, llanto de un bebé, voces, alarmas, despertador y llevarle hasta el lugar de donde proviene.

    Perros de asistencia para personas con discapacidad visual: también conocidos como perros guía, su función es crucial, ya que se convierten en los ojos de la persona, ayudándole a evadir una infinidad de obstáculos, que podrían representar un peligro.

    Perros de asistencia para alertas y emergencias: están entrenados para hacer compañía a personas mayores o asistir a personas que pueden sufrir enfermedades como diabetes o epilepsia, y pedir ayuda en caso de ser necesario.

    Perros de asistencia para personas con autismo: son un tipo de perros de terapia capaces de evitar o reducir las conductas propias del autismo. Estos animales establecen un canal afectivo muy fuerte con sus dueños, mejorando la comunicación, la estimulación sensorial y la seguridad de sus propietarios.

    Perros para la realización de terapias asistidas con animales (TAA): los perros de terapia son entrenados para mejorar el funcionamiento cognitivo, físico, social y emocional de pacientes con discapacidad intelectual o psíquica, trastornos psicológicos, también brindan apoyo en residencias de personas mayores y centros sociales.

 

              CUIDADOSAMENTE SELECCIONADOS

 

Es importante mencionar que los perros de asistencia son seleccionados cuidadosamente, ya que no todos cuentan con el temperamento adecuado para realizar ciertas tareas.

Algunas características que deben tener para calificar como animales de asistencia son: gran capacidad de aprendizaje, buena reacción ante sonidos y señales, que sean dóciles, tranquilos y afectuosos; por lo que algunas razas de perros como Golden Retriever, Labrador Retriever, Pastor Belga Malinois, Pastor Alemán y Alaskan Malamute, suelen convertirse en perros de asistencia o terapia.

Finalmente, Alejandro Sánchez Pacheco, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, enfatizó que, así como con otras mascotas, a los animales de asistencia también se les debe llevar a revisiones constantes con el Médico Veterinario, así como completar su esquema de vacunación y desparasitación, tanto interna como externa, para salvaguardar su salud y el de la persona a la que asiste.

 

 

 

ALTERACIONES DEL SUEÑO DEBIDO A LA

ALIMENTACION QUE PODRIAN NO NOTARSE

 


*¿Sabías que hay algunos alimentos que aumentan tu energía y evitan que concilies el sueño?

 

 

Llega el viernes en la noche, sales de laborar y te diriges a un restaurante con tus amigos de la oficina. Cumpliste tu dieta durante toda la semana y te puedes permitir uno que otro gustito. Tal vez te pediste una ensalada y una pasta, pero estás dejando lo mejor la hora del postre.

Un tiramisú y un carajillo llegan a la mesa, justo lo que estabas esperando para recompensar todo el esfuerzo de tu semana. Satisfecho te diriges a tu hogar, pensando ¿cuánto falta para llegar a tu cama?

Piensas en ponerte tu pijama, lavarte la cara, los dientes y por fin; ¡hora de dormir!

Apagas la luz, entras a tu cama, te acomodas y que sucede han pasado 15 minutos y no has podido conciliar el sueño. Pasan 30 minutos y nada. Empiezas a dar vueltas en tu cama sin poder dormir, viendo el techo y pensando; ¿qué está pasando? ¿Por qué a mí?

Y en ese momento recuerdas ese suculento carajillo y el tiramisú que cenaste y de repente, caes en cuenta que no vas a poder dormir durante un buen rato gracias a ese delicioso postre. ¿Pero sabes a qué se debe esta situación? ¿Has notado que algunas noches es más difícil conciliar el sueño?

Emma Colchones, los más premiados de Europa te explica por qué: Lo que sucede es que durante el día solemos ingerir cualquier tipo de alimento sin ser conscientes que algunos de ellos podrían estar alterando nuestro sistema nervioso al momento de conciliar el sueño.

