jueves, 28 de mayo de 2015

EN MEXICO, NUEVA TERAPIA PARA DOS CÁNCERES MÁS AGRESIVOS

*Una cuarta parte de los nuevos casos de leucemia corresponden a Leucemia Linfocítica Crónica (LCC), mientras que el Linfoma de Células del Manto (LCM) representa hasta el 10% de todos los linfomas

*La innovadora terapia de Janssen para el tratamiento de ambas demostró mejorar la supervivencia global y supervivencia libre de progresión en los pacientes




La Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) y el Linfoma de Células del Manto (LCM) son cánceres de la sangre muy agresivos y que se presentan en un inicio de forma asintomática; suelen ser diagnosticados en etapas avanzadas y afectan de manera muy importante la calidad de vida de los pacientes.
La LLC es un cáncer de la sangre de desarrollo lento que afecta a los glóbulos blancos conocidos como linfocitos y la edad promedio en el momento del diagnóstico es de 60 años.
En México, se estima que este padecimiento representa aproximadamente una cuarta parte de los nuevos casos de leucemia y que, en promedio, una de cada 200 personas está en riesgo de desarrollar esta enfermedad.
En tanto, el LCM es un linfoma agresivo, considerado incurable en la mayoría de los casos, que afecta al sistema linfático y es originado a partir de las células B (glóbulos blancos o linfocitos encargados de combatir las infecciones).
Este tipo de linfoma se presenta predominantemente en hombres mayores de 65 años de edad, representa del 3% al 10% de todos los tipos de linfomas, y afecta típicamente a los ganglios linfáticos; sin embargo, tiene mayor probabilidad de diseminarse a otros tejidos como la médula ósea, el hígado, el bazo y el tracto gastrointestinal, por lo que esta enfermedad está asociada con pronósticos desfavorables.
A fin de responder a esta necesidad de salud en México, Janssen, la división farmacéutica de Johnson & Johnson, pone a disposición de médicos y pacientes Ibrutinib, un nuevo tratamiento para la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) y el Linfoma de las Células del Manto (LCM).
Ibrutinib es una terapia que supera las expectativas de la terapias tradicionales en estas enfermedades, pues ha demostrado mayor eficacia y seguridad con un perfil poco tóxico, bien tolerado y que restaura la calidad de vida de los pacientes”, comentó el doctor Roberto Ovilla, médico especialista en Hematología, jefe de Hematología del Hospital Ángeles Lomas.
Es una terapia que actúa de forma más específica en las células malignas y pertenece a una nueva clase de medicamentos denominados inhibidores de tirosina cinasa de brutón (BKT, por sus siglas en inglés). Este medicamento bloquea la proteína BKT que promueve la proliferación de determinadas células malignas”, explicó la doctora María Elena Sañudo, gerente médico de Janssen México.
“Este medicamento ofrece una nueva y eficaz alternativa para el tratamiento de la Leucemia Linfocítica Crónica y el Linfoma de las Células del Manto, ya que ha demostrado aumentar significativamente la supervivencia libre de progresión (SLP), la supervivencia global (SG) y la tasa de respuesta global (TRG)”, comentó por su parte la doctora Magdalena Bahena, médico especialista en Hematología del Hospital Central Sur de Alta Especialidad.
Cabe destacar que Ibrutinib, en su administración en monoterapia, demostró aumentar significativamente la supervivencia libre de progresión (SLP) en un 88%, la supervivencia global (SG) en un 90% y la tasa de respuesta global (TRG) en un 63%, en pacientes con LLC. En pacientes con LCM demostró una TRG de 68%, además de una duración de respuesta de 17.5 meses.
Ibrutinib se suma al portafolio de soluciones que ofrece Janssen como parte de su compromiso con mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes, al desarrollar y brindar nuevas opciones terapéuticas para responder a las necesidades de salud aún no satisfechas en México y el mundo.

IBRUTINIB

La aprobación de Ibrutinib se basó en un programa clínico global llamado Resonate PCYC-1112 que enroló a 391 pacientes con LLC, quienes habían recibido al menos un tratamiento previo.
Para pacientes con LLC la mejora en la supervivencia libre de progresión representó un 79%, la supervivencia global 57%, ambas en la reducción del riesgo de progresión o muerte en comparación con Ofartumumab.
Se observaron resultados similares en pacientes con una anomalía estructural del brazo corto del cromosoma 17 (las personas con LLC con 17 p tienden a tener una enfermedad de mayor riesgo y generalmente no responden al tratamiento inicial estándar.
La eficacia de Ibrutinib en pacientes con LCM fue evaluada en un estudio de Fase 2 PCYC-1104, el cual incluyó a 111 pacientes tratados.
El criterio de valoración primario fue la tasa de respuesta global (TRG), la cual fue de 65.8% con una mediana de la respuesta de 17.5 meses.
Ibrutinib fue aprobado por la Food & Drug Administration (FDA) en el 2013 para el tratamiento del Linfoma de las Células del Manto y en el 2014 para el tratamiento de la Leucemia Linfocítica Crónica. En el 2015 fue aprobado por COFEPRIS para ambos padecimientos.