Nuestras hormonas y nuestros neurotransmisores pasan por un proceso de alta estimulación gracias al consumo de alimentos altos en contenidos energéticos, cafeína y azúcares.

Todos aquellos alimentos que contengan altos niveles de cafeína, suelen ser un estimulante para el Sistema Nervioso Central, que provoca estímulos psíquicos a través del aumento de la disponibilidad de glucosa para el cerebro, además de bloquear los receptores de adenosina, que es el químico cerebral encargado de regular la somnolencia.

La ingesta de alimentos como el café, chocolate, té verde, guaraná, bebidas energéticas o incluso alimentos ricos en carbohidratos provocan una lenta digestión, por lo que, si queremos tener un sueño profundo y de buena calidad, debemos de evitarlos a toda costa.

Te recomendamos omitir el consumo de este tipo de alimentos por lo menos 4 horas antes de ir a la cama. Es aconsejable no comer entre la cena y la hora de irse a dormir y si nos aborda la sensación de apetito es mejor optar por unas galletas de salvado de trigo, un yogurth descremado o una pieza de fruta hervida.

Si estás sufriendo de problemas de insomnio o te cuesta conciliar el sueño, quizá sería momento de revisar la dieta y ver qué alimentos están interfiriendo.

Sigue estas sencillas recomendaciones en tu alimentación para que puedas descansar mucho mejor.

 

 

 

HISTORIAS QUE CONTAR: NUESTROS EMBAJADORES OLA

 

 


Toda historia, tiene un principio y un cierre, Una Ola por México ha sido un movimiento cívico, de esperanza y unión. Un llamado a tomar acción con especial énfasis en los jóvenes.

En esta larga y grata jornada, sumando esfuerzos con Enactus México invitamos a jóvenes universitarios a ser embajadores OLA y sumarse a este movimiento, porque siempre hemos estado convencidos que ellos transmiten mejor que nadie nuestro mensaje de que nada nos detiene mientras lo hagamos responsablemente: cuidándonos y vacunándonos cuando sea el momento.

De este modo, es como queremos compartir sus historias, sus logros y lo que ha significado para ellos, participar de este movimiento, nuestros embajadores lograron:

   Incentivar la vacunación en más de 6 mil personas.

   Impartieron más de mil 700 sesiones informativas y capacitaciones.

   Realizaron 566 talleres y entrevistas.

   Generaron y compartieron más de 3 mil 600 materiales gráficos y audiovisuales.

   Lograron invitar a 3 mil 355 personas para ser parte del movimiento #UnaOlaPorMéxico.

Felicitamos y agradecemos a los más de mil 600 embajadores OLA, que con su magnífica labor lograron resultados increíbles.

Mención especial a los 20 embajadores que generaron el mayor impacto a lo largo de todo el movimiento:

Alexis Arafat Tinoco Ruíz, Silvia Valeria Espinosa Pérez, Areli Saraí Crisanto Anaya, Daniela Anaya Solís, Nicole Figueroa, Karen Ixchel Silva Cárdenas, Erika Edith Sánchez Olvera, Jésica Arellano Hernandez, Fabiola Nieto Guerra, Jessica Marely González Rangel, Atzimba Estefanía Delgadillo Álvarez, Gaspar Oswaldo Poot Bacelis, Christopher Pineda Vázquez, Galia Guadalupe Abarca Alarcón, Santiago Peña Gómez, Kary Guadalupe León Landeros, José Carmelo Hernández García, César Isai Gómez Chulim, Laura Lara Gomez y Eduardo Villa Martínez.

Alexis Tinoco, estudiante del Tecnológico Superior de Guanajuato, es el embajador que logró el mayor número de personas vacunadas, gestionó más de 12 dinámicas y creó diversos materiales.

Asimismo, la embajadora Areli Crisanto del Tecnológico Superior de Jesús Carranza en Veracruz, logró que 200 personas se aplicaran la vacuna e impartió 16 sesiones informativas.