ALTOS NIVELES DE OBESIDAD EN EL SURESTE DE MEXICO

*Investigadores del Cinvestav Unidad Mérida sugieren a padres y autoridades aplicar programas de nutrición suplementaria para atacar el problema




Un estudio hecho por expertos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) ubicado en Mérida, Yucatán, reveló que el sobrepeso y la obesidad entre los jóvenes de la entidad se debe a la falta de ejercitación física, así como otros aspectos asociados con la situación socioeconómica de sus familias.
Los científicos del Departamento de Ecología Humana evaluaron a un total de 321 adolescentes -156 varones y 165 mujeres residentes en Mérida y zonas aledañas- con edades entre 15 y 17 años.
Encontraron tasas de sobrepeso y obesidad de 26.28% y 10.26% en muchachos y de 24.24% y 6.06% en muchachas, respectivamente.
Investigaciones similares se han hecho antes en otras regiones del país y en ellas se ha detectado mayor prevalencia de sobrepeso en niños y adolescentes en zonas del norte y centro (25.6%), mientras en el sur (donde predominan las regiones rurales) la proporción ha sido menor (14.3%).
Sin embargo, no hay estudios comparables realizados en Yucatán.
Los resultados de este trabajo señalan que en el origen de ambos padecimientos en los jóvenes influyen factores que van más allá de la falta de ejercitación física, como la educación de sus padres.
También muestran que en las escuelas privadas de Mérida (adonde acuden los adolescentes de familias con más recursos económicos) se promueve la actividad física y se proporciona información sobre los problemas que causa el consumo de comida chatarra.
Esto podría facilitar, en principio, la prevención de dichos trastornos. En contraste, los menores de bajos estratos sociales presentan altas tasas de sobrepeso y obesidad.
El panorama es muy complejo, relata Sudip Datta-Banik, autor principal del estudio publicado a fines de 2014 en Annals of Human Biology, pues los menores en las zonas rurales cercanas a Mérida por lo regular tienen malos hábitos alimenticios, basados en el consumo de altas proporciones de carbohidratos (incluidos refrescos de cola, que en la zona son más accesibles que el agua pura), además de que realizan poca actividad física.
“La situación de la desnutrición infantil en la zona estudiada está mejorando, el bajo peso al nacer es menor en niños en Yucatán, pero por otro lado los hábitos de comida y ejercitación están llevando a muy alta frecuencia de obesidad y sobrepeso”, advierte el investigador del Cinvestav Unidad Mérida.
“Los niveles de sobrepeso y obesidad observados en la muestra estudiada son alarmantemente altos, y resaltan la necesidad de una intervención pública inmediata, así como de aplicar políticas en materia de nutrición para poder atacar estos problemas en el sureste de México”, describe el artículo referido.
En el documento –en el que también participaron Teresa Castillo Burguete y Federico Dickinson Bannack, adscritos al mismo Departamento de Ecología Humana del Cinvestav- se incluyen algunas recomendaciones, como promover programas de nutrición suplementaria y una mayor ejercitación entre los adolescentes.
Tales medidas –sugieren los investigadores- deben ser coordinadas por las autoridades educativas locales y las asociaciones de padres de familia.

Por lo pronto, adelanta Datta-Banik, el equipo planea un estudio más amplio de tipo longitudinal que abarque la evaluación de niños desde la etapa prenatal hasta los 18 años, con la meta no sólo de detectar su estado de nutrición, sino de establecer qué medidas preventivas deben aplicarse.
LA OPS DECLARA LA ELIMINACIÓN DE LA RUBÉOLA EN MÉXICO

*La doctora Mercedes Juan lo informó al inaugurar la Segunda Reunión Nacional de Directores de Servicios de Salud

*Este logro se debe al trabajo y esfuerzo de los profesionales de salud




“La Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró la eliminación de la rubéola en México”, anunció la doctora Mercedes Juan, titular de Salud tras reconocer el trabajo y el esfuerzo del personal que labora en el Sistema Nacional de Salud, que hoy permite alcanzar este logro.
Al encabezar los trabajos de la Segunda Reunión Nacional de Directores de Servicios de Salud, organizada por la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, a cargo del doctor Pablo Kuri Morales, la doctora Mercedes Juan dio a conocer que la mañana de este miércoles recibió una carta de la directora general de la OPS, Clarissa Etienne, en la que se informa de esta determinación.
Ante directores y funcionarios federales y estatales de la Secretaría de Salud, la doctora Juan los exhortó a no bajar la guardia y mantener las acciones de prevención y atención en las diferentes enfermedades que afectan a la población.
En este sentido destacó la importancia de la realización de esta reunión, en la cual se revisarán los avances de las políticas públicas en materia de prevención y promoción de la salud, y se evaluarán los programas sustantivos y las estrategias nacionales.
La jornada inició con el intercambio de experiencias entre las autoridades de salud de México y Colombia, para el combate del mosco transmisor de la fiebre de Chikungunya.
Al respecto, la doctora Mercedes Juan señaló que para enfrentar de la mejor manera la dispersión del Chikungunya en nuestro país, se requiere de la participación de la población y las autoridades municipales, para la eliminación de los criaderos de los mosquitos transmisores de esta enfermedad.
Durante esta sesión sobre la fiebre de Chikungunya, participó la doctora Martha Lucía Ospina Martínez, directora general de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud de Colombia, quien presentó la experiencia de su país sobre las acciones de contención ante este padecimiento.
También se contó con la intervención del doctor Christian Frederickson, médico entomólogo, consultor de vectores en Prevención de Enfermedades de la Agencia Caribeña de Salud Pública (CARPHA), quien a través de una videoconferencia compartió la experiencia de las acciones para enfrentar el avance de la enfermedad en esa región.
Ambos ponentes reconocieron la fortaleza del Sistema de Vigilancia Epidemiológico mexicano, así como la capacidad de respuesta con que cuenta nuestro país en la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector, como es el caso de Dengue y Chikungunya.
Por su parte, los funcionarios estatales resaltaron la participación de la delegación mexicana, encabezada por la doctora Mercedes Juan, en la pasada 68ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra, Suiza, en donde el doctor Eduardo Jaramillo Navarrete, con la representación de México, presidió los trabajos de la Comisión A, encargada de las políticas públicas prioritarias en materia de salud.
Durante este primer día de trabajo se hizo hincapié en la importancia de las acciones de prevención y educación para la salud, que forman parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, que anunció el pasado mes de febrero el presidente Enrique Peña Nieto.
También se dio seguimiento a la instrumentación de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, específicamente a los pilares de Salud Pública y de Atención Médica.
Durante estos dos días se realizan sesiones plenarias y talleres simultáneos, en donde se espera establecer acuerdos y compromisos que orienten la ejecución de los programas, estrategias e intervenciones que contribuyan a mejorar la salud de la población.
Asistieron a la reunión los doctores, Cuitláhuac Ruiz Matus, director general de Epidemiología, y Jesús Felipe González, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).

martes, 19 de mayo de 2015

EL SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO FUERTE Y RESILIENTE



*La doctora Mercedes Juan, secretaria de Salud de México participa en los trabajos de la 68ª Asamblea Mundial de la Salud que se realiza en Ginebra, Suiza

*El Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Regulación Sanitaria, áreas consolidadas trabajan de forma eficaz

La solidez del sistema de salud de México es resultado del trabajo coordinado a lo largo de varias décadas


“México cuenta con un sistema de salud fuerte y sólido que ha demostrado su capacidad de respuesta, para hacer frente a emergencias epidemiológicas”, afirmó la secretaria de Salud, doctora Mercedes Juan.
En el marco de la 68ª Asamblea Mundial de la Salud, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, y en la que participan ministros de salud de 194 países, la doctora Mercedes Juan explicó que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha demostrado su eficacia, como fue el caso de la Influenza A H1N1 en el 2009, así como en las emergencias provocadas por el impacto de los ciclones “Ingrid” y “Manuel” en el 2013, y el brote de cólera en el 2014.
Informó que ante la epidemia de virus del Ébola, que afectó principalmente a naciones de África, en México se conformó un grupo interdisciplinario ante el riesgo de que la enfermedad llegara al país.
Destacó que de manera coordinada se establecieron acuerdos con el Consejo de Salubridad General para garantizar las acciones preventivas recomendadas por  la OMS.
En relación con la cobertura universal, la doctora Juan expuso que se han instrumentado diferentes estrategias, entre las que destaca el Seguro Popular que actualmente otorga servicios médicos a más de 57 millones de mexicanos, que antes no estaban afiliados a ningún régimen de seguridad social.
También informó que en los últimos tres años, México asumió el liderazgo en América Latina en la liberación de medicamentos genéricos e innovadores.
“La Secretaría de Salud ha liberado 357 medicamentos, lo que ha permitido que la población cuente con fármacos de calidad a bajo costo”, señaló.
Lo anterior, debido al trabajo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para agilizar la aprobación de nuevas moléculas, permitiendo con ello que se cuenta con medicamentos innovadores, incluso a precios más bajos que en Estados Unidos.

DESTACA PAPEL DE MEXICO

Durante los trabajos de la 68ª Asamblea General de la OMS, la doctora Mercedes Juan enfatizó que México cuenta con un sistema sanitario robusto y sólido para enfrentar en un momento dado cualquier contingencia o problema de salud.
Dentro de las actividades, México presidió la Comisión A de la Asamblea, la cual revisa los asuntos técnicos y sanitarios más relevantes, como la reforma de la Organización Mundial de la Salud y enfermedades crónicas no transmisibles, entre otros.
Previo a la apertura de la 68 Asamblea de la OMS, la doctora Mercedes Juan participó en la Reunión Anual de Líderes en Salud 2015, de la Universidad de Harvard, que organizó el doctor Julio Frenk Mora.
Ahí se revisaron temas de salud que afectan a las naciones, como la obesidad, del cual la titular de Salud de México expuso que en mÉXICO está prohibida la publicidad de productos con alto contenido calórico, en horarios con programación infantil.
También asistió a la reunión de jefes de delegación con la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne.



domingo, 3 de mayo de 2015

EL SÍNDROME DE TURNER SERÁ CUBIERTO POR EL SEGURO POPULAR

*Sólo afecta a niñas y se estima que 28 mil lo padecen

*Arely tiene Síndrome de Turner, pero eso no le ha impedido hacer sus actividades cotidianas

*Con la inclusión de este síndrome al Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, se asegura el tratamiento integral