Nuestra embajadora Karen Silva de 20 años nos relata lo siguiente: “Empecé haciendo tutoriales sobre cómo aumentar las medidas de seguridad. Sin embargo, me percaté que en una comunidad de bajos recursos la gente dejó de usar cubrebocas, por lo que salí a repartir folletos con información importante sobre el COVID y las vacunas, les pregunté el por qué no usaban cubrebocas y con base a todas sus respuestas fue como fui creando mi contenido, haciendo énfasis en que aún la gente sigue sin creer en esta situación”.

Esta etapa concluye así, pero, tenemos que seguir sumando esfuerzos para protegernos, y que la Ola que comenzamos se extienda y llegué a más personas. Una Ola Por México es y será un llamado a seguir cuidándonos, tomando acción, siendo parte de algo grande y poderoso.

 

 

 

INNOVACIONES TECNOLOGICAS DE GE HEALTHCARE RESUELVEN

LOS MISTERIOS HISTORICOS Y LAS NECESIDADES ACTUALES

 


 

Con 4 millones de equipos de imagenología y alrededor de 259 mil pacientes recibiendo atención médica con la tecnología de GE Healthcare en todo el mundo, la empresa se ha convertido en un pilar para la medicina actual.

Durante más de 129 años operando desde que abrió sus puertas en Estados Unidos, su compromiso por innovar ha sido constante. Incluso, ha ayudado a la solución de misterios históricos en el mundo.

A finales del siglo XIX, el ingeniero Elihu Thomson construyó una de las primeras máquinas de rayos X con el objetivo de diagnosticar fracturas óseas y localizar objetos dentro del cuerpo. Gracias a ello, hoy en día ingenieros, arqueólogos, historiadores e incluso cazadores de naufragios usan rayos X para mirar dentro de sus artefactos y desentrañar secretos históricos.

Uno de los grandes misterios resueltos gracias a las tecnologías de GE Healthcare fue en el Proyecto de las Momias de Varsovia, en el cual se examinaba a fondo una colección de momias egipcias en el Museo Nacional de Varsovia. Durante el análisis de las imágenes de rayos X de la momia de un supuesto sacerdote egipcio, Marzena Ożarek-Szilke, arqueóloga y antropóloga polaca, estaba tomando medidas de la momia cuando descubrió que era una momia embarazada, ya que pudieron ver claramente el feto.

Los investigadores publicaron su descubrimiento en el Journal of Archaeological Science, ya que se sabía que los antiguos egipcios destripaban los cuerpos durante la momificación y enterraban los órganos internos en frascos, pero no se sabía qué hacían si una mujer moría durante el embarazo, por lo que el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre las creencias religiosas del antiguo Egipto.

El hallazgo se llevó a cabo con el apoyo del equipo de radiología de GE, pues desde el inicio del proyecto en 2015, han utilizado máquinas de rayos X RTG móvil y tomografías computarizadas con tecnología de GE Healthcare.

Volviendo a la forma en las que las innovaciones brindan soluciones y recursos tecnológicos, actualmente la pandemia de COVID-19 ha demostrado la necesidad de una atención médica adaptable y digitalizada que proporcione a los médicos equipos más ágiles para tratar a sus pacientes, como la tecnología AIR Recon DL, de la plataforma de inteligencia Edison de GE Healthcare, que durante la pandemia se volvió un gran aliado al momento de identificar lesiones pulmonares y se pudieron hacer diagnósticos más ágiles y oportunos que ahorraron valiosos minutos en situaciones de vida o muerte.

Esta tecnología pionera de reconstrucción de resonancia magnética utiliza una red neuronal basada en deep learning que permite mejorar la experiencia del paciente con tiempos de escaneo más cortos y una mejor calidad de imagen, utiliza un algoritmo de aprendizaje profundo para mejorar la reconstrucción de imágenes de RM, esencialmente, eliminando el "ruido" de los datos digitales sin procesar así como a hacer diagnósticos alternativos o ver estructuras anatómicas mucho más nítidas y finas de lo que se podría haber llegado a ver anteriormente.