Cuando menos 40 niñas con este síndrome, que actualmente son atendidas en el Instituto Nacional de Pediatría y en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, recibirán la hormona del crecimiento durante un año, con apoyo de la Fundación Corazón por K A.C..
Así lo anunció la doctora Mercedes Juan, titular de la Secretaría de Salud, durante la presentación del Proyecto Estamos Contigo de dicha Fundación.
Se estima que actualmente alrededor de 28 mil pacientes en México presentan el síndrome de Turner, el cual se caracteriza por la pérdida del cromosona X, y que es difícil de diagnosticar en el nacimiento.
El síndrome de Turner puede acompañarse de complicaciones cardiovasculares, renales, glaucoma, osteoporosis y falta de crecimiento, entre otras, por lo que el tratamiento debe ser integral, para prevenir, detectar y tratar oportunamente dichas comorbilidades.
El costo del tratamiento es muy alto, por lo que desde el año pasado, por instrucciones de la doctora Mercedes Juan López, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular) inició el análisis de la inclusión de este síndrome al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, lo cual será sometido para su aprobación al Consejo de Salubridad General, como lo establece la Ley General de Salud.

CASO DE ARELY

Se llama Arely y vive en la colonia Tequesquinahuac, en Texcoco, Estado de México, y al preguntarle cómo se siente, responde: “yo me siento como una niña normal porque desde hace cinco años que me diagnosticaron síndrome de Turner, en el Hospital Infantil de México "Federico Gómez" he recibido el tratamiento integral que he necesitado".
La pequeña de no más de 1.25 metros de estatura, va en segundo de secundaria, donde ha demostrado que puede ser como cualquier estudiante de su edad, y es que aun cuando no puede hacer movimientos bruscos por el riesgo de sufrir una fractura, toma sus clases de educación física.
Además, exclama, con su particular carisma: “tomo clases de zumba todas las tardes”.
“Cuando fui por primera vez, me hicieron muchos estudios y después de eso me dijeron que tenía Síndrome de Turner. Yo no tenía ni idea que era eso, pero los doctores me explicaron que me iba a impedir desarrollarme como cualquier niña de mi edad”, afirmó Arely.
Agregó: “los médicos del Hospital Infantil son muy buenos, pues desde que me trato ahí, no siento dolor, estoy bien, el único problema es que no crezco como los demás”.
Arely nació en buen estado, pesó 2.8 kilos y sus primeros meses fueron normales, “pero a los dos años –dice María, su madre-, me di cuenta que no crecía de forma normal como las demás niñas”.
Cuando Arely cumplió ocho años de edad, sus padres detectaron que no se desarrollaba normalmente y decidieron llevarla Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, donde le diagnosticaron Síndrome de Turner.

VIDA NORMAL

El síndrome de Turner no impide el desarrollo de una vida normal y profesional de las personas con esta condición, afirmó la doctora Sonia Chávez Ocaña, genetista adscrita al Hospital Juárez de México, al precisar que el tratamiento adecuado y control médico, son pieza fundamental.
Las mujeres con síndrome de Turner y que no cuentan con seguridad social como IMSS o ISSSTE, ya pueden recibir atención médica y tratamiento gratuito sólo con su afiliación al Seguro Popular.
La doctora Chávez Ocaña, destacó que en promedio, las niñas reciben atención médica entre los 7 y 9 años de edad, cuando los padres detectan que tiene una talla más baja que el resto de sus compañeras de escuela o amistades.
La especialista explicó que en cada etapa de la vida, se le ofrece un tratamiento diferente. Por ejemplo, en menores de quince años de edad, se les proporciona la hormona del crecimiento y en algunos casos, se prescriben dietas, debido a que tienen mayor tendencia al sobrepeso.
Cuando pasan la etapa de la pubertad reciben un sustituto hormonal, que es un tratamiento que debe tomarse de manera permanente, para mejorar su calidad de vida, además de proteger su corazón y huesos.
Desde finales de la década de los 80´s, especialistas del Hospital Juárez de México, de la Secretaría de Salud, atienden este tipo de casos, en donde mantienen un control permanente para evitar alguna complicación en el corazón, los ojos y especialmente en el Sistema endócrino, como la tiroides y las hormonas sexuales.
Por sus características, a las mujeres con Síndrome de Turner, se les vigila el desarrollo de su corazón, de sus huesos, y de algunas enfermedades del oído, donde tienen mayor predisposición.
Como parte del tratamiento, se les ofrece apoyo psicológico, debido a que por sus características, son tímidas. También se les ayuda a desarrollar sus habilidades, como el canto.
Sin embargo, no puede procrear, debido a que durante la etapa fetal no se desarrollan sus órganos sexuales.


SE DEBEN FORMULAR ESTRATEGIAS CONTRA ADICCIONES
DE ACUERDO A LA REALIDAD EN LA MATERIA

*El tema se debe abordar desde un punto de vista de salud pública


WASHINGTON, D.C.- “Los países del hemisferio estamos frente a retos y oportunidades para formular estrategias que respondan a las necesidades para atender el problema de las adicciones”, afirmó Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones.
En la sesión denominada Uso de evidencias en el diseño de sistemas regulados, en el 57 Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), que se lleva a cabo en la capital estadunidense, Mondragón y Kalb dijo que en los países del hemisferio el consumo de sustancias psicoactivas se ha incrementado y en el mejor de los casos se ha contenido.
No obstante, en algunas drogas el comportamiento tradicional ha cambiado, como el caso de las sustancias volátiles que se inhalan y que tradicionalmente eran consumidas por menores en situación de exclusión social, ahora, se detecta su uso en jóvenes de mejor nivel económico, lo cual implica un cambio para abordar esta situación.
Destacó que el tema de las adicciones se debe abordar desde un punto de vista de salud pública y dijo que es necesario que los recursos asignados al control de la oferta se equilibren en beneficio de aquellos destinados a la reducción de la demanda.
En ese sentido, el doctor Mondragón exhorto a los representantes de los países de la CICAD a afrontar el reto de proteger a niños y jóvenes ante las nuevas estrategias de mercadotecnia que los perciben como su principal población objetivo.
En México, en concordancia con las recomendaciones de la CICAD/OEA, se trabaja para contar con un Organismo Central que coordine el trabajo de los sectores público, social y privado, en materia de prevención, tratamiento, investigación, normatividad y reinserción social, enfocado a contener el problema de las drogas. De ello emana la propia Comisión Nacional contra las Adicciones.
Al referirse a la cannabis, dijo que su consumo es mucho más alto en los países donde se tolera o se ha regulado, que en las naciones donde se mantiene un esquema restrictivo.
Por su parte las llamadas drogas de diseño multiplican su producción, favoreciendo mercados que hasta hace un par de años no se presentaban.
Asimismo, en su intervención en la sesión sobre “Uso de marihuana para fines medicinales”, el funcionario mexicano afirmó que nuestro país no está en contra del uso medicinal de los canabinoides, siempre y cuando se confirme científicamente que es el medicamento ideal para tratamientos específicos.
Sin embargo, aclaró que de acuerdo con la bibliografía mundial sobre el tema, la marihuana no es mejor que cualquier medicamento de patente, para el tratamiento de algún padecimiento.
Aseguró que México está abierto al diálogo en el ámbito de la despenalización, la regulación y la legalización, siendo cada uno de ellos, temas distintos que deberán dar origen a diversos debates.
Finalmente el titular de la CONADIC indicó que estos foros propician la discusión y el diálogo abierto y plural para conocer las diversas posiciones y evidencias, con pleno respeto a las convenciones e instrumentos internacionales.



LEY GENERAL PARA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS AUTISTAS

*El Seguro Popular cubre el diagnóstico, tratamiento médico y exámenes auxiliares de las personas con espectro autista

*Se construyen Centros Regionales de Desarrollo Infantil, que otorgarán diagnóstico y tratamiento oportuno


Con la promulgación de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del espectro Autista se tiene el marco jurídico que permitirá implementar acciones coordinadas en materia de salud, educación, capacitación, empleo, deporte y recreación, logrando la inclusión de estas personas a la sociedad.
Así lo destacó la doctora Mercedes Juan, titular de la Secretaría de Salud, durante la ceremonia de Promulgación de dicha Ley, que fue encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Ante legisladores, gobernadores, representantes de la sociedad civil y padres de familia, reunidos en el Patio de Honor de Palacio Nacional, la doctora Juan manifestó que esta Ley establece la creación de una Comisión Interinstitucional donde convergerán las dependencias gubernamentales para desarrollar estrategias y fortalecer políticas orientadas a atender las necesidades de este sector de la población.
Indicó, además, que el Seguro Popular cubre el diagnóstico, tratamiento médico y exámenes auxiliares de las personas con espectro autista y se estima que son atendidos cerca de 10 mil niños en las instituciones del sector salud, al informar que a nivel mundial se estima que 62 niños nacen en condición de espectro autista por cada 10 mil.
Dijo que con recursos del Seguro Popular se construyen 16 Centros Regionales de Desarrollo Infantil, y el próximo año se iniciará la construcción de 16 más.
Una de las funciones de estos centros, puntualizó, será la detección temprana del espectro autista, con el fin de detectarlos oportunamente.
También comentó que el Instituto Nacional de Medicina Genómica participa en un consorcio internacional con investigadores de Estados Unidos, Europa y Asia para identificar las variantes genéticas que afectan la incidencia del espectro autista.
Finalmente, enfatizó que el Sistema Nacional de Salud cuenta con personal altamente calificado para la atención de las personas con espectro autista; sin embargo, reconoció que ante el aumento de casos, se debe fortalecer la investigación y capacitación del personal.