Sabemos que el mundo cada vez nos exige mayores innovaciones y nos enfrentamos a mayores retos, por eso GE Healthcare, continúa comprometido con revolucionar sus tecnologías para seguir logrando precisión en la salud y mejorar vidas, gracias a herramientas que ayuden a entender a la humanidad, tanto del pasado como del futuro y así continuar construyendo un mundo que funcione.

 

martes, 30 de noviembre de 2021

 

IMPLEMENTAR ACCIONES CONTUNDENTES PARA CONOCER Y ATENDER

EL MIELOMA MULTIPE, PIDEN PACIENTES Y ESPECIALISTAS

 


*Este padecimiento ocasiona CRAB (anemia, insuficiencia renal, hipercalcemia, lesiones óseas)

 

 

A fin de dar mayor difusión sobre diversos tipos de cáncer hematológicos, Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea y el Comité Científico de México contra el Mieloma Múltiple (Comité Científico Mxvsmm), en colaboración con pacientes de Mieloma Múltiple, hacen un llamado a instituciones, medios de comunicación y sociedad en general a brindar espacios que permitan dar a conocer el Mieloma Múltiple (MM); un cáncer que se ubica como el segundo hematológicomás común después del linfoma no Hodgkin y el cual representa el 1% anivel mundialde todos los tipos de cáncer, y casi un 2% de lasmuertes oncológicas.

En el MM, las células plasmáticas proliferan rápidamente en la médula ósea, lo cual genera un desplazamiento de las células productoras de células sanguíneas normales, encargadas de mantener en óptimas condiciones al sistema inmunitario, causando recuentos bajos de las mismas.

Así mismo, los hematólogos señalan la complejidad de su diagnóstico y el tiempo que tarda en ser descubierto debido a que el padecimiento se confunde con otras enfermedades, pues por sí solo, no presenta síntomas visibles en las primeras etapas.

Ante esto, hacen hincapié en que los médicos de primer contactodeben permanecer alerta antesignos como: calcio elevado, lesión renal u ósea y anemia.

Los principales tratamientos para tratar a los pacientes con Mieloma Múltiple son: quimioterapia, corticoesteroides, agentes inmunomoduladores, inhobidores de la proteasoma, anticuerpos monoclonales, inmunoterapia, así como bifosfonatos y anticuerpos minoclonales.

Sin embargo, se estima que sólo el 5% de lospacientes con mieloma múltiple enMéxicotiene acceso atratamientos innovadores.

Pero el tratamiento no es la fase final de atención para personas con MM. Para algunos pacientes, aunque el tratamiento elimine o destruya el cáncer, el procedimiento puede causar estrés y entusiasmo al mismo tiempo.

Y es que, aunque puedan sentir alivio por el proceso médico realizado, es preocupante la reaparición del cáncer. Por si fuera poco, durante y después deben acudir a citas de seguimiento, análisis periódicos de sangre o estudios por imágenes y la atención y evaluación de cualquier efecto secundario.

La vida de alguien que tiene o tuvo MM también cambia en sus actividades más cotidianas. Por ejemplo, el tabaco y el alcohol son sustancias prácticamente prohibidas ya que pueden empeorar la salud y el tratamiento de los pacientes.

La alimentación debe ser lo más sana posible, es aconsejable realizar actividad física moderada y el descanso debe durar mínimo entre 7 y 8 horas, a fin de que las personas tengan más y mejor energía cada día. Y es fundamental que reciban atención psicológica que sirva también de apoyo emocional.

Por ello, es fundamental queexista un modelo de atenciónmédicaque integre: equipomédico, infraestructura, medicamentos y dispositivos,a fin de reducir costos al sistema de salud, a los pacientes en su economía personal y extender y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen o padecieron.

 

 

 

VOLUNTARIADO, ACCIONES QUE LLENAN

DE ESPERANZA LA VIDA DE OTROS

 


Be The Match® México llama a los mexicanos a decir SÍ a impactar vidas al unirse como voluntarios

 

 

Ser voluntario es tener la convicción de dedicar de forma desinteresada tiempo y esfuerzo en pro de causas que benefician a quienes más lo necesitan.

Este 5 de diciembre se conmemora a nivel Internacional el Día Internacional de los Voluntarios.

Esta celebración, decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene como objetivo enaltecer la ardua labor que hombres y mujeres llevan a cabo en asociaciones civiles, organizaciones o sociedades cuya única finalidad es ayudar a los que necesiten de recursos, apoyo, para cubrir alguna necesidad.

A decir de Michelle Aguirre, líder de Voluntariado de Be The Match® México, asociación sin fines de lucro especializada en terapia celular (donación de células madre), “cada una de las personas que nos brinda apoyo en eventos, actividades de registro, recaudación económica o pláticas con audiencias clave está convirtiendo su tiempo en esperanza de vida para otros”.

En nuestro país una de las múltiples causas a las que se puede apoyar es la donación de órganos y tejidos, acción impulsada por el fuerte trabajo realizado por voluntarios quienes participan activamente como agentes motivadores que generan ruido en torno a esta noble acción altruista a través de promoción y logística de eventos, pláticas informativas, o búsqueda de espacios donde se puedan llevar a cabo acciones de registro.

“Cuando nos enfrentamos a audiencias que no conocen sobre nuestra misión, es un gusto poder contarles qué hacemos y la satisfacción que le da a los pacientes con enfermedades en la sangre que están en camino al trasplante el tener un posible donador de células madre. Nuestra labor es mostrarle a la gente las múltiples opciones que tienen para ayudar”, destacó Michelle Aguirre.

En Be The Match® México el trabajo de los voluntarios, contribuye a que el registro de potenciales donadores sea mucho más robusto, incrementando la diversidad de perfiles genéticos y haciendo más fácil la búsqueda de un candidato a los médicos, sus pacientes y familiares de estos.

Además, por medio de su participación los más de 40 voluntarios de la asociación también generan una ola de información en torno a enfermedades como la leucemia, síndromes mielodisplásticos e inmunodeficiencias, atrayendo la atención de todos aquellos que quieran y puedan aportar.

Para la atención de este tipo de padecimientos no solo se necesita del apoyo de donadores. También de benefactores que aporten recursos que ayuden a cubrir los costos operativos de los trasplantes para hacerlos accesibles a los pacientes y sus familias.

Actualmente Be The Match® México cuenta con una red de voluntarios presente en Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo, Sonora, Colima, Chihuahua, Querétaro, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, quienes llevan al año más de 75 eventos presenciales de registro con el único fin de ayudar a salvar más vidas.

Be The Match® México invita al público en general a decir SÍ a impactar vidas uniéndote como voluntario. Para más información visita el sitio bethematch.org.mx/voluntarios convierte tu tiempo un gesto de solidaridad y empatía que puede salvar vidas, pues entre más voluntarios haya mayor es la probabilidad de encontrar un match para alguien que lo necesita.

 

 

 

ORTODONCIA MODERNA: MÁS ALLÁ DE TU SONRISA

 


Pese a la pandemia, los tratamientos de ortodoncia invisible tendrán un crecimiento de hasta 19.7% en el periodo 2021-2028

 

 

Borgatta, líder de innovación y alta especialización en ortodoncia de origen mexicano, a través de su marca B360 presenta la campaña Más Allá de Tu Sonrisa, la cual busca brindar alternativas a las personas por medio de sus tratamientos para mejorar su sonrisa.