CONDICION DEL ESPECTRO AUTISTA

Sobre la condición del espectro autista, los expertos coinciden en que existen posibilidades y herramientas para que a través de una habilitación terapéutica integral se puedan superar las limitantes en el desarrollo del lenguaje, de la comunicación, de la socialización y la auto-estimulación que realizan a través de movimientos repetitivos calificados de estereotipados.
Las personas con esta condición se desenvuelven de manera diferente en su comportamiento y en su desarrollo emocional y, en innumerables casos, tienen una inteligencia superior y cuentan con habilidades especiales en áreas como la música, la pintura, la memoria, la tecnología y el cálculo matemático.
Ello explica que quienes presentan esta condición, requieren una atención multidisciplinaria.
El autismo, desde el punto de vista de la ciencia médica, no tiene una causa específica y afecta a cualquier persona sin importar la condición social, económica o de raza, pero una de las hipótesis es que se trata de un problema genético y ambiental.
El tratamiento es integral, en el cual deben intervenir médicos psiquiatras infantiles, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros, encargados de realizar historias clínicas completas, integrar un psicodiagnóstico a través de pruebas psicológicas específicas, proponer el tratamiento farmacológico de algunos síntomas cuando esto es necesario, y ofrecer terapia psicológica de diversas modalidades.
Asimismo, se pueden requerir exámenes de laboratorio y gabinete, y tratamientos complementarios como electroencefalografía, laboratorio clínico, atención neurológica, pediátrica, odontológica, de rehabilitación y médica en general.
El tratamiento también involucra a toda la familia del niño, para que responda de manera adecuada a las terapias de comunicación, cognición, de lenguaje y ocupacional.

ORDENAMIENTO JURIDICO MEXICANO

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 1º que “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece…”.
Igualmente, señala que “…Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger, y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley…”.
Agrega “…Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas…”.

ESTADOS UNIDOS

Desde hace varios años, el gobierno norteamericano impulsa una permanente y avanzada investigación científica y una legislación específica en materia de autismo.
Para ello, se autorizó, por mandato de la propia ley, la elaboración de los programas federales de financiación de la salud infantil, la inclusión de una iniciativa de investigación en los Institutos Nacionales de Salud y fondos para la investigación y vigilancia del Autismo.
A partir del año 2014, por disposición de la ley, se obliga a las compañías de seguros a no discriminar las enfermedades preexistentes, entre ellas las de los Trastornos del Espectro Autista.

UNION EUROPEA

El 09 de mayo de 1996, el Parlamento Europeo adoptó la “Carta de Derechos de las Personas con Autismo”, bajo la forma de declaración escrita, la cual fue presentada en La Haya, Países Bajos, el 10 de mayo de 1992, en el 4º Congreso Autismo-Europa.
En dicha Carta se declara que los derechos de las personas con autismo deberán ser protegidos y puestos en práctica por una legislación apropiada en cada Estado.
Uno de los derechos enunciados es que las personas con autismo tienen el derecho a llevar una vida independiente y a desarrollarse en la medida de sus posibilidades.

OBJETIVO DEL DECRETO

En ese marco, el Decreto por el que se expide la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, tiene como objetivo responder al interés general de la sociedad, y como finalidad atender y proteger los derechos de un importante núcleo social que se encuentra en la condición del trastorno autista.
El texto de la iniciativa se apega a los conceptos de seguridad social y de asistencia social que están íntimamente vinculados con la percepción del respeto a los derechos de las personas en un marco de libertad y de orden social.
La complejidad del problema, sus particularidades, el objetivo y la finalidad planteada, justifican la creación de una ley cuyas disposiciones se armonicen y complementen con las normas vigentes en materias de cultura, educación, discapacidad, deporte, medio ambiente, recreación, salud y trabajo; a la vez que fortalezca la participación de los tres órdenes de gobierno para proteger los derechos civiles y humanos que les asisten a los mexicanos con la condición del espectro autista por mandamiento de la Ley Suprema de toda la Unión.
La iniciativa propuesta es consecuente con la tendencia mundial en cuanto a la promulgación de leyes especiales para la atención y protección a personas con la condición del espectro autista.
Se busca que sea un acto de aplicación del Derecho desde la perspectiva de la seguridad jurídica, elemento indispensable para una subsistencia digna, libre, sin discriminación y con pleno respeto al recíproco derecho de los demás, sujeto a la observancia estricta de la ley y con la garantía de que el Estado Mexicano velará y actuará para su eficaz cumplimiento.
Su aplicación generará nuevos hábitos de conducta social y, sin duda, propiciará cambio cultural entre los mexicanos de respeto a la diversidad de personas y sus comportamientos.
La validez de la norma jurídica que se propone se crea de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de discapacidad.



DENUNCIARÁN A ESCUELAS QUE VENDAN COMIDA CHATARRA

*Escuelas primarias y secundarias incumplen con la regulación que indica que no se debe vender comida chatarra en las escuelas

*Uno de cada tres niñas y niños sufrirá diabetes en su vida de no tomar medidas para prevenir esa enfermedad