B360 (B-tres sesenta) trabaja de la mano con especialistas en ortodoncia para brindar una experiencia distinta con lo último en tecnología y así lograr corregir las sonrisas de la gente, desde detalles estéticos hasta funcionales, impactando de forma positiva en sus vidas.

Con dos opciones que van de acuerdo a tu caso y objetivos, puedes comenzar tu experiencia personalizada: Cryst Aligner, ortodoncia con alineadores transparentes y Smile System, que son Brackets Inteligentes.

Gracias a su tecnología, los Brackets Inteligentes mejoran la calidad de vida de las personas al ser más rápidos y efectivos.

“Cuando sonreímos reflejamos tantas cosas de nosotros aunque no estemos completamente conscientes de ello. Desde nuestra forma de sentir hasta nuestra personalidad y actitud. Nuestra sonrisa habla por nosotros, cuenta nuestra historia, nuestras experiencias y todo lo que hemos vivido, y esa historia siempre es importante contar”, precisó Aracely Rodríguez -Coordinación B360.

Enfatizó que “estos tratamientos, a diferencia de otros, ven más allá de las preocupaciones, de la apariencia de los dientes, de las inseguridades de la gente...ven las soluciones que pueden ofrecer para que tengan ese impulso de confianza y vayan cada vez más lejos con las sonrisas que siempre quisieron”.

Tener una sonrisa alineada y saludable nos ayuda con un tema de autoestima, mejorando nuestra calidad de vida y nuestro desarrollo de confianza. Las correcciones estéticas cobran mayor fuerza cada vez más, teniendo un auge principalmente en adultos, ya que no sólo son tratamientos para niños, porque nunca es tarde para mejorar tu sonrisa.

Lo importante, en términos de incremento en la calidad de vida, va de acuerdo a la corrección de una situación aparentemente física, pero que a la par mejora una función básica, tal como una buena mordida.

En casos severos, la mala alineación de los dientes puede tener consecuencias al hablar, provocar interrupciones de la respiración durante el sueño incluso se ha relacionado con malestares físicos en el cuello y en la cabeza, tales como migrañas. Además, una sonrisa alineada arregla algo más profundo de analizar cómo es la autoestima.

Cuando se usa la tecnología 3D como la de B360 de Borgatta, aquellos que inician su tratamiento pueden asegurarse que la precisión es la correcta para lograr los resultados esperados y que la atención se vuelve 100% personalizada, ya que se trabaja de acuerdo a cada sonrisa que va llegando a las clínicas y consultorios de los doctores B360.

 

                   HISTORIA DE ANITA

 

Una historia que cada día va mejorando es la de Anita Núñez, creadora de contenido en redes sociales. Su interés principal es poder transmitir a sus comunidades algo nuevo que aprender, al igual que incentivar el self-love, mismo tema que ella ha estado fortaleciendo gracias a encontrar una carrera en las redes sociales.

Este mismo self-love o quererse a uno mismo, lo ha logrado debido al aumento de su propia autoestima, ahora ella sonríe cada vez más y puede transmitir esa seguridad a sus seguidores gracias a los alineadores de última tecnología, Cryst Aligner.

La mejor forma para saber si tu sonrisa necesita un tratamiento de B360 es acudiendo con algún doctor B360 que sea parte de la red, transmitir estos objetivos que deseas para mejorar tu sonrisa y conocer tu diagnóstico. Puedes consultar esta red de ortodoncistas certificados en: Doctores B360.

La sonrisa siempre será una parte importante de nuestro atractivo personal, de cómo nos desenvolvemos y cómo proyectamos esa seguridad que nos puede llevar lejos. Por eso, el tener de forma accesible opciones que nos ayudan a corregir esos detalles que tenemos (muchas veces por genética) y que nos pueden hacer sentir bien con nosotros mismos, obteniendo un equilibrio estético y funcional por medio de estos tratamientos.

Todas las sonrisas tienen una historia detrás. Queremos formar parte de la tuya para que disfrutes de todo lo que te hace sonreír.