En respuesta a la falta de cumplimiento por parte de las autoridades educativas quienes, no han atendido la regulación obligatoria que indica que no se debe vender comida chatarra en las escuelas, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) en colaboración con El Poder del Consumidor realizan una estrategia de denuncia ciudadana para sacar YA toda la comida chatarra de las escuelas.
Esta estrategia permitirá a niñas, niños y adolescentes de los niveles primaria y secundaria denunciar de una forma rápida, fácil y anónima a través del sitio web www.miescuelasaludable.org, a las escuelas donde se continúen vendiendo este tipo de productos, dichas denuncias se harán llegar en los próximos meses a las autoridades correspondientes a fin de que puedan tomar medidas efectivas.
Pese a que regulación es obligatoria desde hace un año, para los niveles preescolar hasta educación superior, la Secretaria de Educación Pública (SEP) y la Secretaria de Salud (SSa) han incumplido al no haber capacitado a las personas encargadas de cumplir con esta regulación, aun cuando en los lineamientos se señala que es su responsabilidad hacerlo.
Tampoco han desarrollado programas y actividades de educación en materia de nutrición, prevención, tratamiento y control de la desnutrición y obesidad, encaminados a promover hábitos alimentarios adecuados en las escuelas, preferentemente en los grupos sociales más vulnerables, como actualmente les mandata la Ley de Educación.
Asimismo, las instancias mencionadas tampoco han realizado campañas informativas para la ciudadanía incluidos alumnas y alumnos, personal docente y directivo, así como madres y padres de familia quienes en muchos casos ignoran que de lunes a jueves las cooperativas sólo podrán ofrecer frutas, verduras y cereales integrales y que existen criterios nutricionales establecidos para los productos procesados que se podrán vender de manera exclusiva los días viernes.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Obesidad realizada por la Alianza por la Salud Alimentaria referente al tema de alimentos y bebidas en escuelas, el 70% de los padres de familia consideran que prohibir la venta de alimentos chatarra hará que los niños consuman menos de estos productos.
Sobre la calidad de los alimentos que se venden al interior de las escuelas el 67% de los padres aseguraron que ésta es poco o nada sana.
Y finalmente 55% considera que se debe sancionar al director de las escuelas que incumplan y permitan la venta de comida chatarra.
Fiorella Espinosa investigadora en el área de Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor comentó: “En 2010 se emitieron los lineamientos para la venta de alimentos y bebidas en escuelas; sin embargo, estos no fueron implementados en gran parte de ellas debido a su desconocimiento y falta de compromiso por parte de las autoridades. Ahora, que son obligatorios a partir del ciclo escolar 2014-2015, sigue la falta de voluntad por parte de las autoridades para que esta Ley se cumpla”.
Alma Meneses de la Red por los Derechos de la Infancia, REDIM señaló que: “De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño el Estado debe garantizar el derecho de niñas y niños a gozar del más alto nivel posible de salud. También es importante que participen como sujetos de cambio, para ello se les debe incorporar en las elaboración e implementación de las estrategias de salud y alimentación dentro de sus escuelas. Es por eso que esta campaña está dirigida principalmente a ellas y ellos”.
Mónica Yerena de Educando en los Derechos y la Solidaridad A.C señalo que las cifras e México son espeluznantes: “1 de cada 3 niñas y niños, y 7 de cada 10 personas adultas tienen sobrepeso y obesidad, pero más allá de eso, bajo la perspectiva de derechos humanos son inadmisibles”.
Frente a este reto, la REDIM y El Poder del Consumidor hacen un llamado a niñas, niños y adolescentes, así como a toda la ciudadanía a participar en esta estrategia y denunciar a las escuelas que continúan vendiendo comida chatarra, así como vigilar el cumplimiento de los lineamientos que estipulan que debe haber alimentos saludables para niñas y niños en las escuelas.



ALERTA SOBRE EL DERECHO DE LOS NIÑOS A
LA PREVENCION MEDIANTE LA VACUNACIÓN

*De acuerdo con información de la UNICEF, cada 20 segundos un niño muere por enfermedades que pudieron prevenirse con las vacunas

*La neumonía es la principal causa de muerte prevenible en niños menores a 5 años


La salud constituye un derecho fundamental de todos los seres humanos y en el caso de los niños es un derecho primario, que todo infante debe tener.
México es reconocido a nivel mundial por ser pionero en el campo de la vacunación infantil al alcanzar tasas de cobertura de inmunización muy altas.
Gracias a la vacunación, se salva cada año la vida de más de 3 millones de niños en el mundo; sin embargo, 1.5 millones mueren por falta de inmunización debido a que el 20% -aproximadamente- de los niños no cuentan con acceso a las vacunas básicas ya sea por vivir en lugares remotos, en pobreza extrema o porque en los sistemas de salud no es obligatoria la inmunización.
En 1926 se emitió el primer decreto presidencial para hacer obligatoria la vacuna contra la viruela. Desde 1973 se estableció la vacunación masiva mediante el Programa Nacional de Inmunizaciones que contemplaba la aplicación de vacunas antipoliomielítica, DPT, BCG y antisarampión, además del toxoide tetánico.
Para 1980 se realizan campañas nacionales de vacunación y es en 1985 que se establece, con carácter obligatorio, la Cartilla Nacional de Vacunación. En 1991 se creó el Programa de Vacunación Universal.
Al respecto, el doctor Antonio Arista, pediatra infectólogo, comentó que la prevención tiene un papel esencial en la protección de la salud infantil: “La educación para la salud y las vacunas permiten prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Las vacunas son eficaces porque al aplicarlas protegen a los niños contra el riesgo de muerte de las principales enfermedades infantiles, e incluso -a largo plazo-, pueden erradicar una enfermedad en un determinado país, como es el caso de la rabia en México y la viruela en el mundo”.

PELIGRO DEL NEUMOCOCO

La neumonía por neumococo es la principal causa de infecciones bacterianas graves en los primeros años de vida Y se estima que en menores de 5 años es la principal causa de muerte prevenible a través de la vacunación.
Esta enfermedad ocasiona alrededor de 800 mil muertes al año a nivel mundial, de las cuales se calcula que entre 20 mil 200 y 33 mil ocurren en América Latina.
Son diversos los factores que pudieran incrementar el riesgo en los niños de padecer neumonía por neumococo:
--Edad: Las recomendaciones de la CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, agencia de salud de EU) dictan que los niños menores a 2 años son más propensos a contraer la enfermedad.
--Guarderías: Estudios realizados en Estados Unidos y Finlandia han encontrado que los niños menores a 2 años que son inscritos en guarderías se encuentran en mayor riesgo de contraer la enfermedad.
“La mejor inversión para los sistemas de salud siempre será la prevención. En el caso de la neumonía, afortunadamente se encuentra ya disponible en México la Vacuna Neumocócica Conjugada Trecevalente que ha demostrado efectividad en la prevención de casos graves como meningitis, bacteremia y sepsis así como neumonía, y casos menos graves pero importantes como otitis media”, aseguró el doctor Arista.
La neumonía neumocócica puede clasificarse como no invasiva cuando las bacterias causan una infección en los pulmones pero no se detecta en la sangre, solo está localizada; es invasiva, cuando las bacterias también ingresan al torrente sanguíneo (neumonía bacteriémica) o a otro sitio normalmente estéril del cuerpo.
Ricardo Ramírez, Director de Asuntos Corporativos de Pfizer México aseguró que la farmacéutica tiene un fuerte compromiso con la población en términos de vacunación, ya que la empresa ha contribuido de manera significativa a prevenir muertes por neumococo en menores de 5 años.
A finales de 2009 la indicación pediátrica de la Vacuna Neumocócica Conjugada Trecevalente fue autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para la enfermedad neumocócica invasora, neumonía y otitis media en niños de las 6 semanas de vida hasta los 5 años de edad.



DIAGNOSTICO OPORTUNO Y MANEJO INTEGRAL DE LA HP

*La Hipertensión Pulmonar (HP) es una enfermedad rara que afecta a más de 25 millones de personas en el mundo, potencialmente curable si se diagnostica a tiempo


Mejorar y establecer metas conjuntas para un diagnóstico oportuno, promover el acceso a tratamientos y un manejo integral de las personas con hipertensión pulmonar e hipertensión pulmonar tromboembólica crónica fueron los puntos de acuerdo de líderes de grupos de pacientes en Latinoamérica, médicos y expertos en salud pública reunidos en México en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, que se conmemora anualmente cada 5 de mayo.
El Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar es una campaña global establecida para crear mayor conciencia y conocimiento sobre la hipertensión pulmonar, una enfermedad que puede ser mortal y que afecta a los pulmones y al corazón.
Aproximadamente 52 personas por cada millón la padecen, esto significa que 25 millones de personas tienen HP en el mundo.
Esta enfermedad daña a los pulmones y al corazón, y se caracteriza principalmente por una elevación en la presión en las arterias pulmonares por lo que de no tratarse a tiempo los pacientes podrían morir en un periodo de dos años.
Las personas con HP ven disminuida considerablemente su actividad física, ya que les cuesta trabajo respirar, por lo que realizar actividades cotidianas como vestirse, caminar o subir escaleras puede ser agotador.
La EURORDIS[7] cataloga a la hipertensión pulmonar (HP) como una enfermedad rara que puede ser mortal; sin embargo, un diagnóstico e inicio del tratamiento oportuno puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes e incrementar su pronóstico de vida.
Esto es más evidente con la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), un tipo de HP que puede ser potencialmente curable si es detectada a tiempo y tratada a través de un procedimiento quirúrgico en pacientes elegibles al mismo.
"Sin duda el diagnóstico temprano es la clave para tratar a los pacientes con HP y que su calidad de vida sea la mejor posible. Es importante apoyar el aumento de la concientización sobre esta enfermedad en Latinoamérica, sobre todo considerando que con un diagnóstico oportuno existe la posibilidad de detectar si el paciente tiene hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), que puede ser tratada mediante una operación y brindar mejoras significativas a largo plazo e incluso curar potencialmente la enfermedad”, comentó el doctor Tomás Pulido, jefe del Departamento de Cardioneumología de Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

LA HPTEC ES POTENCIALMENTE CURABLE

La HPTEC ocurre cuando hay restricción al flujo sanguíneo a los pulmones por la formación de coágulos que se han endurecido en las arterias.
Esto aumenta la presión arterial, lo que termina dañando el corazón hasta generar insuficiencia cardíaca derecha y muerte.
La HPTEC es potencialmente curable mediante una intervención quirúrgica llamada endarterectomía pulmonar (PEA), a veces llamada tromboendarterectomía pulmonar.
Esta cirugía consiste en remover los coágulos de las arterias que van del corazón a los pulmones. Debido a su complejidad, esta cirugía se realiza en centros altamente especializados.
Entre el 60% y 80% de los pacientes operados son curados con la cirugía.
Sin embargo, para los pacientes de HPTEC que no son elegibles a esta intervención quirúrgica o reinciden, recientemente la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), y otras agencias regulatorias de salud pública en Latinoamérica aprobaron el uso de un nuevo medicamento que mejora la función cardiaca y pulmonar, promoviendo una mejor calidad y expectativa de vida.
A pesar de que se desconoce la prevalencia exacta, se calcula que la HPTEC afecta a entre 8 y 40 personas por cada millón.